El ocio religado: una propuesta transdisciplinar para la convivencia escolar en el contexto rural

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorTafur Castillo, Janery
dc.contributor.authorDaguer Regino, Pedro Manuel
dc.date.accessioned2023-03-31T20:42:05Z
dc.date.available2023-03-31T20:42:05Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn la presente investigación se abordó al ocio como una alternativa transdisciplinar de acción y participación colectiva que buscó impactar en la cotidianidad escolar, constituyéndose así como un dispositivo formativo, edificador de escenarios democráticos que resignifican la convivencia de la escuela. En el contexto de la investigación, se observó una racionalidad enfocada al rendimiento académico, contrariadora del diálogo transdisciplinar, que convierte la escuela en un recinto ceremonial que enaltece las notas y los puntajes alcanzados en las asignaturas y pruebas externas respectivamente; una escuela impositiva, represiva, seria, aburrida e incapaz para dar respuesta oportuna a las problemáticas del contexto, mostrándose como poco relevante en la construcción de una mejor sociedad. La investigación precisó una propuesta transdisciplinar que se nutrió del ocio para favorecer procesos de formación ciudadana incluyentes, en apertura hacia lo rural y lo diverso, posicionándose como un mecanismo complejo importante para la construcción de una convivencia que no sólo sea pacífica, sino que además, sea alegre, regocijada y festiva. La investigación se condujo metodológicamente desde la investigación acción educativa religada (IAER) dando paso a procesos comprensivos colectivos que posibilitaron la develación de las realidades e imaginarios, además de las prácticas cotidianas de los sujetos investigativos sobre la convivencia y el ocio, incorporados de manera crítica para desarrollar ejercicios emancipatorios que ayudaron a consolidar las transformaciones que demanda la escuela en la actualidadspa
dc.description.abstractIn the present investigation, leisure was approached as a transdisciplinary alternative of collective action and participation that sought to impact school daily life, thus constituting itself as a formative device, builder of democratic scenarios that resignify the coexistence of the school. In the context of the investigation, a rationality focused on academic performance was observed, contrary to the transdisciplinary dialogue, which turns the school into a ceremonial venue that exalts the grades and scores achieved in the subjects and external tests respectively; a tax, repressive, serious and boring school that has not been able to provide a timely solution to the problems of the context, showing itself to be of little relevance in the construction of a better society. The research specified a transdisciplinary proposal that was nourished by leisure to favor processes of inclusive citizen formation, open to the rural and the diverse, positioning itself as an important complex mechanism for the construction of a coexistence that is not only peaceful, but also, be happy, joyous and festive. The research was conducted methodologically from the re-linked educational action research (IAER) giving way to collective comprehensive processes that made it possible to unveil realities and imaginaries, in addition to the daily practices of the research subjects on coexistence and leisure, critically incorporated to develop emancipatory exercises that helped to consolidate the transformations that the school currently demandsspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12150spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectOciospa
dc.subjectTransdisciplinariedadspa
dc.subjectCoexistenceeng
dc.subjectSchooleng
dc.subjectLeisureeng
dc.subjectTransdisciplinarityeng
dc.titleEl ocio religado: una propuesta transdisciplinar para la convivencia escolar en el contexto ruralspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.spaTesis de doctoradospa
dcterms.referencesAcosta, P., De La Cruz, M., Rangel Martínez, F., & Hernández Osorio, E. (2016). Cómo incide una propuesta de desarrollo humano en el manejo de la convivencia escolar, en estudiantes de los grados seis (6°) y siete (7°) de la institución educativa general Santander de la ciudad de montería (Córdoba)spa
dcterms.referencesAcosta, J., Gutiérrez, P. y Rodríguez, A. (2010). La recreación en la escuela: un campo de exploración y gestión de la imaginación. Lúdica pedagóg. 2,15, pp. 27- 33spa
dcterms.referencesAldana, C. (2006). Aprender a convivir en un mundo de violencia. Cuadernos de Pedagogía, 359, 28-31spa
dcterms.referencesÁlvarez, M. (2004). La pretensión ontológica del pluralismo. Azafea. Rev. filos. 6, pp. 61-111spa
dcterms.referencesAp, J. (1986) Recreation trends and implications for government. In Castle, R., Lewis, D. & Mangan, J. (eds) Work, Leisure and Technology. Melbourne, Longman Cheshire,167-83.eng
dcterms.referencesBarragán, A. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía, (36), 139-159. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457spa
dcterms.referencesBazdresch, M., Arias, E. & Perales, C. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. Itesospa
dcterms.referencesBetancur, S. y Sepúlveda, A. (2008). Generalidades del ocio. http://viref. udea. edu.co/contenido/pdf/253-generalidade.pdf.spa
dcterms.referencesBlackshaw, T. (2010). Leisure. Routledgeeng
dcterms.referencesBorda, O. (1994). El problema de como investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer mundo editoresspa
dcterms.referencesBreilh, J. (2003). Epidemiología crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad. Lugar editorial.spa
dcterms.referencesCaballo, M., Caride, J. y Meira, P. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Educación Social, 47, 11-24spa
dcterms.referencesChaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Ediciones UniandesUniversidad de los Andesspa
dcterms.referencesCano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. ReLMeCS, 2, (2), 22-52.spa
dcterms.referencesCarbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 13-35spa
dcterms.referencesCarbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI, Alternativas para la innovación educativa. Octaedrospa
dcterms.referencesCárdenas, V. (2020, marzo 15). Monstruo imparable. En 2020 se han denunciado al menos 51 casos de "bullying" en Bogotá. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/en-2020-se-han-denunciadoal-menos-51-casos-de-bullying-en-bogota-articulo-909257/spa
dcterms.referencesCastro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editoresspa
dcterms.referencesCastro, J. y Durán, V. (2013). Lo cierto y lo incierto del juego y la lúdica en la escuela. Lúdica pedagógica. 2, (18) 21-27spa
dcterms.referencesCerezo, F., y Esteban, M. (1992). La dinámica Bully-Víctima entre escolares. Diversos enfoques metodológicos. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, XIV (2), 131-145.spa
dcterms.referencesCiurana, E. y Lobo, C. (2015). Una definición abierta de la transdisciplinariedad: una continua conversación. Inter-Legere, 16, p.68-92.spa
dcterms.referencesColmenares, A. y Piñero, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14, (27), pp. 96-114spa
dcterms.referencesConsuegra Solano, E. (2006). El desarrollo curricular y el desafío de transformar las prácticas pedagógicas. CY Revista Del Área de Pedagogía, (Ed.) Colombia Itinerante, 4, 20-29.spa
dcterms.referencesCorrea de Molina, C. (2013a). Complejidad del adolescente: tensiones y emergencias de otros tipos de bucles formativos inclusivos. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4, 2, pp. 21-32.spa
dcterms.referencesCorrea de Molina, C. (2013b).Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja: (Emergencia y religantes de la educación del siglo XXI). Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesCorrea de Molina, C., Molina, M. y González, J. (2020). Relaciones y conexiones de los procesos investigativos: Perspectivas ecocomunicativas transdisciplinares. Ediciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesCuadrado, T. (2016). La enseñanza que no se ve: educación informal en el siglo XXI. Narcea Ediciones. Recuperado de https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/45938?page=20spa
dcterms.referencesCuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Publicaciones Universidad de Deustospa
dcterms.referencesCuenca, M., y Aguilar, E. (eds.). (2009). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Publicaciones de la Universidad de Deustospa
dcterms.referencesCuenca, M. (2014). Aproximación al ocio valioso. Revista Brasileira de Estudos do Lazer. Belo Horizonte, 1 (1), p.21-41.spa
dcterms.referencesCuenca, M. (2014) Ocio valioso. Publicaciones Universidad de Deustospa
dcterms.referencesDamasio, A. (1999). El error de Descartes. (Jacomet, P. Trad., Tercera edición). Editorial Andrés Bello. (Trabajo original publicado en 1996)spa
dcterms.referencesDe Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. (Equipo MMLB Trad.). Editorial Paidós. (Trabajo original publicado en 1970).spa
dcterms.referencesDelors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Madrid, España: UNESCOSantillanaspa
dcterms.referencesDewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesDoistua, J., y Ried, A. (2016). Ocio en la naturaleza como espacio de desarrollo juvenil. Revista de Psicología del Deporte, 25(2),39-44spa
dcterms.referencesDumazedier, J. (1960) Current problems of the sociology of leisure. International Social Science Journal, 4(4), 522-531.eng
dcterms.referencesDumazedier, J. (1974) Leisure and the social system. In J. F. Murphy (ed.) Concepts of Leisure. Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Halleng
dcterms.referencesDussel, E. (2007). Política de la Liberación. Historia mundial y crítica. Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesElizalde, A. y Elizalde, R. (2010). Ocio e interculturalidad: Identidades y diversidades globales y locales. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 26, p. 7-15spa
dcterms.referencesElizalde, R. (2010). Resignificación del ocio: aportes para un aprendizaje transformacional. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 25, p. 437- 460spa
dcterms.referencesElizalde, R. (2011) Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable. Revista Mal-estar E Subjetividade. XI, 4, pp. 1313- 1336spa
dcterms.referencesElizalde, R., y Gomes, C. (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, núm. 26.spa
dcterms.referencesElkonin, D. B. (1980). Psicología del juego. Ed. Pablo del Rio. Madridspa
dcterms.referencesElliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. (Manzano, P. Trad., Segunda edición). Ediciones Morata, S. L. (Trabajo original publicado en 1993)spa
dcterms.referencesElliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. (Manzano, P. Trad., Cuarta edición). Ediciones Morata, S. L. (Trabajo original publicado en 1990).spa
dcterms.referencesEscartí, A., Pascual, C., y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad Personal y Social a través de la educación física y el deporte. Graóspa
dcterms.referencesEscobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones Unaula.spa
dcterms.referencesEscobar, A. (2020). Política pluriversal: lo real y lo posible en el pensamiento crítico y las luchas latinoamericanas contemporáneas. Tabula Rasa, 36, 323-354. https://doi.org/10.25058/20112742.n36.13spa
dcterms.referencesEscudero, J.M. (1992). Innovación y desarrollo organizativo de los centros escolares. Ponencia.spa
dcterms.referencesEstupiñán, F. (2013). El juego y la lúdica en la reforma educativa colombiana. Lúdica pedagógica 2, (18), 28-34.spa
dcterms.referencesFals Borda, O. (1997). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. (Segunda reimpresión). Tercer mundo editores. (Trabajo original publicado en 1979)spa
dcterms.referencesFanger, E. (1999). El tiempo libre y la autonomía: una propuesta. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 1(9), 83-105.spa
dcterms.referencesFernández, I., y Quevedo, G. (1991). Como te chives ya verás. Cuadernos de pedagogía, 193, 69-72.spa
dcterms.referencesFernández, J., Jiménez, M. y Fernández, T. J. (2018). Deporte e Inclusión Social: aplicación del Programa de Responsabilidad Personal y Social en adolescentes. Revista de humanidades, 34, pp. 39-58.spa
dcterms.referencesFierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol18-issue1-fulltext-1486.spa
dcterms.referencesFlick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. (Segunda edición). Ediciones Morata, S. L. (Trabajo original publicado en 2004).spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2005). El orden del discurso. (González, A, Trad., 2.ª ed.). Tusquets Editores. (Trabajo original publicado en 1970).spa
dcterms.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Editores S.A. de C.V.spa
dcterms.referencesFreire, P. (1974). Educación para el cambio social. Tierra Nueva.spa
dcterms.referencesGalvani, P. (2010). Pensamiento complejo y creatividad ecoformadora. En Torre, S.; Pujol, M.A.; Rajadell, N.; Borja, M. (Eds.) Innovación y Creatividad. Giadspa
dcterms.referencesGarcía, N., Carballo, R., y Fernández, M. (2003). La transversalidad curricular, una década después. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 14(2), 63-80.spa
dcterms.referencesGarcía, O. P. (2019). Topografía de una razón lúdica subversiva. http://www.pedrogarciaolivo.wordpress.com.spa
dcterms.referencesGardner, H. (2001). Estructuras de la Mente. La Teoría de Las Inteligencias Múltiples. (Sexta reimpresión). Fondo de cultura económica Ltda. (Trabajo original publicado en 1993).spa
dcterms.referencesGarrido, F., González, M., Serrano, J. y Solana, J. (eds.). (2007). El paradigma ecológico en las ciencias sociales. Barcelona: Icariaspa
dcterms.referencesGollás, I. (2018). Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública. ITESO.spa
dcterms.referencesGómez, C. (2010). Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales. Polis 26, http://journals.openedition.org/polis/236spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2017). Teoría educativa transcompleja. Imprenta Prisa Ltda.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2018). Pensamiento religado. Ligar para religar. Imprenta Prisa Ltda.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2020a). Pensamiento religado: Un camaleón educativo una aproximación a la práctica educativa transcompleja. Feitosa, B; De Pinho, M; Rosa Suanno, M. y Suanno, J. (Eds.). Educação Transdisciplinar: Escolas Criativas e Transformadoras. (pp.62-72). Editora Universitária – EDUFT Conselho Editorial.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2020b). El sujeto objetivado objeto subjetivado. Transcomplejidad y aula mente social. Prisa Ltda.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2022) Aula mente social: Conciencia de lo que se aprende. Revista Con Ciencia, 10 (1), 67-74spa
dcterms.referencesGrazia, S. (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Tecnos.spa
dcterms.referencesGurdián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. PrintCenter, San José, Costa Rica.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Taurusspa
dcterms.referencesHellison, Donald (1995). Teaching Personal and Social Responsibility Through Physical Activity. Champaign, IL: Human Kinetics.eng
dcterms.referencesHermoso, Y. (2009). Estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares. [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. Archivo digital.spa
dcterms.referencesHuizinga, J. (2007). Homo ludens. (lmaz, E. Trad., Sexta reimpresión). El libro de bolsillo Historia Alianza Editorial/Emecé Editores. (Trabajo original publicado en 1938).spa
dcterms.referencesHurtado, J. (2015). El Juego herramienta metodológica para la convivencia escolar en niños de educación básica primaria. [Tesis de pregrado. Corporación Universitaria Lasallista]. Repositoriospa
dcterms.referencesIisue (2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM, http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemiaspa
dcterms.referencesJohnson, G., (1916). Play and recreation. The annals of the american academy of political and social science. 67 (1), 107-114. doi.org/10.1177/000271621606700115eng
dcterms.referencesJones, A. (2014). Qualitative data analysis with NVIVO. Journal of Education for Teaching, 40:2, pp. 193-195. DOI: 10.1080/02607476.2013.866724eng
dcterms.referencesKaplan, M. (1975) Leisure: Theory and Practice. New York, John Wiley.eng
dcterms.referencesKelly, J. (1972) Work and leisure: a simplified paradigm. Journal of Leisure Research, 4(1), 50-62eng
dcterms.referencesKilpatrick, W. (1918). The Project method. Teacher’s Collage Record, 19, pp. 319- 335.eng
dcterms.referencesKuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. (Contin, A. Trad., Octava reimpresión). Fondo de cultura económica, Argentina. (Trabajo original publicado en 1962).spa
dcterms.referencesLatorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (Tercera edición). Editorial Graó, de IRIF, S.L. (Trabajo original publicado en 2003).spa
dcterms.referencesLey 115. (1994). Ley general de educación. Ministerio de educación nacional de Colombiaspa
dcterms.referencesLópez García, J. y Monteagudo Sánchez, M. (2017). El ocio en las escuelas públicas del Quindío (Colombia): reflexiones en clave pedagógica. Revista de Investigaciones UCM, 17, 29, 88-101.spa
dcterms.referencesLlul, J. (2001). Teoría y práctica de la educación en el tiempo libre. Madrid, CCS.spa
dcterms.referencesLobo, J. y Menchén, F. (2004). Libertad y responsabilidad en el tiempo libre. Estrategias y pautas para padres y educadores. Madrid, Pirámide.spa
dcterms.referencesMarín, R. (2021). Religar investigación y docencia: una estrategia de práctica educativa. Revista de investigación educativa de la Rediech, vol. 12, e1502, pp. 1-24.spa
dcterms.referencesMartínez, L. J. (2015). Recrear, es habitar desde la comunalidad. En Peralta, R., Medina, R., Osorio, E., y Salazar, C. (Eds.). Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. (pp.11- 17). Puerta Abierta.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (1997). El paradigma Emergente. Trillasspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 11, 6-27spa
dcterms.referencesMaturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen.spa
dcterms.referencesMax-Neef, M. (1993). Cultura, economía y diversidad en el mundo actual. En Aprender para el futuro: Educación ambiental. Documentos de un debate. Fundación Santillana.spa
dcterms.referencesMcLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidósspa
dcterms.referencesMendía, R. (1991). Principios pedagógicos del tiempo libre. Corrientes de pensamiento. Revista Infancia y sociedad, (8), 33-50spa
dcterms.referencesMoguel, P. (2012). El humanismo biocéntrico: hacia una filosofía de la vida. http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Zz6ryerqKVkJ:schol ar.google.com/+bioc%C3%A9ntrico&hl=es&as_sdt=0,5. Consultado el 12 de agosto de 2020.spa
dcterms.referencesMolina, J. y Illán, N. (2011). Integración Curricular: respuesta al reto de educar en y desde la diversidad. Educar em Revista, (41),17-40.spa
dcterms.referencesMolina, V. (2010). Dispositivos de ocio y sociabilidad en la comunidad indígena Nasa de Colombia. Resistencia social y cultural. Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 26, p. 41-60.spa
dcterms.referencesMolina, V. y Tabares, J. (2010). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis 26, 1-17 http://journals.openedition.org/polis/70spa
dcterms.referencesMonteagudo, M., Ahedo, R. y Ponce de León, A. (2017) “Los beneficios del ocio juvenil y su contribución al desarrollo humano”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(Extra1): 177-202spa
dcterms.referencesMoraes, M.C. (2015). Didática transdisciplinar como expressão de uma fenomenologia complexa. Inter-Legere - Revista do Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais da UFRN.16, p. 186-213.spa
dcterms.referencesMorán, L. y Méndez, J. (2010). De la teoría de la complejidad a la ética ecológica. Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVI, 1, pp. 128-140.spa
dcterms.referencesMoreno Ruíz, D., Estévez López, E., Murgui Pérez, S., & Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology, 123-136.spa
dcterms.referencesMorgan, D. L. (1996). Focus groups. Annual review of sociology, 22(1), 129-152eng
dcterms.referencesMorin, E. (1977). La Methode I. www.edgarmorin.org.eng
dcterms.referencesMorin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: gedisa.spa
dcterms.referencesMorin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturaspa
dcterms.referencesMorin, E. (2005). O método 6: ética. Porto Alegre: Sulina.spa
dcterms.referencesMorin, E., Ciurana, E. y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Universidad de Valladolidspa
dcterms.referencesMurphy, J. (1974) Concepts of Leisure: Philosophical Implications. Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall.eng
dcterms.referencesNajmanovich, D. (2005). La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar. Revista Complexus, 1(2), 67-76.spa
dcterms.referencesNicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. (Vallejo, M. Trad.; 1.ªed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. (Trabajo original publicado en 1996).spa
dcterms.referencesNicolescu, B. (2006) Transdiciplinariedad: pasado, presente y futuro. Segunda parte. Revista Visión Docente Con-Ciencia, 32, 14-33.spa
dcterms.referencesNoddings, N. (2015): Education and Democracy. Teachers College Presseng
dcterms.referencesOlmos, S., Hernández, A., Calvo, I., y González, L. (2011). Adolescencia y tiempo libre: análisis y propuestas educativas en Salamanca (Vol. 173). Ediciones Universidad de Salamanca.spa
dcterms.referencesOrtega, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Infancia y Aprendizaje, 14:55, 87-102.DOI: 10.1080/02103702.1991.10822307spa
dcterms.referencesOrtega, R. (1994a). Las malas relaciones interpersonales en la escuela. Estudio sobre la violencia y el maltrato entre compañeros de Segunda Etapa de EGB. Infancia y sociedad, 27-28, 191-216.spa
dcterms.referencesOrtega, R. (1994b). Violencia interpersonal en los centros educativos de Educación Secundaria. Un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros. Revista de Educación, 304, 253-280.spa
dcterms.referencesOrtega Ruiz, R. (1998). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.spa
dcterms.referencesPedró, F. (1984). Ocio y tiempo libre. Humanitas.spa
dcterms.referencesPeña, O., Manrique, A., y Pardo, S. (2016). El juego y su incidencia en la convivencia escolar. Educación y Ciencia 19. 255- 271.spa
dcterms.referencesPeralta, R. (2015). Construcción de Conocimiento en ocio en América Latina: Una propuesta desde la desobediencia epistemológica. En Peralta, R., Medina, R., Osorio, E., y Salazar, C. (Eds.). Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. (pp.53-67). Puerta Abiertaspa
dcterms.referencesPearson, W. (1920). The Leisure time problem. [Submitted in partial fulfillment of requirements for the degree of Master of arts, University of Kansas]. Archivo digital. https://kuscholarworks.ku.edu/bitstream/handle/1808/18815/pearson_1920_ 3424503.pdf?sequeneng
dcterms.referencesPineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “yo me ocupo”. En Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (Eds.). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. (pp. 27-52). Paidósspa
dcterms.referencesPieper, J. (1979). El ocio y la vida intelectual. Ediciones Rialp, S. A.spa
dcterms.referencesPorlán, R. (2002). Constructivismo y Escuela. Díada Editoral S.L.spa
dcterms.referencesPosso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174.spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembrespa
dcterms.referencesQuijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indíg. 13(29), 11- 20.spa
dcterms.referencesRemolina, J. (2019). Crítica de las políticas de evaluación externa de Colombia y Brasil. Folios, 50, pp. 173-188.spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10spa
dcterms.referencesRodríguez C., A. B. (2015). Territorio, lugar y espacio recreativo escolar. Educación Física y Deporte, 34 (1), 17-37. http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a02spa
dcterms.referencesRul, G. (1997). Del ocio al negocio… y otra vez al ocio. Papers. Revista de Sociología, 53, 171-193.spa
dcterms.referencesRuiz, E. (2018). La percepción es todo. [Columna de opinión]. Recuperado de https://ruizhealytimes.com/eduardoruizhealy/la-percepcion-es-todo-2/spa
dcterms.referencesRuiz, P. y Sáker, J. (2018). Práctica pedagógica para la formación ciudadana. Marco esencial para la construcción de una cultura de paz, equidad y justicia social. Editores publicidad, Medellín (Colombia).spa
dcterms.referencesSáez, U., Lavega, P., Mateu, M. y Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.183911.spa
dcterms.referencesSalazar, C. y Arellano, A. (2015). El concepto ocio en la vida moderna de Latinoamérica: revisión y apuntes para una ingeniería sociocultural. Razón y palabra, (90), 223-232.spa
dcterms.referencesSalazar, C., Arellano, A., y Peña, C. (2016). Programas de ocio activo e infraestructura de esparcimiento (como elementos protectores) en los estudios sobre violencia escolar. Revista Mad, 34, pp179-195. DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0718-0527.2016.40620spa
dcterms.referencesSánchez, B., Gómez, A., Valero, A., De la Cruz, E. y Díaz, A. (2016). El Modelo de Responsabilidad Personal y Social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 9(18), 16-26.spa
dcterms.referencesSánchez, B., Ocaña, B., Gómez, A. y Valero, A. (2020). Relationship between School Violence, Sportspersonship and Personal and Social Responsibility in Students. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 65-72. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.(2020/1).139.09eng
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Arfo editores e impresores.spa
dcterms.referencesSantos, B. (2017). Justicia entre saberes: epistemologías del Sur contra el epistemicidio. (Filella, R. Trad.). Ediciones Morata. (Trabajo original publicado en 2017)spa
dcterms.referencesSavater, F. (1997). El valor de educar. 2.ª ed. España: Arielspa
dcterms.referencesSoneira, A. (2006). La teoría fundamentada en los datos (grounded theory) de Glaser y Strauss. En Estrategias de investigación cualitativa (1. ed. p, 153- 173). Gedisa. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-cualitativa1.pdfspa
dcterms.referencesTabares, J. (2010). Juegos populares y tradicionales, ocio y diferencia colonial. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (26), p.157-173.spa
dcterms.referencesTabares, F. (2020). El ocio abigarrado: una propuesta para la lectura del campo desde la diferencia. Motrivivência, 32(63), 01-16. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-8042.2020e72343spa
dcterms.referencesTapia, L. (2002) La condición multisocietal: multiculturalidad, pluralismo, modernidad. Muela del Diablo Editores.spa
dcterms.referencesTobón, S. (2005). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe ediciones.spa
dcterms.referencesTobón, S. (2013). Los proyectos formativos: transversalidad y desarrollo de competencias para la sociedad del conocimiento. Instituto CIFEspa
dcterms.referencesTrilla, J. (1986). Tiempo libre: concepto y función social. [Conferencia]. Jornadas sobre integración de personas con minusvalía en actividades de tiempo libre. Vitoria.spa
dcterms.referencesUnesco (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Unicef. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.eng
dcterms.referencesUrbina, C., Contreras, T., San Juan, M., López, V., Núñez, J. C., y Aguirre, C. (2020). Recreación educativa en la escuela: desde la actividad física hacia el fortalecimiento de la convivencia escolar. Quaderns de psicologia. International journal of psychology, 22(3), e1550-e1550.spa
dcterms.referencesValdemoros, M, Ponce de León, A, Ramos, R y Sanz, E. (2011). Pedagogía de la convivencia y educación no formal: un estudio desde el ocio físico-deportivo, los valores y la familia. European Journal of Education and Psychology, 4 (1), p, 33-49.eng
dcterms.referencesVallejo, L. (1997). El juego separado. Tercer Mundo ediciones.spa
dcterms.referencesVelázquez, L. (2014). Estado del arte sobre violencia escolar y vulneración de derechos de la población infantil y juvenil. Típica, boletín electrónico de salud escolar, 10 (1), 64-81.spa
dcterms.referencesVilar, J. (2014). La educación informal. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 58, 207-209.spa
dcterms.referencesVilla, A. (2016). El juego cooperativo como espacio de paz en telesecundaria. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, pp. 237-248spa
dcterms.referencesVistrain, A. (2009). Apertura del tercer espacio y los procesos de hibridación en las situaciones de enseñanza dentro del salón de clases. Revista de Investigación Educativa, 8, pp. 1-22spa
dcterms.referencesWalsh, C. (2007) Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. En Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 47-62). Siglo del Hombre Editores.spa
dcterms.referencesWeber, E. (1969): El problema del tiempo libre. Editora Nacionalspa
dcterms.referencesWeiss, P. (1965) A Philosophical Definition of Leisure. Quest, 5, 1, 1-7.eng
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDoctorado en Ciencias de la Educaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_Ocio_Religado_Propuesta_Transdisciplinar_Convivencia_PDF (1).pdf
Tamaño:
318 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF_Resumen
No hay miniatura disponible
Nombre:
El_Ocio_Religado_Propuesta_Transdisciplinar_Convivencia_Escolar_Contexto_Rural_PDF.pdf
Tamaño:
5.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones