Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en barrios de la localidad suroccidente de la ciudad de Barranquilla 2025

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Díaz Gómez, José Luis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue Determinar los conocimientos actitudes y prácticas en dengue en barrios de la localidad suroccidente de la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: se realizó un estudio Descriptivo transversal en 600 habitantes de barrios de la localidad Sur Occidente de la ciudad de Barranquilla, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, para el cumplimiento de las normas éticas se utilizó consentimiento informado, los criterios de inclusión fueron ser mayor a 18 años y vivir los últimos 6 meses en la zona el instrumento midió variables sociodemográficas como: edad, genero, escolaridad, barrio y aseguramiento, además indaga sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre dengue. Resultados: se encontró que el conocimiento sobre dengue estuvo en 38% la actitud de aprender y enseñar estuvo en 75 % y las practicas preventivas en un 72 % de favorabilidad. Al cruce de variables se encontró que la falta conocimiento de la enfermedad es un factor de riesgo para la actitud y la práctica respectivamente (OR = 2.4 y OR= 1.6 respectivamente; P<0.005 en ambas) como también la actitud es un factor de riesgo para las practicas preventivas (OR = 1.5; P<0.005). Conclusiones: Se estableció que el nivel de conocimiento de la patología es muy bajo en los barrios del suroccidente estudiados, en referencia a la actitud se encontró que los investigados tienen una buena actitud y adicional tienen buenas prácticas preventivas frente a la enfermedad.
Objective: The objective of this research was to determine the knowledge, attitudes, and practices (KAP) regarding dengue in neighborhoods of the southwestern locality of Barranquilla, Colombia. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted with 600 residents from neighborhoods in the southwestern area of Barranquilla. Non probability convenience sampling was used. Ethical standards were upheld through the application of informed consent. Inclusion criteria were being over 18 years of age and having lived in the area for the past six months. The instrument measured sociodemographic variables such as age, gender, education level, neighborhood, and health insurance status, as well as knowledge, attitudes, and practices (KAP) related to dengue. Results: Findings showed that 38% of participants had adequate knowledge about dengue; 75% demonstrated a willingness to learn and educate others; and 72% reported favorable preventive practices. Cross-variable analysis revealed that lack of knowledge about the disease is a risk factor for both attitude and practice (OR = 2.4 and OR = 1.6 respectively; P < 0.005 in both cases). Additionally, attitude was found to be a risk factor for preventive practices (OR = 1.5; P < 0.005). Conclusions: The level of knowledge about dengue in the studied southwestern neighborhoods was found to be very low. However, participants exhibited a generally positive attitude and engaged in good preventive practices against the disease.

Descripción

Palabras clave

Dengue, Arbovirus, Conocimiento, Actitud, Practica

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones