Propuesta de un modelo de gestión local para la preservación de la certificación en turismo sostenible en el municipio de Usiacurí (Atlántico)

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCastellano Caridad, María Isabel
dc.contributor.advisorFaria, Migdalia Caridad
dc.contributor.authorAmaranto Padilla, Eduardo José
dc.date2050-12-30
dc.date.accessioned2024-10-01T19:45:00Z
dc.date.available2024-10-01T19:45:00Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la actualidad, el sector turístico muestra un comportamiento direccionado hacia el crecimiento de la demanda de servicios a nivel general, lo cual repercute positivamente en el ámbito económico, sin embargo, en términos ambientales y socio culturales, surgen muchas incógnitas sobre el impacto que ocasiona la utilización de los recursos naturales a gran escala y los riesgos sociales que se derivan. A nivel internacional y nacional se viene trabajando para que el turismo no se convierta en destructor de la naturaleza, de la cultura y los aspectos sociales de los destinos y sus residentes, y que signifique un mejoramiento en a economía interna; por ello se han elevado y construido normas que se deben implementar para garantizar que esto ocurra. En Colomba existen las Normas técnicas Sectoriales, que son aplicables a toda la cadena de valor del turismo, alojamientos, agencias de viajes, empresas transportadoras, parques, empresas encargadas a la organización de eventos y también áreas turísticas y playas. Estas normas están discriminadas así: NTS TS 001-1, NTS TS 001-2 hasta la NTS TS 007 y alrededor de dos decenas de destinos, o municipios con vocación turística han implementado la NTS TS 001-1 y se han certificado como destinos turísticos sostenibles; Usiacurí, en el Atlántico es uno de ellos, quien logró certificarse en el año 2018, y recertificarse en el año 2023 bajo la NTS 001-1. A partir de esta clase de situaciones, surgió la necesidad de llevar a cabo la investigación denominada; propuesta de un modelo de gestión local para la preservación de la certificación en turismo sostenible en el Municipio de Usiacurí Atlántico. Teniendo en cuenta que dicha localidad posee una amplia gama de atractivos que despiertan el interés de los viajeros que buscan conocer sitios emblemáticos, y que además es el único municipio del Departamento del Atlántico que está Certificado en Turismo Sostenible. Cabe indicar que para cumplir con las labores investigativas, fue necesario apoyarse en una metodología basada en el enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo limitado a observar el comportamiento de la variable para luego proceder a describir su desenvolvimiento en el epicentro del problema, que para este caso sería el portafolio de ecosistemas naturales que posee la municipalidad estudiada, habría que agregar además, que el diseño utilizado guarda congruencia con el mecanismo no experimental de campo, el cual se distingue por no aplicar ningún experimento científico en laboratorio para efectuar la búsqueda de datos, por el contrario se elaboró un instrumento de recolección de información dirigido a una población de 90 unidades que formaron parte del universo poblacional, a quienes se les aplicó la respectiva entrevista. Los resultados más significativos dejaron al descubierto que el modelo de gestión local que se viene ejerciendo promueve la sostenibilidad turística en la zona, sin embargo, presenta limitante debido a la falta de recursos financieros que provienen de la nación. Por lo tanto, se deben aunar esfuerzos para asegurar un presupuesto que garantice el mantenimiento de la certificación sostenible de la actividad turística a lo largo del tiempospa
dc.description.abstractCurrently, the tourism sector shows a behavior directed towards the growth of demand for services at a general level, which has a positive impact on the economic field; however, in environmental and sociocultural terms, many unknowns arise about the impact it causes. the use of natural resources on a large scale and the resulting social risks. At an international and national level, work is being done so that tourism does not become a destroyer of nature, culture and the social aspects of destinations and their residents, and that it means an improvement in an internal economy; For this reason, standards have been raised and built that must be implemented to guarantee that this happens. In Colombia there are Sectoral Technical Standards, which are applicable to the entire tourism value chain, accommodations, travel agencies, transport companies, parks, companies in charge of organizing events and also tourist areas and beaches. These standards are classified as follows: NTS TS 001-1, NTS TS 001-2 up to NTS TS 007 and around two dozen destinations or municipalities with a tourist vocation have implemented NTS TS 001-1 and have been certified as tourist destinations. . sustainable; Usiacurí, in the Atlantic, is one of them, who managed to certify in 2018, and recertify in 2023 under NTS 001-1. From this type of situations, the need arose to carry out the research called; proposal for a local management model for the preservation of sustainable tourism certification in the Municipality of Usiacurí Atlántico. Taking into account that said town has a wide range of attractions that arouse the interest of travelers seeking to visit emblematic sites, and that it is also the only municipality in the Department of Atlántico that is Certified in Sustainable Tourism. It should be noted that to carry out the research tasks, it was necessary to rely on a methodology based on the qualitative approach, with a descriptive scope limited to observing the behavior of the variable and then proceeding to describe its development at the epicenter of the problem, which for this purpose case would be the portfolio of natural ecosystems that the municipality studied has, it should also be added that the design used is consistent with the non- experimental field mechanism, which is distinguished by not applying any scientific experiment in the laboratory to carry out the data search. On the contrary, an information collection instrument was developed aimed at a population of 90 units that were part of the population universe, to whom the respective interview was applied. The most significant results revealed that the local management model that has been implemented promotes tourism sustainability in the area, however, it presents limitations due to the lack of financial resources that come from the nation. Therefore, efforts must be combined to ensure a budget that guarantees the maintenance of sustainable certification of tourism activity over time.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15726
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectActores turísticosspa
dc.subjectSostenibilidad ambientalspa
dc.subjectEcosistemasspa
dc.subjectTurismospa
dc.subjectEtnoturismospa
dc.subject.keywordsTourism actorseng
dc.subject.keywordsEnvironmental sustainabilityeng
dc.subject.keywordsEcosystemseng
dc.subject.keywordsTourismeng
dc.subject.keywordsEthnotourismeng
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión local para la preservación de la certificación en turismo sostenible en el municipio de Usiacurí (Atlántico)spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAlcaldia Municipal de Usiacuri . (2024). La implementación de la Norma Técnica Sectorial Colombiana. . Obtenido de de https://www.usiacuri-atlantico.gov.co/estudios-e- investigaciones/la-implementacion-de-la-norma-tecnica-sectorial-colombianaspa
dcterms.referencesArias, J., & Covinos, M . (2021). Diseño y metodología de la investigación (Primera Edición ed.). Perú : Editorial Enfoques Consulting EIRL. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdfspa
dcterms.referencesAsenjo, K. (2020). Responsabilidad social como modelo de gestión municipal en el Distrito de Pátapo Chiclayo. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión Pública , Universidad César Vallejo . Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45109spa
dcterms.referencesBáez, C. (2024). Estrategias de posicionamiento turístico sostenible en la parroquia de San Antonio de Ibarra. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión de Empresas Turísticas , Universidad Técnica del Norte . Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16032spa
dcterms.referencesBayas, J. (2019). La gestión turística y el desarrollo rural sostenible de la zona administrativa cuatro del Ecuador, periodo 2016 - 2017. Trabajo de grado para optar al título de Doctor en Ciencias Administrativas , Universidad Nacional Mayor de San Marcos . Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12672/10624spa
dcterms.referencesBravo, L., & Sánchez, K . (2021). Gestión municipal en el desarrollo local de la Provincia de Mariscal Cáceres. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(4), Pág 1 - 39 . Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/776/1061spa
dcterms.referencesBrito, T. (2018). Las sinergias entre el turismo y la economía creativa: el caso de Buenos Aires. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Economía y Gestión del Turismo , Universidad de Buenos Aires . Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1724_BritoMejiaT.pdfspa
dcterms.referencesCheca, G. (2017). Producto turístico de los atractivos arqueológicos de la cultura inca - caranqui de la parroquia de caranqui, Canrtón Ibarra. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ecoturismo en Áreas Protegidas , Universidad Técnica del Norte . Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8265spa
dcterms.referencesDíaz, D., & Álvarez, M . (2022). Identidad cultural, tradiciones y patrimonio turístico de la etn+ia Wayuu: su preservación desde el etnoturismo. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación , Universidad Tecnológica de Pereira . Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/375d62ff-e0fd-40be- 8a97-49d0f1f0c241/contentspa
dcterms.referencesDunjó, J. (2021). Actores clave de turismo sostenible. Estudio de caso: San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista el Periplo Sustentable, 1(40), Pág 49 - 84. Obtenido de https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/11743/12010spa
dcterms.referencesErazo, P. (2019). Gestión local y desarrollo turístico de la Parroquia Pungalá, Cantón Riobamba, de la Provincia de Chimborazo. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Turismo Mención Gestión Sostenible de Destinos Turísticos , Universidad Nacional de Chimborazo . Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5883spa
dcterms.referencesEscalante, C., López, N , & Vardales, D . (2018). La gestión y desarrollo turístico de la dirección regional de comercio exterior y turismo de Ucayali, 2017. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Administración , Universidad Nacional de Ucayali . Obtenido de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3829/000003466T.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFernández, Y. (2022). Turismo sostenible como herramienta para el desarrollo socioeconómico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible , Universidad de la Guajira . Obtenido de https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/685spa
dcterms.referencesGirando, D., & Morales, N . (2024). Modelo estratégico de gestión, una iniciativa para mejorar la sostenibilidad ambiental en las acciones de la dirección de artes del Ministerio de Cultura. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible , Universidad EAN . Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/13948spa
dcterms.referencesGonzález, F., Ortiz, G , & Morán E . (2023). El turismo como recurso generador de crecimiento y desarrollo económico. Revista Recimundo, 7(1), Pág 246 - 253. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8882708spa
dcterms.referencesGurría, M. (2019). Introducción al turismo (Quinta Edición ed.). Editorial Trillas. Obtenido de https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/298/1/Introducci%C3% B3n-al-turismo-de-Manuel-G.-Di-Bella-PDF.pdfspa
dcterms.referencesHernández, O. (2022). Las políticas públicas de turismo como instrumento de gestión del territorio y gobernanza en el Cauca, el caso del Municipio de Jambaló. Trabajo de grado realizado como requisito para optar al título de Magister en Gobierno, Políticas Públicas y Desafio Territorial , Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/571011009.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., & Mendoza, C . (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México (Segunda Edición ed.). México : Mc Graw Hil Interamericana Editores.spa
dcterms.referencesIzeda, W. (2023). Estrategias socioeconómicas para promover la capacidad de absorción para la innovación en micro organizaciones etnoturistics del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión de la Ciencia, Tecnología y la Innovación , Universidad de la Guajira . Obtenido de https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/697spa
dcterms.referencesMazo, G., Mira Y , & Marulanda, W . (2020). Propuesta de trabajo para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG en la Alcaldia Municipal de Belmira Antioquia. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoría y Control de Gestión , Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18405spa
dcterms.referencesMedranda, K. (2022). Gestión administrativa y desarrollo empresarial de la empresa Asoprocomsal del Cantón San Vicente, periodo 2019 - 2021. Trabajo de grado para optar al título de Liceneciado en Administración de Empresas , Universidad Estatal del Sur de Manabí . Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3834/1/TESIS%20FINAL.%20 KARLA%20MEDRANDA%20ZAMBRANO.pdfspa
dcterms.referencesMontealegre, A., & Garavito, L . (2022). Retos para la gobernanza turística territorial en el desierto de la Tatacoa Colombia. Revista Turismo y Desarrollo, 1(17), Pág 1 - 13 . Obtenido de https://revistaturpade.lasallebajio.edu.mx/index.php/turpade/article/view/65/55spa
dcterms.referencesMorales, H. (2020). Normas internacionales de información financiera para pymes en la gestión administrativa del sector hotelero ubicado en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de Empresas , Universidad de la Guajira . Obtenido de https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/326spa
dcterms.referencesMoreno, D. (2020). Diseño de un sistema integrado de gestión a partir de los requisitos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG y de la norma ISO 9001:2015 en la administración central de la Alcaldia de Palmira, Valle del Cauca. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración , Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78209/31307741.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMoreno, Z., Ziritt, G, & Ramos, M . (2020). Valoración multicriterio de atractivos y recursos turísticos en el Municipio de Usiacurí Atlántico - Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 5(1), Pág 134 - 168.spa
dcterms.referencesÑaupas, H., Mejía, E , & Novoa, E . (2019). Meotodología de la investigación cuantitativa y cuantitativa y redacción de la tesis (Quinta Edición ed.). Santa Fé de Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.spa
dcterms.referencesOchoa, F., & Tribiño, L . (2017). La implementación de las normas técnicas sectoriales en turismo sostenible en Colombia. Bogotá: Universidad Externadospa
dcterms.referencesOlivera, J. (2022). Guia para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) para la dirección territorial Meta del Ministerio de Transporte. Trabjo de grado realizado como requisito para optar al título de Magister en Calidad y Gestión Integral , Universidad Santo Tomás . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43206/2022joseolivera.pdf ?sequence=6&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPalacios, E., Pomboza, M , & Radicelli, C . (2020). Análisis situacional y mapeo de actores clave en el desarrollo socio - económico de un destino turístico. Revista Espacios, 41(1), Pág 1 - 18. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n01/a20v41n01p26.pdfspa
dcterms.referencesPeralta, L. (2018). Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico del impacto del turismo receptivo en la economía peruana en el periodo 2004 - 2015. Trabajo de gradompara optar al título de Economista , Universidad de Lima . Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/6054/Trabajo.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPérez, A., & Tuesta, J . (2019). Inicidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín 2007 - 2018. Trabajo de grado para optar al título de Porfesional en Economía , Universidad Nacional San Martín Tarapoto . Obtenido de https://tesis.unsm.edu.pe/handle/11458/3749spa
dcterms.referencesPino, A. (2023). La gestión administrativa en la comercialización del cacao en el centro de acopio Miryan, Cantón Montalvo, Provincia de los Rios año 2023. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas , Universidad Estatal de Bolivar . Obtenido de https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/242271c1-5e9d-4361-997d- 59f81d8169de/contentspa
dcterms.referencesPiñeiro, S. (2023). Nuevas tendencias del turismo: turismo sostenible y ecoturismo. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Empresariales y Turismo , Universidad de Coruña . Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/34273/Pi%c3%b1eiroAdega_Sa ra_TFG_2023.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesProaño, S., Quiñones, E, Molina, C , & Mejía, O . (2019). Desarrollo económico local en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), Pág 82 - 98. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113717spa
dcterms.referencesRincón, L. (2020). Pasantía actualización en el sistema de control interno (MECI) e implementación del modelo integrado de planeación y gestión MIPG en la ESE Hospital Habacuc Calderón de Carmen de Carupa. Trabajo de grado para optar al título de Contaduría Pública , Universidad de Cundinamarca UDEC . Obtenido de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3281spa
dcterms.referencesRoca, C. (2020). Teoría y elección metodológica en la investigación. Revista Métodos, 3(1), Pág 1 - 8. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44594/RCuberas_Methodos_01 .pdfspa
dcterms.referencesRoldán, H. (2022). Auditoria operativa y gestión administrativa en los colaboradores de las empresas comerciales del Distrito de Miraflores. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Contabilidad y Finanzas , Universidad Peruana de las Américas . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/544274465.pdfspa
dcterms.referencesRosero, A. (2019). Modelo de gestión administrativa para el gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Otavalo Provincia Imbabura. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración Pública , Universidad Israel . Obtenido de https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1871spa
dcterms.referencesTapia, D. (2023). Influencia de las facilidades turísticas en el desarrollo del turismo sostenible en la reserva Balcón Tumpiki de la Parroquia Nanegalito, Provincia de Pichincha. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Gestión Turística y Hotelera , Universidad Nacional de Chimborazo . Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11954spa
dcterms.referencesTumbaco, A. (2022). La gestión administrativa y su incidencia en el fortalecimiento organizacional en la asociación el sombrerito Machalilla 2021 - 2022. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Contabilidad y Auditoría , Universidad Estatal del Sur de Manabí . Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4434spa
dcterms.referencesVélez, B. (2021). Modelo de gestión Pública administrativa en la Dirección de Tránsito Municipal del Cantón Jipijapa. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración Pública , Universidad Estatal del Sur de Manabíspa
dcterms.referencesVilla, V. (2019). Gestión de ventajas competitivas y la sosteniblidad y la sostenibilidad del turismo rural vivencial en la región Puno - 2018. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Contabilidad y Administración Mención Gestión Empresarial , Universidad Nacional del Altiplano . Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13461spa
dcterms.referencesVillacís, M. (2020). Adroturismo y desarrollo sostenible en la parroquia Calpi, Cantón Riobamba. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión Turística y Hotelera , Universidad Nacional de Chimborazo . Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6617spa
dcterms.referencesZiritt, G., Baldovino, K , & Moreno, Z . (2020). Turismo alternativo y mecanismos colaborativos como expresión del desarrollo local: Usiacurí Atlántico Colombia. Colombia : Corporación Universitaria del Caribe CECAR . Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2366spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen.pdf
Tamaño:
195.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
764.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones