Causas de la omisión en el pago de seguridad y prestaciones sociales a las empleadas domésticas por parte de los empleadores
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Berrocal Duran, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Llanos Bolaño, Daniela Patricia | |
dc.contributor.author | Suarez Rojas, Danna Valentina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:25:14Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:25:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El trabajo doméstico ha sido una actividad esencial en el sostenimiento de los hogares y la economía, pero históricamente se ha estado caracterizado por la informalidad y la falta de reconocimiento como trabajo formal. En Colombia, las empleadas domésticas se enfrentan a desafíos significativos, como la falta de acceso a contratos formales que garantizan derechos laborales básicos, incluyendo la seguridad y las prestaciones sociales. Aunque el país ha ratificado acuerdosinternacionales, como el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y ha implementado leyes nacionales que buscan proteger a estas trabajadoras, muchas empleadas domésticas aún no gozan de estos derechos debido a la omisión en el cumplimiento. de las normativas por parte de los trabajadores. La investigación busca comprender las razones que explican esta omisión, analizando factores culturales, sociales y económicos que contribuyen a perpetuar la precariedad laboral en el sector del trabajo doméstico. Factores como la discriminación histórica, la percepción social de inferioridad del trabajo doméstico y la falta de mecanismos efectivos de supervisión y sanción juegan un papel crucial en la perpetuación de estas prácticas. Además, la falta de acceso a recursos legales por parte de las trabajadoras domésticas, quienes suelen provenir de sectores vulnerables, dificulta su capacidad para exigir el cumplimiento de sus derechos. Este proyecto se enfoca en analizar estos factores y proponer estrategias para mejorar las condiciones laborales de las empleadas domésticas en Colombia. Se utilizará un enfoque cualitativo, basado en entrevistas y análisis documental, para obtener una comprensión profunda del problema. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan a la formulación de políticas públicas más efectivas que garanticen el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras domésticas y promuevan su inclusión y protección dentro del mercado laboral formal. | spa |
dc.description.abstract | Domestic work has been an essential activity in sustaining households and the economy, but historically it has been characterized by informality and lack of recognition as formal work. In Colombia, domestic workers face significant challenges, such as lack of access to formal contractsthat guarantee basic labor rights, including social security and social benefits. Although the country has ratified international agreements, such as Convention 189 of the International Labor Organization (ILO), and hasimplemented national lawsthat seek to protect these workers, many domestic employees still do not enjoy these rights due to failure to comply of regulations by workers. The research seeks to understand the reasonsthat explain this omission, analyzing cultural, social and economic factors that contribute to perpetuating job insecurity in the domestic work sector. Factors such as historical discrimination, the social perception of the inferiority of domestic work, and the lack of effective supervision and sanction mechanisms play a crucial role in the perpetuation of these practices. Furthermore, the lack of access to legal resources by domestic workers, who usually come from vulnerable sectors, hinders their ability to demand compliance with their rights. This project focuses on analyzing these factors and proposing strategies to improve the working conditions of domestic employees in Colombia. A qualitative approach, based on interviews and documentary analysis, will be used to obtain a deep understanding of the problem. It is expected that the results of this research will contribute to the formulation of more effective public policies that guarantee respect for the labor rights of domestic workers and promote their inclusion and protection within the formal labor market. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16401 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Trabajo doméstico | spa |
dc.subject | Seguridad social | spa |
dc.subject | Prestaciones laborales | spa |
dc.subject | Informalidad laboral | spa |
dc.subject | Derechos laborales | spa |
dc.subject.keywords | Domestic work | eng |
dc.subject.keywords | Social security | eng |
dc.subject.keywords | Labor benefits | eng |
dc.subject.keywords | Laborinformality | eng |
dc.subject.keywords | Labor rights | eng |
dc.title | Causas de la omisión en el pago de seguridad y prestaciones sociales a las empleadas domésticas por parte de los empleadores | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Magdalena Leon. (junio 2013). Título Trabajo Doméstico Y Servicio Doméstico En Colombia. Bogotá. Revista De Estudios Sociales Recuperado De Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/815/81525692020.Pdf | spa |
dcterms.references | Jeimy Katerine Pinzón Garavito*. (diciembre Del 2021). Importancia Del Reconocimiento Del Trabajo Doméstico No Remunerado En Colombia: Propuesta Desde El Enfoque De Justicia Social De Nancy Fraser. Bogota . Universidad Nueva Granada Recuperado De Https://Repository.Javeriana.Edu.Co/Bitstream/Handle/10554/58311/4.%20pinz%C3 %B3n.Pdf?Sequence=5 | spa |
dcterms.references | Enrique Nieto Martínez1; Elvis Morelos Álvarez2. (2023). Evolucion Y Proyeccion Laboral Del Trabajo Doméstico En Colombia”. Cartagena. Universidad Libre Recuperado De Https://Repository.Unilibre.Edu.Co/Bitstream/Handle/10901/26270/Trabajo%20de%2 0grado.Pdf?Sequence=1 | spa |
dcterms.references | Carlos Alberto Duque Garcia. (diciembre Del 2015). Hogares Y Cuidado Doméstico No Remunerado En Colombia. Bogota. Hogares Y CuidadoDoméstico No Remunerado En Colombia Recuperado De Https://Repositorio.Unal.Edu.Co/Bitstream/Handle/Unal/64384/56980-289488-1- Pb.Pdf?Sequence=1 | spa |
dcterms.references | C. Bermeo Gamboa, . (9 De marzo De 2024). ¿Las Amas De Casa Están Esclavizadas? Esto Es Lo Que Vale El Trabajo Doméstico Y De Cuidados No Remunerado En Colombia. Valle Del Cauca. Redacción El País Recuperado De Https://Www.Elpais.Com.Co/Colombia/Las-Amas-De-Casa-Estan-Esclavizadas-Esto Es-Lo-Que-Vale-El-Trabajo-Domestico-Y-De-Cuidados-No-Remunerado-En Colombia-0945.Html | spa |
dcterms.references | Delia Dutra . (09 Agosto Del 2023). Mujeres Migrantes Y Trabajo Doméstico. Experiencias Migratorias Y De Resistencia. Centro Scalabriniano De Estudos Migratórios. Remhu Recuperado De Https://Www.Redalyc.Org/Journal/4070/407072660003/407072660003.Pdf | spa |
dcterms.references | (Agosto, 2021). Informalidad, Empleo Y Salarios De Los Trabajadores Domésticos Remunerados En Colombia: Estimación De La Inclusión De Un Derecho Laboral. Laura Juanita Serna Velasco. Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas Recuperado De Https://Repository.Javeriana.Edu.Co/Bitstream/Handle/10554/56256/Trabajo%20de% 20grado.Pdf | spa |
dcterms.references | Catalina Salazar Castaño. (2013.). La Informalidad ContractualEn El Servicio Doméstico En Colombia Durante El Año 2012 A La Luz De La Legislación Laboral Colombiana. Pereira. Universidad Libre-Seccional Pereira Recuperado De Https://Repository.Unilibre.Edu.Co/Bitstream/Handle/10901/16846/Informalidadservi ciodomestico2012.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y | spa |
dcterms.references | Carolina Lora. (30 De noviembre De 2018). Evolución De Las Garantías De Derechos Laborales De Las Trabajadoras Domésticas En Colombia A Partir Del Año 2014 En El Marco De La Transnacionalización DelCampo Jurídico. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana Recuperado De Https://Repository.Javeriana.Edu.Co/Bitstream/Handle/10554/42521/Trabajo%20de% 20grado%20carolina%20andrea%20lora%20sotelo..Pdf?Sequence=1 | spa |
dcterms.references | Diana Barrera (2017). Evolución Normativa Del Trabajo Doméstico En Colombia* . Bogota. Universidad Católica De Colombia Recuperado De Https://Repository.Ucatolica.Edu.Co/Server/Api/Core/Bitstreams/A9bc2ab1-D9a5- 41ef-Ab37-02d2561a5bc0/Content | spa |
dcterms.references | Barrera Londoño, DM (2017). Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/4fb11650-70b9-4ba5-960e 0fa07de967d | spa |
dcterms.references | Lora Sotelo, California (2018). Evolución de las garantías de derechoslaborales de las trabajadoras domésticas en Colombia a partir del año 2014 en el marco de la transnacionalización del campo jurídico. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42521?locale-attribute=en | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo (2011). Trabajo decente para las trabajadoras domésticas: Convenio 189 y Recomendación 201. https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I NSTRUMENT_ID:2551460 | spa |
dcterms.references | Serna Velázquez, LJ (2012). Informalidad, empleo y salarios de los trabajadores domésticos remunerados en Colombia: Estimación de la inclusión de un derecho laboral. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56256/Trabajo%20de%20G rado.pdf?sequence=1 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Reglamentación y estudio de situaciones problemáticas del derecho laboral y de la seguridad social | spa |
sb.programa | Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: