Zonas francas y sus rentas exentas
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Caez Mejía, José
Martínez Castro, Jaime
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
El objetivo para desarrollar en este ensayo es identificar como estas zonas francas promueven el comercio, generan empleo, divisas para el país y en cierto punto sirven de polos de desarrollo industrial en las regiones donde se establezcan, ya que a través de unas exenciones que el gobierno les ha otorgado, estas zonas seguirán siendo un factor muy importante dentro la economía nacional.
Se ha demostrado que las zonas francas industrias y comerciales en Colombia, no han alcanzados las metas esperadas en cuanto a la creación de polos de desarrollo que generen empleo, exportaciones y divisas para el país.
Entre los factores que han determinado el limitado crecimiento de las zonas francas industriales de Colombia, se pueden señalar los siguientes puntos a saber: La ausencia de promoción y mercado a nivel internacional, la cual se relaciona con la ineficiencia administrativa y financiera de los establecimientos públicos administradores de las zonas francas; la imagen internacional del país, limitó el atractivo para la inversión extranjera y por ende disminuye la capacidad de las zonas francas de vincular nuevos inversionistas; la mala imagen de las zonas francas está relacionada con denuncias de contrabando y se ve afectada por la politización y corrupción de los establecimientos públicos.
Descripción
Palabras clave
Zonas francas, Normas tributarias, Rentas exentas, Desarrollo industrial