Formulación y evaluación de proyectos : soporte de la planeación
dc.contributor.author | Rico Calvano, Florentino | |
dc.contributor.author | Peralta Miranda, Pabla | |
dc.contributor.author | Rico Fontalvo, Heidy | |
dc.date.accessioned | 2017-06-23T15:09:22Z | |
dc.date.available | 2017-06-23T15:09:22Z | |
dc.date.issued | 2015-07-01 | |
dc.description.abstract | El libro es un homenaje de sus autores a la Revista Desarrollo Indoamericano en sus 50 años, por una teoría propia para el desarrollo, y a su fundador economista benemérito José Consuegra Higgins. Las organizaciones se enfrentan a varios retos: Obsolescencia de los diseños de negocios; aparición de nuevos competidores; disminución del umbral de comercialización; reducción del ciclo de vida de los productos y servicios; aumento de especialización; tránsito de una economía de oferta a otra de demanda; relación estrecha entre cliente/proveedor; globalización de los mercados; reducción de la actividad del estado; desregulación económica; mayores diferencias entre países desarrolladas y el resto. El valor del producto depende de la creatividad; la instantaneidad de respuesta, la globalidad de los mercados y la intercomunicación brindan una gran oportunidad comercial. Cualquier organización, por pequeña que sea, puede acceder con un poco de dinero a millones de potenciales clientes. Cualidades Fundamentales de la Empresa: flexibilidad para adaptarse al cambio; especialización para aprovechar y rentabilizar al máximo sus recursos; mayor eficiencia que genere sinergias y reduzca costos y riesgos; las empresas tienen que responder al nuevo entorno con una reingeniería de procesos que aporten un enfoque más práctico y mejore su capacidad competitiva. Ante la reducción se diferencia entre los productos, las empresas tendrán mayores similitudes entre sí. Sus diferencias radicarán únicamente en su talento humano. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789588930190 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1129 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.subject | Formulación de proyectos | spa |
dc.subject | Evaluación de proyectos | spa |
dc.title | Formulación y evaluación de proyectos : soporte de la planeación | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Baca Urbina, G. (1998). Evaluación de proyectos. Cuarta edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Baum, W. C. (1970). El ciclo de los proyectos. Finanzas y Desarrollo, 7(2). | spa |
dcterms.references | Carvajal, L. (1998). Metodología de la investigación científica. Curso general y aplicado. Decimasegunda edición. Cali: FAID. | spa |
dcterms.references | Cobo Bejarano, H. (1998). Glosario de metodología. Octava edición. Cali: Impretec. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (1990). Banco de programas y proyectos de inversión nacional. Seminario sobre identificación, preparación y evaluación de proyectos. Cartagena. | spa |
dcterms.references | Documentos ICA-BID (2001). Casos sobre preparación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Friedman, T. (2005). La tierra es plana. Segunda edición. Colombia: Editorial Planeta. | spa |
dcterms.references | Gallardo Cervantes, J. (2004). Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Cuarta edición. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Gitman, L. (2004). Principios de administración financiera. Octava edición. México: Prentice-Hill. | spa |
dcterms.references | ILPES, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (1996). Guía para la presentación de proyectos. Chile: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (1996). Compendio de Normas Técnicas colombianas sobre Documentación, Tesis y otros trabajos de grado. Santa Fe de Bogotá: ICONTEC. | spa |
dcterms.references | MSGG/DOS/Palacio de la Moneda. Santiago, Fono: 600 600 6666, jpct@ segegob.cl | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1985). Manual de proyectos de desarrollo económico. México. | spa |
dcterms.references | Sapag Chain, N. y otros (1995). Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Tercera edición. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Rico Calvano, F. (2008). Diseño de proyectos. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Varela, R. (1989). Evaluación económica de inversiones. Bogotá: Editorial Presencia. | spa |
dcterms.references | Arboleda Vélez, G. (2001). Proyectos, evaluación y control. Bogotá: Editores. | spa |
dcterms.references | Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango (2007). www.bancodelarepublica.com | spa |
dcterms.references | Casadesus, Hilas & Merino (2005). Calidad práctica. Una guía para no perderse en el mundo de la calidad. México: Prentice-Hill. | spa |
dcterms.references | Emery, D. E. (1988). Principios de economía: Microeconomía. Primera edición. Estados Unidos: HBJ. | spa |
dcterms.references | Hernández Hernández, A. & Hernández Villalobos, A. (2000). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. México D.F.: Editorial Ecafsa. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (1995). El marketing según Kotler. Buenos Aires: SAICF. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (2004). Dirección de mercadotecnia. Octava edición. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Méndez Lozano, R. (2004). Formulación y evaluación de proyectos. Tercera edición. Bogotá D.C.: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Méndez Méndez, J. S. (1990). Fundamentos de economía. Segunda edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Proyecto Empresarial (2006). Análisis de las oportunidades de la mercadotecnia. Bogotá D.C.: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Rojas Huertas, G. (1999). Elementos de administración presupuestaria. Primera edición. Bogotá: Editorial ECOES. | spa |
dcterms.references | Sapag, N. & Sapag, R. (1995). Preparación y evaluación de proyectos. Tercera edición. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Spendolini, M. (2004). Benchmarking. Editorial Norma | spa |
dcterms.references | Trujillo, R. (1990). Análisis microeconómico. Colección La Nueva Idea. Cartagena: Editorial Espitia Impresores. | spa |
dcterms.references | Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos. Tercera edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Brown, P. A. & Gibson, D. F. (1972). “Aquantified model for facility site selection application to a multiplalocation problem”. Revista AIIE Transaction, 4(11). | eng |
dcterms.references | Dervitsiotis, K. (1981). Operations Management. New York: McGraw-Hill. | eng |
dcterms.references | Fontaine, E. (1994). Evaluación social de proyectos. Santiago de Chile: Editorial Universidad Católica de Chile. | spa |
dcterms.references | Gallardo, J. (2004). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Guadagni, A. (1976). El problema de la optimización de proyectos de inversión: consideración de sus diversas variantes. BID-ODEPLAN, Proyectos de adiestramiento en preparación y evaluación de proyectos. Santiago. | spa |
dcterms.references | Harberguer, A. (1976). El uso de ponderaciones distributivas en el análisis de costos-beneficio social. Chile: Editorial Centro de Capacitación Bancaria. | spa |
dcterms.references | Lange, Ó. (1968) Teoría general de la programación. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Méndez Lozano, R. (2004). Formulación y evaluación de proyectos. Tercera edición. Bogotá, D.C.: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Proyecto Empresarial (2005). Tercera y Cuarta Unidades. Capítulo uno. Estudio técnico | spa |
dcterms.references | Sapag Chain, N. & Sapag Chain, R. (1998). Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. McGraw-Hill. Interamericana de Chile Ltda. | spa |
dcterms.references | www.elprisma.com | spa |
dcterms.references | www.gestiopolis.com | spa |
dcterms.references | Quintanilla, H. Módulo Matemáticas Financieras, Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Chase, R. & Nicholas, L. (2002). Manual de operaciones de manufactura y servicio. Bogotá, Colombia: MacGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Rico Calvano, F. (2004-2007). Material para el curso de formulación y evaluación de proyectos. Fundación Tecnológica Antonio Arévalo, Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rico Calvano, F. (2008). Evaluación de proyectos. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | www.mailxmail.com/curso/empresa/inversion/capitulo4.htm | spa |
dcterms.references | www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/33/proyecto. htm | spa |
dcterms.references | www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno/cap3.html | spa |
dcterms.references | Aquino, S. Formulación y evaluación de proyectos. www. salomonaquino. com http://formulacionproyectos.blogspot.com | spa |
dcterms.references | Sappag Ch., N. (2006). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Bogotá: Pearson Ed. | spa |
dcterms.references | Rico Calvano, F. (2004). Cátedra universitaria Diseño de proyecto. Facultad de Ciencias Económicas, Fundación Tecnológica Antonio Arévalo. | spa |
dcterms.references | Rico Calvano, F. (2008). Diseño de proyectos. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2003). Ideas básicas sobre los proyectos de inversión y gestión. Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, L. F. (2002). Finanzas prácticas para países en desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dcterms.references | ILPES (2002). Guía para la presentación de proyectos. 17 edición. México: Editorial Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Infante, A. (2001). Evaluación económica de proyectos de inversión. Biblioteca Banco Popular. Textos universitarios. | spa |
dcterms.references | Most. Instrucciones para la presentación de proyectos UNESCO. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2010). Administración Financiera. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2013). Administración Pública: Modernización del Estado. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rinaudos, U. (2000). Lecturas técnicas sobre formulación, presentación y evaluación de proyectos de inversión con propósitos sociales. Apuntes didácticos para discusión. | spa |
dcterms.references | Saldívar, A. (1994). Planeación financiera de la empresa. Bogotá: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Van Horne, J. (2005). Fundamentos de administración financiera. Octava edición. Bogotá: Prentice-Hill. | spa |
dcterms.references | Cabal, C., Donneys, O. & Fajardo, C. (2007). Proyectos sociales y de inversión. Armenia: Editorial Arte Imagen. | spa |
dcterms.references | Cohen, E. & Franco, R. (1984). Evaluación de proyectos sociales. Editorial Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Puche, R. (2010). Administración financiera global. Barranquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2004). Apuntes Mercados de capitales y portafolios de inversiones. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2006). Finanzas a corto plazo. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. & Pierdant, A. (2007). Matemáticas financieras con aplicaciones en Excel. México: Grupo Editorial Patria. | spa |
dcterms.references | Sapag Chaig, N. (2000). Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. McGraw- Hill. | spa |
dcterms.references | Thompson, J. M. (2006). Concepto de proyecto. promonegocios.net. www. promonegocios.net/proyectos/concepto-proyecto.html | spa |
dcterms.references | Consuegra, J. (2007). Apuntes de Economía Política. Barranquilla: Editorial Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Puche, R. & Rico, F. (2010). Administración Financiera Global. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2003). Planeación, apertura y salto social. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2008). Diseño de proyecto. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Aramburú, C. E. (2001). “Diagnóstico, línea basal y población objetivo”. En Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6. | spa |
dcterms.references | Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. Cuarta edición. Parte 5. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo (1997). | spa |
dcterms.references | Bobadilla, P., Del Águila, L. & Morgan, M. L. (1998). Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo. Lima-Perú: Pact-US- AID. | spa |
dcterms.references | Brand, S. (1998). Diccionario de Economía. Cuarta edición. Bogotá: Editorial Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Cohen, E. & Franco, R. (1984). Evaluación de proyectos sociales. Bogotá: Editorial Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Escobar, H. & Cuarta, V. (2006). Diccionario económico financiero. Medellín, Antioquia: Sello Editorial Universidad de Medellín. | spa |
dcterms.references | Folletos, Departamento Nacional de Planeación, (1993). | spa |
dcterms.references | García, B. (2000). Análisis Financiero un nuevo enfoque. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | García, O. L. (1995). Administración Financiera. Tercera edición. Bogotá: Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. | spa |
dcterms.references | Gitman, L. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. Sexta edición. Editorial Harla. | spa |
dcterms.references | Gitman, L. (2004). Fundamentos de Administración Financiera. México: Editorial Harla. | spa |
dcterms.references | Hargadon, B. (2005). Principios de Contabilidad. Bogotá: Editorial Norma. | spa |
dcterms.references | León, A. (2000). Gerencia Financiera: un enfoque estratégico. Segunda edición. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Loli Pineda, A. & López Vega, E. (1999). Participación comunal en la solución de problemas psicosociales. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dcterms.references | Medianero Burga, D. (1998). Sistema de diseño de proyectos de cooperación técnica. Lima, Perú: CEMPRO. | spa |
dcterms.references | Orozco, A. L. & Pardo, S. (1998). Ajustes por inflación en la tributación colombiana. Bogotá: Editorial Centro Latinoamericano Jurídico Financiero. | spa |
dcterms.references | Pérez Serrano, G. (1999). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid, España: Narcea. | spa |
dcterms.references | Philipattos, G. (1999). Fundamento de Administración Financiera. México: Editorial McGraw-Hill Latinoamericana. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (1998). Finanzas a corto plazo. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2000). Planeación, apertura y salto social. Cartagena: Editorial Tecnigraf. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (2010). Administración Financiera Global. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Sapag Chaig, N. (2000). Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Sapag Chain, N. & Sapag Chain, R. (1997). Preparación y evaluación de proyectos. Tercera edición. | spa |
dcterms.references | Serrano, J. (2000). Fundamentos de Finanzas. México: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Thompson, J. M. (2006). Concepto de proyecto. promonegocios.net. www. promonegocios.net/proyectos/concepto-proyecto.html | spa |
dcterms.references | Van Horne, J. (2000). Administración Financiera. México: Editorial Prentice- Hill Internacional. | spa |
dcterms.references | Vásquez, E., Aramburú, C. E., Figueroa, C. & Parodi, C. (2001). Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. | spa |
dcterms.references | Weston, F. & Brigham, E. (1998). Administración Financiera de Empresas. Tercera edición. Buenos Aires: Editorial Interamericana. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 4.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato PDF texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: