Modelo de comunicación estratégica para el sistema inteligente de transporte público colectivo (SIBUS) de Barranquilla y su área Metropolitana
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Castellano Caridad, María Isabel | |
dc.contributor.advisor | Prieto Pulido, Ronald Antonio | |
dc.contributor.author | Santander Vásquez, Mónica Esther | |
dc.contributor.author | Ramos Alfaro, Jhonatan | |
dc.contributor.author | Olmos Cervantes, Milagros Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2023-11-22T20:38:24Z | |
dc.date.available | 2023-11-22T20:38:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La finalidad de esta investigación fue proponer un modelo de comunicación estratégica para el proyecto Sistema Inteligente de Transporte Público Colectivo para la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana en el Departamento del Atlántico, en Colombia. La estructura del modelo integra a sus actores clave, socializa los objetivos y beneficios del proyecto logrando una mayor aceptación y desarrollo. Su propuesta implicó un diagnóstico del estado comunicacional del proyecto entre sus stakeholders como son: usuarios del transporte público colectivo de la ciudad, conductores, gerentes de las empresas transportadoras asociadas a través de los dos operadores del SIBUS y periodistas económicos que cubren la fuente transporte público. Los resultados del diagnóstico realizado a través de la aplicación de instrumentos cuantitativos, enfocados en la variable comunicación estratégica y sus dimensiones Estado Comunicacional, Diálogo Comunicativo (mensajes), Medios de Comunicación e Información y Estructura Comunicativa, permitieron ajustar el modelo a la realidad cultural y de necesidades comunicativas y organizacionales de sus actores clave. El modelo tomó como base la teoría de comunicación estratégica de Scheisohn (2010) la de modelo comunicativo de Massoni (2011), así como los autores Dixon (2021), González et al. (2019), Aguirre (2016) y Grunig (1984), con respecto a diálogo comunicativo, medios informativos y estructura comunicacional respectivamente. El enfoque epistemológico de esta investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo, no experimental, transversal y Univariado. El modelo de comunicación estratégica propuesto para el SIBUS aporta una estructura comunicativa organizada, coherente y con indicadores medibles, que permite a los líderes del proyecto, tener una guía clara de públicos, medios, mensajes y estrategias para hacerlo efectivo, lo que supone resultados exitosos en la gestión del proyecto, siendo la comunicación con la ciudadanía, pilar clave de un proyecto de carácter público y general como lo es el del transporte. | spa |
dc.description.abstract | The following investigation aims to propose a strategic communication model for the project, “Intelligent Collective Public Transportation System for Barranquilla and its metropolitan area in the Department of Atlántico, Colombia”. The main object of the structure of the model is to integrate the key factors, socialize the objectives and the benefits of the project achieving a higher acceptance rate and improving its development. The proposal of the model implied doing a diagnosis of the communication status of the project between its key factors (stakeholders) which are: users of the city´s public transportation, drivers, managers of the associated transportation companies through both operators of the SIBUS and economic journalists who cover the public transportation source. The results of the diagnosis, made through the application of quantitative instruments, focused on the strategic communication variable and its dimensions of communication states, communicative dialogue (messages), media and information and communicative structure, allowed to focus the model to the cultural reality and the communication and organizational needs of their key factors. Therefore, this led to the main objective of integrating the stakeholders and to socializing the benefits of the project SIBUS. The proposed model is based on Scheisohn strategic communication theory (2010), also based on Massoni´s communication theory (2011) from authors Dixon (2021), Aguirre (2016), González et al. (2019) and Grunig (1984), having to do with communicative dialogue, information media and communication structure respectively. The epistemological approach of this research was quantitative, descriptive, propositional, non-experimental and transversal and Uni-variate. The strategic communication model that was proposed for SIBUS provides an organized, coherent communication structure with measurable indicators, which allows project leaders to have a clear guide of audiences, media, messages, and strategies to make it effective, which means successful results in project management, communication with citizens being a key pillar of a public and general project such as transportation. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13443 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación estratégica | spa |
dc.subject | Diálogo comunicativo | spa |
dc.subject | SIBUS | spa |
dc.subject | Medios de comunicación | spa |
dc.subject | Movilidad | spa |
dc.subject | Transporte | spa |
dc.subject | Strategic communication | eng |
dc.subject | Communicative dialogue | eng |
dc.subject | Media | eng |
dc.subject | Mobility | eng |
dc.subject | Transportation | eng |
dc.title | Modelo de comunicación estratégica para el sistema inteligente de transporte público colectivo (SIBUS) de Barranquilla y su área Metropolitana | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | ¿Cuáles son las ciudades con mejor y peor transporte público en América Latina? (2017, 10 de febrero). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38927134 | spa |
dcterms.references | Abadie, N. (2013). Las formas artísticas-discursivas de la palabra bivocal y las posibilidades del dialogismo. Revista de lingüística, literatura y cultura, 7(11), 89-104. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/747 | spa |
dcterms.references | Acuerdo Metropolitano 003. (2019, 31 de octubre). Por medio del cual se sustituye integralmente el acuerdo metropolitano 005 de 2016 y se establece el componente de la tarifa del transporte público colectivo destinado a la sostenibilidad del sistema integrado de transporte masivo y se dictan otras disposiciones. https://www.ambq.gov.co/wp-content/uploads/2019/12/ACUERDO-METROPOLITANO-003-DE-2019-FET.pdf | spa |
dcterms.references | Afzal S., (2019) Big data analysis of Customers’ information: A case study of Swedish Energy Company’s strategic communication. Uppsala Universitet. | eng |
dcterms.references | Aguirre, M. (2016). Ética de los medios de comunicación. Herder Editorial. | spa |
dcterms.references | Área Metropolitana de Barranquilla. (2016). Acuerdo Metropolitano Autoridad de Transporte Individual. https://www.ambq.gov.co/wp-content/uploads/2016/acuerdos-metropolitanos-transporte/ACUERDO%20METROPOLITANO%20No_%20002-16.pdf | spa |
dcterms.references | Área Metropolitana de Barranquilla. (2022). Implementación del SIBUS se acerca al 80%. https://www.ambq.gov.co/implementacion-del-sibus-se-acerca-al-80-area-metropolitana-de-barranquilla/ | spa |
dcterms.references | Argenti, P., Howell R. y Beck K. (2005) The Strategic Communication Imperative. MIT Sloan Management Review, primavera. https://sloanreview.mit.edu/article/the-strategic-communication-imperative/ | eng |
dcterms.references | Arthur D. Little revisa 100 sistemas de movilidad en todo el mundo en la tercera edición de su estudio El Futuro de la Movilidad, junto con la actualización del Índice de Movilidad Urbana (2018, 11 de abril). Estrategias de Inversión. https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/otras/arthur-d-little-revisa-100-sistemas-de-movilidad-n-397747 | spa |
dcterms.references | Calderón, C. (2020) Gestión es Comunicación. Pehoé Ediciones. | spa |
dcterms.references | Carvajal, A. (2002). Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Revista Comunicación, 12 (1), 33-46. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1212 | spa |
dcterms.references | Castro, F. (2021). Estudio de caso: implementación de un modelo estratégico de comunicación organizacional para la Colegiatura Colombiana. Organicom, (37). 36-48. https://www.revistas.usp.br/organicom/article/download/186412/178879/534038 | spa |
dcterms.references | Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Diálogo. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/dialogo.htm | spa |
dcterms.references | Comienza la implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte SIT en el país. (2015, 21 de diciembre). Activo Legal. http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/1462-sistemas-inteligentes-de-transporte-departamento-nacional-de-planeacion-ministerio-de-transporte | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2010). Convergencia y divergencia en las políticas de transporte y movilidad en América Latina: ausencia de co-modalismo urbano. https://www.cepal.org/es/publicaciones/36051-convergencia-divergencia-politicas-transporte-movilidad-america-latina-ausencia | spa |
dcterms.references | Cremayer, L. (2017). Los medios y sus transformaciones. Editorial Parmenia. | spa |
dcterms.references | Decreto 1079 de 2015. (2015, 26 de mayo). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Diario oficial No. 49.523. https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=12801 | spa |
dcterms.references | Decreto 2060 del 2015. (2015, 22 de octubre). Por el cual se adiciona el Decreto 1079 de 2015 y se reglamenta el artículo 84 de la Ley 1450 de 2011. Diario oficial No. 49.673. https://web.mintransporte.gov.co/jspui/handle/001/346 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2002). Documento Conpes 3167. Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3167.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2003). Documento CONPES 3260. Política nacional de transporte urbano y masivo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3260.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf | spa |
dcterms.references | Dixon, N. & Silber, T. (2021, October 02). The Promise of Dialogue. Nancy Dixon Blog. . https://www.nancydixonblog.com/2021/02/the-promise-of-dialogue.html | eng |
dcterms.references | Dixon, N. (2021, February 16). Four Conversations to Address Adaptive Challenges. Nancy Dixon Blog https://www.nancydixonblog.com/2021/10/four-conversations-to-address-adaptive-challenges.html | eng |
dcterms.references | Durkheim, E. (2000) Las Reglas del Método Sociológico (6.ª ed.). Akal. | spa |
dcterms.references | Echeverría, J. (1999). Introducción a la metodología de la ciencia: La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Ediciones Cátedra. | spa |
dcterms.references | Espitia, J. (s.f.). Comunicación Organizacional Integrada Krohling. https://www.scribd.com/document/477246586/Comunicacion-Organizacional-Integrada-Krohling-pdf | spa |
dcterms.references | Fernández, C. (1991). La comunicación en las organizaciones. Editorial Trillas S.A (2.ª ed.). | spa |
dcterms.references | Fiske, J. (1982). Introducción al estudio de la comunicación. Editorial Norma S.A. | spa |
dcterms.references | Gaillard, M. (1991). Du Madeleine-Bastille à Meteor, histoire des transports parisiens. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k3343053g/f12.item.texteImage | eng |
dcterms.references | Glaser, J. (2013). Conversational Intelligence: How Great Leaders Build Trust and Get Extraordinary Results. Routledge. | eng |
dcterms.references | Godoy, S. y Opazo, E. (2015). La empresa es el mensaje. Ediciones Mercurio. | spa |
dcterms.references | Gómez, L. (2019). Bogotá obtuvo segundo lugar en Latinoamérica en transporte público, pero en 2014. Colombia Check. https://colombiacheck.com/chequeos/bogota-obtuvo-segundo-lugar-en-latinoamerica-en-transporte-publico-pero-en-2014 | spa |
dcterms.references | González, M., Moirano P., y Brandolini, A. (2019). Cultura en acción. Comunicar para transformar las organizaciones. Ediciones Universidad Católica Salta. | spa |
dcterms.references | Griffith, B. (1980). Key papers in information science. American Society for Information Science. | eng |
dcterms.references | Grunig, J.E., & Hunt, T. (1984). Managing public relations. New York: Holt, Rinehart, & Winston. | eng |
dcterms.references | Hage, J. (1980). Theories of organizations; Form, process, and transformation. New York: Wiley. | eng |
dcterms.references | Hernández, M. (2015). Propuesta de un modelo teóórico-metodolóógico de comunicación organizacional para empresas venezolanas. Caso: Corporación SYBVEN [Tesis de maestría, Universidad Central de Venezuela]. Repositorio Institucional Universidad Central de Venezuela. http://hdl.handle.net/10872/17630 | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.) Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hurtado J. (2000) Metodología de la Investigación, guía para la comprensión holística de la ciencia (4ta ed.) Quirón Ediciones. | spa |
dcterms.references | J. E. Grunig (Ed.), Excellence in public relations and communication management (pp. 531-576). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates | eng |
dcterms.references | Kotz, S., Johnson, N. & Read, C. (2006). Encyclopedia of Statistical Sciences. Wiley. | eng |
dcterms.references | Krohling-Kunsch, M. (2015). La comunicación en la gestión de la sostenibilidad en las organizaciones. Revista Mediterránea de Comunicación, 6(2), 29-62. http://mediterranea-comunicacion.org/ | spa |
dcterms.references | Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas (2.ª ed.). Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Levin R., Rubin D., Balderas M., Del Valle J., Gómez Castillo R. (2004) Estadística para Administración y Economía. (7a edición.) Pearson Educación. | spa |
dcterms.references | Ley 105 de 1993. (1993, 30 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 41.158. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 | spa |
dcterms.references | Ley 1450 de 2011. (2011, 16 de junio). Congreso de la República. Diario oficial No. 48.102. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101 | spa |
dcterms.references | López-Quiles, J. (2022). Las Normas impulsan los sistemas inteligentes de transporte, artículo de la revista UNE, la revista de la normalización española. https://revista.une.org/48/las-normas-impulsan-los-sistemas-inteligentes-de-transporte.html . | spa |
dcterms.references | Llano, S. (2017). La comunicación digital en las organizaciones de la mediación comunicativa a la interacción social mediada [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/44287 | spa |
dcterms.references | Massoni S., (2011). Comunicación Estratégica, Comunicación para la Innovación. Hommo Sapiens Ediciones. | spa |
dcterms.references | Massoni S. (2016). Modelo de Comunicación Estratégica (Tres Movimientos y Siete Pasos Para Comunicar Estratégicamente). Repositorio Digital Académico, 1, 1–16. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1150 | spa |
dcterms.references | Mcluhan M. (1964) Understanding Media: The Extensions of Man (Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano. Editorial Paidos. | eng |
dcterms.references | Mata, M. (1993). Diagnosticar también es pensar en comunicación. https://catedracoi2.files.wordpress.com/2013/04/ma-cristina-mata-diagnosticar-tambic3a9n-es-pensar-la-comunicacic3b3n.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte. (2022). Plan Maestro Nacional de Sistemas Inteligentes para la infraestructura, el tránsito y el transporte – SIT. http://web.mintransporte.gov.co/jspui/handle/001/10485 | spa |
dcterms.references | Monje C. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa, Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana (Neiva). | spa |
dcterms.references | Monserrat-Gauchi J., González-Redondo P. y Campillo-Alhama C. (2020). La Comunicación Organizacional en las Entidades Deportivas Náuticas de España. Propuesta de modelo estratégico y relacional. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (38), 692-699. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/107287 | spa |
dcterms.references | Oyón, J. (1999). Transporte público y estructura urbana. (De siglo XIX a mediados del siglo XX): Gran Bretaña, España, Francia y países germánicos. Hemeroteca de artículos científicos Dialnet. Ecología Política, (17), 17-35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/153382.pdf | spa |
dcterms.references | Palella, B. y Martins, C. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Ediciones de la Universidad de la Empresa. | spa |
dcterms.references | Pasquali, A. (1980). Comprender la Comunicación. Montea Ávila Editores (3.ª ed.). | spa |
dcterms.references | Pedhazur, E. & Schmelkin, L.(1991). Medición, diseño y análisis. Un enfoque integrado. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates | eng |
dcterms.references | Pérez L., Pérez R., Seca M., (2020) Metodología de la Investigación Científica. Editorial Maipue | spa |
dcterms.references | Pizzolante, I. (2006). El poder de la comunicación estratégica: apuntes de un evangelizador corporativo. Editorial CEC | spa |
dcterms.references | Prieto, D. (1985). Diagnóstico de comunicación: mensajes, instituciones, comunidades. CIESPAL. | spa |
dcterms.references | Resolución Metropolitana 197. (2021, 4 de octubre). Por la cual se fija el marco institucional y las condiciones de implementación del sistema de recaudo centralizado, el sistema de gestión y control de flota y el sistema de ayudas tecnológicas para el sistema de transporte público colectivo de pasajeros en el Área Metropolitana de Barranquilla. https://www.ambq.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/RESOLUCION-197-2021-1.pdf | spa |
dcterms.references | Resolución Metropolitana 392. (2018, 4 de mayo). Por la cual se autoriza un convenio en colaboración empresarial para la conformación de un administrador y operador de sistemas y subsistemas de rutas. | spa |
dcterms.references | Rojas, F. y Mello, C. (2005). El transporte público colectivo en Curitiba y Bogotá. Revista de ingeniería, (21), 104-113. DOI:10.16924/riua.v0i21.409 | spa |
dcterms.references | Ruíz, A. y Aphal, K. (2014). 7 modelos de Comunicación. Cuadernos digitales - Comunicólogos. | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2011). Manual de Redacción Académica e Investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Católica del Norte, Fundación Universitaria. | spa |
dcterms.references | Sapien, A., Valles, A., Piñón, L. y Guiérrez, M. (2019) Modelo estratégico de comunicación para el posicionamiento de universidades tecnológicas. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(38), 113-126. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622019000300113 | spa |
dcterms.references | Scheinsohn, D. (2010). Comunicación estratégica. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (33), 17-22. https://www.academia.edu/40452703/Comunicaci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Administración de Empresas e Innovación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |