Jurisdicción constitucional procesal de la acción de tutela
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Barreto Cueto, Renier Antonio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Este estudio trata de ampliar los conocimientos el procedimiento, la aplicabilidad procesal que en
materia de tutelas los jueces y magistrados están obligados a darle a esta relativamente nueva
jurisdicción Constitucional, ahondando en la práctica empírica aplicada para amparar los derechos
incoados como violados y/ o amenazados; acción o amparo de tutela que a partir de la constitución
de 1991, pudo contrarrestar la desidia administrativa y funcional de los servidores y funcionarios
públicos, que con violación de los derechos fundamentales del ciudadano, su actitud apabullante, de
desgreño frente a los cooperados, sintiéndose cobijados por la omnipotencia del Estado, no daban
respuestas oportunas, no resolviendo el petitum del ciudadano, que se sentía inerme ante estos
funcionarios. Es así como a partir de la implementación de la acción de tutela se ha tratado de
reivindicar los derechos inalienables de los ciudadanos, pero el desconocimiento, el exceso de
trabajo o la falta de interés y acuciosidad por algunos funcionarios de la administración de justicia ha
ido delegando en sus superiores el amparo de los derechos fundamentales del accionante, dado que
le es más fácil al Juez del conocimiento; prima-facie, negar la tutela de los derechos incoados como
violados y/ o amenazados, que concederlos, temiendo que su fallo puede ser revocado meses
después por el máximo ente Constitucional, sin embargo, siendo derechos conexos, son negados
rápidamente, para que sea en últimas el superior jerárquico el que resuelva; sobre todo si les
correspondiere a los Honorables Magistrados de la Corte Constitucional, quien a través de una
eventual revisión pueden amparar los derechos fundamentales violentados y/o amenazados.
Descripción
Palabras clave
Tribunales de jurisdicción especial, Recursos (Derecho), Tutela, Tribunales constitucionales, Acción de tutela