Representaciones sociales de la donación de órganos en dos barrios de la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Martínez, María Carolina | |
dc.contributor.author | Ortega Pabón, Nhora Cecilia | |
dc.contributor.author | Prada Zuñiga, Damiri Ciney | |
dc.contributor.author | Waldo Roa, Estefhania | |
dc.date.accessioned | 2020-08-18T18:47:47Z | |
dc.date.available | 2020-08-18T18:47:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo, analizar las representaciones sociales de la donación órganos en dos barrios de la ciudad de Cúcuta. Teniendo en cuenta que una representación social según Moscovici (1979) “Son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro.”(pág. 27). Actualmente surge una problemática de tipo social, ante la sugerencia de donación, las estadísticas proporcionadas por Instituto Nacional de Salud (INS) demuestran que hay un alto porcentaje de personas que mueren anualmente esperando un donante para poder preservar de alguna manera su propia vida o la de algún familiar. Se escogió la investigación con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, basado en las experiencias subjetivas de los sujetos, técnica la entrevista e instrumento el grupo focal tomando un grupo de sujetos pertenecientes a dos barrios de la ciudad de Cúcuta, con el fin de poder analizar las representaciones sociales acerca de la donación de órganos. Como resultado del análisis artesanal de la información recolectada se tiene que la información que puedan recibir los sujetos del contexto es fundamental en las decisiones ya que esta debe ser brindada por entidades especializadas en donación de tejidos y órganos, respecto al campo de representación, el grupo social establece una jerarquización, priorizando subjetivamente el tráfico de órganos ante la decisión de donar. A su vez se evidencia que las personas jóvenes son menos negativas que las personas mayores ante la sugerencia, finalmente la actitud encontrada fue de aceptación, frente a la donación de órganos en preferencia, a un familiar cercano. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6286 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Actitud | spa |
dc.subject | Donación | spa |
dc.subject | Información | spa |
dc.subject | Órgano | spa |
dc.subject | Representación | spa |
dc.title | Representaciones sociales de la donación de órganos en dos barrios de la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Artículo publicado en CEO. Revista electrónica, (7). Tomado de: https://scholar.google.es/scholar?cluster=10553174115420596209&hl | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5o. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme. Tomado de: https://ebevidencia.com/wp- content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.- FIDIAS-G.-ARIAS.pdf | spa |
dcterms.references | Balduzzi, M. M. ( 06 /2012) Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Scielo.org.ar. Tomado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v21n1/v21n1a06.pdf | spa |
dcterms.references | BARRIOS, Y. (26 de 04 de 2016). Teoría de la representación social según Moscovici.Psicocode. Tomado de: http://psicocode.com/psicologia/teoria-de-la- representacion-social-segun-moscovici/ | spa |
dcterms.references | Balestrini,(1997).Investigación social. Marco metodológico. Cap.III. Tomado de: http://unesr- investigacionsocial.blogspot.com.co/2009/12/marco-metodologico.html | spa |
dcterms.references | Castañeda Millan David A., Alarcón F. Ovalle D., Martínez C. González Marcela L,Perea Burbano L., León Jhoana K., López García Felipe., Jovinton Y. Lozano Márquez Eyner. 2014. Actitudes y creencias sobre la donación de órganos en Colombia: ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos para mejorar las tasas nacionales de donación? .Universidad nacional de Colombia. Bdigital. Revista facultad de medicina. Volumen 62, Número 1, p. 17 – 25. Tomado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43660 | spa |
dcterms.references | Chacón Lizarazo Oriana M, Lugo Castro Miranda D.2015. Representaciones sociales de padres de adolescentes sobre la sexualidad en San José de Cúcuta, Colombia 2015.Revista Dialnet plus. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5286659 | spa |
dcterms.references | Chaparro German, (2017). La presunción de órganos en Colombia: reflexiones para el debate. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 92-106. Tomado de: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2178. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Congreso de la Republica de Colombia Exp. 1991. Art.11 y 13. Tomado de: https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Con stitucion_Politica_de_Colombia.htm | spa |
dcterms.references | Fernández Cid, N., & Concha Ortega , K. (06 de 12 de 2013). repobib.ubiobio.c. Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/268/3/Fernández%20Cid_Ninoska% 20R..pdf | spa |
dcterms.references | Flores Calixto R. 2008. Representaciones sociales del medio ambiente. Scielo. Perfiles educativos vol.30 no.120 México. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982008000200003&script=sci_arttext Gómez Guerra, S. (6 de 04 de 2014). sociologos.com. Tomado de: http://ssociologos.com/2014/04/06/analisis-weberiano-sobre-la-accion-social-y-racional- con-arreglo-a-valores/ | spa |
dcterms.references | Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60-63. | spa |
dcterms.references | Guerra García, Y., & Vega Rojas, P. L. (04 de 05 de 2012). Google. Tomado de file:///C:/Users/admin/Downloads/Dialnet- ElImpactoSocialDeLaDonacionDeOrganosEnColombia-4929390. | spa |
dcterms.references | Hernández Ibarra LE, Mercado Martínez FJ, Martínez Castañeda A. Donación y trasplante de órganos en México.2017.La perspectiva de profesionales de la salud vinculados al trasplante Revista Salud publica México. Tomado de: http://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71162 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Salud .2018.Red de donación y trasplante de órganos. Colombia. Tomado de: http://simposiovirologia.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional- Laboratorios/Paginas/red-de-donacion-y-trasplante-de-organos-y-tejidos.aspx#.WyE9o- 4vyUs. | spa |
dcterms.references | Ley 73 de 1988.Exp. 20/12/1988) Modificado ley 1805 del 2016. Congreso de la Republica de Colombia. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14524 | spa |
dcterms.references | Ley 1805 del 2016. En materia de donación de Componentes Anatómicos y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Exp.04/08/2016. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66718#2 | spa |
dcterms.references | Ley 919 del 2004. Por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico. Congreso de la República de Colombia.Exp.22/12/2004. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15507#0 | spa |
dcterms.references | Liceus. (S/F). liceus.com. Recuperado de: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/01001.asp | spa |
dcterms.references | Marambio Karina, Montes de Gil Lorena y Valencia José Francisco.2015. Representaciones Sociales, Inteligencia y Conflicto de la Educación en Chile. Scielo. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22282015000100005&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | MiniSalud. Gobierno de Colombia. Incremento de donantes y de trasplantes en primer semestre de 2015.tomado de: * | spa |
dcterms.references | Mora M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Universidad de Guadalajara. México. | spa |
dcterms.references | Pérez Gómez Raimundo A., Gamboa Suárez Audin A., Hernández Suárez Cesar A.2015. La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos. Resvista tecnura. Tomado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/Tecnura/article/view/8369 | spa |
dcterms.references | Ponce,J.(2015) Un donante de órganos puede beneficiar a 55 personas. El universal. Recuperado de: http://m.eluniversal.com.co/cartagena/un-donante-de-organos-puede-beneficiar-55- personas-188948 | spa |
dcterms.references | Ramírez Mirliana, Rojas Constanza, Beltrán Cecilia y Polanco Rubén. 2016. Representaciones sociales acerca de la donación de órganos en enfermeros de una unidad de paciente crítico. Chile. Tomado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393- 66062016000200005&script=sci_arttext&tlng=pt#xxx | spa |
dcterms.references | Sociología Jurídica. (27 de 06 de 2013). sociologiajuridicasaid.blogspot.com.co. Obtenido de http://sociologiajuridicasaid.blogspot.com.co/2013/01/accion-social-segun-max- weber.html | spa |
dcterms.references | Umaña Araya S.( 2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Urbina Jesús y Pérez Blanca.2017. Representaciones sociales de estudiantes de ingeniería sobre seguridad y salud en el trabajo: investigar desde problemas significativos de aprendizaje. Tomado de: https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/731 | spa |
dcterms.references | Velásquez Tabares Sandra Milena, Alarcón Roldan Yenis Yuliet y Torres Tamayo Karol Suley. 2017. Representaciones sociales construidas por los adolescentes del Grupo Juvenil Nueva Visión del Municipio de Bello, frente a la publicación de fotografías en la red social Facebook. Colección digital Uniminuto. Tomado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/5150 | spa |
dcterms.references | Vilchez Navamuel, C. (23 de 10 de 2014). carlosvilcheznavamuel.com. Obtenido de http://www.carlosvilcheznavamuel.com/esta-la-humanidad-conectada-por-una- conciencia-colectiva/ | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 232.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: