Impacto de la revista Psicogente en las publicaciones y producción científica en Psicología

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorPineda Alhucema, Wilmar
dc.contributor.advisorJiménez Figueroa, Giomar
dc.contributor.authorDaza Zabala, Melanny
dc.contributor.authorOspino Morales, Wendy
dc.date2050-12-30
dc.date.accessioned2024-08-20T16:01:04Z
dc.date.available2024-08-20T16:01:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa investigación científica se ha vuelto indispensable en todas las áreas, y a su vez las revistas científicas cada vez son más, su utilidad dentro de la investigación es de gran consideración, y el poder medir y describir el impacto que obtiene una revista facilita notar la consecuencia o resultados de esta dentro de los investigadores. la revista Psicogente viene haciendo publicaciones de artículos científicos desde 1998, las cuales contribuyen al enriquecimiento de los conocimientos de sus espectadores, debido a que la revista misma busca en sus autores originalidad en sus resultados de procesos de investigación científica. El factor de impacto es una herramienta cuantitativa la cual es utilizada para comparar revistas, evaluarlas y también categorizarlas mediante la medida que se toma de la frecuencia de citación de los artículos en un año o un periodo determinado. Para una revista científica y su comité editorial es de gran importancia la calidad del proceso editorial; este contribuye a mejorar directa e indirectamente múltiples aspectos que pueden verse reflejados en la visibilidad, la accesibilidad, la puntualidad, la pertinencia y los indicadores de la revista, y consecuentemente en la indización tanto nacional como internacional que esta puede adquirir. El objetivo de este trabajo es determinar el impacto de la revista Psicogente en las publicaciones y producción científica en psicología.spa
dc.description.abstractScientific research has become indispensable in all areas, and in turn scientific journals are becoming more and more, their usefulness in research is of great consideration, and being able to measure and describe the impact of a journal makes it easier to note the consequence or results of this within researchers. The journal Psicogente has been publishing scientific articles since 1998, which contribute to the enrichment of the knowledge of its viewers, because the journal itself seeks in its authors originality in their results of scientific research processes. The impact factor is a quantitative tool which is used to compare journals, evaluate them and categorize them by measuring the citation frequency of articles in a given year or period. For a scientific journal and its editorial board, the quality of the editorial process is of great importance; it contributes to directly and indirectly improve multiple aspects that can be reflected in the visibility, accessibility, timeliness, relevance and indicators of the journal, and consequently in the national and international indexing that it can acquire. The aim of this work is to determine the impact of the journal Psicogente on publications and scientific production in psychology.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15249
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectPsicogentespa
dc.subjectFactor de impactospa
dc.subjectÍndice Hspa
dc.subject.keywordsPsicogenteeng
dc.subject.keywordsImpact Indexeng
dc.subject.keywordsH Indexeng
dc.titleImpacto de la revista Psicogente en las publicaciones y producción científica en Psicologíaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAlfonso J., Rodríguez I., Ochoa S., Mayta P. (2014). Impacto de las revistas de salud colombianas: comparación de Publindex versus Google Scholar Metrics, SciELO y SCOPUS. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v25n1/ics03114.pdfspa
dcterms.referencesArdila, Rubén (1986). La revista latinoamericana de psicologia y su papel en el desarrollo de la psicologia hispanoparlante. Revista Latinoamericana de Psicología, 18 (3), 485-492. https://www.redalyc.org/pdf/805/80518311.pdfspa
dcterms.referencesBiblioguías: Índices de impacto: Google Scholar Metrics. (2021). biblioguias ulpgc. https://biblioguias.ulpgc.es/c.php?g=654413&p=4597553eng
dcterms.referencesBiblioteca Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (5 de octubre de 2021). Indicadores e índices de la producción científica. https://biblioteca.ulpgc.es/factor_impacto#:%7E:text=%C3%8Dndice%20G,de%20las%20autoras%20y%20autoresspa
dcterms.referencesBuela-Casal, Gualberto. (2010). Scientific Journal Impact Indexes and Indicators for Measuring Researchers’ Performance. Revista de Psicodidáctica. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/48234/731-1169-1-PB.pdf?sequence=1eng
dcterms.referencesCaballero U., C. V., Cuello, M., Lubo, A., Martínez, D., Marriaga, A., Ospino, F., & Palacio, S. (2006). El Factor de Impacto (FI) en la evaluación de las revistas biomédicas Salud Uninorte. 22(Universidad del Norte Barranquilla, Colombia), 92–104. https://www.redalyc.org/pdf/817/81722205.pdfspa
dcterms.referencesCangas A., P. C. y G. J. (2006). Factor de Impacto de las publicaciones españolas de Psicología utilizando un amplio rango de revistas fuente. File:///C:/Users/USER/Downloads/factor-de-impacto-de-las-publicaciones-espa(1).pdfspa
dcterms.referencesColombia, U. N. (2021). Revista Colombiana de Psicología. Revista Colombiana de Psicología. http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?no=04.xml&state=04&lang=es&issn=0121-5469spa
dcterms.referencesComisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (2012). RANKING DE REVISTAS A NIVEL MUNDIAL. https://www.conicyt.cl/blog/2012/10/02/ranking-de-revistas-a-nivel-mundial-2/spa
dcterms.referencesDíaz-Chieng, L. y Vitón-Castillo, A. (2020). Análisis de la producción científica de Revista Información Científica, 2017-2019. Revista Habanera de Ciencias Médicas. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19n6/1729-519X-rhcm-19-06-e3694.pdfspa
dcterms.referencesEl «impacto» de las políticas nacionales de ciencia y técnica sobre las publicaciones científicas. (2011). Salud Colectiva, 7(2), 259–263. https://doi.org/10.1590/s1851-82652011000200016spa
dcterms.referencesGallegos, M., Berra, M., Benito, E. y López López, W. (2014). Las nuevas dinámicas del conocimiento científico y su impacto en la psicología Latinoamericana. Psicoperspectivas, 13(3), 106-117. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/377/378spa
dcterms.referencesHiggins, O. (2021). Biblioguías Deusto LibGidak: Journal Citation Reports: Factor de Impacto. Biblioguías LibGidak. https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=174230&p=3336181eng
dcterms.referencesLibera, (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. ACIMED, 15(3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352007000300008&lng=s&tlng=esspa
dcterms.referencesMiró, Ò., & Burbano, P. (2013). El factor de impacto, el índice h y otros indicadores bibliométricos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 36(3), 371-377. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000300001spa
dcterms.referencesOssa, J. C., y Cudina, J. N. (Ed.). (2016). Sesenta años de las revistas de psicología en Colombia. Rev. Guillermo de Ockham, 14(2), 7-17. doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2720spa
dcterms.referencesPadriñán, M. Á. (28 de Septiembre de 2021). biblioguias.uma.es. Obtenido de https://biblioguias.uma.es/HerramientasIndiciosCalidad/publishorperishspa
dcterms.referencesPire, R. (2015). La importancia de las revistas científicas universitarias y la necesidad de su financiamiento. Compendium, ,18, núm. 35(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, Venezuela). https://www.redalyc.org/pdf/880/88043199001.pdfspa
dcterms.referencesPsicogente. (2021). Enfoque y alcance. Edición especial PSICOGENTE Y COVID-19, .24 Núm. 45. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogentespa
dcterms.referencesPsicología, C. (2020). Factor de impacto en un período de dos años. CES Psicología, ISSN 2011-3080. http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=05&lang=es&country=col&issn=2011-3080&CITED%5B%5D=2011-3080&YNG%5B%5D=2020spa
dcterms.referencesPsychologica, U. (2021). Factor de Impacto - Análisis · Tendencia · Clasificación · Predicción. Universitas Psychologica. https://academic-accelerator.com/Impact-Factor-IF/es/Universitas-Psychologicaspa
dcterms.referencesRodríguez A., Ochoa S, Tristán P. (2014). Impacto de las revistas de salud colombianas: comparación de Publindex versus Google Scholar Metrics, SciELO y SCOPUS. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. , 25(1):24-35. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v25n1/ics03114.pdfspa
dcterms.referencesSalas, G. (11 de octubre de 2021). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/2044spa
dcterms.referencesSánchez, B. H. (22 de Diciembre de 2018 ). investigayeduca.com. Obtenido de https://www.investigayeduca.com/software-vosviewer-bibliometria/spa
dcterms.referencesTejedor J., T. R. (2019). ).“Visibilidad e impacto científico: el caso de las revistas colombianas de economía”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 33, Núm. 78, 121-141. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.57915spa
dcterms.referencesVera-Villarroel, Pablo y López-López, Wilson y Lillo, Sebastián y Silva, Luis Manuel (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: Un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43 (1), 95-104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80520078009spa
dcterms.referencesYepes, V. (2021). El factor de impacto de las revistas JCR del año 2020. El blog de Víctor Yepes. https://victoryepes.blogs.upv.es/2021/07/01/el-factor-de-impacto-de-las-revistas-jcr-del-ano-2020/spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen.pdf
Tamaño:
168.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
381.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones