Seguridad y salud en el trabajo: Derechos, obligaciones de empleadores y trabajadores para crear un ambiente de trabajo seguro

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorEnamorado-Estrada, Jairo
dc.contributor.authorÁlvarez Brito, Briana Danela
dc.contributor.authorTorrenegra Humanez, Luis Alberto
dc.contributor.authorZapata Muñoz, Carlos Julio
dc.date.accessioned2023-08-01T16:45:57Z
dc.date.available2023-08-01T16:45:57Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental de todos los trabajadores, y es esencial para el trabajo decente. En Colombia, el gobierno ha centrado sus esfuerzos en la adopción de las premisas otorgadas por la Organización Internacional del Trabajo OIT, por lo que en el presente ensayo se realiza el abordaje de los cuatro pilares que conforman el trabajo decente: Creación de empleo, protección social, derechos en el trabajo y diálogo social. El abordaje del escrito, se circunscribió particularmente a la meta 8.8 relacionada con la seguridad y salud en el trabajo como mecanismo de protección de los derechos laborales promoviendo un ambiente seguro para todos los trabajadores. De tal manera, que se realizó inicialmente una aproximación al entendimiento del trabajo decente y el impacto que ha logrado el país, a partir de las políticas de la OIT. Posteriormente, se propone un recorrido histórico en el marco jurídico que considera el trabajo decente y la SST para Colombia, finalizando el abordaje en los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.spa
dc.description.abstractOccupational safety and health is a fundamental right of all workers, and is essential for decent work. In Colombia, the government has focused its efforts on the adoption of the premises granted by the International Labor Organization ILO, for which reason this essay addresses the four pillars that make up decent work: Job creation, protection social, rights at work and social dialogue. The approach of the discurse was circumscribed particularly to goal 8.8 related to safety and health at work as a mechanism for the protection of labor rights, promoting a safe environment for all workers. This focus, permite the approximation to the understanding of decent work and the impact that the country has achieved, based on ILO policies. Subsequently, a historical journey is proposed in the legal framework that considers decent work and OSH for Colombia, finalizing the approach to the rights and obligations of employers and workers to create a safe and healthy work environment.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13051
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subjectTrabajo decentespa
dc.subjectOrganización internacional del trabajospa
dc.subjectTrabajo segurospa
dc.subjectOccupational safety and healtheng
dc.subjectDecent workeng
dc.subjectInternational Labor Organization ILOeng
dc.subjectSafe workeng
dc.titleSeguridad y salud en el trabajo: Derechos, obligaciones de empleadores y trabajadores para crear un ambiente de trabajo segurospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesPatel, N., Vazquez-Ortiz, M., & Turner, P. J. (2019). Risk factors for adverse reactions during OIT. Current Treatment Options in Allergy, 6, 164-174.eng
dcterms.referencesRamirez-Acevedo, h. a. (2020). Trabajo decente desde los lineamientos de la OIT: aplicabilidad en el sector agrícola cebollero de aquitania boyacá. jurídicas cuc, 16(1), 97-126.spa
dcterms.referencesOrganización internacional del trabajo. recuperado de: (https://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htm)spa
dcterms.referencesPérez, J. L. M. (2019). Refundar el ordenamiento laboral para juridificar plenamente el principio de justicia social y el trabajo decente. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 9(1), 220-294.spa
dcterms.referencesSalcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F., & Ramírez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Economía, 41(03).spa
dcterms.referencesJassir, I. D. J. (2022). La Libertad Sindical en Colombia y la necesaria actualización a los convenios fundamentales de la OIT. Revista Jurídica del Trabajo, 3(7), 17-44.spa
dcterms.referencesGómez Cetina, D., & Machado Martínez, M. C. (2021). La violencia y el acoso laboral en Colombia: análisis crítico de la ley 1010 de 2006 a partir del convenio 190 de la OIT y el derecho comparado.spa
dcterms.referencesMorris Sarmiento, C. M. Trabajo doméstico en Colombia, reclamo de un sistema de inspección laboral, Convenio 189 de 2011 OIT.spa
dcterms.referencesBlandón, I. L. (2023). El trabajo doméstico en el derecho comparado latinoamericano. Revista Jurídica del Trabajo, 4(10), 19-68.spa
dcterms.referencesFernández, C. (2020). Informalidad empresarial en Colombia.spa
dcterms.referencesIregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T., & Tribín-Uribe, A. M. (2021). El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer. Primera edición.spa
dcterms.referencesLey 9/1979, 16 de julio 1979, Diario Oficial No. 35.308, núm. 180. Colombia Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfspa
dcterms.referencesLey 50/1990, 28 de diciembre de 1990, Diario Oficial No. 39.618. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281spa
dcterms.referencesLey 100/1993, 23 de diciembre de 1993. Diario Oficial No. 41.148. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dcterms.referencesDecreto Ley 1295/1994, 24 de junio de 1994. Diario Oficial No. 41.405 Colombia recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dcterms.referencesLey 1562/2012, 11 de Julio de 2012. Diario Oficial No. 48.488. Colombia recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dcterms.referencesDecreto 1072/2015, 26 de mayo de 2015. Diario Oficial No. 49.523 Colombia Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htmspa
dcterms.referencesLey 2101/2021, 15 de Julio 2021. Diario Oficial No. 51.736 recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2101_2021.htmlspa
dcterms.referencesBravo, G. E. P. (2019). La responsabilidad plena de perjuicios y el sistema general de riesgos laborales. Precedente judicial de la Corte Suprema de Justicia 2019. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 28(50), 177-205.spa
dcterms.referencesGordillo Díaz, J. R., Velásquez Rodríguez, M., Sanchez Rodríguez, P. A., Chavarría Rodríguez, M. D., & Gómez Mantilla, M. L. Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) en la ESE Blanca Alicia Hernández de Albania Santander para el primer semestre del 2019.spa
dcterms.referencesResolución 3050/2022, 28 de Julio de 2022. Diario Oficial No. 52.110. Colombia. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126878&dt=Sspa
dcterms.referencesLey 776/2002, 17 de diciembre de 2002, Diario Oficial No. 45.037. Colombia Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.htmlspa
dcterms.referencesBravo, G. E. P. (2019). La responsabilidad plena de perjuicios y el sistema general de riesgos laborales. Precedente judicial de la Corte Suprema de Justicia 2019. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 28(50), 177-205.spa
dcterms.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2021). Sistema General de Riesgos Laborales, Informe de Rendición de Cuentas 2020. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/documents/20143/5943242/Sistema+General+de+Riesgos+Laborales+%28SGRL%29.pdf/5fae11f1-401c-518b-6fbe-f55cbbf6e4acspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f). ¿Qué es el trabajo decente? Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htmspa
dcterms.referencesMinisterio de Trabajo. (2020). Seguridad y salud en el trabajo ¿Qué es? Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-que-es-spa
dcterms.referencesLa República. (2021). Colombia, el país con más sindicatos en América Latina. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-el-un-pais-con-mas-sindicatos-en-america-latina-con-un-total-de-4250-3176357spa
dcterms.referencesTerritorios Seguros. (2020). La importancia de la investigación en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 23 de octubre de 2021, recuperado de https://territoriosseguros.com.co/la-importancia-de-la-investigacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/spa
dcterms.referencesDecreto 1609/2002. 31 de julio de 2002. Diario Oficial NO. 44.892. Colobia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6101spa
dcterms.referencesLey 55/1993, 2 de Julio de 1993. Diario Oficial No. 40.936. Colombia Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37687#:~:text=Los%20trabajadores%20deber%C3%A1n%20tener%20el,sin%20demora%20a%20su%20supervisor.spa
dcterms.referencesDecreto 1079/2015, 26 de mayo de 2015. Diario Oficial No. 49.523. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77889spa
dcterms.referencesResolución 1013/2008, 25 de marzo de 2008. Diario Oficial No. 46.943. Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1013_2008.htmspa
dcterms.referencesDecreto 1496/2018. 6 de agosto de 2018, Diario Oficial No. 50.677. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87910spa
dcterms.referencesResolución 773/2021. 7 de abril de 2021. Diario Oficial N° 51.640. Colombia. Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-773-de-2021/spa
dcterms.referencesDecreto 1347/2021, 26 de octubre de 2021. Diario Oficial N° 51,839. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173043spa
dcterms.referencesResolución 2467/2022, 1 de Julio de 2022. Diario Oficial N° 52.107. Colombia. Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-2467-de-2022/#:~:text=La%20Resoluci%C3%B3n%202467%20de%202022,Exposici%C3%B3n%20a%20S%C3%ADlice%20Cristalina%20Respirable.spa
dcterms.referencesResolución 19200/2002. 20 de diciembre de 2002. Diario Oficial N° 45.044. Colombia. Disponible: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_19200_2002.htmspa
dcterms.referencesResolución 414/2002. agosto 27 de 2002. Diario Oficial N° 44917. Colombia. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6441spa
dcterms.referencesLey 769/2002. 6 de agosto de 2002. Diario Oficial N° 44893. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557#:~:text=Establece%20que%20el%20registro%20inicial,las%20v%C3%ADas%20del%20territorio%20nacional.spa
dcterms.referencesDecreto 19/2012, 10 de enero de 2012. Diario Oficial N° 48308. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322spa
dcterms.referencesLey 1503/2011. 29 de diciembre de 2011. Diario Oficial N° 48298. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453#:~:text=Obligatoriedad%20de%20la%20ense%C3%B1anza.,se%C3%B1alados%20en%20la%20presente%20ley.spa
dcterms.referencesDecreto 2851/2013. 6 de diciembre de 2013. Diario Oficial N° 48996. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55853spa
dcterms.referencesResolución 20223040040595/2022. Julio 12 del 2022. Diario Oficial N° 52.102. Colombia. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Laboral y Seguridad Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
120.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
296.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones