Implementación de la metodología justo a tiempo (JIT) en el almacén de consumo de una institución de educación superior

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Daza Russa, Leonardo Enrique
Mejía Orozco, Néstor David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ingenierías

Resumen

El presente estudio propone un modelo de implementación de la metodología Justo a Tiempo (JIT) en el almacén de consumo de una institución de educación superior, con el objetivo de optimizar la gestión de inventarios, reducir desperdicios y garantizar un flujo eficiente de suministros en función de la demanda real. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando revisión documental en bases académicas (Google Académico, SciELO, Dialnet y Eumed.net) con el análisis de registros históricos de inventarios, reportes de consumo mensual y el indicador de entregas perfectas durante el año 2024. Los resultados evidencian ineficiencias recurrentes en la gestión de inventarios, especialmente en periodos de alta demanda, así como limitaciones en el cumplimiento oportuno y completo de las entregas. La aplicación de la metodología JIT demostró potencial para disminuir faltantes, mejorar la planeación de compras y aumentar la satisfacción en la atención de solicitudes. Se concluye que la implementación del modelo JIT en el ámbito universitario es viable y necesaria, pues fortalece la eficiencia operativa, promueve la cultura de mejora continua y optimiza el uso de los recursos disponibles. En este sentido, se recomienda incorporar sistemas digitales de seguimiento en tiempo real, fortalecer la capacitación del personal y establecer relaciones más flexibles con los proveedores, como acciones clave para garantizar la sostenibilidad del modelo.
This study proposes a model for the implementation of the Just in Time (JIT) methodology in the supply warehouse of a higher education institution, aimed at optimizing inventory management, reducing waste, and ensuring an efficient flow of supplies based on real demand. The research was conducted under a mixed approach, combining documentary review from academic databases (Google Scholar, SciELO, Dialnet, and Eumed.net) with the analysis of historical inventory records, monthly consumption reports, and the perfect delivery indicator for the year 2024. The findings reveal recurrent inefficiencies in inventory management, especially during periods of high demand, as well as limitations in meeting complete and timely deliveries. The application of the JIT methodology proved to have significant potential to reduce shortages, improve purchase planning, and increase user satisfaction in service delivery. It is concluded that the implementation of the JIT model in the university context is both viable and necessary, as it strengthens operational efficiency, promotes a culture of continuous improvement, and optimizes the use of available resources. Therefore, the study recommends incorporating digital systems for real-time monitoring, strengthening staff training, and establishing more flexible relationships with suppliers as key actions to ensure the sustainability of the model.

Descripción

Palabras clave

Justo a Tiempo, Gestión de inventarios, Logística universitaria, Mejora continua, Eficiencia operativa

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones