Características clínicas y factores de riesgo de la insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería de la sociedad médica Clínica Maicao La Guajira
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | García Puello, Floralinda | |
dc.contributor.author | Guevara Pulido, Deyanira Ester | |
dc.contributor.author | Contreras Ospino, Jhonkeinis | |
dc.contributor.author | Amaya Tirado, Yoelis Eleinys | |
dc.date.accessioned | 2022-01-19T20:22:58Z | |
dc.date.available | 2022-01-19T20:22:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La insuficiencia venosa periférica de acuerdo a estudios de algunos autores como Martinelli (2018), quien habla sobre los factores de riesgo asociados a insuficiencia periférica en pacientes menores de 60 años. Pérez y Vergara (2017), se refiere al conocimiento que existe el personal enfermero de centro quirúrgico de una Clínica Privada a cerca de las várices y las medidas de prevención en miembros inferiores en el profesional. Jaramillo y Torres (2015) habla sobre los factores que están asociados a la prevalencia de Insuficiencia Venosa Periférica con bipedestación dilatada en el personal de la salud en el área cirugía del HSVP. Vásquez y Acevedo (2016), se refiere a la prevalencia de la IVP en el personal del área de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención, así como también, identificar cuáles son las características laborales y personales que pueden asociarse. Parra (2015) quien habla de, el nivel de conocimiento que se tiene sobre la Insuficiencia Venosa Periférica y las prácticas de prevención en enfermeras(os) de cirugía y emergencias del hospital Marino Molina Scippa entre otros, se define como la discapacidad para efectuar adecuadamente la función del retorno venoso hacia el corazón. Es la problemática vascular más recurrente muy por encima de los problemas arteriales y cardiacos afectando especialmente el sistema arterial de los miembros inferiores del cuerpo humano. Objetivo central: Determinar los factores de riesgo para Insuficiencia Venosa Periférica en el personal de enfermería de la clínica Maicao, del municipio de Maicao La Guajira. | spa |
dc.description.abstract | Background: Peripheral venous insufficiency according to studies by some authors such as Martinelli (2018), who talks about the risk factors associated with peripheral insufficiency in patients under 60 years of age. Pérez and Vergara (2017), refers to the knowledge that there is the nursing staff of the surgical center of a Private Clinic about varicose veins and prevention measures in lower limbs in the professional. Jaramillo and Torres (2015) talk about the factors that are associated with the prevalence of Peripheral Venous Insufficiency with dilated standing in health personnel in the surgery area of HSVP. Vásquez and Acevedo (2016), refers to the prevalence of IVP in the nursing area staff of a second-level hospital of care, as well as to identify what are the work and personal characteristics that can be associated. Parra (2015) who talks about the level of knowledge about Peripheral Venous Insufficiency and prevention practices in surgery and emergency nurses at the Marino Molina Scippa hospital, among others, is defined as the disability to properly perform the function of venous return to the heart. It is the most recurrent vascular problem far above arterial and cardiac problems, especially affecting the arterial system of the lower limbs of the human body. Central objective: To determine the risk factors for Peripheral Venous Insufficiency in the nursing staff of the Maicao clinic, in the municipality of Maicao La Guajira. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9292 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Insuficiencia | spa |
dc.subject | Venosa | spa |
dc.subject | Periférica | spa |
dc.subject | Factores de riesgo | spa |
dc.subject | Características clínicas | spa |
dc.subject | Insufficiency | eng |
dc.subject | Venous | eng |
dc.subject | Peripheral | eng |
dc.subject | Risk factors | eng |
dc.subject | Clinical characteristics | eng |
dc.title | Características clínicas y factores de riesgo de la insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería de la sociedad médica Clínica Maicao La Guajira | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.spa | Otros | spa |
dcterms.references | Grijalva I. La insuficiencia venosa superficial y su relación con los estilos de vida de los pacientes que acuden a la consulta de cirugía vascular HPDA. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. 2015;16-9. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9514 | spa |
dcterms.references | Canto L, León A, Rábago M, Valenzuela A. Catálogo maestro de Guías de práctica clínica. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Evidencias y recomendaciones. México, D.F. Editorial: CENETEC. 2009; 8p. http://cvsp.cucs.udg.mx/guias/CRONICAS/IMSS_175_09_Insuficiencia_Venosa_Cronica/Imss_175_09_EyR.pdf | spa |
dcterms.references | Ahumada M, Vioque J. Prevalencia de varices en adultos y factores asociados. Med Clin (Barc). 2004; 123:647-51. https://medes.com/publication/15368 | spa |
dcterms.references | Domínguez C. Insuficiencia vascular periférica. En: Argente H, Álvarez M, editores. Semiología médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2005; p. 494 -7. https://medlineplus.gov/spanish/peripheralterialdisease.html | spa |
dcterms.references | Robertson L, Yeoh S, Kolbach D. Intervenciones no farmacológicas para la prevención de la insuficiencia venosa en trabajadores que permanecen de pie. The Cochrane Library. 2013; (Consultado 21 de agosto de 2021) http://bit.ly/1O9eo1w. | spa |
dcterms.references | García R. Insuficiencia venosa temprana en adolescentes – PDF. Guatemala: Universidad Mariano Gálvez. 2012; http://docplayer.es/18670844-Insuficiencia-venosa-temprana-enadolescentes.html | spa |
dcterms.references | Ramírez A. Ulceras Varicosas. Otro éxito de la Medicina Sistémica. 2010; http://www.adptogeno.com/svms/notcias/noticias605.asp. | spa |
dcterms.references | Eberhardt R. y Raffetto J. Insuficiencia venosa crónica. Circulación, 2014; 130 (4), 333-346. http://rcirculación.com/wp-content/uploads/2018_01_intervencionismo_original2.pdf | spa |
dcterms.references | Revista Digital Latinoamericana de Cirugía Vascular y Angiología / septiembre VASCULARIUM. 2018, 2 (1). http://www.vascularium.org/revista-digital-septiembre-2018-volumen-2-n1/ | spa |
dcterms.references | Aguilar, M. Estudio experimental clínico-funcional mediante dos modalidades de vendajes neuromuscular en el paciente con riesgo evolutivo de insuficiencia venosa. Tesis Doctoral internacional. Editorial de la Universidad de Granada, España. 2012; 10,12p. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/23502/1/21802300.pdf | spa |
dcterms.references | Mege M. Bases de la medicina clínica. Vascular. Insuficiencia venosa de miembros inferiores. Chile. 2009. http://www.basesmedicina.cl/vascular/insuficiencia_venosa/insuficiencia_venosa_%20de_extremidades_inferiores.pdf | spa |
dcterms.references | Buitrago J y Duque J Epistemología de los desórdenes venosos Crónicos. 2011; https://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/Epidemiolog%C3%ADa-de-los-DVC-Estudiantesactualizado.pdf | spa |
dcterms.references | Barroeta A; Betancourt A; Cabrales A. Conocimientos y aplicación de Medidas Preventivas del personal de Enfermería en la Insuficiencia venosa, de la Unidad de sala de partos del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, Barquisimeto Estado Lara, Venezuela. 2010; http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIEWY1 00DV4B372010.pdf | spa |
dcterms.references | Luz CM da. Condiciones de trabajo en la producción de comidas como factores de riesgo para la insuficiencia venosa de miembros inferiores: análisis comparativo entre Brasil y España. Madrid: Universidad Alcalá de Henares. 2011; https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/10042 | spa |
dcterms.references | Medeiro B, Pacheco P, Galego G y Costa S. Condiciones de trabajo en la producción de comidas como factores de riesgo para la enfermedad venosa de miembros inferiores. Med. segur. trab. 2007; 53, (206) http://dx.doi.org/10.4321/S0465- 546X2007000100006. | spa |
dcterms.references | Martínez E. Prevalencia de IV en trabajadores no médicos del HERCG. UNAN-MANAGUA. Nicaragua. 2010; 5p. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-7063201600166 | spa |
dcterms.references | Buitrago J, Duque J. Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos Universidad tecnológica de Pereira. 2018;1-38. https://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/Epidemiolog%c3%ada-de-los-DVCEstudiantesactualizado.pdf | spa |
dcterms.references | Montero R. Tratamiento endovascular de las varices. Rev Enferm Vasc. 2020; 3(5):19-25. https://revistaevascular.es | spa |
dcterms.references | Vega R. Conocimientos de los pacientes sobre medidas de autocuidado para la prevención de enfermedades isquémicas del corazón. Consultorios Externos de Cardiología del Hospital Municipal, Los Olivos, 2012; http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis& | spa |
dcterms.references | Martineli M. Factores asociados a insuficiencia venosa periférica en el hospital nacional Sergio Bernales de julio a noviembre 2017 (Internet) Universidad Ricardo Palma; 2018 (Citado 20 de agosto de 2021). Disponibleen: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1176/100-%20TESIS-Roldan%20Arbieto.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Santler B, Goerge T. Insuficiencia venosa crónica una revisión de fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. JDDG (Internet) 2017; (Citado 24 de agosto de 2021) 15 (5): 538-56. Disponible en: http: // doi.wiley.com/10.1111/ddg.13242 | spa |
dcterms.references | Albornoz P. Impacto social de la enfermedad venosa. Rev Flebología. (internet) 2017; (Consultado 24 de agosto de 2021); 43(3):44-50. Disponible en http://www.sociedadflebologia.com/Revistas/2017/Vol-43-n3/Vol43N3- PDF08.pdf | spa |
dcterms.references | Charles, D. Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida Rev. cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2010; Vol. 11. 27-33. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?Idarticulo | spa |
dcterms.references | Rodrigo, J y Villa, R. 2002. Insuficiencia venosa crónica. Guías Clínicas (Internet) 2002; (Citado 29 de agosto de 2021). Disponible en: http://ulceras.net/publicaciones/venas,pdf. | spa |
dcterms.references | Corredor C y colab. Insuficiencia venosa crónica de Miembros Inferiores. Rev Col de radiología. (internet) 2005; (Citado 29 de agosto de 2021) Vol. 16 N°2- Disponible en: http//www.acroline.org/Portals/0/publicaciones/RCR/insuficiencia venosa. Pdf. | spa |
dcterms.references | Montes, C. Avances en Enfermería. (Consultado agosto 29 de 2021). Disponible en: http://www.enmh.ipn.mx/posgradoinvestigacion/documents/tesismsosh/insuficiencia venosaperiferica.pdf. [En línea] 2012. [Citado el: 3 de mayo de 2012.] http://www.enmh.ipn.mx/posgradoinvestigacion/documents/tesismsosh/insuficiencia venosaperiferica.pdf | spa |
dcterms.references | Pizano N. Guías colombianas para el diagnóstico y el manejo de los desórdenes crónicos de las venas (Internet). Medellín, Colombia, ASOVASCULAR. 2009; 246 p. (Citado 24 de agosto de 2021). Disponible en https://asovascular.com/images/asovascular/guias/Guias-Colombianas-para-elDiagnostico-y-el-Manejo-de-los-Desordenes-Cronicos-de-las-Venas.pdf | spa |
dcterms.references | Buitrago J, Cano AF, Cano LF, Cardona JA, Machado FA, Valencia M. Factores de riesgo y prevalencia de venas varicosas como factor de riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados. Rev Col de Cirugía Vascular. 2009; Vol. 11 (2):43-52. https://www.revistacirugia.org › › download | spa |
dcterms.references | Pérez J. Definición de sociodemográfico. Definiciones. 2020; (Consultado 27 de agosto de 2021). Disponible en https://definicion.de/sociodemografico/ | spa |
dcterms.references | Antropometría". (internet) En: Significados.com. (Consultado: 1 de septiembre de 2021). Disponible en: https://www.significados.com/antropometria/ | spa |
dcterms.references | Sánchez A. Definición de antropometría. (Internet) Disponible en: https://sites.google.com/site/ergonomiasanchezriveraanayelit/1-2-definicion-de-antropometria | spa |
dcterms.references | Lamas M. Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Redalic (Internet) 2000; (Citado 27 de agosto de 2021) vol. 7, núm. 18; 2-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf | spa |
dcterms.references | Osborne R. Evolución del concepto de género1 (Selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). EMPIRIA. Rev. de Met de las Ciencias Sociales (Internet) 2008; (Citado 29 de agosto de 2021) 15: 147-182; Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045007.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. Ciclo de vida. (Consultado 1 de septiembre de 2021); disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx | spa |
dcterms.references | Gutiérrez E y Ríos P. Envejecimiento y campo de la edad: elementos sobre la pertinencia del conocimiento gerontológico. Última década (Internet) 2006; (Citado 27 de agosto de 2021) 25: 11-41. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v14n25/art02.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Cáncer. antecedentes médicos. (Consultado 27 de agosto de 2021) Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/antecedentes-médicos. | spa |
dcterms.references | BIOCOM. Antecedentes clínicos. (Internet) 2013; (Consultado 28 de agosto de 2021). Disponible en: https://www.biocom.com/sistema/historias_clinicas/antecedentes_clinicos.html | spa |
dcterms.references | Muñoz E. Anamnesis de antecedentes familiares en prevención. FMC (Internet)2020; (Citado 26 de agosto de 2021) V.27: 115-120. Disponible en: sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113420721930235X | spa |
dcterms.references | Husney A. Antecedentes familiares. Evaluación Médica. (Internet) 2021; (Consultado 27 de agosto de 2021). Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/antecedentes-familiares-zj1636 | spa |
dcterms.references | Rabat J y Rebollo I. Medidas Antropométricas (internet) Sf; (Citado 24 de agosto de 2021).Disponible en: http://www.sspa.juntadeandalucia.es/sas/hantequera/promsalud/wp-content/uploads/sites/20/2015/03/Alimentaci%C3%B3n-y-medidas-antoprom%C3%A9tricas.pdf | spa |
dcterms.references | 60. Qué son las medidas antropométricas y cómo tomarlas (Consultado agosto 27 de 2021). Disponible en: https://www.kapitalinteligente.es/que-son-las-medidas-antropometricas/ | spa |
dcterms.references | Álvarez C, Rojas G, Herrera. Insuficiencia venosa de miembros inferiores y pelvis (Internet). 3 ed. México, Editorial el Manual Moderno. 2017; p. 1601-1606. (Citado 24 de agosto de 2021) https://www.msdmanuals.com/estrastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-venosos/insuficiencia-venosa-cr%C3%B3nica-y-s%C3%ADndrome-posfleb%C3%ADtico | spa |
dcterms.references | Miquel C, Rial R, Ballesteros MD, García C. Guía de práctica clínica en enfermedad venosa crónica del Capítulo de Flebología y Linfología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Angiología. 2016; 68(1):55-62. https://www.elsevier.es/es-revista-angiologia-294-articulo-guia-practica-clinica-enfermedad-venosa-S0003317015002084 | spa |
dcterms.references | Escobar A. Comparación de cambios clínicos y hemodinámicos en pacientes con insuficiencia venosa mixta según tipo de manejo (Internet). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. 2015; (Citado 29 de agosto de 2021) Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11496 | spa |
dcterms.references | Adam J. Singer A. Úlceras de las extremidades inferiores. Intramed, (2018); 1-9. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91657 | spa |
dcterms.references | Carrasco E. Guía de Buena Práctica Clínica en Patología Venosa, Organización Médica Colegial de España, Madrid. 2011. https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_venosa.pdf | spa |
dcterms.references | Rabe E y Pannier F. Clínico, etiológico, factores de riesgo, anatómico y clasificación patológica (CEAP): patrón oro y límites. Flebología 2012; 27 Suppl 1: 114-118. https://www.researchgate.net/publication/25754_Clasificacion_clinica_etiologica_anatomica_y_fisiopatologica_CEAP_y_escalas_de_gravedad_de_los_trastornos_venosos_cronicos | spa |
dcterms.references | Herrera E. Inflamación I. Rev. Act. Clin. Med (internet) 2014; (Citado 28 de agosto de 2021). V.43. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014000400004&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Dueñas M y Herrera J. Factores de riesgo y sus complicaciones con insuficiencia venosa crónica en mayores de 35 años. Hospital General Guasmo Sur. año 2017 – 2018. (Internet) Universidad de Guayaquil. 2019; (Citado 25 de agosto de 2021) Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43300/1/CD%202884 | spa |
dcterms.references | Carrasco E y Díaz S. Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria. (Internet)Madrid, Medica. 2015; (Citado 28 de agosto de 2021). Disponible en: https://www.semergen.es/resources/files/noticias/venosaCrocina_1.pdf | spa |
dcterms.references | Mayo Clinic. Dermatitis. (Consultado 28 de agosto de 2021). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20352380 | spa |
dcterms.references | Redacción médica. Dermatitis de estasis. (Consultado 29 de agosto de 2021) Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/dermatitis-estasis | spa |
dcterms.references | Levin M. Calambres musculares. Manual MSD (internet) 2019; (Consultado 27 de agosto de 2021). Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-cerebrales-medulares-y-nerviosos/calambres-musculares | spa |
dcterms.references | Leal J. Introducción y Clínica de la Insuficiencia Venosa Crónica. Anales de Cirugía Cardiaca y vascular. 2002. https://segundoepifesz.wordpress.com/2014/01/ivp-cronica.pdf | spa |
dcterms.references | Puentes I, Aldama A, Chirino L, Rodríguez L, Quiñones M y Borrás M. Incidencia y prevalencia de la insuficiencia venosa crónica en el municipio Cerro. La Habana, Cuba (Internet). 2012; (citado 22 de agosto de 2021); Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol13_2_12/ang02212.htm | spa |
dcterms.references | Edouard D y Quiñones M. Insuficiencia venosa crónica y Calidad de vida. Revi Cubana de Angiología y Cir Vascular (Internet) 2015; (Consultado 25 de agosto de 2021) 27-33. Disponible en: 2010. De: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol11_01_10/ang04110.pdf | spa |
dcterms.references | Fowkes F, Lee A, Evans C, Allan P, Bradbury A y Ruckley C. Factores de riesgo de estilo de vida para venosas de miembros inferiores reflujo en la población general: Estudio de venas de Edimburgo. Rev Internal de Epidemiología 2001; 30: 846-52. https://www.ugr.es/~cts521/ES/documents/ AnCirCardCirVasc.pdf | spa |
dcterms.references | Leñero M &y Solis G. Clasificación de los Factores de Riesgo. (Internet) UNAM, Facultad de Medicina. 2009; (Consultado 28 de agosto de 2021). Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/2012/siete2011.pdf | spa |
dcterms.references | Almeida N, Castiel L y Ayres J. Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Salud Colectiva, 2009; 323-344. https://www.scielosp.org/article/scol/2009.5n3/323-344/ | spa |
dcterms.references | Chávez. Introducción a la Investigación Educativa. Caracas: ARS. (2007). https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=4556 | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V; (2006). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. (2014). https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf | spa |
dcterms.references | Tamayo, M., & Tamayo. El proceso de la investigación científica. México: Limusa, Noriega Editores; (2013). https://www.academia.edu/17470765/El_Proceso_De_Investigacion_Cientifica_Mario_Tamayo_Y_Tamayo_1 | spa |
dcterms.references | Bonilla, E. Manejo de datos en investigación. Bogotá: Grupo Editorial Norma; (2012) https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf. | spa |
dcterms.references | Arias, F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. (2012). https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION | spa |
dcterms.references | Tamayo. Metodología de Investigación Científica. México: Trillas. (2012). https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/874e481a42a8e3e4380d7adb1c.pdf | spa |
dcterms.references | Méndez, C. Metodología. Bogotá: Limusa. (2007). https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30068 | spa |
dcterms.references | Nuñez; R y García H Sobre los criterios de inclusión y exclusión. Más allá de la publicación. Rev chilena de ped. Internet (2016); Citado septiembre 22 de 2021. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000600015&lang=pt | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Especialización en Rehabilitación Cardiopulmonar y Vascular | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |