Nivel de actividad física en la gestante con diabetes gestacional en Barranquilla
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Molina Andrade, Mirella
Gerónimo Gonzales, Elvia
Charris Charris, Alba
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Ciencias de la Salud
Facultad Ciencias de la Salud
Resumen
La diabetes gestacional es considerada como una de las complicaciones más frecuentes del embarazo y según la Asociación Americana de Diabetes (ADA) aproximadamente el 5% de las gestaciones que la padecen terminan con la muerte del recién nacido, frente al 1,5% del grupo que no padece esta enfermedad (1); generándose indicadores mundiales, que oscilan del 1% al 14% en la presentación de los casos (2). El sedentarismo y la inactividad física, son aspectos de los cuales existe una amplia evidencia sobre los elevados indicadores de estos en la población de mujeres a nivel mundial, siendo este de un 45,5% y 48% respectivamente (3, 4).
Objetivo: Describir los niveles de actividad física en la gestante con diabetes gestacional.
Material y método: estudio descriptivo de cohorte transversal, con una población de 113 Mujeres Gestantes del Distrito de Barranquilla diagnosticadas con DG, se estimó una muestra de 50 mujeres mediante muestreo aleatorio simple, se les aplicó una encuesta estructurada que contenía preguntas sobre las variables sociodemográficas, información referente al embarazo, pruebas de POTG y el cuestionario IPAQ versión corta.
Resultados: el mayor porcentaje de las mujeres participantes tenían entre 25 y 29 años de edad; de ellas un 38% no practicó actividad física en la última semana y solamente el 6% de las participantes realizaron actividad física al menos por 120 minutos la última semana. Se observó que eran más inactivas físicamente las mujeres con edades entre 30-34 años y más activas las que tienen entre 35-39 años de edad.
Conclusiones: es necesario crear planes de intervención desde fisioterapia con participación de equipo interdisciplinar, que permita por medio de la educación mejorar los niveles de práctica de actividad física en las gestantes y así contribuir en buena parte a disminuir
los índices de morbilidad por diabetes gestacional.
Descripción
Palabras clave
Ejercicio, Diabetes gestacional, Embarazo en diabéticas, Actividad física, Insulina