Influencia del clima organizacional en la prestación de servicios de la dependencia de bienestar universitario en una institución de educación superior en la ciudad de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorOlivero Vega, Enohemit
dc.contributor.authorFerrer Laborde, Jeison Jesús
dc.contributor.authorMaestre Arévalo, Ader David
dc.date.accessioned2024-01-18T14:52:09Z
dc.date.available2024-01-18T14:52:09Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste trabajo de investigación intervino a fondo la influencia del clima organizacional en la prestación de servicios de la dependencia de bienestar universitario en una institución de educación superior de la ciudad de barranquilla. Entre la relación crucial entre el clima organizacional y la prestación de servicios se evidencia que el clima organizacional desempeña un papel fundamental en la eficacia y eficiencia de los servicios proporcionados, que un clima organizacional positivo, caracterizado por una comunicación abierta, relaciones interpersonales saludables, liderazgo efectivo y un ambiente de trabajo que promueve la colaboración, se traduce en un impacto positivo en la calidad de los servicios brindados por la dependencia de bienestar universitario. Este resultado resalta la importancia de la cultura interna y el ambiente laboral en el rendimiento general de la institución. Para realizar el análisis se escogió la metodología de investigación de tipo cuantitativo, aplicando el método deductivo aplicando como instrumento de medición una encuesta compuesta por 21 preguntas. Como resultado, se identificaron áreas de mejora en el clima organizacional que podrían tener repercusiones en la calidad de los servicios. Se sugiere que la institución adopte estrategias específicas para fortalecer la motivación del personal, mejorar la gestión del cambio y fomentar la participación de los colaboradores en la toma de decisiones. En resumen, este estudio subraya la necesidad de una gestión efectiva del clima organizacional como un factor crítico para optimizar la prestación de servicios en la dependencia de bienestar universitario. La implementación de iniciativas que fortalezcan la cultura organizacional y promuevan un ambiente de trabajo positivo no solo mejorará la satisfacción y el compromiso de los empleados, sino que también contribuirá significativamente a la experiencia global de los usuarios de los servicios, fortaleciendo así la reputación y la posición de la institución en la comunidad educativa.spa
dc.description.abstractThis research work deeply intervened the influence of the organizational climate in the provision of services of the university welfare department in a higher education institution in the city of Barranquilla. Among the crucial relationship between the organizational climate and the provision of services, it is evident that the organizational climate plays a fundamental role in the effectiveness and efficiency of the services provided. That a positive organizational climate, characterized by open communication, healthy interpersonal relationships, effective leadership and a work environment that promotes collaboration, translates into a positive impact on the quality of services provided by the university welfare department. This result highlights the importance of internal culture and work environment in the overall performance of the institution. To carry out the analysis, the quantitative research methodology was chosen, applying the deductive method using a survey composed of 21 questions as a measurement instrument. As a result, areas for improvement in the organizational climate were identified that could have repercussions on the quality of services. It is suggested that the institution adopt specific strategies to strengthen staff motivation, improve change management and encourage the active participation of employees in decision-making. In summary, this study highlights the need for effective management of the organizational climate as a critical factor to optimize service delivery in the university welfare unit. Implementing initiatives that strengthen organizational culture and promote a positive work environment will not only improve employee satisfaction and engagement, but will also significantly contribute to the overall experience of service users, thereby strengthening reputation and the position of the institution in the educational community. eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13814
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectClima organizacionalspa
dc.subjectPrestación de serviciosspa
dc.subjectMotivaciónspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subjectRelaciones interpersonalesspa
dc.subjectToma de decisionesspa
dc.subjectOrganizational climateeng
dc.subjectService provisioneng
dc.subjectMotivationeng
dc.subjectStrategieseng
dc.subjectInterpersonal relationshipseng
dc.subjectDecision makingeng
dc.titleInfluencia del clima organizacional en la prestación de servicios de la dependencia de bienestar universitario en una institución de educación superior en la ciudad de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlfonso, A., Muñoz , L., & Rojas , Z. (2020). Influencia del clima organizacional, en el personal administrativo de la Fundación Universitaria Unisangil. Sangil.spa
dcterms.referencesBordas, M. j. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. UNED, Editorial.spa
dcterms.referencesCastellanos, J. (2012). Diagnostico del clima organizacional "Estudio de caso, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona". Editorial Académica Española.spa
dcterms.referencesChiang, M., Martin, M., & Nuñez, A. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones).spa
dcterms.referencesCifuentes, J., & Guzman, A. (2019). Retos y desafíos en la implementación del bienestar universitario para estudiantes de una licenciatura. Repositorio universidad pedagogica y tecnologica de colombiaspa
dcterms.referencescoello, j. (2021). El clima organizacional en las instituciones de educación superior: apuntes para su debate. Ingenieria industrial: Actualidad y nuevas tendenciasspa
dcterms.referencesDávila, D., Escobar, A. M., Mulett, L. K., & Uribe Rodríguez, A. F. (2012). El clima organizacional en las empresas innovadoras del siglo XXI. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Psicologíaspa
dcterms.referencesDessler, G. (1993). Organizacion y Administracion. Mexico: Prentice Hall Interamericana.spa
dcterms.referencesFajardo, G., & Nivia, A. M. (2016). Relaciones publicas y comunicacion organizacional. Editorial Utadeo.spa
dcterms.referencesGan, F., & Trigine, J. (2006). Manueal de instrumentos de gestion y desarrollo de las personas en las organizaciones. Madrid-España: Diaz de Santos S.A.spa
dcterms.referencesGimeno, & jose. (s.f.). El valor del tiempo en educacion. 2009: Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesGoodman, A. (2017). La adaptacion al cambio El negocio de la resiliencia climatica. Editorial Universidad del rosario.spa
dcterms.referencesGrisales, J., & Monroy, I. (2011). EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA Y PROPUESTAS DE INTERVENCIO PARA MEJORARLO. En J. Grisales, & I. Monroy. PEREIRA: Repositorio Universidad Tecnologica De Pereira Facultad de Ingenieria Industrial. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1da8bafc65e3-4e76-83f5-38184407e00a/contentspa
dcterms.referencesiglesias , a. l., & torres , j. (2018). Un acercamiento al clima organizacional. Revista cubana de enfermeria.spa
dcterms.referencesLlinas, E. (2009). La orientacion academica desde el bienestar universitario. Ediciones Uninorte.spa
dcterms.referencesLopez de Blas, M., & Sarasúa Ortega, A. (1993). La toma de decisiones, Organizacion y direccion de reuniones. Centro de Publicaciones, Secretería General Técnica del Ministerio de Educación y Cultura.spa
dcterms.referencesMoreira , l. (2018). EL clima organizacional y su influencia en la productividad laborar en la instituciones de educacion superior (IES) publicas de la provincia de manabi ecuador. manabi ecuador.spa
dcterms.referencesOnisimus Amtu, S. L. (2021). Contribution of leadership, organizational commitment and organizational culture to improve the quality of higher education. international journal of innovation.spa
dcterms.referencesPerez, i. (2017). INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS FUNCIONES DE LOS EMPLEADOS DEL CENTRO DE SALUD LUIS EDUARDO DOMÍNGUEZ DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA DE BUGA - 2017. Obtenido de Repositorio FUNDACION UNIVERSIDAD CATOLICA: https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1496spa
dcterms.referencesRobbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional . Mexico: Editorial Pretince Hall.spa
dcterms.referencesRobert D. Pritchard, B. W. (1973). The effects of organizational climate on managerial job performance and job satisfaction. science direct.eng
dcterms.referencesSandler, C., & Victor, S. (1993). Evaluacion para el mejoramiento de la calidad universitaria "estrategia, procedimientos e instrumentos. Ministerio de cultura y educacion, secretaria de educacion programa nacional de asistencia tecnica para la administracion de los servicios sociales en la republica de argentina.spa
dcterms.referencesTejada, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. PSICOLOGIA DESDE EL CARIBE .spa
dcterms.referencesTirado serrano, F., Galvéz, A., & Baleriola, E. (2017). Las organizaciones en el siglo XXI un enfoque psicosocial y politico. Editorial UOC, S.L.spa
dcterms.referencesToro, F. (2001). El Clima organizacional "Perfil de empresas colombiana". Cincel Editorialspa
dcterms.referencesUribe, J. F. (2014). Clima y ambiente organizacional "Trabajo, salud y factores psicosociales". Editorial El Manuel Moderno.spa
dcterms.referencesVanegas, M. (2013). Psicologia orgnaizacional "perspectivas y avances". Ecoe Edicionesspa
dcterms.referencesVolkwein, E. T. (1988). Examining organizational climate in institutions of higher education. spinger linkspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Desarrollo Humano y Organizacionalspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
235.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
736.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones