Modelo de gestión de recursos físicos de una empresa social del estado para mejorar la calidad en servicios de salud

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Cordero Largo, Yomaira
Toloza Sepúlveda, Victoriano

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

La presente investigación se centra en proponer un modelo de gestión de recursos físicos para empresas sociales del estado E.S.E. con el objetivo de optimizar la calidad de los servicios de salud, la problemática aquí identificada es la deficiencia en la gestión de recursos físicos, que impacta negativamente la calidad en la atención brindada a los usuarios. El estudio se estructura en torno a varias dimensiones clave como la gestión de inventarios, mantenimiento y adquisición de equipos médicos, planificación de infraestructuras y gestión del capital humano, cada una de estas dimensiones se desglosa en subdimensiones que permiten un análisis detallado del proceso actual y la identificación de oportunidades de mejora; respecto a la metodología, es de enfoque positivista, utilizando métodos estadísticos descriptivos e inferenciales para analizar la realidad de la gestión de recursos físicos, buscando establecer una relación controlada entre el investigador y el objeto de estudio, garantizando la objetividad en el análisis de los resultados. La identificación de variables endógenas y exógenas que inciden la gestión de recursos físicos, así como en la propuesta de un modelo que comprenda estrategias para mejorar la eficacia de los procesos, para contribuir a la mejora continua en la calidad de los servicios de salud, beneficiando tanto a profesionales de la salud como a los pacientes; este proyecto aborda las deficiencias actuales en la gestión de recursos físicos, para establecer un marco de referencia que permita a las E.S.E. optimizar sus procesos y mejorar la calidad de atención en el sector salud.
This research focuses on proposing a physical resource management model for state social enterprises (E.S.E.) with the aim of optimizing the quality of healthcare services. The identified issue is the deficiency in physical resource management, which negatively impacts the quality of care provided to users. The study is structured around several key dimensions such as inventory management, maintenance and acquisition of medical equipment, infrastructure planning, and human capital management. Each of these dimensions is broken down into sub-dimensions that allow for a detailed analysis of the current process and the identification of improvement opportunities. Regarding the methodology, it follows a positivist approach, using descriptive and inferential statistical methods to analyze the reality of physical resource management, seeking to establish a controlled relationship between the researcher and the study object, thus ensuring objectivity in the analysis of results. The identification of endogenous and exogenous variables affecting physical resource management, as well as the proposal of a model that includes strategies to improve process efficiency, aims to contribute to continuous improvement in the quality of healthcare services, benefiting both healthcare professionals and patients. This project addresses current deficiencies in physical resource management to establish a reference framework that enables E.S.E.s to optimize their processes and improve the quality of care in the healthcare sector.

Descripción

Palabras clave

Gestión de recursos físicos, Calidad de servicios de salud, Empresas sociales del estado (E.S.E.), Modelo de gestión, Mejora continua

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones