La correcta implementación de las normas de bioseguridad por parte del personal laboral, para prestar servicios de atención en salud con calidad mediante acciones de prevención en el Hospital General de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Lastre, Gloria | |
dc.contributor.author | Castro Osorio, Danna | |
dc.contributor.author | Palmezano, Katherine | |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T22:53:09Z | |
dc.date.available | 2024-02-23T22:53:09Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | El primer reporte de transmisión ocupacional de VIH marcó una etapa de preocupación en torno a dicho problema. El centro para el (control y la prevención de enfermedades en Estados Unidos de Norte América Central For Disease Control And Preventión) estima que el 10% de los pacientes infectados con VIH sin factores de riesgo declarados son trabajadores de salud observándose una taza de infección ocupacional del 0.3% la exposición percutánea es una de las formas más eficaces de transmisión ocupacional del VIH alrededor de 37 – 62% el CPC estima que cada año 250.000 americanos se infectaron con VIH, se dan fácilmente por accidentes ocupacionales, teniendo una incidencia promedio del 18%. Al evaluar las características de exposición de una enfermedad infecciosa se comprenderá que solo medidas de bioseguridad muy bien definidas pueden evitar la aparición de brotes en una población. Como ya se dijo anteriormente la bioseguridad es el conjunto de normas o actividades que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir a disminuir el potencial riesgo ocupacional. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14201 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedad infecciosa | spa |
dc.subject | Riesgo ocupacional | spa |
dc.title | La correcta implementación de las normas de bioseguridad por parte del personal laboral, para prestar servicios de atención en salud con calidad mediante acciones de prevención en el Hospital General de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | DALING KINDERSLY, Enciclopedia Larousse de la enfermería. Editorial: Larousse Planeta 1990. | spa |
dcterms.references | Hospital de Tomas. Normas de bioseguridad. Editorial www.monografías.com/trabajo/protocolo. | spa |
dcterms.references | MALAGON LONDOÑO, Pontón Caverdo. Administración hospitalaria eda. Edición 2000 Pág. 2003 – 215. | spa |
dcterms.references | www.hospitaleltunal,gov.co/educación/forma%20biohtm | spa |
dcterms.references | Sc SMELTZE B6 Bare, enfermería medico quirúrgica de Brunner y Suddarte editorial MC Graw Hill, 1998. Pág. 1972 – 1974. | spa |
dcterms.references | Autores varios. Diccionario de medicina Mosby océano Editorial Océano. 1994 Pág. 919. | spa |
dcterms.references | http://www.hospitaleltunal.gov.co/educacion/NORMAS%20BIOSEG.htm | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Enfermería | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 265.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format