Factores psicosociales que influyen en la codependencia emocional en las relaciones de los adolescentes barranquilleros

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorJiménez Figueroa, Giomar
dc.contributor.authorAguilar Campo, Ruth Paola
dc.contributor.authorDe La Hoz Barrios, Carol Lorena
dc.contributor.authorMustafá Angulo, Fadia
dc.contributor.authorNúñez Mejía, Osiris María
dc.date2050-12-30
dc.date.accessioned2024-08-20T21:48:40Z
dc.date.available2024-08-20T21:48:40Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl establecimiento de las relaciones interpersonales depende de diversos factores socioculturales, psicológicos, familiares, entre otros. Las relaciones de pareja muchas veces se ven influenciadas por estos factores generando relaciones no sanas entre los adolescentes. Una de las dificultades que más se presentan en las relaciones de pareja de adolescentes, es la codependencia emocional. La codependencia emocional es una condición psicológica, en la cual una persona se apega emocionalmente a otra debido a una sensación de inseguridad y/o miedo. una persona codependiente no puede tomar una decisión por sí mismo, debido a la necesita la aprobación de cierta forma de quien depende, limitando su accionar a las opiniones y acciones del otro. El objetivo de este trabajo fue identificar los factores psicosociales presentes en las relaciones de pareja de adolescentes que presentan señales de codependencia. Este es un estudio cualitativo donde participaron 17 jóvenes quienes realizaron una encuesta de factores psicosociales y diligenciaron el cuestionario de dependencia emocional (CDE) elaborado por Lemos y Londoño (2006). Como resultado se encontró que tanto mujeres como hombres presentan características de dependencia emocional, manifestada en conductas relacionadas a satisfacer a sus parejas con el fin de evitar que finalice la relación, lo cual puede llevar a que se alejen de sus amigos o complazcan el pedido de su pareja. También se identificó que cierto grado de temor sobre la ruptura de su relación.spa
dc.description.abstractThe establishment of interpersonal relationships depends on various sociocultural, psychological and family factors, among others. Couple relationships are often influenced by these factors generating unhealthy relationships among adolescents. One of the most common difficulties in adolescent couple relationships is emotional codependence. Emotional codependence is a psychological condition, in which a person becomes emotionally attached to another due to a feeling of insecurity and/or fear. A codependent person cannot make a decision by himself/herself, because he/she needs approval in a certain way from the one he/she depends on, limiting his/her actions to the opinions and actions of the other. The objective of this work was to identify the psychosocial factors present in the relationships of adolescents who show signs of codependence. This is a qualitative study with the participation of 17 young people who completed a survey of psychosocial factors and filled out the emotional dependence questionnaire (CDE) developed by Lemos and Londoño (2006). As a result, it was found that both women and men present characteristics of emotional dependence, manifested in behaviors related to satisfying their partners in order to prevent the relationship from ending, which can lead them to distance themselves from their friends or to please their partner's request. A certain degree of fear about the breakup of their relationship was also identified.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15258
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectRelaciones de parejaspa
dc.subjectDependencia emocionalspa
dc.subjectFactores psicosocialesspa
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subject.keywordsCouple relationshipseng
dc.subject.keywordsEmotional dependenceeng
dc.subject.keywordsPsychosocial factorseng
dc.subject.keywordsAdolescenceeng
dc.titleFactores psicosociales que influyen en la codependencia emocional en las relaciones de los adolescentes barranquillerosspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAline Militzin Rojas Perea. (2017) los factores socioculturales y la codependencia afectiva en el noviazgo adolescente y su prevención desde la educación para la salud. https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68614/4.%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAriza-Sosa GR. De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2012. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419009.pdfspa
dcterms.referencesBarría Muñoz, J. (2015) Estilo de apego adulto y creencias en relación a masculinidad y femineidad en hombres agresores de su pareja intima. Revista Austral de Ciencias Sociales. http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n29/art06.pdfspa
dcterms.referencesCao, C. (2018). Relación de pareja. Rescatado desde: https://ladefinicion.com/relacion-de-pareja/spa
dcterms.referencesDe Miguel-Álvarez A. La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género. Cuadernos de Trabajo Social. 2005; 18:231-248.spa
dcterms.referencesDelgado, J.; Delgado, Y. (2006). Conducta o comportamiento. Más allá de las discusiones terminológicas. Revista Psicológica Científica. https://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento/spa
dcterms.referencesFernández, R. A. (2016). Explicación de la dependencia emocional a partir de la autoestima y de las estrategias de afrontamiento. Universidad Francisco de Vitoria.spa
dcterms.referencesHernández, E.; Hernández, J. O. (2016). Dependencia emocional en las prelaciones de pareja de los/las adolescentes del puerto de la cruz. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3582/DEPENDENCIA+EMOCIONAL+EN+LAS+RELACIONES+DE+PAREJA+DE+LOSLAS+ADOLESCENTES+DEL+PUERTO+DE+LA+CRUZ.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesMolina, D. (2018). Codependencia Emocional. Psicólogo Emocional Online. Rescatado desde: https://www.psicologoemocionalonline.com/codependencia-emocional/spa
dcterms.referencesMillet K. Política Sexual. Madrid: Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la mujer; 1995.spa
dcterms.referencesNarea, L.; Morelo, D. Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. https://www.researchgate.net/publication/253650044_REVISION_TEORICA_SOBRE_EL_AUTOCONCEPTO_Y_SU_IMPORTANCIA_EN_LA_ADOLESCENCIAspa
dcterms.referencesOrtega Ríos, M. K.; Rojas Documet, K. G (2020). Actitudes machistas, actitudes hacia el amor y dependencia emocional en mujeres de Lima Metropolitana. Universidad César Vallejo, repositorio digital institucional.spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), (1999), Informes nacionales sobre la situación de la violencia de género contra las Mujeres, Proyecto Regional.spa
dcterms.referencesRocha Narváez, B. L.; Umbarila Castiblanco, J.; Meza Valencia, M.; Riveros, F. A. (2019) Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. Universidad Santo Tomás Colombia.spa
dcterms.references¿Qué es la adolescencia? Unicef. Rescatado desde: https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen.pdf
Tamaño:
151.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
517.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones