Caracterización de las habilidades de innovación y emprendimiento de los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar, sede – Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorManotas Bolaño, Inmaculada
dc.contributor.authorLópez Burgos, Brenda Nicoll
dc.contributor.authorGuerra Gamarra, Daniela Isabel
dc.contributor.authorRamos Chiquillo, José Rafael
dc.contributor.authorBarrios Pérez, Kevin Arturo
dc.date.accessioned2022-01-27T19:14:47Z
dc.date.available2022-01-27T19:14:47Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEmprender e innovar puede ser una salida a una de las problemáticas que enfrentan los jóvenes estudiantes actualmente: el desempleo. Es por ello por lo que las Universidades persisten en formar estudiantes integrales capaces de identificar y desarrollar habilidades emprendedoras e innovadoras. Este proyecto de investigación tiene como único propósito analizar, conocer y caracterizar las habilidades emprendedoras e innovadoras en los estudiantes de Ingeniería Industrial por medio de la cátedra de innovación y emprendimiento que brinda la Universidad Simón Bolívar (USB) con sede en Barranquilla; se utilizó una metodología de naturaleza descriptiva, por lo cual, se optó por realizar una encuesta como instrumento de recolección de datos con el fin de estudiar la variables establecidas (habilidades emprendedoras e innovadoras, y la motivación e interés de los estudiantes al momento de emprender o innovar). La población de estudio estuvo conformada por estudiantes matriculados de sexto a décimo semestre del programa de Ingeniería Industrial en el periodo 2021-2, en donde el 52% de los encuestados eran mujeres y el 48% eran hombres; se logró destacar el alto índice en el componente cognitivo de la mayoría de estudiantes que lograron diferenciar e identificar conocimientos claves relacionados con la innovación y el emprendimiento, por otro lado, se identificó que si bien los estudiantes de la USB tienen un grado aceptable de interés y recalcan la importancia de la cátedra ofrecida por la Universidad, el 60% de ellos indican que no es suficiente la formación académica brindada para lograr desarrollar y robustecer las habilidades propias a la innovación y el emprendimiento.spa
dc.description.abstractEntrepreneurship and innovation can be a way out of one of the problems that young students currently face: Unemployment. That is why Universities persist in training comprehensive students capable of identifying and developing entrepreneurial and innovative skills. The sole purpose of this research project is to analyze, understand and characterize entrepreneurial and innovative skills in Industrial Engineering students through the chair of innovation and entrepreneurship offered by the Universidad Simón Bolívar (USB) based in Barranquilla; A descriptive methodology was used, therefore, it was decided to carry out a survey as a data collection instrument in order to study the established variables (entrepreneurial and innovative skills and the motivation and interest of the students at the time of undertaking or innovate). The study population was made up of students enrolled from the sixth to the tenth semester of the Industrial Engineering program in the period 2021-2, where 52% of the respondents were women and 48% were men, the high index in the cognitive component of the majority of students who managed to differentiate and identify key knowledge related to innovation and entrepreneurship, on the other hand, it was identified that although USB students have an acceptable degree of interest and emphasize the importance of the offered chair by the University, 60% of them indicate that the academic training provided is not enough to develop and strengthen the skills of innovation and entrepreneurshipeng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9317
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subjectHabilidadesspa
dc.subjectCompetencias cognitivasspa
dc.subjectEstudiantes universitariosspa
dc.subjectEntrepreneurshipeng
dc.subjectInnovationeng
dc.subjectSkillseng
dc.subjectCognitive competenceseng
dc.subjectUniversity studentseng
dc.titleCaracterización de las habilidades de innovación y emprendimiento de los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar, sede – Barranquillaspa
dc.title.translatedCharacterization of the innovation and entrepreneurship skills of the students of the Industrial Engineering program of the Simón Bolívar University, headquarters - Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesP. Medellín Aranguren, «1,7 millones de jóvenes desempleados requieren una verdadera y fuerte política pública de formación para el trabajo,», [en línea]. Disponible en: ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/ítem/spa
dcterms.referencesO. T. Gómez, «Medición de la Capacidad Emprendedora de ingresantes a la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM,» Idata, vol. 11, nº 2, pp. 018-023, 2008, [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81619829003.pdfspa
dcterms.referencesP. Flores, «Capacidad Emprendedora en estudiantes ingresantes a la Universidad Inca Garcilazo de la Vega,» Tesis de la maestría, 2003, [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81619829003.pdfspa
dcterms.referencesD. Caresani, «La formación de ingenieros innovadores. El caso de los estudiantes de tercer año de Ingeniería Industrial de la universidad Jauretche,» EIEI, pp. 06-13, 2014, [en línea]. Disponible en: https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1267spa
dcterms.referencesJ. Valencia, I. Montoya y A. Montoya, «Factores explicativos de las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios,» Revista Espacios, vol. 36, nº 05, p. 7, 2015, [en línea]. Disponible en: https://revistaespacios.com/a15v36n05/15360507.htmlspa
dcterms.referencesS. Durán, M. Parra y V. Marceles, «Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario,» Opción, vol. 31, nº 77, pp. 200-215, 2015, [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31041172012.pdfspa
dcterms.referencesJ. Ortiz, «Educación universitaria y el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la escuela profesional de administración de empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas,» Repositorio UNAJMA, pp. 16-21, 2015, [en línea]. Disponible en: https://repositorio.unajma.edu.pe/handle/123456789/222spa
dcterms.referencesE. Durán y D. Arias, «Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Integración de factores cognitivos y socio-personales,» Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, nº 2, pp. 320-340, 2015, [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275007.pdfspa
dcterms.referencesJ. Hurtado, P. Cajamarca y A. Fiallos, «Caracterización de las variables en emprendimientos innovadores, a partir de las competencias cognitivas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas,» 2018, [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29061spa
dcterms.referencesJ. Mendoza y L. Arraut, «Medición de las capacidades innovadoras en estudiantes de ingenierías: Caso estudiantes de ingenierías Colombia - México,» EIEI, 2018, [en línea]. Disponible en: https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/292spa
dcterms.referencesG. Rojas, V. Pertuz, A. Navarro y L. Quintero, «Instrumento para Identificar Características Personales y Didáctica Utilizadas por los Docentes en la Formación de Emprendedores,» Formación universitaria, vol. 12, nº 2, pp. 29-40, 2019, [en línea]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062019000200029&lang=ptspa
dcterms.referencesA. Mejías, I. Santelices, L. Galleguillos y M. D'Armas, «Perfil del liderazgo emprendedor del estudiante de Ingeniería Industrial: Un estudio exploratorio en el contexto venezolano,» Revista Inclusiones, vol. 6, nº 1, 2019, [en línea]. Disponible en: https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/47spa
dcterms.referencesRAE. Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [En línea]. Disponible en https://dpej.rae.es/lema/emprenderspa
dcterms.referencesJ. A. Gámez. Emprendimiento, creatividad e innovación. Bogotá: Ediciones Unisalle, 2015. [En línea]. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=I1z5DwAAQBAJ&dq=emprendimiento&source=gbs_navlinks_sspa
dcterms.referencesD. Urbano y N. Toledano. Invitación al emprendimiento: Una aproximación a la creación de empresas. Barcelona: Editorial UOC, 2008. [En línea]. Disponible en https://books.google.com.co/books/about/Invitaci%C3%B3n_al_emprendimiento.html?id=tzhg6ywNqUsC&redir_esc=yspa
dcterms.referencesL. Barón. Las habilidades del emprendedor. [En línea]. Disponible en: https://mercadeoglobal.com/blog/las-habilidades-del-emprendedospa
dcterms.referencesX. A. Vélez y S. Ortiz. “Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica”. Dominio de las ciencias, vol. 2, no. 4, pp. 346-369. Octubre 2016. [En línea]. Disponible en file:///C:/Users/HP%20245%20G6/Downloads/Dialnet-EmprendimientoEInnovacion-5802889.pdfspa
dcterms.referencesJ. Dyer, H. Gregersen y C. Christenses. El ADN del innovador: Claves para dominar las cinco habilidades que necesitan los innovadores. España: Ediciones Deusto, 2012. [En línea]. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=y668aMFDIrwC&source=gbs_navlinks_sspa
dcterms.referencesE. Roth, C. Carmona c. Velasco. «Algunas dimensiones cognitivas del emprendimiento económico femenino». [en línea]. Disponible en http://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/133spa
dcterms.referencesR. Sastre. «La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Ciencias Administrativas», núm. 1, enero-junio, pp. 1-10, 2013. [En línea]. https://www.redalyc.org/pdf/5116/511651377005.pdfspa
dcterms.referencesA. Valencia, I. Montoya, A. Montoya. «Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un estudio bibliométrico Intangible Capital», vol. 12, núm. 4, 2016, pp. 881-922, 2016. [En línea]. https://www.redalyc.org/pdf/549/54947443002.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaIngeniería Industrialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
667.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
498.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones