Programa para la prevención de peligro químico en el laboratorio farmacéutico Bioesteril S.A.S

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorAdie Villafañe, Jonathan
dc.contributor.authorPadilla Celedon, Keilin Ailianis
dc.contributor.authorDe la cruz Samper, Cesar Augusto
dc.contributor.authorLópez Álvarez, Ana Carolina
dc.contributor.authorMier Arias, Brandon Javier
dc.date.accessioned2022-07-19T19:08:30Z
dc.date.available2022-07-19T19:08:30Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl uso y manipulación de sustancias químicas se ha convertido en una de las actividades más normales y rutinarias para las personas que trabajan en este tipo de industria, lo que la mayoría de seres humanos no saben, es que la manipulación de todas estas sustancias químicas pueden ocasionar accidentes graves o enfermedades a corto, mediano o largo plazo dependiendo su exposición y los componentes que tengan las sustancias, si no se usan o generan controles que puedan mitigar este tipo de peligro. Bioesteril S.A.S Es un laboratorio farmacéutico el cual se encarga de fabricar y comercializar productos farmacéuticos estériles, por tal motivo la mayoría de su población tiene contacto con sustancias químicas, es por eso que el presente proyecto tiene como objetivo realizar un programa para la prevención del peligro químico en el laboratorio, con el fin de llevar un mayor control de la salud de los funcionarios que allí laboran y poder evitar tanto accidentes de trabajo como enfermedades laborales. El procedimiento que se utilizara en el proyecto esta dividido en 4 fases, donde la fase 1 es recolectar información sobre los cargos involucrados con ayuda de la Matriz de riesgos y peligros; la fase 2 consiste en analizar el estado de salud de los trabajadores; en la fase 3 se realizan mediciones higiénicas con el fin de evidenciar los niveles de exposición y finalmente en la fase 4 realizar una encuesta a los trabajadores para evidenciar si se tienen los controles para mitigar este tipo de peligro.spa
dc.description.abstractThe use and handling of chemical substances has become one of the most normal and routine activities for people who work in this type of industry, what most human beings do not know is that the handling of all these chemical substances They can cause serious accidents or illnesses in the short, medium or long term depending on their exposure and the components that the substances have, if controls that can mitigate this type of danger are not used or generated. Bioesteril SAS is a pharmaceutical laboratory which is responsible for manufacturing and marketing sterile pharmaceutical products, for this reason the majority of its population has contact with chemical substances, that is why this project aims to carry out a program for the prevention of danger chemical in the laboratory, in order to carry out a greater control of the health of the officials who work there and to be able to avoid both work accidents and occupational diseases. The procedure that will be used in the project is divided into 4 phases, where phase 1 is to collect information on the positions involved with the help of the Risk and Hazard Matrix; Phase 2 consists of analyzing the health status of the workers; In phase 3, hygienic measurements are carried out in order to show the levels of exposure and finally in phase 4, a survey is carried out on the workers to show whether the controls are in place to reduce this type of danger.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10312
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectManipulaciónspa
dc.subjectSustancias químicasspa
dc.subjectEstérilesspa
dc.subjectMediciones higiénicasspa
dc.subjectHandlingeng
dc.subjectChemical substanceseng
dc.subjectSterileeng
dc.subjectHygienic measurementseng
dc.titlePrograma para la prevención de peligro químico en el laboratorio farmacéutico Bioesteril S.A.Sspa
dc.title.translatedProgram for the prevention of chemical dangers in the pharmaceutical laboratory Bioesteril S.A.Seng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesCarlos Eduardo Vélez. (1996). gasto social y desigualdad. unisaludspa
dcterms.referencesAcuerdo (2085/02). protección de patentes a nuevas moléculas farmacéuticas en colombia. ministerio de salud. Bogotá.https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202085%20DEL%2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202019.pdf.spa
dcterms.referencesAcuerdo (228/02). concejo nacional de seguridad social en salud. ministerio de protección social. Bogotá.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_cnsss_cnsa_228.htmspa
dcterms.referencesArmonización de la reglamentación farmacéutica en las américas. 42° consejo directivo. 52° sesión del comité regional. ops/oms. 2000spa
dcterms.referencesCarta de Estocolmo. federación internacional farmacéutica. el rol del farmacéutico en la atención de salud. oms. 1997spa
dcterms.referencesDocumento de la gerencia para la junta nacional. unisalud. bogotá. 2001spa
dcterms.referencesDecreto (2174/96). ministerio de salud. Bogotá. https://docplayer.es/13674037-Ministerio-de-salud-decreto-numero-2174-28-de-noviembre-de-1996.html#:~:text=1%20MINISTERIO%20DE%20SALUD%20DECRETO,de%20Seguridad%20Social%20en%20Salud.spa
dcterms.referencesEl papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud. informe de un grupo de consulta de la oms. nueva delhi. 1988.spa
dcterms.referencesGuillén m. sistema integral de vigilancia y control de productos farmacéuticos en bogotá. sds. bogotá. 2002spa
dcterms.referencesLey 100/93. república de colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248#:~:text=Crea%20el%20sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20conformado%20por%20los,definen%20en%20la%20presente%20leyspa
dcterms.referencesPromoción del uso racional de los medicamentos: componentes centrales. oms. boletín septiembre de 2002.spa
dcterms.referencesSelección de medicamentos esenciales. perspectivas políticas sobre medicamentos. oms. 2002.spa
dcterms.referencesFichas internacionales de seguridad química (fisq).spa
dcterms.referencesInstituto sindical de trabajo, ambiente y salud (istas).spa
dcterms.referencesReglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el real decreto 363/1995, de 10 de marzo, y modificado por rd 99/2003 y rd 1802/2008.spa
dcterms.referencesHenao robledo, Fernando, et al. riesgos químicos. 2 ed. colombia. 2015. p. 3-180.spa
dcterms.referencesCentro de emergencia del transporte canadiense. 2012. guía de respuesta en caso de emergenciaspa
dcterms.referencesAlcaldia mayor de bogotá d.c. 2009. metodologías de análisis de riesgo. documento soporte. guía para elaborar planes de emergencia y contingencia.spa
dcterms.referencesInstituto colombiano de normas técnicas y certificación. 2012. guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. gtc 45. bogotá d.c.: el instituto, p. 1-18. –spa
dcterms.referencesInstituto colombiano de normas técnicas y certificación. 2008. referencias bibliográficas. contenido, forma y estructura. ntc 5613. bogotá d.c.: el instituto, 38 p.spa
dcterms.referencesInstituto colombiano de normas técnicas y certificación. 1998. referencias documentales para fuentes de información electrónicas. ntc 4490. bogotá d.c.: el instituto, 27 p.spa
dcterms.referencesInstituto colombiano de normas técnicas y certificación. 2007. sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. requisitos. ntcohsas 18001. bogotá d.c.: el instituto, 40spa
dcterms.referencesLey 1562. 2012. por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. congreso de colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 1443. 2014. por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). ministerio de trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dcterms.referencesNational fire protection association. 2007. nfpa 10: norma para extintores portátiles contra incendios. - seguridad y salud en el trabajo. panorama de factores de riesgo.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaIngeniería Industrialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
367.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
186.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format