Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Torres Santos, Eduardo Andrés | |
dc.contributor.author | Cruz Jaramillo, Darlyn Marcela | |
dc.contributor.author | Sánchez Castro, Jhonatan Esneider | |
dc.contributor.author | Pineda Morantes, Ingrid Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T12:10:35Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T12:10:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre el nivel de estrés y las condiciones de trabajo en diferentes Socavones de una mina del Zulia, Norte de Santander. Variables cuya incidencia en la psicología organizacional ha venido aumentando y se evidencia con más frecuencia en las organizaciones, esta investigación se focalizó en el personal de la mina la Candelaria, Norte de Santander, la cual cuenta 2 socavones divididos en 15 y 15 mineros, asimismo con 8 personas que laboran en el exterior de la mina, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Teniendo en cuenta que en Colombia actualmente, el campo de explotación minero se encuentra en auge, más de 8,4 millones de hectáreas del territorio nacional están concesionados para la exploración de minerales, lo que equivale al 7.5% del territorio nacional. La producción de oro alcanza las 40 toneladas anuales, y según el Plan Visión Colombia 2019 se espera llegar para ese año a 80 toneladas anuales, es por esto que Colombia desafortunadamente en su proceso de salud y seguridad en este contexto laboral no guarda la misma tendencia a aumentar o mejorar, su proceso de industrialización, explotación y crecimiento en relación a la economía, pues la Organización Internacional del Trabajo calcula que para el 2010 la minería emplea a cerca del 1% de la fuerza laboral mundial y genera el 8% de los accidentes mortales. Este tipo de cifras y datos ha generado la necesidad de indagar entre la relación empleado – ambiente para la prevención de los riesgos laborales y psicosociales en relación a la organización en la que se encuentran donde se pueden identificar una serie de situaciones o factores generales y específicos, con contribuyen en los empleados como lo es el estrés. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6554 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estrés laboral | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject | Psicología organizacional | spa |
dc.subject | Minería | spa |
dc.subject | Explotación laboral | spa |
dc.title | Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Bedoya, L. M. G., & Salazar, E. G. (2017). Percepción de las prácticas de gestión humana y su influencia sobre las dimensiones sociales del clima organizacional en empresas colombianas del sector servicios. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 36(1), 23-33. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v36n1a02 | spa |
dcterms.references | Castillo Avila, I. Y., Norma, T. L., Aldo, A. G., Karina, C. T., & Sharon, L. C. (2014). Estres laboral en enfermeria y factores asociados. cartagena (colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622345100?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2002). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. and Schmid, R. (2012). ENFERMEDADES LABORALES: CÓMO AFECTAN EL ENTORNO ORGANIZACIONAL. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, J., & Tinoco, V. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de la ciudad de SantaMarta. Duazary, 8(-), 6-12. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21676/2389783X.1661 | spa |
dcterms.references | Echeverri, D. R. C. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional/Review of organizational climate assessment tools/Análise de instrumentos de avaliação de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1562070794?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Escamilla-Fajardo, Paloma, Núñez-Pomar, Juan Manuel, Gómez-Tafalla, Ana María, Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte [en linea] 2016, 25 [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235146293017> | spa |
dcterms.references | FUENTES, Patricia et al. Evaluación de la efectividad de una intervención interactiva para el manejo del estrés en profesionales de la salud. Salud Ment. 2015, vol.38, n.5, pp.347- 351. ISSN 0185-3325. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.047. | spa |
dcterms.references | Mantilla, M. (2008). ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA. MOTIVACIÓN Y ESTRÉS LABORAL EN GERENTES VENEZOLANOS. Revista Interamericana De Psicologia | spa |
dcterms.references | Ocupacional, 27(1), 28-43. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2100181565?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Minambiente.gov.co. , Ley 685 del 2001 Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Online Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno Jiménez, Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualizaciã3n, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. [Online]. 2011, vol.57, suppl.1, pp.4-19. ISSN 1989-7790. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002 | spa |
dcterms.references | Muñoz, A.,I., & Velásquez, M.,S. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, bogotá, Colombia/Burnout syndrome among nursing professionals, bogotá, Colombia/A síndrome de esgotamento profissional em enfermeiros, bogotá, colômbia. | spa |
dcterms.references | Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública, 34(2), 202-211. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a09 | spa |
dcterms.references | Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo/Effect of burnout and work overload on the quality of work life/Efeito do burnout e a sobrecarga na qualidade de vida no trabalho. Estudios Gerenciales, 29(129), 445-455. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1511419896?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Segredo Pérez, Alina María, Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Revista Cubana de Salud Pública 2017, 43 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21450963006> ISSN 0864-3466 | spa |
dcterms.references | Silva Henao, D. C., Gutiérrez Strauss, A. M., Manuel, P. M., & Rafael deJesùs Tuesca- Molina. (2014). Relacion entre factores psicosociales negativos y el sindrome de burnout en el personal sanitario de florencia (caqueta, colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622344679?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Sorleidy Indira, M. P. (2018). Relaciones interpersonales en el clima laboral de la universidad tecnológica del chocó diego luis córdoba. Revista CES Derecho, 9(1), 13-33. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2091875267?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Ospina, J. L., & Meneghel, I. (2016). Clima organizacional como antecedente del engagement en una muestra de empresas colombianas. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 35(1), 21-34. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v35n1a02 | spa |
dcterms.references | Bedoya, L. M. G., & Salazar, E. G. (2017). Percepción de las prácticas de gestión humana y su influencia sobre las dimensiones sociales del clima organizacional en empresas colombianas del sector servicios. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 36(1), 23-33. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v36n1a02 | spa |
dcterms.references | Castillo Avila, I. Y., Norma, T. L., Aldo, A. G., Karina, C. T., & Sharon, L. C. (2014). Estres laboral en enfermeria y factores asociados. cartagena (colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622345100?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2002). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. and Schmid, R. (2012). ENFERMEDADES LABORALES: CÓMO AFECTAN EL ENTORNO ORGANIZACIONAL. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, J., & Tinoco, V. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de la ciudad de SantaMarta. Duazary, 8(-), 6-12. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21676/2389783X.1661 | spa |
dcterms.references | Echeverri, D. R. C. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional/Review of organizational climate assessment tools/Análise de instrumentos de avaliação de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1562070794?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Escamilla-Fajardo, Paloma, Núñez-Pomar, Juan Manuel, Gómez-Tafalla, Ana María, Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte [en linea] 2016, 25 [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235146293017> | spa |
dcterms.references | FUENTES, Patricia et al. Evaluación de la efectividad de una intervención interactiva para el manejo del estrés en profesionales de la salud. Salud Ment. 2015, vol.38, n.5, pp.347- 351. ISSN 0185-3325. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.047. | spa |
dcterms.references | Mantilla, M. (2008). ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA. MOTIVACIÓN Y ESTRÉS LABORAL EN GERENTES VENEZOLANOS. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 27(1), 28-43. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2100181565?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Minambiente.gov.co. , Ley 685 del 2001 Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Online Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno Jiménez, Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualizaciã3n, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. [Online]. 2011, vol.57, suppl.1, pp.4-19. ISSN 1989-7790. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002 | spa |
dcterms.references | Muñoz, A.,I., & Velásquez, M.,S. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, bogotá, Colombia/Burnout syndrome among nursing professionals, bogotá, Colombia/A síndrome de esgotamento profissional em enfermeiros, bogotá, colômbia. Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública, 34(2), 202-211. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a09 | spa |
dcterms.references | Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo/Effect of burnout and work overload on the quality of work life/Efeito do burnout e a sobrecarga na qualidade de vida no trabalho. Estudios Gerenciales, 29(129), 445-455. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1511419896?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Segredo Pérez, Alina María, Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Revista Cubana de Salud Pública 2017, 43 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21450963006> ISSN 0864-3466 | spa |
dcterms.references | Silva Henao, D. C., Gutiérrez Strauss, A. M., Manuel, P. M., & Rafael deJesùs Tuesca- Molina. (2014). Relacion entre factores psicosociales negativos y el sindrome de burnout en el personal sanitario de florencia (caqueta, colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622344679?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Sorleidy Indira, M. P. (2018). Relaciones interpersonales en el clima laboral de la universidad tecnológica del chocó diego luis córdoba. Revista CES Derecho, 9(1), 13-33. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2091875267?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Ospina, J. L., & Meneghel, I. (2016). Clima organizacional como antecedente del engagement en una muestra de empresas colombianas. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 35(1), 21-34. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v35n1a02 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |