Sistema escenarios de aprendizaje creativos: Circuitos y estaciones didácticas como estrategia humanizada para la Educación Superior
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.author | Gómez Barbosa, Mónica | |
dc.contributor.author | Palacio Durán, Érika | |
dc.contributor.author | Mendoza Guerra, José María | |
dc.contributor.author | Mendinueta, Martha | |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T11:49:39Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T11:49:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Esta obra científica emerge de la investigaciones “Escenarios de aprendizaje creativos en educación avanzada Maestría”; y “Didácticas para una formación con sentido humano en ciencias de la salud” en el marco del doctorado en ciencias de la educación. Su religaje aporta a la formación integral de la educación superior en lo cognitivo, ético, comunicativo y de autotransformación. Los fundamentos pedagógicos y didácticos están centrados en el desarrollo del ser humano, aportando valor al proceso formativo en un entramado que conecta capacidades, responsabilidad social, ética y co-creación. La propuesta didáctica construida por los autores transciende hacia una formación creativa, innovadora y con sentido humano que aporta al fortalecimiento del tejido social de nuestro país. El enfoque Crítico-Social e Histórico- Hermenéutico de las investigaciones permitieron el acercamiento a la realidad de los sujetos para la comprensión, construcción y transformación de sus cosmovisiones. Los instrumentos y softwares utilizados aportan a la triangulación y el cruce de categorías con la emergencia de categorías integradoras y nuevas categorías, estableciendo influencias fuertes y débiles entre ellas para el diseño del Sistema de Escenarios de Aprendizajes Creativos con circuitos y estaciones didácticas desde la perspectiva humanizada para la Educación superior. Esta obra ofrece al lector la secuencia y procesos didácticos interdependientes y dialógicos, requeridos en una intencionalidad activadora de la imaginación ante la solución de problemas, teniendo como enfoque pedagógico la practica creativa de acción dialógica | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.isbn | 9789585318915 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7236 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject | Modelos de enseñanza | spa |
dc.subject | Técnicas de enseñanza | spa |
dc.title | Sistema escenarios de aprendizaje creativos: Circuitos y estaciones didácticas como estrategia humanizada para la Educación Superior | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |
dcterms.references | Álvarez De Zayas, C. (2012). Epistemología del caos. 2ª ed. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. | spa |
dcterms.references | Álvarez De Zayas, C. (2014). Didáctica general: la escuela en la vida. 9ª ed. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. | spa |
dcterms.references | Álvarez De Zayas, C & Sierra, Lombardía. (2015). Metodología de la investigación científica. 7ª ed. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. | spa |
dcterms.references | Arredondo-González, C. P., & Siles-González, J. (2009). Tecnología y Humanización de los Cuidados: Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales. Index de Enfermería, 18(1), 32-36. Recuperado en 08 de mayo de 2016, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1132-12962009000100007&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Becerra, J. & Cardenas, O. (2006). Los ambientes de aprendizaje en el aula. Revista diario de Campo Educación, ambiente del salón de clase. 22(3), 1-12 | spa |
dcterms.references | Bernaza Rodríguez, G. (2005). Una concepción didáctica basada en el aprendizaje colaborativo para la educación de posgrado. Revista Cubana de Educación Superior. 25(3), 23-36. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2422130 | spa |
dcterms.references | Bertalanffy, L. (1975). Perspectives on general system theory. New York: Braziller. | eng |
dcterms.references | Briones Neira, C. (2011). Escenarios Ecoformativos en la enseñanza universitaria. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/tesis?querysDismax. DOCUMENTAL_TODO=brot+2014 | spa |
dcterms.references | Cabrera Cuervas, J. & De La Herrán Gascón, A. (2015). Creatividad, Complejidad y Formación: Un enfoque Transdisciplinar. Revista Complutense de Educación. 26(3) 505-526. Recuperado de https://revistas.ucm.es/ index.php/RCED/article/viewFile/43876/46485 | spa |
dcterms.references | Calva, M. L. (2014). Ser persona y hacerse persona en el cambio de época: Desafíos para la formación integral en la escuela y la universidad*/ Being a person and become a person in the new era: Challenges for comprehensive education in school and college. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 44(3), 61-81. Retrieved from https://search. proquest.com/docview/1628222510?accountid=45648 | eng |
dcterms.references | Cardona, A. 2000. Formación de valores: Teoría, reflexiones y respuestas. Editorial Grijalbo. México, D.F. | spa |
dcterms.references | Carillo, Á. G. (1998). Humanidades, Humanismos y Humanismo Pedagógico. Educación XX1, 1, 15-25. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1112224080?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Castrillón López, L., & Alzate Liévan, G. (2012). Humanismo, Universidad y Empresa: La RSE desde la perspectiva Ética. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27). Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/ cienciasestrategicas/article/view/1481 | spa |
dcterms.references | Chacón Arteaga, N. (2000). Humanismo y valores en la formación del profesional de la educación. El componente humanista y la formación de maestros cubanos. Ciencia y Sociedad, XXV (4). 490–533. | spa |
dcterms.references | Chacón, N. (2015). Educación en valores: Retos y Experiencias. La Habana: Publicaciones Acuario. | spa |
dcterms.references | Coll, C., Pozo, J., Sarabia, B. y Valls, E. (1994). Los contenidos en la reforma. Barcelona: Santillana-Aula XXI. | spa |
dcterms.references | Comenio, J.A. (1998). Didáctica Magna. Octava edición. Ed. Porrúa: México. En Ángel Díaz Barriga. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-15. Recuperado en 05 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100001&lng=es&tlng=. | spa |
dcterms.references | Comenio, J. (1998). Didáctica Magna. México: Editorial Purrúa. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/ doctrina38864.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia. (4 de diciembre de 2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2025. [Documento CONPES]. Recuperado de http:// www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/conpes-borrador- cti.pdf | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (2000). Ética Mínima. Editorial Tecnos S.A. Madrid. | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (2002). Educación en valores y responsabilidad cívica. Editorial El Búho, Ltda. Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Chirinos Morelo, N. (2014). Estrategias metacognitivas en el proceso de investigación científica. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba, España. Recuperado de https://helvia.uco.es/handle/10396/11542 | spa |
dcterms.references | De Bono, E. (1990). Ideas para profesionales que piensan. 1ª ed. Barcelona: Ediciones Paidós. | spa |
dcterms.references | De Bono, E. (1994). El Pensamiento Creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. 1ª ed. Barcelona: Ediciones Paidós. | spa |
dcterms.references | De Bono, E. (1995). Pensamiento Creativo. Barcelona: Ediciones Paidós. | spa |
dcterms.references | Delgado Fernández, M. & Solano González, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058027 | spa |
dcterms.references | De la Herrán Gascón, A & Paredes Labra, J. (2008). Didáctica General: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S. (2001). Calendario de la formación creativa. Barcelona: PPU Autores. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S, & Violant, V. (2001). Estrategias creativas en la enseñanza universitaria. Revista Creatividad y Sociedad, 3, 10-35. Recuperado de http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/estrategias_creativas_ universitaria.pdf | spa |
dcterms.references | De la Torre, S & Violant, V. (2003). Creatividad Aplicada. Barcelona: PPU/ Autores. Recuperado de http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/ nocion_creatividad.pdf . | spa |
dcterms.references | De la Torre, S. (2006). El diálogo analógico creativo: una estrategia de aprendizaje y evaluación integrador. Revista de Teoría, Educación y Práctica Educativa. (19), 59-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2143731 | spa |
dcterms.references | De la Torre, S & Violant, V. (Coord.). (2006). Comprender y Evaluar la creatividad: cómo investigar y evaluar la creatividad. Málaga: Ediciones Aljibe, S.L. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S., & Moraes, M. (2004). Sentipensar:fundamentos e estratégias para reencarnar a educaçao. Editora Vozes. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S. (2007). Transdisciplinariedad y Ecoformación: una nueva mirada sobre la educación. Madrid: Editorial Universitas S.A. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S. (2009). La universidad que queremos. Estrategias creativas en el aula universitaria. Revista Digital Universitaria, 10(12), 1-17. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art89/art89.pdf | spa |
dcterms.references | De la Torre, S., Pujol Maura, M. (coord.). (2010). Creatividad e Innovación: enseñar e investigar con otra ciencia. Madrid: Editorial Universitas, S.A. | spa |
dcterms.references | De la Torre, S. (2012). Instituciones Educativas Creativas: Instrumento para valorar el desarrollo creativo de las Instituciones Educativas (VASDECRIE). Barcelona: Editorial Círculo Rojo. | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, Á. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80) Recovered from http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=13208002 | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, Á. (1999). Didáctica y curriculum. Convergencia en los programas de estudio. 1era reimpresión. México: Paidós Ecuador. | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado el día 8 de mayo de 2016 en: http:// redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html | spa |
dcterms.references | Díaz, B. Á. (2006). La investigación en el campo de la didáctica: modelos históricos. México, D.F., MX: Red Perfiles Educativos. Retrieved from http://www.ebrary.com | spa |
dcterms.references | Elisondo Romina, C., Donolo Danilo, S & Rinaudo María, C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, (4), 1-16. Recuperado de http://red-u.net/redu/ files/journals/1/articles/112/public/112-98-2-PB.pdf | spa |
dcterms.references | Escribano, A. (2008). El Aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en Educación Superior. Narcea, S.A. de Ediciones. España. | spa |
dcterms.references | Esteve Mon, F. (2008). Análisis del estado de la creatividad de los estudiantes universitarios. Revista Universidad de Girona, Univest 08. Recuperado en https://www.researchgate.net/publication/221680107_Analisis_del_ estado_de_la_creatividad_de_los_estudiantes_universitarios | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Recuperado de http://www.servicioskoinonia. org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2004) Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra.. https:// practicasdelaen2.files.wordpress.com/2016/07/freire-pedagogc3ada- de-la-autonomc3ada.pdf | spa |
dcterms.references | Fullan, M. y Hargreaves A. (1999). La Escuela que queremos. En Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Amorrortu editores, S.A. Buenos Aires – Argentina. | spa |
dcterms.references | Garzón Castrillón, M. (2015). La capacidad dinámica de aprendizaje. Revista Desarrollo Gerencial, 10(1), 1-19. Recuperado de file:///D:/ Downloads/3009-Resultados %20de %20la %20investigaci %C3 %B3n-5206-7-10-20181106.pdf | spa |
dcterms.references | Gaete-Quezada, R. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y Educadores, 14(2), 289-307. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/921331342?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | González Velasco, J. (2013). Aula Mente Social: pensamiento transcomplejo. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | González, J.M. (2012). Prácticas Educativas Transcomplejas, una pedagogía emergente. Tomo II. Barranquilla, Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | González, J.M. (2017). Ciudadanía Planetaria. Imprenta Prisa Ltda. Bolivia. | spa |
dcterms.references | González, E.M. (2006). Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lecturas de lo real. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. | spa |
dcterms.references | González Agudelo, E. M. (2011). Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Discusiones Filosóficas, 12(18), 125-143. Retrieved May 11, 2016, from http://www.scielo. org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-61272011000100007&lng= en&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Goñi, A. (2000). Desarrollo de la creatividad. 1ª ed. Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia. | spa |
dcterms.references | Gordon, W. (1961). Synectics. The development of creative capacity. 1ª edición. Estados Unidos de América: Editorial Harper. | eng |
dcterms.references | Grisales-Franco, L. (2012). Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria. Educación y Educadores, 15(2), 203-218. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1323499248?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Guichot-Reina, V. (2015). El «Enfoque de las Capacidades» De Martha Nussbaum y sus Consecuencias Educativas: Hacia una Pedagogía Socrática y Pluralista/The martha nussbaum’s «capability approach» and its educational consequences: Towards a socratic and pluralistic pedagogy/L›«approche des capabilités» de martha nussbaum et ses conséquences en matière d›éducation: Vers une pédagogie socratique et pluraliste. | por |
dcterms.references | Guzmán, A., Calderón, M. (2004). Orientaciones didácticas para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Ed. Amigo del Hogar. 2ª. Edición. Santo Domingo. | spa |
dcterms.references | Hernández, Ileana., Pereda, J., & Díaz, L. (2010). Pertinencia de la concepción humanista desde los fundamentos socioeducativos y filosófico-educativos en la formación médica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 14(3), 38-43. Recuperado en 03 de mayo de 2016, de http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000300008&lng= es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Hervás Alvilés, R. (2005). Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos. 1ª ed. Granada: Editorial Grupo Editorial Universitario. Recuperado de file:///D:/Downloads/164-Texto %20del %20art %C3 %ADculo-748-1-10-20070401.pdf | spa |
dcterms.references | Hildebrand, D. (2009). La importancia del respeto en la educación. Educación y Educadores, 7, 221-228. Recuperado de http://educacionyeducadores. unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/557/650 | spa |
dcterms.references | Ishii, M. (2010). Implementing character education at public schools, focusing on sathya sai education in human values: A case study of sathya sai school, leicester, U.K. and india (Order No. 3439697). Available from Education Database; ProQuest Central; ProQuest Dissertations & Theses A&I. (851705504). Retrieved from http://search.proquest.com/ docview/851705504?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | López, J., Eduardo Ortiz. (2017). El diálogo como apuesta ética en las escuelas pluralistas. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria, 29(2), 25-39. doi:http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2922539 | spa |
dcterms.references | Martín X. y Puig J. (2007). Las siete competencias básicas para educar en valores. Editorial Graó, de IRIF, S.L. 1ª edición. Barcelona – España. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (2007b). El Paradigma Emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. 2ª ed. México D.F: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (1999). La psicología humanista: un nuevo paradigma psicológico (2a ed.). Ciudad de México, México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (2006) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2ª ed. México: Trillas | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 2009, p. 119-138. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (2014). El conocimiento y la ciencia en el siglo XXI y sus dificultades estereognósicas. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Colombia | spa |
dcterms.references | Maslow, A. (1991). Motivación y Personalidad. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid: España. | spa |
dcterms.references | Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Ed. Dolmen Ensayo (10ª ed.). Santiago, Chile. | spa |
dcterms.references | McLaren, P. (2012). La Pedagogía Crítica Revolucionaria: el Socialismo y los desafíos actuales. Ediciones Herramienta Colección Pensamiento Crítico. Argentina. | spa |
dcterms.references | Mendoza Guerra, J. (2006). Innovación por lo alto: Imaginación y acción en la empresa. 1ª edición. Bogotá, Colombia: Editorial Asesores del 2000 | spa |
dcterms.references | Mendoza Guerra, J. (2015). El impacto de la formación en creatividad sobre el aprendizaje en la educación avanzada: Caso Universidad Simón Bolívar. (proyecto de investigación). Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Mendoza Guerra, J. (2018). Competitividad e innovación: el poder competitivo de la innovación. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Edcación Nacional (2010). Decreto 1295 de 2010 Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Disponible en internet https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf | spa |
dcterms.references | Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. Unesco. París, 1999. | spa |
dcterms.references | Morin, E. Ciurana, R. Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa, Barcelona - España. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2006). El Método VI. Editorial Cátedra, 2006. | spa |
dcterms.references | Naranjo, R. (2018, 20 de septiembre). Entrevista a experto de Mónica Gómez Barbosa [Grabación en cinta]. Proyecto Escenarios de Aprendizajes Creativos en Educación Avanzada: Maestrías. Archivos de investigación. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. C. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Katz Editores. | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. C. (2012) Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Barcelona, Paidós. | spa |
dcterms.references | Nauta, W.J. “The problema of the frontal lobe: a reinterpretation”, en The Psychiatric Research, 8, 1971, 167-187. En M. Martínez Miguélez (1999). La psicología humanista: un nuevo paradigma psicológico (2a ed.). Ciudad de México, México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Osborn, (1953). Applied imagination: principles and procedures of creative problem-solving. 1ª ed. Estados Unidos de América: Editorial Scribner. | eng |
dcterms.references | Osorio, A. M. (2014). Una aproximación a la Ética y los valores en José Martí. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com | spa |
dcterms.references | Orellana Peña, C. M. (2014). Médicos humanistas. Persona y bioética. pers. bioét. 2014: 18(1). 57-69. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de Propiedad Intelectual, (OMPI, 2017). Indicadores mundiales de propiedad intelectual. Ginebra - Suiza. Recuperado en http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_943_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 1998). Los cuatro pilares de la educación. En: Informe de Jacques Delors para la Unesco, “La educación encierra un tesoro. Educación para el siglo XXI”. Recuperado en http://www.unesco.org/ education/pdf/DELORS_S.PDF | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 2008). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Garantizando la educación con calidad para todos. Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para todos en el marco del proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC)-2007. Recuperado en https://web.oas.org/childhood/ ES/Lists/Recursos %20 %20Bibliografia/Attachments/71/77.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, JA, Hernández, L. García García LE, Cid Rodríguez MC, Hernández Díaz O, Martínez Abreu J. (2014). Importancia de la orientación educativa en la formación de valores en las universidades de Ciencias Médicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 Jul-Ago [citado: fecha de acceso]; 36(4). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista %20medica/ ano %202014/vol4 %202014/tema13.htm | spa |
dcterms.references | Ponti, F. (2010). Los Siete Movimientos de la Innovación. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dcterms.references | Ponti, F & Ferrás, X. (2006). Pasión por innovar. Bogotá: Grupo Editorial Norma | spa |
dcterms.references | Prado Díez, D. (2006). Activadores e inhibidores de la creatividad: múltiples bloqueadores, desbloqueadores y estimuladores de la creatividad. En De La Torre, S y Violant, V. (Coord.), Comprender y evaluar la creatividad: un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza (pp. 217-227). Málaga: Ediciones Aljibe. | spa |
dcterms.references | Pujol, A. (2017). Estrategias didácticas para la adquisición de actitudes, valores y normas desde una perspectiva transdisciplinar. Ciudadanía Planetaria. 1ª. Edición. PRISA, Ltda. Bolivia | spa |
dcterms.references | Robinson, K. (2015). Escuelas creativas: la revolución que está transformando la educación. 1ª ed. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. | spa |
dcterms.references | Rogers, Carl R. (1983) Libertad y creatividad en la educación. Paidós Educador, México. En M. Fullan, y A. Hargreaves, (1999). La escuela que queremos. Amorrortu editores, S.A. Buenos Aires – Argentina. | spa |
dcterms.references | Romero Hernández, J., Vuelvas Salazar, B & Villegas Tapia, M. (2011). La formación pedagógica en didácticas emergentes. México: Editorial Académica Española. | spa |
dcterms.references | Roveda, A. H. (2010). Los principios fundamentales de la educación del siglo XXI. Signo y Pensamiento, 29(56), 434-440. Retrieved from https://search. proquest.com/docview/880270509?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Salinas, J. (2012). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. Revista de Educación a Distancia, RED, 32, 1-23. Recuperado en https://www.um.es/ead/red/32/salinas.pdf | spa |
dcterms.references | Salinas J., De Benito B. & Lizana A. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 28 (1), 145-163. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/274/27431190010.pdf | spa |
dcterms.references | Savater, F. (1997). El valor de educar. 2ª edición. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Solarte Ruano, M. (2004). Pedagogía de la creatividad: aportes a la psicolingúistica a la pedagogía para formar estudiantes reflectivos y creativos. Revista Hechos y Proyectos del Lenguaje. (13), 1-15. Recuperado de http:// revistahechos.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/04/133.pdf | spa |
dcterms.references | Sosa, L., Espinosa, A., Corne Carmenate, A., Corne Sosa, R., Reyes Corne, E., Maidelis, & Leal Felipe, M. (2016). Acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo en los futuros profesionales de la salud. EDUMECENTRO, 8(1), 96-110. Recuperado en 29 de abril de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2077-28742016000100008&lng=es&tlng=es | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |