Polifonía Caribe: un concierto interdisciplinario

dc.contributor.authorSolano Alonso, Jairo
dc.contributor.authorEljach Pacheco, Matilde
dc.contributor.authorSandoval Camacho, Yaneth
dc.contributor.authorHernández Carmona, Luis Javier
dc.contributor.authorAguilar Caro, Aura
dc.contributor.authorMariano Viloria, Marelvis
dc.contributor.authorNavarro Díaz, Luis Ricardo
dc.contributor.authorLarios Giraldo, Paola
dc.contributor.authorLlanos Henríquez, Efraín
dc.contributor.authorConde Calderón, Jorge
dc.contributor.authorQuiroz Narváez, Ezequiel
dc.date.accessioned2018-05-23T20:28:00Z
dc.date.available2018-05-23T20:28:00Z
dc.date.issued2017-03
dc.description.abstractEl libro Pilofonía Caribe: un concierto interdisciplinario, es la segunda publicación colectiva del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe, de la Universidad Simón Bolívar. Se trata de un conjunto de ensayos que revelan la diversidad y complejidad que reviste la Región que constituye nuestra morada y las distintas áreas de intervención y reflexión de nuestros investigadores. El libro es a su vez expresión de la creatividad y trabajo constante y entusiasta de los intelectuales comprometidos con la reflexión sobre el Caribe y a la vez la presentación de los trabajos aportados por los miembros de nuestro Grupo al Segundo Coloquio Internacional “Sujeto y Discursos Alternativos”, evento promovido y liderado por las investigadoras de nuestro grupo, Marelvis Mariano y Yanet Sandoval, y proseguido con gran compromiso y entusiasmo irrenunciable por nuestro Grupo en pleno, empeñado en pensar y reinterpretar el Caribe, desde todas las atalayas teóricas y metodológicas.spa
dc.identifier.isbn9789585430358
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2110
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectRitmo musicalspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectMúsica folclóricaspa
dc.titlePolifonía Caribe: un concierto interdisciplinariospa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesBassi R. (2008). La Música cubana en Barranquilla, Huellas, Revista Universidad del Norte, 62, 2-17spa
dcterms.referencesCandela, M. (1998). Tertulias Musicales del Caribe (1 ed., Vol. 1). Barranquilla, Atlántico, Colombia: Fondo Editorial Universidad del Atlántico.spa
dcterms.referencesEscobar, L. A. (1983). La Musica en Cartagena de Indias. Bogotá: Intergráfi cas.spa
dcterms.referencesGarcía De León, G. (2002). El mar de los deseos, el caribe Hispano musical, Historia y contrapunto. México: Siglo XXI Editores-Estado libre y soberano de Quintana Roo-Universidad de Quintana Roo-UNESCO, 11.spa
dcterms.referencesLópez de Jesús, L. (2003). Encuentros sincopados. El Caribe contemporáneo a través de sus prácticas musicales. México: Siglo XXI, Estado Libre y soberano de Quintana Roo, UNESCO, 210.spa
dcterms.referencesMoreno, J. (2010). Maelo, Hijo de Borinken, rey de los soneros. San Juan: Samadi Publicadores, 610.spa
dcterms.referencesMuñoz, E. (2007). Jazz en Colombia. Desde los alegres años 20 hasta nuestros días. Barranquilla: Editorial La Iguana Ciega, 45-51.spa
dcterms.referencesPeláez, O. y Jaramillo, L. (1996). Colombia Musical, una historia, una empresa. Medellín: Editado por Discos Fuentes-Grupo Cuatro, 446.spa
dcterms.referencesDejanón Rodríguez, J. (2015). Eddie Palmieri, El Rumbero del piano. Bogotá: Salsa ediciones de colección, 243.spa
dcterms.referencesOrganización de Naciones Unidas, UNESCO, http://www.unesco.org/new/ es/santiago/culture/intangible-heritage/spa
dcterms.referencesQuijano, A. (2009). Fiesta y Poder en el Caribe, Notas a propósito de los análisis de Ángel Quintero en Quintero Rivera, Ángel G. (2009). Cuerpo y Cultura, las músicas mulatas y la subversión del baile & Nexos y Diferencias, Iberoamericana-Vertvuert.spa
dcterms.referencesQuintero, A. (1998). Salsa, sabor y Control, Sociología de la música “tropical”, México: Siglo XXI Editores, 390.spa
dcterms.referencesQuintero Rivera, A. (2009). Cuerpo y Cultura, las músicas mulatas y la subversión del baile & Nexos y Diferencias, Iberoamericana-Vertvuert, 394.spa
dcterms.referencesRamírez Bedoya, H. (1998). Historia de la Sonora Matancera y sus estrellas. Medellín: Impresos Begón, 304.spa
dcterms.referencesRamos, J. (1993). Vengo a decirle adiós a los muchachos, recuerdos, memorias y otras nostalgias de Daniel Santos. Puerto Rico: Publicaciones Gaviota, 479.spa
dcterms.referencesSantana Archbold, S. y Bassi, R. (2012). Lucho Bermúdez, Cumbias, porros y viajes. Medellín: Ediciones Santa bassilón, 262.spa
dcterms.referencesSolano, J., Bassi Labarrera, R. (2005). La música del Carnaval: espíritu sonoro y rítmico de nuestra fi esta. Huellas: Revista de la Universidad del Norte, 71-75, 53-66.spa
dcterms.referencesSolan J., Bassi Labarrera, R. (2002). La infl uencia del arquetipo Jazz-band y la guaracha en la evolución de la música popular del Caribe colombiano. Huellas 67-68, (46-54).spa
dcterms.referencesSolano, J., Bassi Labarrera, R. (2012). Los sesenta años de Ay cosita Linda. (Revista Dominical El Heraldo). http://revistas.elheraldo.co/latitud/ los-60-anos-de-ay-cosita-linda-133083.spa
dcterms.referencesTöennies, F. (2011). Comunidad y sociedad. En: Signos Filosófi cos XIII, 26, 43-62.spa
dcterms.referencesBecker, M. (2002). Mariátegui y el problema de las razas en América Latina. Revista Andina 35 (julio), 191-220.spa
dcterms.referencesBenjamin, W. (2001). Tesis de fi losofía de la historia (1940). En Ensayos escogidos, de W. Benjamin. México: Ediciones Coyoacán.spa
dcterms.referencesBorrego Plá, M. (1973). Palenques de negros en Cartagena de Indias a fi nes del siglo XVIII. Sevilla: Escuela de estudios hispanoamericanos.spa
dcterms.referencesDuvignaud, J. (1997). El sacrifi cio inútil. México: FCE.spa
dcterms.referencesEljach, M. (2006). La construcción jurídica del negro en la Colonia. Popayán: AXIS MUNDI.spa
dcterms.referencesEljach, M. (2007). La impronta de Caín. Rastros de la esclavización. (Ensayo). Popayán: Ediciones AXIS MUNDI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1984). Las Ciencias Humanas. Las palabras y las cosas. Barcelona: Planteta - Agostini.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.spa
dcterms.referencesFriedemann, N. (1987). Ma Ngombe. Guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá: Carlos Valencia Editores.spa
dcterms.referencesGrimson, A. (2001). Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGrosso, J. (2007). El revés de la trama. Cuerpos, semiopraxis e interculturalidad en contextos poscoloniales. Revista Arqueología Suramericana, 3(2), 184-212, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca – Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Popayán y Catamarca.spa
dcterms.referencesHaber, A. (2010). Nometodología payanesa. Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología, 23, 9-49.spa
dcterms.referencesHernández, C. (2012). La Jiribilla. Movimientos afrodescendientes hacia la articulación. http://www.lajiribilla.cu/2012/n594_09/594_25.html.spa
dcterms.referencesHurtado Saa, T. (2001). La construcción de un modelo de ciudadanía diferenciada: el empoderamiento político de la población afrocolombiana y el ejercicio de la movilización étnica. Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos, Aportes para un Estado del Arte. Popayán 24 a 26 de octubre de 2001.spa
dcterms.referencesKusch, R. (1976). Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires, Argentina: Fernando García Cambeiro.spa
dcterms.referencesLaó-Montes, A. (2007). Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Bogotá, Colombia: Tabula Rasa, 7: 47-79, julio- diciembre.spa
dcterms.referencesMaya Restrepo, L. A. (1998). Demografía histórica de la trata por Cartagena, 1533–1810. En: Geografía humana de Colombia. Los afrocolombianos. Tomo VI. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santafé de Bogotá, 9-52.spa
dcterms.referencesNavarrete, M. C. (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII. Cali: Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesNietzsche, F. (1986). Tratado Segundo. ‘Culpa’, ‘mala conciencia’ y similares. Parágrafos 11 a 25. y Tratado Tercero. ¿Qué signifi can los ideales ascéticos? Parágrafo 13. En: La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Madrid: Alianza (1887).spa
dcterms.referencesPerea H., Teodolindo, F. s.d. Diccionario Afrocolombiano. Afrorregionalismos, afroamericanismos y elementos de africanidad. Ministerio de Educación Nacional Programa de Etnoeducación en Comunidades negras, Centro Experimental Piloto CEP-Chocó, CODECHOCÓ, Centro de Investigación y Promoción de Etnodesarrollo del Chocó CIPE.spa
dcterms.referencesPrescott, L. (2016). Negritud, mestizaje e identidad. Tres claves en la vida y obra de Manuel Zapata Olivella. En: Manuel Zapata Olivella. Un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita. William Mina Aragón (Presentación y selección). Bogotá: Ediciones desde abajo, octubre 2016, 99-113.spa
dcterms.referencesPrice, R. (1981). Sociedades cimarronas. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesQuijano, A. (1997). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. En: Anuario Mariateguiano, IX, 9, Lima.spa
dcterms.referencesRamos Da Silva, L. (2016). (Re)contando la historia: la (re)construcción de la identidad negra en Viva o povo brasileiro y Changó el gran putas. En: Manuel Zapata Olivella. Un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita. William Mina Aragón (Presentación y selección). Bogotá: Ediciones desde abajo, octubre 2016, 159-180.spa
dcterms.referencesSikkink, K. (2003). La dimensión transnacional de los movimientos sociales. En: Elizabeth Jelín (comp.), Más allá de la nación: las escalas múltiples de los movimientos sociales. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 301-335. http:// cddhh.ides.org.ar/fi les/2012/05/M%C3%A1s-all%C3%A1-de-lanaci%- C3%B3n-41.pdf.spa
dcterms.referencesSolano Alonso, J. (2011-2012). Joe Arroyo, un cantante social. Síntesis lírica y étnica de un trovador del Caribe colombiano. Tomado de: Revista digital Caribanía (Revista Dominical El Heraldo). http://caribaniamagazine. webcindario.com/AJANO7/h_ene/joe7.htm.spa
dcterms.referencesSolano, J. (2006). Joe Arroyo y la Ciencia Política. Tomado de El Heraldo. http:// caribaniamagazine.webcindario.com/1AFEBO6/h_fb /rebelion.htm.spa
dcterms.referencesSolano Alonso, J. El mensaje social y existencia de Joe Arroyo. (2012). Huellas 90 y 91. Uninorte, Barranquilla. 69-74. 12/MMXI – 04/MMXII. ISSN0120-2537. Consultado el 10 de Octubre de 2016.spa
dcterms.referencesZapata Olivella, M. (1989). Las claves mágicas de América. Bogotá: Plaza & Janés Editores.spa
dcterms.referencesBallestero, M. (1985). El devenir y la apariencia. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesBaroja, P. (1948). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dcterms.referencesCastoriadis, en Buenfi l, B. R. (2004). Argumentación y poder, la mística de la revolución mexicana rectifi cada. México: Editores Plaza y Valdez.spa
dcterms.referencesCirlot, J. (1991). Diccionario de símbolos. Colombia: Grupo Editor Quinto Centenario.spa
dcterms.referencesDe Certeau, M. (1974). La Culture aupluriel, Union Générale d’Editions, Cit. en de Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana/ITESO/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1999, XXIII.spa
dcterms.referencesGarcía, M. G. Textos Costeños. Artículo de la columna Punto y Aparte, mayo de 1948. El Universal, Cartagena.spa
dcterms.referencesGiard, L. (1990). Historia de una investigación. En: La invención de lo cotidiano de Michel De Certau, Universidad Iberoamericana/ITESO/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México.spa
dcterms.referencesGreimas, A. J. (1980). Las adquisiciones y los proyectos. En Courtés, J., Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Metodología y aplicación. Buenos Aires: Hachette.spa
dcterms.referencesGreimas, A. J. (1990). De la imperfección. Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesKant, I. (1968). Crítica del juicio. Buenos Aires: Editorial Losada.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1998). Semiosfera II. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesLowenthal, D. (1998). El pasado es un país extraño. Madrid: Ediciones Akal.spa
dcterms.referencesNovalis. (1995). Himnos a la noche/Cánticos espirituales. Valencia: Pre-Textos.spa
dcterms.referencesPierce, C. (1932). Collected Papers. Cambridge: Harvard University.eng
dcterms.referencesRicoeur, P. (1976). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Editores Madrid, España: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesUNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande. Diciembre 1 de 2015.spa
dcterms.referencesAbbagnano, N. y Visalberghi, A. (2010). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesBenítez, R. (2015). …Y lo llamaron vallenato. Tributo al gran valle de Ariguaní. Barranquilla: Santa Bárbara.spa
dcterms.referencesCastorina, J. (2016). Cultura y representaciones sociales. México.spa
dcterms.referencesCoates, T. en El país (2016). El Tolstoi de los zulús. Recuperado de: http://cultura. elpais.com/cultura/2016/10/21/actualidad/1477063862_213143. htmlspa
dcterms.referencesCardona, J. (14, 6 de 2009). Entre mochuelos y pensadores. Recuperado de El Espectador.com: http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso145855- entre-mochuelos-y-pensadores.spa
dcterms.referencesDane (2005). Censo general colombiano 2015. Recuperado de: http://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ censo-general-2005-1,spa
dcterms.referencesDe Andreis, A. (2015). Sociología desde el Caribe colombiano. Mirada de un sentipensante. Barranquilla: Universidad del norte.spa
dcterms.referencesDíaz, J. (2005). Las gaitas de San Jacinto adornan el museo de Gijón en España. Recuperado de: http://www.sigicorp.info/sabanet/cms/Default. asp?Page=167spa
dcterms.referencesEmerson, R. (1982). Th e american scholar, en Selected essays. New York: Lazer Ziff , Ed.eng
dcterms.referencesEsquivel, L. (2014). Escribiendo una nueva historia. Estados Unidos: Vintage en español.spa
dcterms.referencesFemenías, M. (2007). El género del multiculturalismo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.spa
dcterms.referencesFundacion Festival de la leyenda vallenata. Recuperado de http://www.festivalvallenato. com/spa
dcterms.referencesGarcía, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa S.A.spa
dcterms.referencesGil, N. (1997). Rafael Carrillo. Pionero de la filosofía moderna en Colombia. Barranquilla: Universidad del Atlántico.spa
dcterms.referencesGil, N. (21 de Julio de 2012). Agua divina del olvido. Recuperado de El heraldo.co: http://revistas.elheraldo.co/latitud/documento/agua-divina- del-olvido-74709spa
dcterms.referencesGil, N. (31 de octubre de 2013). Congreso mundial de fi losofía en grecia. Recuperado de El Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/ ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13152874. htmlspa
dcterms.referencesGil, N. (2001). Diálogos con Savater y otros textos fi losóficos. Barranquilla: Cencys 21.spa
dcterms.referencesGil, N. (21 de Julio de 2010). El Caín de Saramago. Recuperado de El Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 7770983spa
dcterms.referencesGil, N. (2008). Mochuelos Cantores de los montes de María III. Andrés Landero, El Clarín de la Montaña. Bogotá.spa
dcterms.referencesGil, N. (2005). Mochuelos Cantores de los montes de María la alta II. Toño Fernández, la pluma en el aire. Bogotá: Kimpres.spa
dcterms.referencesGil, N. (2002). Mochuelos cantores de María la alta I. Adolfo Pacheco y el compadre Ramón. Bogotá: Guadalupe.spa
dcterms.referencesGil, N. y Vásquez T. (2011). Visita a las chuanas de San Jacinto. Recuperado de: http://media.wix.com/ugd/658802_0e6b1e279b2e4f6e8687d074a- 5b028bd.df (2017, 16 de Enero).spa
dcterms.referencesGil, N. (2016). Rafael Carrillo Traductor. Historia de la fi losofía. Tomo 1. Barranquilla: Universidad del Atlántico.spa
dcterms.referencesGil, N. (2016). Rafael Carrillo Traductor. Filosofía de las ciencias. Tomo 2. Barranquilla: Universidad del Atlántico.spa
dcterms.referencesHonneth, A. (2010). Reconocimiento y Menosprecio sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Buenos Aires: Katz Editores.spa
dcterms.referencesJodelet, D. (1989). Las representaciones sociales. París: PUF.spa
dcterms.referencesNobel de Paz (2016). Premio nobel de literatura 1976. Recuperado de: http:// www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1976/ (2016,11 de Noviembre).spa
dcterms.referencesNational Geographic (2016). El pueblo del cielo. Recuperado de: http://www. nationalgeographic.com.es/mundo-ng/el-pueblo-del-cielo-2_902 (2011, 11 de Noviembre).spa
dcterms.referencesMartinic, S. en Canales, M. ed. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: Lom, 299-320.spa
dcterms.referencesMaestre, J., Hernández, J. y Oñate, C. (2014). Adolfo Pacheco. El sanjacintero mayor. Valledupar: Fondo de publicaciones, Universidad Popular del Cesar.spa
dcterms.referencesMate, R. (1991). La razón de los vencidos. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesEl Universal (2009). Adolfo Pacheco, un juglar coronado. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/adolfo-pacheco- un-juglar-coronado (2016, 10 de Diciembre).spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Argentina: Paidós.spa
dcterms.referencesOchoa, A. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Norma.spa
dcterms.referencesPaz, O. (2015). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesPacheco, A. (2015). Gil, N. Entrevistador, 21 de diciembrespa
dcterms.referencesPretelt, J. et al. (2014). La hamaca grande. Juglar de los Montes de María. Adolfo Pacheco. Bogotá: Panamericana.spa
dcterms.referencesSobrevilla, D. (1998). Filosofía de la cultura. Valladolid: Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesTaylor, C. (1993). El multiculturalismo y politica del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesUniversidad Popular del Cesar. (2013). Acuerdo 007, 2 de abril 2013. Por medio del cual se le otorga título Honoris Causa, a un ciudadano destacado del folklor vallenato sabanero y caribe colombiano. Recuperado de: fi le:///C:/Users/auraa/Downloads/ACUERDO%20No.%20007%20 DEL%2010%20DE%20ABRIL%20DE%202013.PDFspa
dcterms.referencesVives, C. (Viveintv) (2008). Paz sin fronteras: la hamaca grande. (Archivo video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SU_qntU- PYwspa
dcterms.referencesVega, J. (9 de 12 de 2013). Andrés Landero. (Aura Aguilar, Entrevistador)spa
dcterms.referencesZemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesAugé, M. (1999). De lo imaginario a lo fi ccional total. Revista Maguaré. (14). Colombia: Universidad Nacional, 5-18.spa
dcterms.referencesBeltrand, P. (1977). El olvido, revolución o muerte de la historia. México: Siglo veintiuno Editores.spa
dcterms.referencesBenveniste, E. (1978). Problemas de lingüística general. México: Siglo veintiuno editores.spa
dcterms.referencesCanclini G., N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 14.spa
dcterms.referencesCastoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesDeleuze, G. (1971). Lógica del sentido. Barcelona: Barral Editores.spa
dcterms.referencesFabbri, P. (1998). El giro semiótico (Las concepciones del signo a lo largo de su historia). España: Gedisa.spa
dcterms.referencesGonzález de Ávila, M. (2002). Semiótica crítica y crítica de la cultura. España: Anthropos.spa
dcterms.referencesHalliday. M.A.K. (1978). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesHernández Carmona, L. J. (2015). El subjetivema y la construcción de imaginarios socioculturales. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 21, 169-176. Colombia: Universidad del Atlántico.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1971). «Sobre el mecanismo de la cultura», en La Semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 2000, 168-193 [Escrito con B. A. Uspenski].spa
dcterms.referencesLotman, I. (1978). «El fenómeno de la cultura», en La Semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 1998, 25-41.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1981). «El texto en el texto», en La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 1996, 91-109.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1983). «Asimetría y diálogo», en La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 1996, 43-60.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1984). «Acerca de la semiosfera», en La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 1996, 23-42.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1985). «La memoria a la luz de la culturología», en La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto (Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra (Colección Frónesis), 1996, 157-161.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1992). Cultura y Explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social (Traducción de la versión italiana de Delfi na Muschietti. Prólogo de Jorge Lozano). Barcelona: Gedisa, 1999.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1998). Cultura y explosión. España: Gedisa.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1988). Estructura del texto artístico. Madrid: Ediciones Istmo.spa
dcterms.referencesLotman, I. y Escuela de Tartu (1979). Semiótica de la Cultura (Introducción, selección y notas de Jorge Lozano). Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesLotman, I. (1996). La semiosfera I. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesLotman, I. (2000). La semiosfera III. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesLowenthal, D. (1998). El pasado es un país extraño. Madrid: Ediciones Akal.spa
dcterms.referencesPropp, V. (1974). Las raíces históricas del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos.spa
dcterms.referencesReyes, A. (1956). Obras completas. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (1970). Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (1989). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (1996). El otro como sí mismo. México: Siglo XXI editores.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (1999). Respuesta a mis críticos. Fractal, (13), abril-junio, (IV), 129-37. Traducción del francés: Flora Botton-Burlá.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesRicoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesSavater, F. (1977). El valor de educar. Barcelona: Ariel.spa
dcterms.referencesVerón, E. (1987). La semiosis social. [Fragmentos de una teoría de la discursividad]. Argentina: Gedisa.spa
dcterms.referencesVeyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesArango, S. (1993). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Editorial Lerner.spa
dcterms.referencesConsuegra B., I. (2001). Barranquilla: umbral de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Editorial Grijalbo.spa
dcterms.referencesEspina J, J. (2014). Arquitectura vernácula palafítica y los pueblos de agua: Santa Rosa de Agua, asentamiento de la etnia Añú. En: Lo doméstico y lo cotidiano. Gestión y conservación del patrimonio vernáculo. Colección de textos Red AVI.spa
dcterms.referencesFals B. O. (2002). Historia doble de la Costa. Bogotá: El Áncora editores.spa
dcterms.referencesFonseca M. L. & Saldarriaga R. A. (1992). Arquitectura popular en Colombia: herencias y tradiciones. Altamir Editores.spa
dcterms.referencesLarios P. (2016). Vivienda Vernácula en el Caribe Colombiano: Diversidad dentro de la Unidad. En: Nosotros los del Caribe. Estudios interdisciplinarios sobre la Gran Cuenca. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesMosquera T, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífi co colombiano. Barranquilla:Talleres litográfi cos Escala.spa
dcterms.referencesOspino V, A. (2001). Análisis y valoración urbano-arquitectónica de los asentamientos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dcterms.referencesUniversidad del Magdalena (2014). Inventario de patrimonio cultural de nueve municipios en el departamento del Magdalena.spa
dcterms.referencesZambrano P. F. (2000). Historia del poblamiento de la región Caribe de Colombia. En: Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá: Editorial Gente Nueva Ltda.spa
dcterms.referencesBarrera, A. (2007). Estado, sociedad y territorio. El debate actual sobre descentralización y autonomías en la Región Andina. Revista Nueva Sociedad 210, 189-202spa
dcterms.referencesBenko, G. y Lipietz, A. (1994). Las regiones que ganan. Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.spa
dcterms.referencesBoisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, (86), 47-62.spa
dcterms.referencesCapel, H. (1974). Agentes y estrategias en la producción de espacio urbano español. Revista de Geografía, VIII (1-2), 19-56. Recuperado de: http:// www.raco.cat/index.php/RevistaGeografi a/article/view/45880 .spa
dcterms.referencesCapel, H. (1993). Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona: Los Libros de la Frontera.spa
dcterms.referencesCastells, M. (1995). La ciudad informacional. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesCastells, M, (1998). La era de la información. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesCastells, M. (2001 ). La ciudad de la nueva economía. Papeles de la Población, 7(27). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202708.spa
dcterms.referencesCicolella, P. y Mignaqui, I. (2009). Capitalismo global y transformaciones metropolitanas: enfoques e instrumentos para repensar el desarrollo urbano. En: Poggiese, H y Cohen, T. (Comps.). Otro desarrollo urbano. Ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática, 35-50. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.spa
dcterms.referencesClaval, P. (1978). Espacio y Poder. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesFals Borda, O. (1986). Historia doble de la Costa. Bogotá: Caren Valencia Editores.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2002). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Bogotá: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGarcía, A. (2008). Sociedad Civil y Estado: Del mito a la realidad. Élite política, grupos e individuos en una ciudad del Caribe colombiano. Barranquilla: Ediciones Uninorte.spa
dcterms.referencesGonzález, R. (2008). Los agentes de las dinámicas territoriales: el caso de las ciudades intermedias chilenas. Prisma, (22), 195-214.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (1978). Th e urban process under capitalism: a framework for analysis. International Journal of Urban and Regional Research, 2, 101- 131.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (1985). Th e Urbanization of Capital: Studies in the History and Th eory of Capitalist Urbanization. Baltimore: Johns Hopkins University Press.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrurtu Ediciones.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Akal Editores.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (2009). Espacios del capital. Madrid: Akal Editores.spa
dcterms.referencesKlein, J. L. (2006). Développement local et initiative locale. Une perspective d’analyseet intervention. En: Tremblay, M., Tremblay, P. y Tremblay, S. (Dirs.). Le developpement social. Un enjeupourl’economiesociale (pp. 150-168). Quebéc: Presse de l’niversité de Quebéc.spa
dcterms.referencesLarios, P. (2015). Nosotros los del Caribe. Ediciones: Univerisdad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesLefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.spa
dcterms.referencesLobato Corrêa, R. (1995). O espaço urbano. São Paulo: Editora Ática.spa
dcterms.referencesLobato Corréa, R. (2013). Sobre agentes sociais, escala e produção de espaço: um texto para discussão. En: Alesandri, A., Lopes de Souza, M. y Bertrão, M. (orgs). Produção do espaço urbano. Agentes e procesos, escalas e desafíos (pp.41-52). São Paulo: Contexto.spa
dcterms.referencesLopes de Souza, M. (1995). O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En Castro, I. E. de, Gomes, P. C. da C., Corrêa, R. L. (organizadores). Geografi a: conceitos e temas (pp.77-116). Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.spa
dcterms.referencesMaduro, B. (2015). Teoría del poder. Barranquilla: Taller de arquitectura.spa
dcterms.referencesManzanal, M. (2008). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. En: Manzanal, M., Arzeno, M y Nussbaumer, B. (Comps.). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el confl icto, 15-50. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.spa
dcterms.referencesMarx, K., Engels, F. (1974). La ideología alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos; Barcelona: Ediciones Grijalbo.spa
dcterms.referencesMéndez, R. (2007). El territorio de las nuevas economías metropolitanas. Revista Eure, 33(100), 51-67.spa
dcterms.referencesMéndez, R. (2012). Transformaciones económicas de la metrópoli neoliberal en América Latina y Europa: tendencias comunes Vs. trayectorias locales. En: Cairo H., Cabezas A., Mallo Gutiérrez T., Del Campo, E. y Carpio J. (Eds.). Actas del Congreso Internacional “América Latina: la autonomía de una región, 796-805.spa
dcterms.referencesMertins, G. (2007). Estudios Urbanos-Regionales desde el Caribe: El crecimiento “moderno” espacial urbano en Barranquilla: ¿Planeación pública- ofi cial o manejo del sector privado? Memorias, (7), 114-128.spa
dcterms.referencesMills, C.W. (2013). La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesMontañez, G. (1998). Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la sabana de Bogotá. Revista Misión Local, (10), 20-38.spa
dcterms.referencesMosca, G. (1896). La clase política. Recuperado de: http://americo.usal.es/ iberoame/sites/default/fi les/Laclasepolitica.pdfspa
dcterms.referencesMosca, G. (1984). La clase política. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesPeet, R. (1998). Modern geographical thought. Oxford: Blackwell.eng
dcterms.referencesPulido, N. (2004). Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América Latina y en Venezuela. Revista Geográfi ca Venezolana, 45(1), 91-121.spa
dcterms.referencesSánchez, J. (1992). Geografía Política. Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesSantos, M. (1993). Los espacios de la globalización. Anales de Geografía (13), 69-77. Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesSantos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo; razón y emoción. Madrid: Editorial Ariel.spa
dcterms.referencesSassen, S. (1991). Th e Global City. New York, London, Tokyo: Princeton University Press.eng
dcterms.referencesSassen, S. (2013). Cities in a world economy. Los Ángeles: SAGE Publications.eng
dcterms.referencesScott, A. (1994). La economía metropolitana: organización industrial y crecimiento urbano. En Benko, G. y Lipietz, A. Las regiones que ganan: distritos y redes, los nuevos paradigmas de la Geografía Económica. (pp.103-122). Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.spa
dcterms.referencesScott. A. (2007). ¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural. Tábula Rasa, (6), 195-217.spa
dcterms.referencesSoja, E. (2003). Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Oxford: Blackwell Publishing.eng
dcterms.referencesSoja, E. (2005). Algunas consideraciones sobre el concepto ciudades región globales. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, (58), 44-75.spa
dcterms.referencesStiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Santillana Ediciones.spa
dcterms.referencesWeber, M. (1969). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesAdministración de justicia, (mayo 21 de 1843). Semanario de la Provincia de Cartajena, 45.spa
dcterms.referencesAGN, Ortega Ricaurte, Serie Comandancia Militar, caja 16, carpeta 20, f. 107.spa
dcterms.referencesAGN, República, Títulos Militares, t. 17, f. 51.spa
dcterms.referencesAGN, República, Títulos Militares, t. 37, ff . 29, 426, 427, 490.spa
dcterms.referencesAGN, t. 17, f. 65.spa
dcterms.referencesAl Ministro del Estado en el Departamento del Interior, (Mompox, 1832, enero 9), en AGN, Sección República, Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores, t. 1, años 1831-1835, carpeta 1, ff . 17-25.spa
dcterms.referencesArchivo General de la Nación (AGN) (1825-1826). Causa criminal contra Eustaquio González, por robo y deserción, En: Asuntos Criminales, t. 2, f. 1019.spa
dcterms.referencesAviso (1831 19 de agosto), Correo Semanal, 9, de Cartagena.spa
dcterms.referencesAviso al público (junio 12 de 1831) Mercurio del Consulado de Cartagena, 1spa
dcterms.referencesCalvo (1825). Archivo General de la Nación, Archivo Restrepo (AR), Fondo II, rollo 21, f. 181vspa
dcterms.referencesComunicado (septiembre 9 de 1831, Cartagena) Correo Semanal, nº 12.spa
dcterms.referencesCorrales, M. E. (1883). Efemérides y anales del Estado de Bolívar. Bogotá: Imprenta de Mercado Rivas, t. I, p. 106; “Sociedad Veterana Defensora de la Libertad (julio 8 de 1831), Correo Semanal, (3), Cartagena.spa
dcterms.referencesCorrales, M. E. (s.f.). Documentos para la historia de la provincia, t. II, 260, 269.spa
dcterms.referencesDecreto de conmutación. Bogotá a 4 de mayo de 1843, Pedro A. Herrán, Presidente de la Nueva Granada; Mariano Ospina, Secretario del Interior y Relaciones Exteriores.spa
dcterms.referencesDecretos: Restableciendo el fuero militar, Semanario de la Provincia de Cartajena, 89, noviembre 5 de 1840.spa
dcterms.referencesEditorial, Las Reformas, 8, octubre 16 de 1828, Cartagena.spa
dcterms.referencesGuerra F.X., y Lempérière, A. (1998). Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura económica.spa
dcterms.referencesHelguera y Davis (eds) Archivo epistolar del general Mosquera, III, 205-206.spa
dcterms.referencesLe Moyne (1969). Viaje y estancia en la Nueva Granada. Bogotá: Ediciones Guadalupe.spa
dcterms.referencesNieto, J. (1836, agosto 12). [Carta al general Francisco de Paula Santander] en Roberto Cortázar, IX, 2998, 59.spa
dcterms.referencesNuestros precedentes y nuestro porvenir (julio 25 de 1847). Semanario de la Provincia de Cartagena, 263.spa
dcterms.referencesPeriódico Gaceta de Cartagena de Colombia, año de 1831.spa
dcterms.referencesPeriódico Las Reformas, 8, año de 1828.spa
dcterms.referencesPeriódico Mercurio del Consulado de Cartagena, año de1831.spa
dcterms.referencesPeriódico Registro ofi cial del Magdalena, año de 1831.spa
dcterms.referencesPocock (1995). Th e Ideal of Citizenship Since Classical Times. En Ronald Beiner, ed., Th eorizing Citizenship, State University of New York Press, 29-52.eng
dcterms.references¿Por qué los escritores públicos no dejan su fi rma en la imprenta? (septiembre 15 de 1831 Cartagena) Registro Ofi cial del Magdalena, 227.spa
dcterms.referencesReal Academia Española (1726). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid: Francisco de Hierro.spa
dcterms.referencesReal Academia Española (1780). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la, reducido a un tomo para su más fácil uso. Madrid: Joaquín Ibarra.spa
dcterms.referencesReal Academia Española (1803). Diccionario de Autoridades. Madrid, Recuperado de: http://web.frl.es/fi chero.html.spa
dcterms.referencesRestrepo (s.f.). Diario político y militar, t. 2, 213.spa
dcterms.referencesSemanario de la Provincia de Cartagena (1840). 89 Decreto indulto a desertoresspa
dcterms.referencesSobre el modo de proceder contra los conspiradores y perturbadores de la tranquilidad pública (1924). Codifi cación Nacional de Colombia, Imprenta Nacional, Bogotá, t. I, años 1821-1824, 140-141.spa
dcterms.referencesSociedad de Veteranos, Gaceta de Cartagena de Colombia, (504), agosto 21 de 1831; Arboleda (1990). Historia contemporánea de Colombia, Banco Central Hipotecario, Bogotá, t. I, 92.spa
dcterms.referencesStuart, Ch. (1994). Viajes por Colombia 1823 y 1824, Banco de la República, 196.spa
dcterms.referencesUn paso importante (julio 1 de 1831). Correo Semanal, (2); “Sociedad Literaria de Cartagena” (enero 4 de 1835) Gaceta de la Nueva Granada, 171.spa
dcterms.referencesAguilera, M. (1995). Biografía de Manuel Guirior, Banco República Cultural.spa
dcterms.referencesBárcena, A. (s.f.). Prólogo, Hacia una integración regional.spa
dcterms.referencesBarón D, F. (2012). Pensamiento económico en América Latina (1950- 2010). Segundo Semestre 2012. Apuntes del CENES, 42.spa
dcterms.referencesBaudel, F. (1984). Civilización económica y capitalismo siglos XV-XVIII. Madrid: Alianzaspa
dcterms.referencesBriceño, J., Quintero, M., Ruiz, D. (Junio 2013). El pensamiento estructuralista de la CEPAL sobre el desarrollo y la integración regional: refl exiones sobre su vigencia actual. Aportes para la Integración Latinoamericana, 28.spa
dcterms.referencesCardoso, F. y Faletto, E. (1979). Desarrollo y Dependencia, 45.spa
dcterms.referencesCEPAL, Bárcena, A. (Mayo de 2014). Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Prólogo, CEPAL.spa
dcterms.referencesCEPAL (2000-2012). Importancia histórica y vigencia del pensamiento de Raul Prebisch.spa
dcterms.referencesCEPAL (2000 2012). Raul Prebisck y la CEPAL, Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2006). Una visión renovadora del desarrollo de America Latina. En: Fernando Fajnzylber: Una visitón renovadora del desarrollo en América latina. Santiago de Chile: publicación de las Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL, Barcena A. (Mayo de 2014). Integración Regional: Hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Prólogo.spa
dcterms.referencesConsuegra, H. J. (1988). El pensamiento Latinoamericano contemporáneo. Bogotá: Academia Nacional de Ciencias Económicas.spa
dcterms.referencesConsuegra, H. J. (2003). El pensamiento económico colombiano. Barranquilla: Corporación Educativa Mayor de Desarrollo Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesConsuegra, H. J. (2002). Por una teoría económica propia. Obras escogidas.spa
dcterms.referencesDomínguez, M. (2004). El papel de la Fisiocracia en nuestros días: una refl exión sobre el análisis económico de los reursos naturales y del medioambiente. En: Revista Galega de Economía, 13, 1-2. España: Universidad Santiago de Compostela.spa
dcterms.referencesEscobar, A. (2007, p.13). Invención del Tercer Mundo.spa
dcterms.referencesEscobar, A. (2007). La Invención del tercer mundo: la construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.spa
dcterms.referencesFernadez, N. S. (1995). Consideraciones sobre la teoría socio-crítica de la Enseñanza. España: Universidad de Granada.spa
dcterms.referencesGarcía N, A. (2006). La estructura del atraso en America Latina, 35.spa
dcterms.referencesGoete M, N. (2016). Diferencias entre Política Económica y Economía Política. Presi.spa
dcterms.referencesGonzález J, M. (2007). Sobre la definición de economía y otras nociones afi nes. Madrid: Editorial Madrid, 30.spa
dcterms.referencesGrundy, S. (1998). Producto y Práctica de Curriculum. España: Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesGuzmán M. (2011). Keynes y la Síntesis neoclásica /Keynesiana frente a la crisis y los movimientos de capital internacional. Análisis Económico, XXVI (61), 53-73.spa
dcterms.referencesLondoño, C. (1997). La Apertura económica.spa
dcterms.referencesMankiw N, G. (2012). Principios de Economía. Cengage learning.spa
dcterms.referencesMarshall, A. (1931). Principios de economía. El Consultor Bibliográfi co.spa
dcterms.referencesMontchrestein, A. (1615). Traité de l´economie politique. Paris: E. Plon, Nourriteng
dcterms.referencesOcampo, J. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. CEPAL.spa
dcterms.referencesOliveros M, R. (1970). Historia Breve de la Teoría de la Liberación. Servicio Bíblico Latiamericano. Recuperado de: http://servicioskoinonia.org/ relat/300.htmspa
dcterms.referencesOrdóñez, J. (2002). Pedagogía Crítica y Educación Superior. En: Revista Educación, 26(2), 185-196.spa
dcterms.referencesOrduna D, P. (1992). Economía Política y Política Económica: una simbiosis metodológica.spa
dcterms.referencesPachón S, D. (2007). Nueva perspectiva filosófica en América Latina: El Grupo Modernidad/Colonialidad. Universidad Santo Tomás.spa
dcterms.referencesVargas, P. F. (1879). Pensamientos políticos sobre agricultura, comercio y minas del Virreinato de Santa Fe de Bogotá y memorias sobre la Población en el nuevo Reino de Granada. Economía de la independencia; Colección del Bicentenario, 32.spa
dcterms.referencesRestrepo, E. y Cabrera, M. (2016). Pensamiento decolonial: Teoría crítica de América Latina.spa
dcterms.referencesRodríguez, O. (2000). Estado y Mercado de la Economía Clásica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Pretextos, 13.spa
dcterms.referencesSabogal, J. y. O. (2007). José Consuegra Higgins: el abanderado del pensamiento propio. Sistema de gestión de revistas. Universidad de Nariño.spa
dcterms.referencesSamuelson, P y Nordhaus, W. (2006). Economía. MacGraw-Hill, 18a edición.spa
dcterms.referencesSantos, Boaventura de S. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Chile: LOM Ediciones.spa
dcterms.referencesSantos, Boaventura de Sousa. (2011). Epistemologías del Sur.spa
dcterms.referencesSarwat J. y Otros (Septiembre 2004). ¿Que es la Economía Keynesiana? Finanzas & Desarrollo, 54.spa
dcterms.referencesSierra, J. E. (2002). Prólogo, Temas Económicos y sociales. Obras Completas José Consuegra Higgins.spa
dcterms.referencesSilva, H. J. (2006). Introducción. La Riqueza de Inglaterra por el comercio exterior. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesSilva, J. (1996). La riqueza de Inglaterra por el comercio exterior.spa
dcterms.referencesSilvestre, J. (2003). Fundamentos de Economía. México: MacGraw-Hill, 4ta edición.spa
dcterms.referencesSmith, A. (1990). La Riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesTinbergen, J. (1952). On the theory of Economic Policy.eng
dcterms.referencesValencia, P. y Araque, N. (1988). Figura y función del empresario en la historia del pensamiento económico: etapa preclásica y clásica. Facultad de Ciencias Económicas de Cuenca ISSN: 1887-3464.spa
dcterms.referencesVargas, P. F. (1879). Pensamientos políticos sobre agricultura, comercio y minas del Virreinato de Santa Fe de Bogotá y Memorias sobre la Población en el nuevo Reino de Granada. Economía de la independencia; Colección del Bicentenario, 32.spa
dcterms.referencesVillarespe, V. (2000). Los economistas políticos clásicos: Pobreza y Población: Algunos de sus aporte relevantes. Problemas de desarrollo, 31 (123), II EC-UNAM .spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 11
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Preliminares.pdf
Tamaño:
293.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Preliminares
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_1_LaOmnipresencia.pdf
Tamaño:
135.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_1_LaOmnipresencia
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_2_NoLePegueALaNegra.pdf
Tamaño:
208.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_2_NoLePegueALaNegra
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_3_DiscursoMusical.pdf
Tamaño:
177.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_3_DiscursoMusical
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones