La máxima autoridad y el derecho disciplinario: análisis del discernimiento y su aplicación por parte de la Procuraduría General de la Nación

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCharris Escobar, Adalgiza Helena
dc.contributor.authorMendoza Sandoval, Kristian Danilo
dc.contributor.authorMancilla Mercado, Anngy Paola
dc.contributor.authorLora Mercado, Samir Omar
dc.contributor.authorOrtiz Ortega, Yomaris Del Carmen
dc.date.accessioned2025-09-05T14:51:43Z
dc.date.available2025-09-05T14:51:43Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente monografía presenta cómo objetivo general analizar el ejercicio del discernimiento jurídico y su aplicación por parte de la Procuraduría General de la Nación en el marco del derecho disciplinario colombiano, identificando el alcance, límites y repercusiones de sus actuaciones como máxima autoridad disciplinaria. Para ello, se identificó el alcance, límites y repercusiones de las actuaciones de la procuraduría como máxima autoridad disciplinaria; Seguido a ello, se evaluó que métodos usa la procuraduría para discernir situaciones que ameritan la sanción disciplinaria. La metodología empleada en la monografía se enmarca en el enfoque cualitativo y el diseño metodológico de carácter Jurídico descriptivo, empleados de esta forma para establecer de forma precisa y pertinente el marco de ejercicio del poder disciplinario y la eficacia de este a partir del examen riguroso de la literatura existente. Para lo anterior, se tuvo cómo métodos de recolección de datos la revisión documental de jurisprudencia, doctrina disciplinaria y normativa concerniente que permitiera establecer un juicio ordenado y actualizado a las tendencias contemporáneas del derecho disciplinario en cabeza de la PGN. Considerando lo anterior, se utilizó el método analítico-jurídico para la correcta interpretación de las normas, jurisprudencia y principios del derecho disciplinario, así cómo de la función otorgada a la procuraduría general de la nación desde la concepción legal y social.spa
dc.description.abstractThe general objective of this monograph is to analyze the exercise of legal discernment and its application by the Attorney General's Office within the framework of Colombian disciplinary law, identifying the scope, limits, and repercussions of its actions as the highest disciplinary authority. To this end, the scope, limits, and repercussions of the actions of the Attorney General's Office as the highest disciplinary authority were identified. Subsequently, the methods used by the Attorney General's Office to discern situations that warrant disciplinary sanctions were evaluated. The methodology used in the monograph is based on a qualitative approach and a descriptive legal methodological design, used in this way to establish, in a precise and relevant manner, the framework for the exercise of disciplinary power and its effectiveness, based on a rigorous examination of the existing literature. To this end, the data collection methods used were a review of case law, disciplinary doctrine, and relevant regulations, which allowed for an orderly and up-to-date assessment of contemporary trends in disciplinary law at the PGN. Considering the above, the analytical-legal method was used for the correct interpretation of the rules, jurisprudence, and principles of disciplinary law, as well as the function granted to the Attorney General's Office from a legal and social perspective.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16904
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProcuraduría General de la Naciónspa
dc.subjectDiscernimiento jurídicospa
dc.subjectDebido procesospa
dc.subjectDerecho disciplinariospa
dc.subjectPoder sancionadorspa
dc.subject.keywordsAttorney General's Officeeng
dc.subject.keywordsLegal discernmenteng
dc.subject.keywordsDue processeng
dc.subject.keywordsDisciplinary laweng
dc.subject.keywordsSanctioning powereng
dc.titleLa máxima autoridad y el derecho disciplinario: análisis del discernimiento y su aplicación por parte de la Procuraduría General de la Naciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesCamargo Gualdrón, L. A., & Duarte Martínez, C. (2024). El juzgamiento disciplinario por autoridad administrativa y la independencia judicial en Colombia. Revista Electrónica de Derecho, Universidad de Medellín. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/view/112058/81103spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2019). Ley 1952 de 2019: Por la cual se expide el Código General Disciplinario. Diario Oficial No. 51.032. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=95151spa
dcterms.referencesConsejo de Estado de Colombia, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (2016). Sentencia de Unificación No. 00316-2016. Nulidad y Restablecimiento del Derecho de Piedad Córdoba vs. Procuraduría (se declara la nulidad de sanción disciplinaria).spa
dcterms.referencesConsejo de Estado de Colombia, Sección Segunda. (2018). Sentencia 00544-2018. Fabio Zárate Rueda vs. PGN (anulación de destitución de oficial de Policía por violaciones al debido proceso).spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia de 1991. (1991). Artículo 277, Numeral 6. Bogotá: Gaceta Constitucional.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.comspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C-086/19. [Expediente D-12805]. Declaración de exequibilidad condicionada del artículo 157 de la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único).spa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia C-030/23. [Expediente D-14503]. Revisión de la Ley 2094 de 2021 (reforma al Código General Disciplinario) relativa a funciones de la PGN y derechos políticos.spa
dcterms.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Caso Petro Urrego vs. Colombia. Sentencia de 8 de julio de 2020. San José, Costa Rica: Corte IDH.spa
dcterms.referencesCuesta, A. M. (18 de julio de 2024). Sigue controversia por sanciones contra funcionarios de elección popular: Procuraduría cuestiona diez fallos que tumbaron destituciones. El Tiempo. (Noticia periodística que describe el enfrentamiento jurisprudencial entre la PGN y el Consejo de Estado tras el caso Petro).spa
dcterms.referencesGómez, C. (2009). Elementos y propuestas para el control contencioso administrativo de la actividad disciplinaria. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. (Analiza mecanismos de control judicial sobre la potestad disciplinaria).spa
dcterms.referencesIsaza, C. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario: Antecedentes Históricos, Sustanciales y Procesales (2ª ed.). Bogotá: Editorial Temis. (Obra de doctrina nacional que estudia los fundamentos del derecho disciplinario colombiano).spa
dcterms.referencesIsaza, C. A. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario. Bogotá: Editorial Temis.spa
dcterms.referencesLey 1952 de 2019. (2019). Código General Disciplinario. Diario Oficial No. 50.963. (Vigencia diferida al 2022 por la Ley 2094 de 2021).spa
dcterms.referencesLey 2094 de 2021. (2021). Por medio de la cual se reforma el Código General Disciplinario y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.790.spa
dcterms.referencesLey 734 de 2002. (2002). Código Disciplinario Único. Diario Oficial No. 44.708.spa
dcterms.referencesMondragón Duarte, S. L. (2015). Causas del control judicial a los actos administrativos disciplinarios proferidos por las procuradurías regionales. Via Inveniendi et Iudicandi, 10(1), 157-185. Universidad Santo Tomás. (Analiza falencias en la formulación de actos disciplinarios y la ausencia de discernimiento jurídico).spa
dcterms.referencesMora Montoya, H. M. (2021). El abuso del poder disciplinario en actos administrativos proferidos por la Procuraduría General de la Nación [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22225spa
dcterms.referencesNavas Talero, M. (2011). Derecho Disciplinario y Garantías Fundamentales. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.spa
dcterms.referencesOlano García, H. (2016). Ética pública y función disciplinaria. Revista Jurídica Iberoamericana.spa
dcterms.referencesPardo, J. (3 de julio de 2024). Procuraduría inhabilitó a Daniel Quintero por participar en política en la campaña presidencial de 2022. Infobae Colombia. (Artículo de prensa sobre la sanción al exalcalde de Medellín y las reacciones en torno a la competencia de la PGN).spa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación. (2014). Informe de Rendición de Cuentas 2013- 2014. Bogotá: PGN. (Incluye casos disciplinarios emblemáticos como la destitución del Alcalde de Bogotá y sus fundamentos legales).spa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación. (2022). Guía Disciplinaria basada en el Código General Disciplinario. Bogotá: PGN (documento web interactivo, módulo “Soy autoridad disciplinaria”).spa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación. (2023). Guía disciplinaria C-030_2023. Bogotá, Colombia: Procuraduría General de la Nación. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.cospa
dcterms.referencesReyes Alvarado, Y. (2005). Derecho penal: parte general. Bogotá: Temis.spa
dcterms.referencesUprimny, R. (2010). El poder y el derecho: Ensayos en teoría jurídica y constitucional. Bogotá: Dejusticia.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionPerspectivas y retos del derecho público, administrativo y constitucionalspa
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
240.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
405.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones