Diseño de una estructura curricular basada en competencias laborales, adaptado a las necesidades formativas y prácticas específicas de los operarios de Gases del Caribe S.A., para el fortalecimiento de su rendimiento y desarrollo profesional
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Vega Sampayo, Yolanda | |
dc.contributor.advisor | Sandoval Barrios, Ricardo | |
dc.contributor.author | Bula Torrecilla, Luz Karime | |
dc.contributor.author | Palmera Torres, Sandy Steisy | |
dc.date.accessioned | 2023-12-07T13:48:27Z | |
dc.date.available | 2023-12-07T13:48:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación constituyó un estudio de tipo cuantitativo, definido dentro del paradigma empírico analítico y con un diseño descriptivo propositivo con corte transversal que tuvo como objetivo Diseñar una estructura curricular basada en competencias laborales, adaptado a las necesidades formativas y prácticas específicas de los operarios de Gases del Caribe S.A., para el fortalecimiento de su rendimiento y desarrollo profesional. El estudio parte de una revisión del estado de la cuestión y de los referentes teóricos de apoyo como lo son, la teoría de Senge, el modelo del total Leadership, la teoría del valor compartido, la teoría del desarrollo de competencias laborales y otros enfoques. Se llevo a cabo un muestreo de poblaciones finitas con el fin de definir la muestra participante. Para la recolección de la información se aplicó, el cuestionario situacional de evaluación de competencias laborales MERCER 2 y el cuestionario de evaluación de desempeño elaborado por servicio nacional de aprendizaje (SENA) en una muestra finita de operarios de la empresa Gases del Caribe. Los resultados se procesaron con la aplicación análisis y estadística descriptivos; para llevar a cabo la construcción de las conclusiones y recomendaciones. Como resultado de la investigación se diseñó un currículo formativo para lograr el aprendizaje guiado de las competencias laborales que requieren operarios de Gases del Caribe, a fin de que puedan aumentar su rendimiento y afianzar su estatus laboral. | spa |
dc.description.abstract | The present research constituted a quantitative study, defined within the analytical empirical paradigm and with a purposeful descriptive design with a cross-section that had the objective of designing a curricular structure based on work competencies, adapted to the specific training and practical needs of the production workers. Gases del Caribe S.A., to strengthen its performance and professional development. The study is based on a review of the state of the art and the supporting theoretical references such as Senge's theory, the total leadership model, the theory of shared value, the theory of the development of work skills and other approaches. A sample of finite populations was carried out in order to define the participating sample. To collect the information, the situational questionnaire for evaluating job skills MERCER 2 and the performance evaluation questionnaire prepared by the national learning service (SENA) were applied to a finite sample of operators from the company Gases del Caribe. The results were processed with the descriptive analysis and descriptive statistical application; to carry out the construction of conclusions and recommendations. As a result of the research, a training curriculum was designed to achieve guided learning of the work skills required by Gases del Caribe operators, so that they can increase their performance and strengthen their work status. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13560 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Competencias laborales | spa |
dc.subject | Estructura curricular | spa |
dc.subject | Desarrollo profesional | spa |
dc.subject | Rendimiento laboral | spa |
dc.subject | Job competencies | spa |
dc.subject | Curriculum structure | eng |
dc.subject | Professional development | eng |
dc.subject | Job performance | eng |
dc.title | Diseño de una estructura curricular basada en competencias laborales, adaptado a las necesidades formativas y prácticas específicas de los operarios de Gases del Caribe S.A., para el fortalecimiento de su rendimiento y desarrollo profesional | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Alles Martha. (2007). Selección de Competencias. Buenos Aires, Graniza S.A. 532 págs. | spa |
dcterms.references | Ayre Yangaly, Carlos. (2018). Desarrollo de competencias laborales y empleabilidad de los egresados del centro de educación Técnico-productiva peruano alemán del cercado de Lima 2016. Universidad Cesar vallejo. Postgrado Perú. | spa |
dcterms.references | Alberti F. & Belfati F. (2019). Creations shared value and clusters. The case ufan italian cluster initiative in found waste prevention. Competitiveness Review, 29 (1). 39-60. | eng |
dcterms.references | Alles M. (2007). Selección de competencias. Buenos Aires. Graneza S.A. 532 pags. | spa |
dcterms.references | Barrell R. (2005). Culture and consciousness. Measuring spirituality in theworkplace by mapping values. In handbook of workplace spirituality organizational. Editada por Robert A. Giacalone and Carole L. Jurkiewiez. Publicado por M. E., Sharpe, pp 345-366. | eng |
dcterms.references | Benavides Martha, Gómez Cristian, Orozco Edwin, Riveros Francia, Tabudaiza Velanda Angie. (2016). Implementación de un modelo gestión por competencias basado en la teoría de Martha Alles para Colvapor S.A.S. Universidad Piloto de Colombia. Postgrado. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Berardi L.C. (2015). La investigación cuantitativa en investigación educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Consejo Administrativo de Ciencias Sociales (CACSO) Contexto SRL. Montevideo, Uruguay. Edición disponible en Coebcache. googleusercontext.com/search29-cacheL2GGKLCfmtq10j. Https//www.cacso.org.ay. | spa |
dcterms.references | Basogain-Urrutia J X (2021). La cultura Escolar: Concepto clave para entender la implicación escolar. Revista tecnológica Educativa Docentes 2.0. 10(2), 13-20. https://doi.org/10.37843/rtde,v 1 oi2.218 | spa |
dcterms.references | Cabral Rodríguez Jovanny María. (2022). Estrategias de evaluación por competencias utilizadas por los docentes en entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad Abierta para adultos. Universidad de Islas Baleares. | spa |
dcterms.references | Calero Receas Marcelo. (2016). Análisis del principio del compromiso con la comunidad y la teoría de valor compartido en los cooperativos de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. | spa |
dcterms.references | Caciope R., Edwards H. (2005). Seeking the holy grail of organizational development. Leadership and Organization Development Journal, vol. 26. Núm. 2. p.p. 86-105. | eng |
dcterms.references | Cornelio L Rosa. (2017). La mediación como método eficaz para la solución de conflictos organizacionales en instituciones de salud pública. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villa Hermosa, Tabasco. Tesis Doctoral. | spa |
dcterms.references | Contreras Santacruz José Antonio (2015) Propuesta de un Modelo de gestión por Competencias según Martha Alles para mejorar la gestión Administrativa en la institución educativa 10793 San juan Bautista. Calera santa Isabel del Distrito de Olmos. Lambaqueque Perú. Tesis maestría. | spa |
dcterms.references | Cuesta Armando, Fleitas Sonia, García Vania, Hernández Ileana, Anchandia Andry & Mateus Leonel. Evaluación del desempeño, compromiso y gestión de recursos en la empresa. Ines Ind. Vol. 39. N°1. La Habana, ene-abr 2018. | spa |
dcterms.references | DANE. (2022). Gran encuesta integradora de hogares (GEIH). Módulo de formación para trabajo (FPT). Abril-junio 2021-2022. | spa |
dcterms.references | Da Silva Felisardo Frank (2020). Determinación y Desarrollo de Competencias para la formación del administrador. Tesis Doctoral Universidad politécnica de Catalunya. Catalunya. | spa |
dcterms.references | Delors Jacques. (1996). Los cuatro pilares de la educación: En la educación entierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Druker Peter. (1995). Las Nuevas Realidades. Editorial Sudamericana Buenos Aires. Pag 336. | spa |
dcterms.references | Finol de Franco M. & Vera J. Paradigmas, enfoques y métodos de investigación. Anuales Teóricos. Revista Económica Fondo Recursivo. Vol. 3. Núm. 1, 2020. | spa |
dcterms.references | Friedman S. (2008). Total Leadership: Be a Better leader, have a richer life. Publicado por Harvard Business Press Boston. | eng |
dcterms.references | Guevara Albon G., Verdeseto Arquello A. & Castro Molina N. (2020). Metodologías de investigación educativa. Descriptivas, experimentales, participativas y de investigación acción. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Doi: 10-26820/recimundo/4. (3). Julio 2020. 163-173. | spa |
dcterms.references | Godoy P. Jessica, Illesa P. María, Sequel Fredes & Salas Carmen. Desarrollo y fortalecimiento de competencias genéricas en estudiantes de enfermería a través de la metodología aprendizaje servicio. Rev.Fac.Med. 2019. Vol 67, No 3:449-58. Doi: http://dx.doi.org/1015446/rev facmed.v 67. N3.69014. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Gerardo, Tabachi Segundo & Uribe Paola. (2022). Impacto de la evaluación y certificación de competencias laborales del Centofur en los trabajadores de sector turismo de Lima, Metropolitana. 2012-2019. Universidad Continental. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Rendón Richard Silvestre. (2021). Competencias laborales para operarios de Soldadura requeridas por las empresas del parque industrial de Villa el Salvador. Universidad Nacional de Educación. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Ruiz Antonio Manuel, Valcarce Ruiz L., Beccera Vicario R. y Ruiz D. (2020). Identifying industrial productivity factors with artificial neral networks. Journal of Scientific and Industrial Research. 79 (6). 5 34-530. | eng |
dcterms.references | Gutiérrez Ruiz Antonio Manuel. (2021). Efectos de la creación del valor compartido sobre el desarrollo económico de las organizaciones. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga. Málaga. | spa |
dcterms.references | Hernaiz T. Nerea. (2019). Análisis de las competencias generales para la empleabilidad y la adaptación sociocultural: Los titulados universitarios en la educación españoles trabajando en Europa. Universidad de Valencia. Tesis Doctoral. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos & Baptista Lucio Pilar. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. México. McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Irigoin M. & Vargas F.C. (2000). Certificación de competencias. Del concepto a los sistemas. Boletín Cintefor N°152. | spa |
dcterms.references | Jiménez Rodríguez, Alberto Isaías. (2016). Las mejoras que ofrece la creación del valor compartido en la competitividad para las empresas. Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dcterms.references | Lalapi Aguádelo M., Johannsdotti L y Davidsdotti B. (2019). A literature review of the history and evolución of corporate social responsability. International Journal of Corporate Social Responsability, 4 (1) 1. | eng |
dcterms.references | Maquieira García Luis. (2021) Cuestionario Situacional para medir las Competencias laborales. Cuestionario Mercer-2. Universidad Abierta de Cataluña. | spa |
dcterms.references | MEN. (2011). Informe Delors acerca del desarrollo de competencias. Montaño Hurtado José Luis (2017) Formación en competencias laborales específicas en ciencias administrativas, negocios internacionales. Carreras y oficios afines al manejo del puerto de Buenaventura, Colombia. Tesis doctoral. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Florida. | spa |
dcterms.references | Manning Bula M (2017). La formación técnica laboral en Colombia. sector sistemas y telecomunicaciones. Impacto en los egresados. El caso de Montería, Córdoba (1996-2015). Tesis Doctoral CADE, Cartagena. | spa |
dcterms.references | Nuchiut Álvaro, Vaccaro Paola, Zapata Rocío & Prietto. Escala comportamental para nivel escolar inicial: Construcción, validación y organización de un cuestionario para docentes. Revista Neuropsicología Latinoamericana. Vol. 11. No 1. 2019. 9-27. | spa |
dcterms.references | Núñez Manzueta Ana M. Teoría del aprendizaje desde la perspectiva de Albert Bandura y Burrus Frederic Skinner: Vinculación con el aprendizaje organizacional de Peter Senge. UCE. Ciencia. Revista de postgrado. Vol. 10 (3), 2022. | spa |
dcterms.references | Ojeda Mario, Diaz Camacho J. & Valderrama D. (2016). Metodología de muestreo de poblaciones finitas para aplicaciones en encuestas. Imágenes Editores. Universidad Veracruzana. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2018). Boletín competencias laborales. | spa |
dcterms.references | OCDE. (2019). Estrategias de las competencias. Fundación Santillana. Pache D. María. (2017). La teoría de la ecoeficiencia: Efecto sobre la performance empresarial. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura. | spa |
dcterms.references | Pacori Paricahua Edwerson, Pacori P. Angela, Tavera Aregon Jose & Pacori P. Joselyn. (2023). Formación profesional y su competencia laboral de egresados de las escuelas profesionales de derechos de la Región Andina. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes. Vol. 7. N°24. Ene-marzo 2023. Doi: Htts://doi.org/10.33996/revsitashorizontes.v7i27.519. | spa |
dcterms.references | Pastore A. y Ugoliny M. (2020). Sustainability transformatio. The chanllenge is now. Sinargie, Italian Journal of Management, 38(1), 11, 12. | eng |
dcterms.references | Senge Peter. (2000). La Quinta Disciplina. Escuelas que aprenden. Ed Norma. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Spencer y Spencer, Leboyer y Martha Alles. Concepto de gestión por competencias. (Santos, 2008). | spa |
dcterms.references | Rodríguez López Alexander. (2020). Adaptación y validación de los instrumentos para evaluar la personalidad y el desempeño laboral. Universidad de País Vasco. Tesis Doctoral. | spa |
dcterms.references | Tamayo H. (2021). Formación de competencias laborales con visión de emprendimiento en educación media técnica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Tesis Doctoral. | spa |
dcterms.references | Vera Visabel Cynthia & Rodríguez Quispe Noedith. (2020). La línea de certificación de competencias laborales financiada por fondo empleo: Estudio de caso a partir del proyecto certificación de competencias en la provincia de coronel Portillo Región Uyacaly. Universidad Eafit Medellín. Postgrado. | spa |
dcterms.references | Yucra Quis P.T. (2019). Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagogía de la Región Puno 2015. Lima, Perú. Universidad Nacional de Sn Marcos. Tesis Doctoral. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Maestría en Administración de Empresas e Innovación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |