Derechos humanos: prácticas, problemáticas y resistencias. Un análisis de contextos
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.author | Orozco Idárraga, Angélica | |
dc.contributor.author | Ortegón Medina, Twiggy Malena | |
dc.contributor.author | Lafont Mendoza, Alma | |
dc.contributor.author | Chacín Fuenmayor, Ronald | |
dc.contributor.author | Rubio Medina, Edwin | |
dc.contributor.author | Polo Bolaño, Yaneth | |
dc.contributor.author | Rocha Márquez, Sonia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rocha, Abelardo | |
dc.contributor.author | Migdalia González, Verónica | |
dc.contributor.author | Cerra Ortegón, David | |
dc.contributor.author | Cabrales Atencia, Diana | |
dc.contributor.author | Vertel Ramírez, Gina | |
dc.contributor.author | Noroño Sánchez, José Gregorio | |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T14:30:03Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T14:30:03Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En la complejidad que caracteriza a la sociedad contemporánea, se presenta esta obra Derechos Humanos: prácticas, problemáticas y resistencias en Colombia. Un análisis de contexto, como un significativo aporte a la academia y comunidades científicas, la cual compila resultados de investigación empírica, bajo diferentes enfoques y metodologías en una temática de gran pertinencia social en el ámbito internacional, nacional y regional, como son los derechos humanos. Los autores reconocemos en alto grado la responsabilidad de exponer una obra que dignifica al ser humano y la búsqueda de climas favorables para el ejercicio de las libertades como única manera de lograr una paz estable y duradera en los diferentes territorios. Así mismo, relevamos la importancia y la necesidad de aportar desde el ejercicio académico a la construcción de paz en Colombia desde diversos escenarios: espacios de práctica académica, centros de investigación, disciplinas orientadas a la intervención social y jurídica, entre otros. La lectora o el lector, encontrará en este libro hallazgos investigativos en torno a problemáticas que se inscriben en contextos de turbulencia social y política, pero también, en contextos que a su vez representan las resistencias como afirmaciones de la vida en escenarios de conflicto y espacios institucionales y organizativos. A lo largo del texto podrá recorrer los caminos de la Sociología Jurídica, el Derecho y el Trabajo Social enclave de investigaciones que hacen parte del ámbito de sus preocupaciones y que, por supuesto, relatan el compromiso de las autoras y autores, con sus regiones, con la academia y con su ejercicio como ciudadanas y ciudadanos en torno a la comprensión y análisis de dinámicas como la restitución de tierras, la construcción de ciudadanía, los procesos de negociación colectiva, los valores jurídicos en la vida social o las marcas del conflicto armado; y cómo desde la práctica profesional intervenir en ellas. Este libro, además, es el reflejo de una apuesta interdisciplinaria e incluso transdisciplinar; también, en sí mismo, es un ejercicio pedagógico de construcción en el que docentes, investigadores, estudiantes, jóvenes profesionales y expertos, convergen, para pensar desde múltiples aristas a los Derechos Humanos: sus prácticas, problemáticas y resistencias, abordando contextos cercanos y ajenos a la vez. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.isbn | 9789585316904 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7241 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Justicia social | spa |
dc.subject | Justicia transicional | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Crímenes en contra de la humanidad | spa |
dc.subject | Paz | spa |
dc.title | Derechos humanos: prácticas, problemáticas y resistencias. Un análisis de contextos | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |
dcterms.references | Aarnio, A. (2003). “Algunas observaciones sobre la justificación jurídica”. En: E. Zuleta Puceiro (comp). Interpretación de la ley. Buenos Aries: La Ley. | spa |
dcterms.references | Bentham, J. (2008). Los principios de la Moral y de la Legislación. Buenos Aires. Editorial Claridad. | spa |
dcterms.references | Cano Nava, M. O. (2011). “Modelo epistemológico de la teoría tridimensional del Derecho”. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales. (pp.209-228). Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. | spa |
dcterms.references | Chacín Fuenmayor, R. (2008). Otros rostros del Derecho. Revista Frónesis, 15(1). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. pp.7-11. | spa |
dcterms.references | Chacín Fuenmayor, R. (1999). “Un acercamiento a las relaciones jurídicas extraestatales (posmodernas): elementos o caracteres”. Revista Frónesis, 6(3). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Maracaibo-Venezuela. pp.77-98. | spa |
dcterms.references | Chacín Fuenmayor, R. (2011). “Los Derechos Constitucionales y su fundamentación política: La influencia de las Teorías de la Justicia”. Revista Frónesis, 18(3). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Maracaibo-Venezuela. pp.413-433. | spa |
dcterms.references | Chacín Fuenmayor, R. (2013). “Los enfoques de García Maynez y Pérez Luño sobre los valores jurídicos y sus efectos vinculantes en la decisión judicial”. Revista Frónesis, 20(2). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. pp.7-11. | spa |
dcterms.references | Chacín Fuenmayor, R. (2016). “Consideraciones sobre la democracia judicial: el caso venezolano”. Revista Frónesis, 23(1). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Maracaibo-Venezuela. pp.46-65. | spa |
dcterms.references | Cossio, C. (1964). La Teoría Egológica del Derecho y el concepto jurídico de libertad. Buenos Aires. Editorial Abeledo - Perrot. | spa |
dcterms.references | De Sousa Santos, B. (1994). “Hacia un entendimiento postmoderno del Derecho”. Frónesis, 2(1). Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. Maracaibo, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Dworkin, R. (1999). Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Ferrajoli, L. (2008). Democracia y Garantismo. Madrid: Trotta. | spa |
dcterms.references | Garate, R. (2011). Una reflexión sobre los valores jurídicos. Revista Anales, 41. | spa |
dcterms.references | García, M. (1974). Filosofía del Derecho. México: Porrúa. Hart, H. L. A (1963). El Concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. | spa |
dcterms.references | Kelsen, H. (1981). Teoría Pura del Derecho. Decimoséptima edición. Buenos Aires: EUDEBA. | spa |
dcterms.references | Kelsen, H. (1992). ¿Qué es Justicia?. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Kymlicka, W. (1995). Filosofía Política Contemporánea. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Luño Peña, E. (1968). Derecho Natural. Barcelona: La Hormiga de Oro. | spa |
dcterms.references | Messner, J. (1967). Ética social, política y economía a la luz del derecho natural. Madrid: RIALP. | spa |
dcterms.references | Murillo, J. y Hernández Reyes (2011). “Hacia un concepto de justicia social”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. | spa |
dcterms.references | Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y Utopía. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Perelman, C. (1964). De la Justicia. México: UNAM. | spa |
dcterms.references | Pérez Luño, A. E. (1995). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Pérez Luño, A. E. (1996). Seguridad Jurídica. Derecho y justicia. Compendio coordinado por Manuel Reyes Mate. Madrid: Editorial Trotta. | spa |
dcterms.references | Pérez Luño, A. E. (2006). Teoría del Derecho. Madrid: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Prieto Sanchis, L. (2018). Constitucionalismo y positivismo. Lima, Perú: Palestra Editores. | spa |
dcterms.references | Rawls, J. (1995). Teoría de la Justicia. Segunda Edición. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Reale, M. (1997). Teoría Tridimensional del Derecho. Madrid: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Ross, A. (1963). Sobre el Derecho y la Justicia. Buenos Aires: Editorial Universitaria. | spa |
dcterms.references | Smend, R. (1985). “Constitución y Derecho Constitucional”. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dcterms.references | Walzer, M. (1997). Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad. México: Fondo de Cultura Económica (2001). Primera Reimpresión de la Primera Edición en español de 1993. 336p. | spa |
dcterms.references | Zagrebelsky, G. (2005). El Derecho Dúctil. Madrid: Trotta. | spa |
dcterms.references | Blue, R. (08 de February de 2018). Radio Blue. Recuperado de: https://www.bluradio.com/nacion/en-2017-se-registraron- 940-casos-de-feminicidios-en-colombia-168644 | spa |
dcterms.references | Catherine, N. (1995). Women, war, rape: Challenges facing the International Tribunal for the Former Yugoslavia. Human Rights Quarterly, 640-90. | eng |
dcterms.references | Centre, H. M. (2018). Historic Memory Centre. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2015/aniquilar-la-diferencia/aniquilar-la-diferencia. pdf | eng |
dcterms.references | Centre, H. M. (2018). Conflic Routes. Recuperado de: http://rutasdelconflicto. com/geografia-del-terror/masacres-por-grupos. php | eng |
dcterms.references | Centre, H. M. (2018). History Memory Centre. Recuperado de 2018, de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ informes/informes-2017/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo. | eng |
dcterms.references | Correa, M. & Cerra, D. (2018). Consecuencias psicológicas en la salud mental de Mujeres víctimas de Violencia sexual. En: Mujeres de los Montes de María: Huellas de un conflicto. Barranquilla, Colombia: Ediciones Científicas Universidad Metropolitana. | spa |
dcterms.references | Floyd, K. (2009). The reification of desire: Toward a queer Marxist theory. Minnnesota: University of Minnesota. | eng |
dcterms.references | Illouz, E. (2012). Why love hurts. Buenos Aires: Katz. | eng |
dcterms.references | Marciales, C. (2013). Sexual violence in the Colombia armed conflic: Afro faces of reparation. Bogotá: University National. | eng |
dcterms.references | Muñoz, P. (2011). Intersectional violence. Feminist debates and theoretical frameworks on the issue of poverty and violence against women. Tegucigalpa: Central America Women´s Network. | eng |
dcterms.references | Ortegón, T. & Orozco, A. (año?). Construcción de ciudadanía y tradiciones democráticas desde la educación como proceso político. Artículo inédito. Facultad de ciencias jurídicas y educación. Universidad del Sinú. | spa |
dcterms.references | Rios, P. (2010). To be or to be queer in Latin America: the emancipating becoming in: Lemeber, Perlongher, Arenas. FLACSO | eng |
dcterms.references | Santos, B. (2007). Beyond Abyssal Thinking: From Global Lines to Ecologies of Knowledges. En J. Paraskeva, The Curriculm Whose internalization? (p.45). Oxford: Peterlang. | eng |
dcterms.references | Segato, R. (2014). The new forms of war and the body of women. Brasilia: University of Brasilia. | eng |
dcterms.references | Seifter, R. (1994). “War an rape: a preliminary analysis”. En A. S. (ed), Mass Rape: The war against women in Bosnia- Herzegovina (pp.55-72). Lincoln: University of Nebraska press. | eng |
dcterms.references | Stern, M. A. (2009). Feminist fatigue : Reflections on feminist and and familiar fables of militarisation. Review of International Studies, 611-630. | eng |
dcterms.references | Stern, M. E. (2013). Sexual violence as a weapon of war? London: Zed Books. | eng |
dcterms.references | Wood, E. (2009). Armed group in sexual violence: when is wartime rape rare? En A. S. (ed), “Sexual violence during war: variation and accountability” (pp.131-162). Antwerp: Intersentia. | eng |
dcterms.references | Žižek, S. (05 de April de 2016). The philosophical salon. Recuperado el 22 de April de 2018, de: http://thephilosophicalsalon. com/the-sexual-is-political/ | eng |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia, Ley 975 (2005). | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1424 (2010). | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. Ley 1448 (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. | spa |
dcterms.references | ICP-Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, Observatorio Legislativo, (2009). Justicia Transicional, Marco Legal para la Paz. Boletín número 191. Recuperado de http://www.icpcolombia. org/archivos/observatorio/boletin_191 ICTJ, (2009) La justicia transicional. Recuperado de: https://www.ictj. org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice- 2009-Spanish.pdf International Crisis Group (2009). Justicia Transicional y los Diálogos de Paz en Colombia. N° 49 | spa |
dcterms.references | ICTJ (2011). La justicia transicional. Recuperado de: https:// www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional- Justice-2009-Spanish.pdf | spa |
dcterms.references | International Crisis Group (2011). Justicia Transicional y los Diálogos de Paz en Colombia. N°49 | spa |
dcterms.references | Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Aplicación de los “Principios Pinheiro”. (2007). Publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (www.ohchr.or). | spa |
dcterms.references | Morgan, D. L. (1997). Focus Group has qualitative research. Newbury Parck C.A Sage. | eng |
dcterms.references | Navarro Nuño de la Rosa, M. (2006). Genograma familiar. Gerencia de atención primaria de Murcia. | spa |
dcterms.references | Rocha & Otros. (2019). Cartografía social como dispositivo para reconstruir la memoria. Una lectura desde la investigación acción participativa. | spa |
dcterms.references | Sentencia C-052. (2012). Corte Constitucional. Bogotá: Corte Constitucional. | spa |
dcterms.references | Sentencia C-330. (2019). Corte Constitucional Colombiana. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana. | spa |
dcterms.references | Sentencia T-315. (2016). Corte Constitucional. Bogotá: Corte Constitucional: | spa |
dcterms.references | Uprimny, R. & Sánchez Nelson, C. (2010). Propuestas para una restitución de tierras transformadora, Centro Internacional para la Justicia Transicional Tareas pendientes: propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España: Ed. Paidós. | spa |
dcterms.references | Unidad de Restitución de Tierras (2016). Restitución de tierras y territorios, justificaciones dilemas y estrategias. Bogotá: Dejusticia. | spa |
dcterms.references | Bandura, A. (2006). Mechanisms of moral disengagement in support of military force. The impact of Sep. 11. Journal of Social and Clinical Psychology, 25(2). | eng |
dcterms.references | Córdova Jaimes, E. y Ávila H., F. (2017). Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública. Revista Opción, 33(82). Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela. | spa |
dcterms.references | Cunill, N. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad, nuevas formas de gestión pública. Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD). Venezuela: Nueva Sociedad. Caracas. | spa |
dcterms.references | Dahl, R. (2012). La Democracia. Colección Quinta esencia. España: Editorial Ariel. | spa |
dcterms.references | Díaz, A., Carmona, O. y Salamanca, L. (2018). Biopolítica y democracia como estilo de vida: Una mirada desde la psicología social. Pensando Psicología, 14(23). | spa |
dcterms.references | De Sousa Santos, B. (2014). Si Dios fuese activista de los derechos humanos. Madrid: Editorial Trotta. | spa |
dcterms.references | Díaz, A. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política. Reflexión Política. Año 5, No.9 IEP – UNAB- Colombia. | spa |
dcterms.references | Díaz, A. (2000). La participación de los niños y las niñas y la formación de ciudadanía. Sincronía, otoño, Año 5, N.16, Universidad de Guadalajara, México. | spa |
dcterms.references | Elster, J. (2018). El Cemento de la Sociedad: Las Paradojas del Orden Social. Gedisa Editorial. | spa |
dcterms.references | Fierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1). | spa |
dcterms.references | Fraser, N. (2003). Social justice in the age of identity politics: Redistribution, recognition and participation. In N Fraser & A. Honneth, Redistribution or recognition? London, U.K. | eng |
dcterms.references | Gutiérrez de Pineda, V. (2000). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y estructuras sociales. Editorial Universidad de Antioquia. Antropología. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de represión y democracia en Colombia (1910-2010). IEPRI, DEBATE, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, F. (1998). La ciudad representada. Política y conflicto en Bogotá. IEPRI Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia: TM Editores. | spa |
dcterms.references | Honneth, A. (1996). Strugle of recognition. The moral gramar of social conflicts. Cambridge, Massachusetts: The MIT. | eng |
dcterms.references | Mora, D. (2012). Formación democrática y escuelas democráticas para la construcción de ciudadanía crítica. Revista Integra Educativa. | spa |
dcterms.references | Nozick, R. (1995). La naturaleza de la racionalidad. España: Ediciones Paidós. | spa |
dcterms.references | Ortegón, T. & Otros. (2019). Derechos humanos como problema político en la construcción de democracia en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana; ISSN 1315-5216; ISSN-e 2477-9555 Año 24, n° 87 (octubre-diciembre), 2019, pp.187-205. | spa |
dcterms.references | Ortegón, T. M. (2018). Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda Altos de la Sabana en Sincelejo, Colombia. El Ágora USB, 18(2). 402-413. DOI: http://dx.doi. org/10.21500/16578031.3826. | spa |
dcterms.references | Ortegón, T. & Rocha, C. (2000) El conflicto como constructor de ciudad. Revista de Trabajo Social Universidad Nacional de Colombia, (2). | spa |
dcterms.references | Parker, S. (2007). Searching for the absent citizen: enabling and disenabling discourses of disability, 12(2). Recuperado de: http://classic.austlii.edu.au/au/journals/ AUJlHRights/2007/21.pdf( fecha de consulta 15 de junio 2019) | eng |
dcterms.references | Pérez, A. y Gutiérrez, D. (2016). El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai, 12(3), 163-180. enero-junio. | spa |
dcterms.references | Rawls, J. (2006). Belknap. Sexta reimpresión. Cambridge, Mass: Press of Harvard University Press. | eng |
dcterms.references | Vargas, J. (2015). Francisco Gutiérrez Sanín El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010) Bogotá: Debate, 2014 Estudios sociojurídicos, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Añez, C. & Bonomie, M. (2007). Relaciones laborales y sindicatos en el contexto adverso de la globalización. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 12(37), 50-65. | spa |
dcterms.references | Añez, C. (2010). Movimiento sindical venezolano y flexibilización laboral. En: FERMENTUM Mérida – Venezuela. Volumen 20, Nº 58. MAYO - AGOSTO 2010 - 217-236. | spa |
dcterms.references | Asamblea Nacional Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral. 2001. Proyecto de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Imprenta Nacional. | spa |
dcterms.references | Brewer, A. (2000). La Constitución de 1999. Caracas, Venezuela: Editorial Jurídica de Venezuela. | spa |
dcterms.references | Caldera, R. (1957). Derecho del Trabajo. Librería El Ateneo Editorial. Buenos Aires: Florida 340. | spa |
dcterms.references | Constitución de Venezuela de 1947. Aprobada el 5 de julio de 1947. | spa |
dcterms.references | Constitución de la República de Venezuela y Disposiciones Transitorias. Gaceta Oficial No. 662. Extraordinario de 23 de enero de 1961. Editorial Romor, C.A. | spa |
dcterms.references | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Número 36.860. Caracas, jueves 30 de diciembre de 1999. Editores – Distribuidores Distribuidora Escolar, S.A. | spa |
dcterms.references | Convenio OIT Nº 87 sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, 1948 (Ratificación registrada el 20-09-1982; Gaceta Oficial Nº 3.011 Extraordinario del 03-09-1982): Los trabajadores y los empleadores tienen derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como de afiliarse a las mismas, redactar sus estatutos, elegir libremente sus representantes, organizar su administración y actividades y formular su programa de acción. Las autoridades públicas deben abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal. | spa |
dcterms.references | Convenio OIT Nº 98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1950 (Ratificación registrada el 09-06-1983; Gaceta Oficial Nº 3.170 Extraordinario del 11- 05-1983): Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo. | spa |
dcterms.references | Díaz, R. (2009) Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales / N° 45/2009 / 91. Los sindicatos en Venezuela de la negociación a la confrontación Recepción: julio de 2009. Aprobación: octubre de 2009 pp.91-104. | spa |
dcterms.references | Espinoza, A. (2000). Derecho Laboral. “Vivencia de la Estabilidad en el Trabajo”. Caracas, Venezuela: Editorial Buchivacoa. | spa |
dcterms.references | Garay, J. (2001). La Nueva Constitución. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. (2000). Nueva Didáctica del Derecho al Trabajo Adaptada a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica del Trabajo. Caracas: Editorial Melvín. | spa |
dcterms.references | Guzmán, A. (2004). Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo edición del 2004, en su página 342. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Hernández, O., Goizueta, N. y Jaime, H. (2000). Legislación Laboral Venezolana. Caracas, Venezuela. Editorial Buchivacoa. | spa |
dcterms.references | Iturraspe, F. y Córdoba, E. (2007). Normativa Internacional del trabajo. Segunda Edición. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica del Trabajo. G.O. 5.152 Extraordinaria del 19 de junio de 1997. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. G.O. 39.264 del martes 15 de septiembre de 2009. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto 8. 938 del 30 de abril de 2012. G.O. 6.076 Extraordinaria del 07 de mayo de 2012. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. GO-2818 EXT. DEL 01-07-1981. LOPA. G.O. Nº 38.426 del 28 de abril de 2006. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. | spa |
dcterms.references | Noroño, J (2014a). Retos y perspectivas de las organizaciones sindicales en el contexto de la globalización de las relaciones laborales en Venezuela Revista Electrónica Lex Laboro de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Depósito Legal: PPI 200602ZU3009 / ISSN: 1856-9447. Vol. VI Enero- Julio 2014. | spa |
dcterms.references | Noroño, J (2014b). Las Relaciones Laborales Venezolanas En El Contexto de la Globalización. Revista Legem Vol. 2 No. 1 2014 ISSN: 2346-2787. Julio – Diciembre 2014. Facultad de Ciencias Jurídicas cienciasjuridicas@mail.uniatlantico.edu. co Teléfono: PBX 3197010 Ext. 1210. Código Postal 081001 Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia Bloque H P1 Barranquilla, Colombia. http://www.uniatlantico.edu.co. | spa |
dcterms.references | Noroño, J; Seijo, C (2016) Ética sindical y relaciones laborales: Un valor impulsor en empresas privadas (Spanish Edition) ISBN-13: 978-3841680815. Editorial Publicia. España. | spa |
dcterms.references | Noroño, J; Acevedo, A (2019a) Integración regional como mecanismo de desarrollo sustentable latinoamericano: Punto de vista ontológico. Revista Sapienza Organizacional. Universidad de los Andes. Mérida - Venezuela. | spa |
dcterms.references | Noroño, J. (2019b). Transnacionalidad sindical. Herramienta de integración, cambio y equidad global. Revista Teuken Bidikay. https://doi.org/10.33571/teuken.v10n15a10. Disponible web: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/ teu/article/view/1609. Disponible web: http://erevistas.saber. ula.ve/index.php/sapienza/article/view/15101. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT) La libertad de asociación y la libertad sindical en la práctica: lecciones aprendidas. Fecha de consulta: 3 de mayo de 2017. Disponible en el link: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@ dcomm/documents/publication/wcms_096124. pdf. | spa |
dcterms.references | Pelekais, C; Seijo, C (2016) El ABC de la Investigación. Ediciones Astro Data S.A ISBN: 978-980-12-8125-2. | spa |
dcterms.references | Revista Relaciones Laborales e Industriales (2005) Numero 40, p.130. | spa |
dcterms.references | Sainz, Carlos (1999). Los Derechos de los Trabajadores y la Constituyente. Caracas. | spa |
dcterms.references | Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” UCLA Decanato de Administración y Contaduría. DACCENTRO de Investigación V° Jornadas de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría. 29 y 30 de marzo de 2004. Barquisimeto-Venezuela. | spa |
dcterms.references | Urquijo, L (2000) El Movimiento Obrero en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Urquijo, L. (2009) Teoría de la Relaciones sindicatos Gerenciales. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Villasmil, H. (2006). Estudios de derecho del trabajo. Caracas, Venezuela. Editorial Texto C.A. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Colombia: Informe general grupo de memoria histórica. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. Panamericana, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | CESPO (2018). Documentos para la reflexión No. 16 Universidad del Sinú, Montería, Córdoba, Colombia. | spa |
dcterms.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica, La Masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra, [Internet] 2009 [Citado 2018 Jul 10]. Bogotá, págs. 28 a 60. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/ informe_la_masacre_de_el_salado.pdf. | spa |
dcterms.references | Escuela de Justicia Comunitaria. EJCUN (2014). Mapeo de redes y diagnóstico de conflictividad en los municipios de Montelibano, Puerto libertador y San José de Uré, departamento de Córdoba, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Proyecto acceso a la justicia en zonas de consolidación. | spa |
dcterms.references | Galeano, C. Rosero K. Velásquez P. (2011). Reflexiones y retos de la práctica académica en Trabajo Social. Prospectiva, 16, 131-160. | spa |
dcterms.references | Lair, E. (2000) Colombia: Una guerra contra los civiles. Revista Uniandes, No. 49-50, pp.135 – 147. | spa |
dcterms.references | Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Internet] 2011 [Citado 2018 Jul 10] Artículo 3. Disponible en: https:// www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ ley-1448-de-2011.pdf. | spa |
dcterms.references | Mantilla S. Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra [Internet]. 2012 Julio [Citado 2018 Jul 10]. Revista Latinoamérica, México 2012 Vol. 2; pág. 35 – 73. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n55/n55a3.pdf. | spa |
dcterms.references | Negrete, V. (2008). Situación de conflicto y pobreza en el departamento de Córdoba y perspectivas de paz. CESPO – UNISINÚ, Montería, Córdoba, Colombia. | spa |
dcterms.references | Negrete, V. (2013). El sur de Córdoba ¿conflicto sin fin? Editorial Siglo XXI, Colombia | spa |
dcterms.references | Ortegón, T. (2017). Cuerpo, memoria y Trabajo Social: Acompañamiento psicosocial con mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia. Revista regional de Trabajo Social, 31, (70) 66-75. | spa |
dcterms.references | Ortegón, T. (2018) Mujeres de los Montes de María: Huellas de un conflicto armado. Publicaciones científicas Universidad Metropolitana, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ramírez I., Serrano, C. (1989). La práctica de campo medio de aprendizaje profesional. Cuadernos de Trabajo Social, 2, 131-135. | spa |
dcterms.references | Salas L. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Bitácora 26 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Vol. 2; pág. 45-57. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/bitacora. v26n2.57605. | spa |
dcterms.references | Travi, B. (2018). Caminos recorridos en la investigación histórico- disciplinar y la producción de conocimientos en el proceso de profesionalización del Trabajo Social. Historiografía, memoria e identidad profesional. Memorias XXII Seminario Latinoamericano y del caribe de Escuelas de Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Travi, B. (2018) Trabajo Social en un mundo en transformación, crisis sociales y epistémicas. ¿Qué formación, para qué prácticas profesionales? En: III Congreso Internacional y XII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social de las universidades españolas (CIFETS 2018) “El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿distintas realidades o relatos para la intervención?” Universidad de Deusto 14 al 16 de noviembre. Bilbao, España. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |