Proceso de autodescubrimiento de la orientación sexual en población universitaria de la ciudad de Barranquilla entre 19 a 22 años de edad
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Ariza Ortiz, Selene Margarita | |
dc.contributor.author | Calvo Polo, María Claudia | |
dc.contributor.author | Hernández Ariza, Alexandra María | |
dc.contributor.author | Mojica Hernández, María Clara | |
dc.contributor.author | Montoya Vega, Laura Carolina | |
dc.contributor.author | Artunduaga De Moya, Lilibeth Cecilia | |
dc.date | 2050-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-13T15:50:21Z | |
dc.date.available | 2024-08-13T15:50:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El ser humano pasa por procesos de autodescubrimiento en diferentes áreas de su vida, desde donde se permite a sí mismo explorar y descubrir aquellas características que se constituyen como propias. En ese sentido, uno de los propósitos de vida es poder descubrir aquello que le da sentido a su propia existencia, incluyendo aspectos relativos a la sexualidad y a las experiencias sexo afectivas. En este sentido, la diversidad sexual se presenta como una opción de vida para las personas, cuya practicas sexuales, vínculos afectivos e identidades se desmarcan de las normas heteronormativas constituidas históricamente como hegemónicas. Razón por la cual, reflexionar alrededor de la diversidad sexual en distintos contextos incluyendo la academia y la educación superior se presenta como un desafío por los prejuicios y estigmas asociados. Las situaciones que más se evidencian a nivel social son: la discriminación y la homofobia, cuyos causantes podrían ser la presión social, las diferentes normas morales y corrientes religiosas, las cuales ejercen un gran poder ante la sociedad, provocando que algunas personas oculten su verdadera orientación sexual, por el temor a ser rechazados (Muñoz, Basurdo & Vega, 2014; Ardila, 1998). No obstante, los movimientos lgbtiq+ con sus luchas han logrado a través del tiempo una variedad de conquistas en termino de derechos humanos y un mayor reconocimiento y visibilidad en alguna de nuestras sociedades occidentales. Frente al proceso de autodescubrimiento y autoconocimiento de la orientación sexual, este trabajo se propone abordarlo desde una perspectiva que incluya la participación de personas que se identifican como parte de la población lgbtiq+, por tanto, se propone la siguiente pregunta problema: ¿Cómo es el proceso de autodescubrimiento de la orientación sexual diversa en estudiantes universitarios entre los 19 y 22 años de la ciudad de Barranquilla? | spa |
dc.description.abstract | Human beings undergo processes of self-discovery in various areas of their lives, allowing them to explore and identify characteristics that define their identity. One of the purposes of life is to discover what gives meaning to one's existence, including aspects related to sexuality and sexual-affective experiences. In this sense, sexual diversity presents itself as a life option for people whose sexual practices, affective bonds, and identities deviate from historically hegemonic heteronormative norms. Therefore, reflecting on sexual diversity in different contexts, including academia and higher education, poses a challenge due to the associated prejudices and stigmas. The most evident social issues are discrimination and homophobia, which may be caused by social pressure, various moral norms, and religious currents, exerting significant power over society and causing some individuals to hide their true sexual orientation for fear of rejection (Muñoz, Basurdo & Vega, 2014; Ardila, 1998). However, the LGBTQ+ movements, through their struggles, have achieved various human rights victories and greater recognition and visibility in some of our Western societies over time. Regarding the process of self-discovery and self-awareness of sexual orientation, this work aims to address it from a perspective that includes the participation of people who identify as part of the LGBTQ+ population. Therefore, the following research question is proposed: How is the process of self-discovery of diverse sexual orientation in university students aged 19 to 22 in the city of Barranquilla? | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15146 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Sexualidad | spa |
dc.subject | Diversidad | spa |
dc.subject | Orientación sexual | spa |
dc.subject | Autodescubrimiento | spa |
dc.subject | Autoaceptación | spa |
dc.subject.keywords | Sexuality | eng |
dc.subject.keywords | Diversity | eng |
dc.subject.keywords | Sexual orientation | eng |
dc.subject.keywords | Self-discovery | eng |
dc.subject.keywords | Self-acceptance | eng |
dc.title | Proceso de autodescubrimiento de la orientación sexual en población universitaria de la ciudad de Barranquilla entre 19 a 22 años de edad | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | S/f-b). Gov.co. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnostico-sobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Afirmativo, C. (2020). Por primera vez en Barranquilla, se incluye a la población LGBTI en la propuesta de Plan de Desarrollo - Corporación Caribe afirmativo. Caribe Afirmativo. https://caribeafirmativo.lgbt/primera-vez-barranquilla-se-incluye-la-poblacion-lgbti-la-propuesta-plan-desarrollo/ | spa |
dcterms.references | Aguilaga, M. T. A. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2021). Plan de desarrollo distrital de Barranquilla 2020-2023. https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/plan-de-desarrollo-barranquilla/2020-2023 | spa |
dcterms.references | Alperin, M & Skorupka, C., (2014)., Métodos de muestreo., [Diapositiva Power Point]., Facultad de Ciencias Naturales y Museo., Universidad Nacional de La Plata., https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/estadistica/Procedimientos%20de%20muestreo%20A.pdf | spa |
dcterms.references | Ardila, R. (2022). Homosexualidad y psicología. Editorial El Manual Moderno. https://books.google.com.co/books?id=N8lstAEACAAJ&lpg=PR2&hl=es&pg=PR2#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Ardila, Rubén. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 67-77. Retrieved May 25, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000100006&lng=en&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M., Miranda Novales, M., (2016)., El protocolo de investigación III: la población de estudio., Alergia México., https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | spa |
dcterms.references | Balcázar, P., Gonzáles-Arratia, N., Gurrola, G., Moysén, A., (2013)., Investigación Cualitativa., (p. 11-12)., UAEM http://hdl.handle.net/20.500.11799/21589 | spa |
dcterms.references | Baltar, F., Gorjup, M., (2014)., Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas., Intangible Capital., Vól 8., https://www.redalyc.org/pdf/549/54924517006.pdf | spa |
dcterms.references | Barrera, E. L. S. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Reflexión política, 19(38), 116-131 https://www.senado.gov.co/images/Unidad_de_Atenci%C3%B3n_Ciudadana/Informe_final_de_Grupos_Focales_junio_de_2022_compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Barreto, B., (2019)., Experiencia de la orientación sexual diversa y la identidad de género en la universidad como escenario de formación y desempeño laboral: dos historias de vida en la Universidad de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]., Séneca., http://hdl.handle.net/1992/35063 | spa |
dcterms.references | Brizuela, A., Brenes, M. P., Villegas, M., & Zúñiga, B. (2010). El abordaje teórico y clínico de la orientación sexual en Psicología. Wímb lu, 5(1), 9-35. | spa |
dcterms.references | Butler, J. (1999). El género en disputa. Barcelona, España: Paidós. Recuperado de http://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf | spa |
dcterms.references | Cano García, M., Ramírez, L. Y., Arroyave Vargas, Y., Salas Gómez, A., Martínez Quintero, J. D., & Zapata Arias, B. (2023). Influencia de la personalidad en la percepción de apoyo social y autoaceptación de la población LGBTIQ+. Estudios Del Pacífico, 3(5), 107–122. https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/613 | spa |
dcterms.references | Cantillo, L. E. (2018). Diversidad sexual en el departamento del Atlántico (1.a ed., Vol. 1). Universidad del Atlántico. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/1106/Diversidad%2Bsexual%2Ben%2Bel%2Bdepartamento%2Bdel%2BAtl%C3%A1ntico.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ceballos, A; Zambrano, C; Ojeda, E. Manual de orientaciones estratégicas para el empoderamiento en personas con orientación sexual homosexual: Universidad de Nariño, Pasto, Colombia, 201. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2746 | spa |
dcterms.references | Choi, Soon Kyu, Divsalar Shahrzad, Flórez-Donado Jennifer, Kittle Krystal, H. Meyer Andy Lin,Torres-Salaza Prince., (2019)., ESTRÉS, SALUD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS LGBT EN COLOMBIA Resultados de una encuesta nacional [Conjunto de datos] https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/SexualOrientation/IESOGI/Academics/1912_Colombia_Report_Spanish_FINAL.pdf | spa |
dcterms.references | Couwenhoven, T. (2002). Educación de la sexualidad: cómo construir los cimientos de actitudes sanas. Tercera parte: Adolescencia y adultez. Revista Síndrome de Down: Revista Española de Investigación E Información Sobre el Síndrome de Down, 72, 27-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930312 | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística., (2022)., Encuesta Pulso Social: Población LGBT y Bienestar Subjetivo., (Enero-Mayo 2022)., https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso-social/presentacion_EPS_poblacion_lgbt-ene2022-may2022.pdf | spa |
dcterms.references | Discriminación por orientación sexual., (2013)., [Diapositivas de Slideshare]., https://pt.slideshare.net/ExistenciaDudosa/discriminacin-por-orientacin-sexual | spa |
dcterms.references | Dowler, L. (2004). Geographies of Identity and Difference: Explorations of Space, Place and Belonging. | eng |
dcterms.references | E. Muñoz, M. Basurdo, O. Vega Construcción de factores protectores en la familia para el afrontamiento de la discriminación en adultos jóvenes homosexuales: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Granada, Colombia, 2014 https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3310/5570#content/citation_reference_8 | spa |
dcterms.references | Eoepriojabaja. (2020, 2 abril). Diversidad sexual en el medio educativo. “Educamos para la vida y la vida es diversa”. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Rioja Baja. https://www.orientacionriojabaja.info/diversidad-sexual-en-educacion/ | spa |
dcterms.references | Farías, M. (2015). Análisis crítico multimodal y percepción del discurso homofóbico en el paisaje sociosemiótico de Santiago., ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/299283246_Analisis_critico_multimodal_y_percepcion_del_discurso_homofobico_en_el_paisaje_sociosemiotico_de_Santiago_de_Chile | spa |
dcterms.references | Fernández, D., (2014)., Comunicación aplicada. Teoría y método., (p. 26-27)., Comunicación Social., https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/560/Comunicacion_aplicada_Teoria_y_metodo_1_.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=21 | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad 1, La voluntad de saber. Siglo Veintiuno. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=395142 | spa |
dcterms.references | Franco-Morales, F.; Correa-Molina, E.; Venet, M. & Pérez-Bedoya, S. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una muestra universitaria colombiana. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 135-156. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.m8-17.rads | spa |
dcterms.references | Frankl, V. (2015). El hombre en busca de sentido (nueva traducción). https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x6s4 | spa |
dcterms.references | Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | spa |
dcterms.references | Galindo, M.; Gómez, P. & Manosalva, M. (2018). Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), n. 29, pp. 172-194. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2018.29.08.a | spa |
dcterms.references | Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. https://proletarios.org/books/Goffman La_presentacion_de_la_persona_en_la_vida_cotidiana.pdf | spa |
dcterms.references | Guardarrama, J. G., & Alfonso, J. T. (2012). El Significado de la Experiencia de la Aceptación de la Orientación Sexual Homosexual desde la Memoria de un Grupo de Hombres Adultos Puertorriqueños. Eureka (Asunción) En Línea, 9(2), 158-170. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000200004 | spa |
dcterms.references | Guerrero, C. Z. (2019). Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. https://www.redalyc.org/journal/4975/497562431012/html/ | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.) McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey=0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ | spa |
dcterms.references | López, F. (1984). La adquisición del rol y la identidad sexual: función de la familia. Infancia y Aprendizaje, 26, 65-75. | spa |
dcterms.references | López, P., (2004)., POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO., Punto Cero., http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf | spa |
dcterms.references | Lozano, S., & Macedo, W. (2021). Reconocimiento de la orientación sexual en jóvenes gays y lesbianas de Lima Metropolitana. [Trabajo de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/656070 | spa |
dcterms.references | Manuel Páez, Ramírez., Valeria, Silva., María Daniela Díaz., (2018),. Diversidad sexual y derechos humanos con énfasis en los derechos de las víctimas LGBT [Tesis de pregrado],. Repositorio Universidad Externado de Colombia., https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2018/06/Diversidad-Sexual_Manuel-P%C3%A1ez.pdf | spa |
dcterms.references | Marín Martínez, A. (2022). Personalidad y Elección de pareja: una revisión bibliográfica [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. | spa |
dcterms.references | Más allá de la identidad sexual. (2020). Repositorio universidad javeriana https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dcterms.references | Mejía, J., (2000)., El muestreo en la investigación cualitativa., Investigaciones Sociales., Vol 5., (p.166)., https://doi.org/10.15381/is.v4i5.6851 | spa |
dcterms.references | Navarro, J. & Pérez, G. (2014). Dinámica del proceso de auto-reconocimiento, aceptación y función erótica en mujeres lesbianas de las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] http://hdl.handle.net/20.500.12749/16312 | spa |
dcterms.references | Orientación sexual e identidad de género. (2013, julio 1)., https://www.apa.org/topics/lgbtq/sexual#:~:text=Existen%20muchas%20teor%C3%ADas%20acerca%20de,biol%C3%B3gicos%2C%20cognitivos%20y%20del%20entorno | spa |
dcterms.references | Pereira, M. L. N. (2011). Enfoques humanísticos existenciales y un modelo ecléctico. Editorial Universidad de Costa Rica. https://books.google.hn/books?id=nq1B2-cLphQC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Pérez, J. J., Nieto-Bravo, J. A., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar, 19(37), 21–30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09 | spa |
dcterms.references | Prada, J. R. (2010). La homosexualidad. Editorial San Pablo. https://books.google.com.pe/books?id=9MQZgIzzW8AC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Rage, A. (1997). Ciclo vital de la pareja y la familia. México: Plaza y Valdés. https://books.google.com.cu/books?id=23MVgLAL71IC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA6#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Ramírez, Y., & Ramírez, Y. (2022). Discriminación contra personas LGBTI entre 2021 y 2022 en Colombia., Radio Nacional., https://www.radionacional.co/actualidad/discriminacion-contra-personas-lgbti-entre-2021-y-2022-en-colombia | spa |
dcterms.references | Rincón, D., (2018, 13 febrero)., Orientación sexual: ¿se determina en la adolescencia? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/en-que-etapa-de-la-vida-se-determina-la-orientacion-sexual-181858 | spa |
dcterms.references | Roughton, R. M., Susan-Gelé, K. P., Sidney, H., Shelby, R., & Gary-Vaughan, S. C. Enfoques emergentes sobre género y sexualidad: celebrando veinte años de las nuevas perspectivas sobre personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. | spa |
dcterms.references | Sanchéz, E. S. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Reflexión Política, 19(38). https://www.redalyc.org/pdf/110/11054032009.pdf Gustavo Petro Presidente 2022. (2022, 20 abril). Diversidades de género y orientación sexual: LGBTIQ+ - Petro Presidente 2022. https://gustavopetro.co/diversidad-de-genero/ | spa |
dcterms.references | Sartre, J. (2004). El ser y la nada: ensayo de ontología y fenomenología. Losada/Argentina. https://www.buscalibre.com.co/libro-el-ser-y-la-nada-ensayo-de-ontologia-fenomenologica/43909291/p/43909291 | spa |
dcterms.references | Thompson, M. E. (1981). Comment on Rich’s «Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence». Signs, 6(4), 790-794. https://doi.org/10.1086/493850 | eng |
dcterms.references | Tinto, V. (s. f.). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of Student Attrition. Second Edition. https://eric.ed.gov/?id=ED371658 | eng |
dcterms.references | Tovar, A. (2021). Significados que los escolares sexualmente diversos dan a sus vivencias con relación a su orientación sexual y género. [Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana]. Repositorio USCO. https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/60.-Significados-que-los-escolares-sexualmente-diversos-dan.pdf | spa |
dcterms.references | Zambrano Guerrero, C., Hernández Pasichaná, P. y Guerrero Montero, A. (2019). Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. Psicogente 22(41), 1-29. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3310. | spa |
dcterms.references | Zambrano, G & Escalante, H., (2013)., Vista del grado de homofobia en estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia., Revista Ciencia y Cuidado., https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/252/273 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: