Migración Una mirada binacional desde lo humanitario

Resumen

Este libro es una invitación a reflexionar sobre las fronteras, las cuales nos convocan de manera crítica a repensar en las movilidades humanas y el respeto por los derechos que en ellas se transitan y se viven. Así mismo se da reconocimiento a las políticas existentes en términos de migración y las ausencias que lo representan, incluyendo el papel trascendental que tienen los diversos actores que inciden en la humanización de dichas fronteras. Su construcción se basó en la deliberación de múltiples actores, representados en la sociedad civil e institucionales, incluyendo los lentes y el análisis desde Trabajo Social, argumentado a partir de su compromiso ético político con las migraciones y las implicaciones en los diversos ámbitos de la vida social. De esta manera se resalta el aporte que hace la intervención profesional a los territorios en donde se encuentran (Colombia, México y Venezuela) los cuales invitan a una intervención comprometida y desde miradas interdisciplinarias con las fronteras. En este sentido es importante destacar, los aportes y la cooperación del programa CONPEACE de Actores Armados a Arquitectos de Paz de Oxford y de la Campaña Colombiana Contra Minas -CCCM. Agradecimiento para los dos por aportar conjuntamente a los estudios de y en las fronteras.

Descripción

Palabras clave

Emigración e inmigración, Seguridad humana, Mujeres -- Condiciones sociales, Economía informal -- Norte de Santander, Trabajo Social -- Investigaciones

Citación

Colecciones