El estrés laboral y su incidencia en la enseñanza de maestros en una institución del departamento del Atlántico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Las organizaciones educativas actuales tienen un carácter cambiante y exigente que es funcional a sus intereses y objetivos. No obstante estos cambios y exigencias repercuten de manera negativa en la salud física y mental de sus miembros, generando alteraciones en el estilo de vida de los mismos y en consecuencias trastornos institucionales .Una causa fundamental que evidencia estos problemas es el avance de las nuevas tecnologías que constituyen un desafío a la adaptación individual y organizacional de las instituciones educativas, dado que es una demanda que debe responder el hombre moderno, a esto se suman las políticas competitivas, exitistas y de excelencia que caracteriza a las actual empresa educativa, sometida a un régimen de mercado local y global. El mundo académico no es inmune a estas presiones. Los maestros, independientemente del nivel en que ejerzan la profesión son las personas cuya función es la de enseñar dentro de un sistema reglado; actividad que implica un componente de interacción humana tanto presente como ausente en la que puede ser posible desarrollar un estilo personal que no se limita a la mera presentación del quehacer laboral sino al desarrollo de personalidades no actas para desempeñar el acto de la enseñanza a niños y jóvenes que merecen y necesitan docentes no sólo preparados intelectual mente sino capaces de ser dechados líderes de conductas sanas, dignas de imitar y favorecedoras para una sociedad justa y comprometida con las exigencias del mundo moderno. Si estas presiones se agudizan se puede percibir una amenaza en los servidores educativos conocido como estrés y por consiguiente se podría generar una epidemia de maestros alterados mentalmente con enormes dificultades para ejercer una labor que requiere equilibrio y ecuanimidad. Que afectaría de manera significativa la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como un decaimiento de la imagen institucional. El término estrés se ha utilizado en la investigación científica en una triple acepción como estímulo, como respuesta y como interacción de la persona con su entorno (Peiró, 1999a). La aproximación del estrés como estímulo, toma el término de la Física y considera el estrés como un estímulo de presión que se aplica a determinados materiales y que produce una alteración temporal o, en ocasiones permanente ("strain") en los mismos. Una segunda acepción proveniente del mundo de la biología y la fisiología considera el estrés como "repuesta" psicosomática a determinados estímulos que en este caso serían conceptualizados como estresores o fuentes de estrés. Una tercera acepción ha conceptualizado el estrés como transacción entre la persona y su entorno, siendo la experiencia subjetiva y la forma de apreciar la persona su situación, lo que se caracterizaría como estrés. En este trabajo se toma esta última acepción del estrés y denominando los estímulos estresantes o estresores mientras que a los efectos más o menos permanentes ante el estrés se caracterizan como efectos del estrés.

Descripción

Palabras clave

Salud física, Estrés laboral, Salud mental

Citación

Colecciones