Revictimización de las víctimas del conflicto armado en el acceso a la indemnización administrativa en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Charris Escobar, Adalgisa Elena | |
dc.contributor.author | Manotas Morales, Ximena Esther | |
dc.contributor.author | Mercado Ocampo, Leidy | |
dc.contributor.author | Larios Pinto, Edinson | |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T22:21:28Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T22:21:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: En Colombia, el conflicto armado ha estado presente a lo largo de la historia, causando daños a la población, mediante hechos de violencia que han generado un número importante de víctimas a través de las desigualdades sociales. Con la expedición de la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Reparación de Victimas se han establecido procedimientos específicos, donde se le permita a la administración pública el destino de un presupuesto anual para establecer un proceso de reparación aquellas victimas que cumplan con los requisitos que exige la ley. Objetivos: Analizar el estudio de la indemnización administrativa en la revictimización de las víctimas del conflicto armado en Colombia Materiales y Métodos: Cualitativa con un enfoque descriptivo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica acerca de las variables. Resultados: Los resultados muestran que la indemnización administrativa se encuentra fundamentada en la Constitución Política Colombiana, específicamente en el artículo 90, donde se establece que el Estado deberá responder por los daños patrimoniales que le sean causados. La Unidad de Reparación de Victimas, estableció una serie de métodos para el desembolso de la indemnización administrativa, evitando causar la revictimización, definiendo un grupo de procesos mediante el cual se determinan los lineamientos y criterios adoptados por la Subdirección Individual de la Unidad de Victimas determinando la priorización anual del otorgamiento de la indemnización administrativa. Conclusiones: Es necesario mencionar que la Ley 1448 de 2011 no establece un plazo razonable para que el pago de la indemnización administrativa se ha efectivo. Por lo que se establece un método de priorización, que menciona la Resolución 00582 de 2021, garantizando el pago de la indemnización administrativa de una manera más rápida, pero no específica el término o plazo preciso. | spa |
dc.description.abstract | Background: In Colombia, armed conflict has been present throughout history, causing damage to the population, through acts of violence that have generated a significant number of victims through social inequalities. With the issuance of Law 1448 of 2011, known as the Victim Reparation Law, specific procedures have been established, where the public administration is allowed to allocate an annual budget to establish a reparation process for those victims who meet the requirements. that the law requires. Objective: Analyze the study of administrative compensation in the revictimization of victims of the armed conflict in Colombia. Materials and Methods: Qualitative with a descriptive approach, a bibliographic review of the variables was carried out. Results: The results show that administrative compensation is based on the Colombian Political Constitution, specifically in article 90, which establishes that the State must respond for property damage caused to it. The Victim Reparation Unit established a series of methods for the disbursement of administrative compensation, avoiding causing revictimization, defining a group of processes through which the guidelines and criteria adopted by the Individual Subdirectorate of the Victims Unit are determined, determining the annual prioritization of the granting of administrative compensation. Conclusions: It is necessary to mention that Law 1448 of 2011 does not establish a reasonable period for the payment of administrative compensation to be effective. Therefore, a prioritization method is established, which mentions Resolution 00582 of 2021, guaranteeing the payment of administrative compensation in a faster manner, but does not specify the precise term or deadline. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13406 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Victima | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Indemnización administrativa | spa |
dc.subject | Revictimización | spa |
dc.subject | Victim | eng |
dc.subject | Armed Conflict | eng |
dc.subject | Administrative Compensation | eng |
dc.subject | Revictimization | eng |
dc.title | Revictimización de las víctimas del conflicto armado en el acceso a la indemnización administrativa en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). (2019). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2018. Obtenido de https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdf | spa |
dcterms.references | Basto, M., Blanco, M., & Cárdenas, D. (2021). El impacto de la indemnización administrativa en Colombia: un análisis sobre la reparación integral a las víctimas del conflicto armado desde una perspectiva institucional. Divergencia , 13. | spa |
dcterms.references | Cáceres, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral. Aproximación al estado colombiano . Revista de derecho Novum Jus. , 55-87. | spa |
dcterms.references | Camacho, A. y Ucrós, M. (2009). Huellas del silencio. Tesis de Grado , http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis291.pdf. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia . (2011). Ley de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras. (Ley 1448 de 2011). Bogotá: Diario Oficial. | spa |
dcterms.references | Contraloría General de la República (CGR). (2015). Primera Encuesta Nacional de Víctimas cgr-2013. Obtenido de http://campusvirtual/contraloria.gov.co/campus/memorias16/postconflicto/Libro_ENV_C GR-2013_(16-01-2015).pdf | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-781/2012. MP. María Victoria Calle Correa. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia . (2012). Sentencia C-052/2012. Bogotá : MP: Nilson Pinilla Pinilla. | spa |
dcterms.references | Díaz, R. (2014). Victimología: Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral de la víctima. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas , 161-178. | spa |
dcterms.references | Gamboa, K. (2007). El proceso para la indemnización por vía administrativa como forma de reparar a las víctimas del conflicto armado colombiano. ¿Una revictimización? Creative Commons , 38. | spa |
dcterms.references | Garay, L. y Vargas. F. (2012). Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. Bogotá : Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | González, L.y Vega, M. . (2011). La reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia desde la perspectiva de la ley de justicia y paz. . Tesis de grado , http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3579. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, L. (2014). La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional. Estudios Socio- Jurídicos, 23-60. | spa |
dcterms.references | Montoya, L. (2014). Reparación integral de víctimas. Trabajo de grado, especialización, http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12908/1/Trabajo%20de%20grado%20 Leonardo%20Montoya%20Esp.%20procedimiento%20penal%20constitucional%20y%2 0justicia%20militar.pdf. | spa |
dcterms.references | Muñoz, I. (2013). Los derechos de las víctimas del terrorismo en el ámbito internacional. . Madrid España : Dykinson. | spa |
dcterms.references | Oliveros, S. y Sánchez, C. (2014). La reparación integral a las víctimas mujeres: Una aproximación a la aplicación del enfoque diferencial de género en el contexto del conflicto armado colombiano. Tesis de Grado , http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2122/1/La_Reparacion_Victimas_Gen ero_Armado_oliveros_2014.pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (2010). Resolución 60/147 de la Asamblea General. Recuperado el 15 de Agosto de 2023, de https://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_60-147/ga_60- 147_ph_s.pdf | spa |
dcterms.references | Pozzolo, S. (2017). Robert Alexy, derechos fundamentales,discurso jurídico y racionalidad práctica. ¿Una lectura realista? Derecho & Sociedad. | spa |
dcterms.references | Real Academia Española . (2017). Victima . Recuperado el 11 de Agosto de 2023, de http://www.citethisforme.com/es | spa |
dcterms.references | Restrepo, J., y Aponte, A. (2009). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretación. Cerac. | spa |
dcterms.references | Sora, F.y Ramírez, A. (2013). Ensayo sobre la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Trabajo de grado, especialización, http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10656/2/RamirezMottaAlexander201 3.pdf. | spa |
dcterms.references | Tiempo, D. e. (2014). Recuperado el 10 de Agosto de 2023, de “No se puede reparar a las víctimas al mismo tiempo”: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 13806318 | spa |
dcterms.references | Unidad para las Victimas. (2023). Registro Único de Víctimas (RUV) | Unidad para las Víctimas. Recuperado el 12 de Agosto de 2023, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 | spa |
dcterms.references | Velásquez, O. (2009). Responsabilidad civil extracontractual. . Chía, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |