Diagnóstico del clima organizacional en el departamento comercial de la EPS Sanitas de la ciudad de Barranquilla
dc.contributor.advisor | del Villar, Mariana | |
dc.contributor.author | Salcedo Torres, Liz keyla | |
dc.date.accessioned | 2018-05-07T16:31:46Z | |
dc.date.available | 2018-05-07T16:31:46Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Edgar Eslavan en un articulo titulado “La gestión estratégica del clima laboral para competir en un mercado global”, afirma que un buen clima laboral en las organizaciones es una garantía plena de desarrollo y éxito. Un clima laboral sano anima, levanta el espíritu, preserva el sistema inmunológico, evita enfermedades físicas psicosomáticas y hace crecer a la gente en valores, conocimientos y desarrollo humano. El personal de una organización con buen clima laboral, siente orgullo de trabajar en ésta, ama su organización, garantiza el ahorro al dar buen uso y cuidado de las cosas que usa, en suma es una garantía plena para lograr los objetivos más osados. | spa |
dc.description.abstract | Edgar Eslavan in an article entitled "The strategic management of the work climate to compete in a global market", affirms that a good working environment in organizations is a full guarantee of development and success. A healthy work environment encourages, raises the spirit, preserves the immune system, prevents psychosomatic physical diseases and makes people grow in values, knowledge and human development. The staff of an organization with a good work climate, feels proud to work in this, loves your organization, guarantees savings by giving good use and care of the things you use, in short it is a full guarantee to achieve the most daring objectives. | eng |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2081 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias sociales y jurídicas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Organizational | eng |
dc.subject | Business climate | eng |
dc.subject | Team work | eng |
dc.subject | Health care companies | eng |
dc.subject | Doctors | eng |
dc.subject | Clima organizacional | spa |
dc.subject | Empresaria | spa |
dc.subject | Trabajo en equipo | spa |
dc.subject | Empresas prestadoras de salud | spa |
dc.subject | Médicos | spa |
dc.title | Diagnóstico del clima organizacional en el departamento comercial de la EPS Sanitas de la ciudad de Barranquilla | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Acosta, J., Cervántes, M., Pineda-Alhucema, W., De la Torre, G., López, L. & Cárdenas, B. (2011). Policonsumo desde una perspectiva neuropsicológica. Psicogente, 14(25). 178-189. | spa |
dcterms.references | Acuña Martinez, M.A., Salcedo Torres, L.K., Teheran Suarez, M.Y. (2015). Correlación entre la memoria de trabajo y compresión de los estudiantes universitarios (Tesis de Pregrado). Universidad Simón Bolivar, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Angeli, L. (2015). Reflexiones en torno a dos situaciones de conflicto vecinal y sus implicancias en patrones de interacción vinculados al género. Psicogente, 18(33), 129-140. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.61 | spa |
dcterms.references | Arias, I., Cardoso, T., Aguirre, H. & Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psico-gente, 19(35), 25-36. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206 | spa |
dcterms.references | Caligiore, C y Díaz T. (2003) Clima Organizacional y desempeño de los docentes en la ULA. Estudio de una caso. Revista venezolana de gerencia (RGV) año 8 Nº 24. Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo. Venezuela. PP. 644-656 | spa |
dcterms.references | Chahín-Pinzón, N. (2015). Consideraciones y reflexiones acerca de la versión colombiana de la escala Barratt de impulsividad para niños (BIS-11c). Psicogente, 18(34), 396-405. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.514 | spa |
dcterms.references | Chiavenato, 1 (2000) Administración de recursos humanos. Editorial Mac Graw Hill. México | spa |
dcterms.references | Dubrin, Andrew. Fundamentos de comportamiento organizacional (México: Thomson editores, 2003) | spa |
dcterms.references | Elvira-Valdés, M. & Pujol, L. (2015). Propiedades psicométricas y estructura factorial de la escala de aprendizaje autorregulado (EAA) en adolescentes. Psicogente, 18(33), 66-77. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.56 | spa |
dcterms.references | Enríquez, M., Fajardo, M., Garzón, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166-187. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.64 | spa |
dcterms.references | Escudero-Cabarcas, J. (2015). CEREBRO, MENTE Y LECTURA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN. Psicogente, 18(33), 1-2. | spa |
dcterms.references | Ferrel, F., Cuan, A., Londoño, Z., Ferrel, L. (2015). Factores de riesgo y protectores del bullying escolar en estudiantes con bajo rendimiento de cinco instituciones educativas de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 18(33), 188-205. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.65 | spa |
dcterms.references | González Gutierrez, O., Cabellero Dominguez, C., Polo Martinez, I., & Pineda Alhucema, W. (2010). Efectividad del programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral (ESE-CARI) de la ciudad de Barranquilla/Colombia. Psicogente, 13(24), 225-240. | spa |
dcterms.references | Martínez, R., Pando, M., León, S., González, R., Aldrete, M. & López, L. (2015). Validez y confiabilidad de la escala de salud mental positiva. Psicogente, 18(33), 78-88. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.57 | spa |
dcterms.references | Milkovich, G y Bwdien, T (1994). Dirección y administración de Recursos Humanos, un enfoque de estrategia. Addison Wesley. Iberoamericana. Estados Unidos. | spa |
dcterms.references | Pérez, M. (2015). Alcances de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en el departamento del Atlántico. Psicogente, 18(34), 406-419. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.515 | spa |
dcterms.references | Pérez, M.P., Vianchá, M.A., Martínez, L.C. & Salas, I.C. (2014). El maltrato familiar y su relación con la ideación suicida en adolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas de las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso. En Psicogente, 17(31), 80-92. | spa |
dcterms.references | Pineda Alhucema, W.F. (2011). La teoria de la mente en la educación desde el enfoque sociohistórico de Lev Vigotsky. Educación y Humanismo, 13(20), 222-233. | spa |
dcterms.references | Pineda Alhucema, W.F., Escudero Cabarcas, J. M., & Vásquez De la Hoz, F. J. (2015). Cognición social en el trastorno por déficit de atención-hiperactividad: Lenguaje pragmático como indicador de teoria de la mente en niños/as con TDAH. En Y. Alarcon Vásquez., F. Vasquez de la Hoz., W. Pineda Alhucema., & Y. Martínes de Biaba (Eds.), Estudios actuales en psicología (pp.19-31). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolivar. | spa |
dcterms.references | Polo, J. D., Santiago, V., Navarro, M. C. & Alí, A. (2016). Creencias irracionales, síndrome de Burnout y adicción al trabajo en las organizaciones. Psicogente, 19(35), 148-160. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1215 | spa |
dcterms.references | Polo, J.D., Pineda Alhucema, W.F., & Romero Cárdona, M. (2008). Prácticas para la no violencia: La experiencia como fuente de aprendizaje de la cultura de la paz. Psicogente, 11(20), 200-211 | spa |
dcterms.references | Salcedo, M. (2015). La cuestión de lo político en el psicoanálisis. Psicogente, 18(34), 420-432. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.516 | spa |
dcterms.references | Stringer, R (2002). Organizational Climate (1ª edicion). New Jersey: Editorial: Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Teheran Suarez, M.Y. (2015). Diagnosticar los niveles de riesgos psicosociales en el trabajo de los funcionarios del área administrativa y comercial de la administradora de fondos de pensiones y cesantías porvenir S.A. Barranquilla (Proyecto de grado). Universidad Simón Bolivar, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Trujillo, S. (2015). La moral corrige a los instintos y el amor corrige a la moral. Psicogente, 18(34), 433-437. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.517 | spa |
dcterms.references | Zambrano, C., Aroca, L. & Rosero, D. (2015). Autogestión en la red de agentes comunitarios en salud mental en las instituciones educativas del municipio de San Lorenzo (Nariño). Psicogente, 18(34), 351-363. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.510 | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 702.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: