Cambios en el sistema judicial colombiano hacia un nuevo uso en el proceso digital
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Peinado Contreras, Yurley Carolina | |
dc.contributor.author | Espinel Duran, Alfredo Alejandro | |
dc.contributor.author | Mora Leal, Rafael Antonio | |
dc.contributor.author | Hernández Alarcón, Karla Esperanza | |
dc.contributor.author | Téllez Archila, Dany Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T23:09:31Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T23:09:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La crisis derivada de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 se posicionó como uno de los desafíos más significativos que los Estados tuvieron que afrontar. Colombia, en concordancia con esta realidad, se vio obligada a buscar soluciones para mantener la prestación del servicio público de la justicia. Ante esta necesidad, el 4 de junio de 2020, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, emitió el Decreto Legislativo número 806 de 2020, el cual tuvo un papel fundamental en la implementación de tecnologías en el sistema judicial colombiano, especialmente en respuesta a la pandemia por COVID-19. Este decreto representó un hito clave que permitió adaptar el sistema judicial a las circunstancias extraordinarias generadas por la crisis sanitaria. La inmersión tecnológica impulsada por este decreto generó cambios regulatorios significativos, marcando una transformación fundamental en los trámites judiciales y fortaleciendo los principios de transparencia y equidad. Específicamente, el Decreto 806 de 2020 fue una herramienta fundamental para la modernización y agilización de los procesos judiciales en Colombia, permitiendo la incorporación del nuevo proceso digital en el Sistema Jurídico Colombiano en respuesta a la pandemia y sentando las bases para una transformación más permanente en el sistema judicial del país, el cual estableció la obligatoriedad de la virtualización de actuaciones, audiencias y notificaciones, así como la simplificación de procesos mediante el uso de tecnologías de la información, diferenciando radicalmente la dinámica y eficiencia del sistema judicial, sentando las bases para una administración de justicia más eficiente y accesible. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14363 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Justicia digital | spa |
dc.subject | Proceso digital | spa |
dc.subject | Acceso a la justicia | spa |
dc.subject | Modernización | spa |
dc.title | Cambios en el sistema judicial colombiano hacia un nuevo uso en el proceso digital | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Agámez, C. A. A., & Márquez, U. Á. P. (2020). El control inmediato de legalidad en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 12(24), 372-385. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2681 | spa |
dcterms.references | Alfonso Torres, L. J., & Zambrano Ariza, G. A. (2020). Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19405 | spa |
dcterms.references | Álvarez, F., Romero, D., & Salinas, M. (2020). Expediente digital y reforma de la justicia. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2157/Expediente%20Digital%20 y%20RJ.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arboleda, A. Á. (2011). La excepcionalidad jurídica y el estado social de derecho: control constitucional de los estados de emergencia social, económica y ecológica. Revista CES Derecho, 2(1), 10-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4863632 | spa |
dcterms.references | Arvay, A. (2021). El impacto de las audiencias virtuales en el debido proceso. Revista Jurídica Piélagus, 20(1). https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2781 | spa |
dcterms.references | Ávila, E. P., & Rubiano, A. L. S. (2020). La introducción institucional de la e-justicia y la e-administración en Colombia. Análisis Jurídico-Político, 2(3), 39-61. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/view/3927 | spa |
dcterms.references | Barrezueta, M., Macías, D., Macías, J. & Bravo, L. (2022). Administración de justicia en Formato Digital en Tiempos de Pandemia. Dominio de las Ciencias, 8(1), 65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383515 | spa |
dcterms.references | Buitrago, D. (2021). Acciones de la Rama Judicial para Implementar las TIC Conforme al Decreto 806 de 2020. https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/543 | spa |
dcterms.references | Burbano, J. & Valencia, D. (2022). Impacto al principio de inmediación con la puesta en práctica del decreto 806 de 2020 en el proceso laboral colombiano. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26044 | spa |
dcterms.references | Camacho, S., & Parra, N. (2022). Aproximaciones jurisprudenciales al decreto 806 del 2020, su circunstancia de expedición y sus principales cambios al régimen normativo Colombiano. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24511 | spa |
dcterms.references | Castiglioni, S. (2020). Pandemia y Poderes Judiciales: un punto de apalancamiento histórico en la incorporación de tecnologías. https://www.researchgate.net/profile/Sara-Castiglioni- 34 3/publication/351496795_Pandemia_y_Poderes_Judiciales_Un_punto_de_apalancamiento _historico_en_la_incorporacion_de_tecnologias/links/609afad892851c490fd2f1f6/Pandemi a-y-Poderes-Judiciales-Un-punto-de-apalancamiento-historico-en-la-incorporacion-de tecnologias.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (1999). Ley 527 de 1999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276 | spa |
dcterms.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2020). Acuerdo PCSJA20-11567. https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7e%2fApp_Data%2fU pload%2fPCSJA20-11567.pdf | spa |
dcterms.references | de Mata, F. B. (2010). E-justicia: hacia una nueva forma de entender la justicia. Riedpa: Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje, (1), 2-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700453 | spa |
dcterms.references | Depaz, C. (2022). El impacto de la virtualidad en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en épocas de pandemia, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/108505 | spa |
dcterms.references | Diz, F. (2020). Justicia digital post-covid19: el desafío de las soluciones extrajudiciales electrónicas de litigios y la inteligencia artificial. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, (2), 41-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693121 | spa |
dcterms.references | Duarte, M., & Manrique, Y. (2021). La administración de justicia digital en Colombia: Un estudio normativo del expediente electrónico y su consolidación en el Código General del Proceso y el Decreto 806 de 2020. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20459 | spa |
dcterms.references | Duque, S. E. (2014). Los estados de excepción en Colombia: un estudio de caso.(States of emergency in Colombia: a case study). CES Derecho, 5(1), 6-17. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/2942 | spa |
dcterms.references | Fernández, M. D. J. C., Salas, F. L., & Benjumea, M. P. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 14(28), 302-324. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8982825 | spa |
dcterms.references | Galindo, M., & Zambrano, M. (2022). La implementación de los medios tecnológicos y de la comunicación a través del decreto 806 de 2020 y la ley 2213 de 2022.¿ Garantiza de manera efectiva “el acceso a la administración de justicia en Colombia”?. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23075 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, M. (2021). Hacia la justicia virtual tomando como punto de partida la pandemia por Covid-19. Erg@ omnes, 13(1), 52-78. https://revistas.curn.edu.co/index.php/ergaomnes/article/view/1953 | spa |
dcterms.references | Joya, Y. (2021). Garantías en el derecho procesal colombiano a la luz del decreto legislativo 806 de 2020. https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/546 | spa |
dcterms.references | Llegado Valle, T. (2022). La legitimidad del uso de plataformas virtuales en el proceso penal peruano en un estado de excepción, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/100864 | spa |
dcterms.references | Londoño Sepúlveda, N. R. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial: una propuesta de justicia en línea. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 40(112), 123–142. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3775 | spa |
dcterms.references | López Olvera, M. A. (2017). Garantías en los estados de emergencia. Foro: Revista De Derecho, (13), 77–96. Recuperado a partir de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/ | spa |
dcterms.references | Martell Del Campo, L. (2023). Las audiencias virtuales y su incidencia al principio de celeridad durante la emergencia sanitaria 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/109829 | spa |
dcterms.references | Martínez, A. C. (2007). E-justicia: las tecnologías de la información y el conocimiento al servicio de la justicia iberoamericana en el siglo XXI. IDP: revista de Internet, derecho y política= revista d'Internet, dret i política, (4), 5. https://www.redalyc.org/pdf/788/78800406.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, M., (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa, México: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Medina Morales, D. (2019). Administrar justicia en la era tecnológica. Persona Y Derecho, (78), 105-127. https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y derecho/article/view/9060 | spa |
dcterms.references | Michel, J. C. R. (2017). Acceso al derecho a la justicia con la implementación del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la tutela de los derechos del contribuyente. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7064 | spa |
dcterms.references | Pinzón Cortés, F. A., & Zapata Cortazar, J. (2021). Análisis hermenéutico sobre la eficacia del Estado de emergencia, económica, social y ecológica para la mitigación de pandemias en la sociedad. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/ec7feed0- 0dd5-4cc5-a3b0-6e0c7ba5ac29 | spa |
dcterms.references | Pizarro, H. (2022). Paradigma de la justicia digital y derecho fundamental a la justicia: Desafíos para el Poder Judicial peruano. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78681 | spa |
dcterms.references | Preite, G., & Douglas Price, J. E. (2022). La dimensión política de los derechos fundamentales en el estado de emergencia. Iconocrazia, 9-31. https://iris.unisalento.it/handle/11587/487367 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la Republica. (2020). Decreto Legislativo número 806 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580 | spa |
dcterms.references | Puerto, E. (2022). Justicia Digital e Interoperabilidad institucional, retos pospandemia (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43055 | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Márquez, M. P. (2021). Ciberseguridad en la justicia digital: recomendaciones para el caso colombiano. Revista UIS ingenierías, 20(3), 19-45. https://www.redalyc.org/journal/5537/553770600002/553770600002.pd | spa |
dcterms.references | Ruiz, A. D. L. Á. R. (2018). La justicia electrónica en México: Visión comparada con América Latina. Perfiles de las Ciencias Sociales, 5(10). https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/2171 | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. En Briones, G. et al. Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social (p.p. 11-311). Colombia: Editorial ARFO. | spa |
dcterms.references | Surmay, D. Y. A., & Ustaris, É. E. G. (2011). Los documentos electrónicos y su valor probatorio: En procesos de carácter judicial. Iustitia, (9), 391-419. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5978962 | spa |
dcterms.references | Varón Bruno, C. E., & Prada Álvarez, C. A. (2021). Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20219 | spa |
dcterms.references | Zovatto, D. (1988). La protección jurídico internacional de los derechos humanos durante los estados de emergencia en América Latina (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d1df63c29995204f7665756 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |