El principio de indeterminación aplicado en la responsabilidad médica derivada de la lex artis
dc.contributor.advisor | Aguilar-Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Palacios Villamizar, Johanna Paola | |
dc.contributor.author | Díaz Blanco, Angélica Paola | |
dc.contributor.author | Ramírez Cáceres, Edith Lucero | |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T23:22:19Z | |
dc.date.available | 2019-07-18T23:22:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo se analiza como el principio de indeterminación es aplicado en la responsabilidad médica debido a la positivización que se ha dado a ciertas conductas de los médicos frente a la prestación de sus servicios a los pacientes. Lo anterior, ha generado que la obligación que desde hace tiempo se modifique pasando de una obligación de medios a una obligación de resultado. La labor investigativa para la construcción de este artículo estuvo orientada por un objetivo general que fue el analizar la aplicabilidad del principio de indeterminación en la responsabilidad médica, para la consecución de ese objetivo, se establecieron como presupuestos específicos (i) Examinar los fundamentos del principio de indeterminación, (ii) conocer la relación del principio de indeterminación en la responsabilidad médica y, finalmente (iii) comprender la aplicación del principio de indeterminación en la responsabilidad medica derivada de la lex artis | spa |
dc.description.abstract | In this article, we analyze how the principle of indeterminacy is applied in medical responsibility due to the positivization that has been given to certain behaviors of physicians in relation to the provision of their services to patients. The foregoing has generated the obligation that has been modified for some time, from an obligation of means to an obligation of result. The investigative work for the construction of this article was guided by a general objective that was to analyze the applicability of the principle of indetermination in medical responsibility, to achieve that goal, were established as specific budgets (i) Examine the fundamentals of the principle of indetermination, (ii) knowing the relation of the principle of indetermination in medical responsibility and, finally (iii) understanding the application of the principle of indeterminacy in medical liability derived from the lexartis | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3584 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Indeterminación | spa |
dc.subject | Responsabilidad médica | spa |
dc.subject | Conducta | spa |
dc.subject | Positivización | spa |
dc.subject | Obligación | spa |
dc.subject | Indeterminacy | spa |
dc.subject | Medical responsibility | spa |
dc.subject | Conduct | spa |
dc.subject | Positivization | spa |
dc.subject | Obligation | spa |
dc.title | El principio de indeterminación aplicado en la responsabilidad médica derivada de la lex artis | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Alarcón M. (2015). El determinismo de Newton-Laplace en el derecho positivo de la legislación colombiana frente a la incertidumbre de Heisenberg en el ejercicio médico. Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Vol. 66 No. 2. Recuperado de: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/viewFile/14/13 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ. (2017) La Política Pública Educativa: Desarrollo en el contexto Colombiano. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A.J., Villamizar, H.D., Ruiz, K.L. (2018). La Corte Interamericana de Derecho y aplicación de justicia transicional: Un estudio de caso. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández Peña, Y.K., Contreras-Santander, Y.L., Flórez-Romero, M. (Eds.), La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho (pp.152-183).Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2274/Investigasociojuranaliaspec.pdf?sequence=11&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arboleda A. (2016). La escuela bajo los preceptos dela teoría del caos: incertidumbre, caos, complejidad, lógica difusa y bioaprendizajes. Universidad Poncitifia Bolivariana. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5646114.pdf | spa |
dcterms.references | Cepeda A., Suárez R & Niño A. (2010). Un pensamiento alternativo: la complejidad sin sujeto. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/29985724/Los_Acertijos_Ocultos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1559318893&Signature=X9DughG%2B%2BlIoGOzz7gyrb%2B6znLk%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLos_Acertijos_Ocultos_en_los_Laberintos.pdf#page=26 | spa |
dcterms.references | Fernández D. (2016). Investigación científica en medicina: cuando la lógica se enfrenta a la evidencia. Arch. Cardiol. Méx. vol.86 no.http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2016.05.007 | spa |
dcterms.references | Frechina J. (sf). El uso de los textos originales de los científicos y sus dificultades en el caso de la enseñanza de la mecánica cuántica. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/41560455.pdf | spa |
dcterms.references | García R. (2014). Teoría general de los sistemas y complejidad. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/27/teoria-sistemas.html | spa |
dcterms.references | Gratton J. (sf). Introducción a la mecánica cuántica. Recuperado de: www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasmecanicacuantica/Cuantica.pdf | spa |
dcterms.references | Giribet G. (2005). Sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg entre tiempo y energía: una didáctica. Revista mexicana de física E51. Recuperado de: https://rmf.smf.mx/pdf/rmf-e/51/1/51_1_23.pdf | spa |
dcterms.references | Leff E. (2012). La complejidad ambiental. Revista Polis. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/4605#quotation | spa |
dcterms.references | López-Vargas, S., Pérez García, E., Ordóñez Mahecha, E., Aguilar-Barreto, CP., y Aguilar-Barreto, AJ. (2018). Derechos Fundamentales Innominados: Evolución, Concepto y Aplicación. En: AJ. Aguilar-Barreto; V. Bermúdez-Pirela. y Y. Hernández. (Eds.), Sociedad y derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Mantilla M. (2019). Los principios de la mecánica cuántica en el proceso enseñanza aprendizaje (trabajo de grado). Repositorio Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39215 | spa |
dcterms.references | Martínez Miguelez, M. (2009). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. México. Trillas | spa |
dcterms.references | Medina C. (2011). El indeterminismo y el principio de incertidumbre de Heisenberg (Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/851/350457.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Morales M. (sf). La controversia Hart-Dworkin en torno a la decisión judicial. Revista AmicusCuriae, Segunda Época, Número 3, Volumen 2. Recuperado de: www.revistas.unam.mx › Inicio › Vol 2, No 3 (2013) › Morales Lizárraga | spa |
dcterms.references | Olivares, F.Y., Aguilar-Barreto, A.J., Trejos, L.D., y Gómez, D.L. (2018). La imputación normativa en la responsabilidad civil: estudio de caso Guillermo Pulgarin Sossa y otros contra inversiones médicas y la clínica Las Vegas Coomeva. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández-Peña, Y.K. (Eds.), La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho (pp.38-51).Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2274/Investigasociojuranaliaspec.pdf?sequence=11&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Pozzzoli M. (2012). El sujeto de la complejidad. Revista Polis. Recuperado de:https://journals.openedition.org/polis/4921#quotation | spa |
dcterms.references | Sánchez R. (sf). De la teoría del caos a la teoróa de la decisión: incertidumbre en medicina de familia. Recuperado de: equipocesca.org/wp-content/uploads/.../Siap-2014-Madrid-Texto-Roberto-Sánchez.pd... | spa |
dcterms.references | Solbes J. & Sinarcas V. (2009). Utilizando la historia de la ciencia en la enseñanza de los conceptos claves de la física cuántica. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. N.º 23., 123-151 (ISSN 0214-4379). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3082135.pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez J. (2004). La nueva teoría social y la investigación cualitativa: un paradigma renovado. Acta universitaria. VOL. 14 No. 3. Universidad de Guanajuato. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=41614306 | spa |
dcterms.references | Rius-Camps J. (2015). Memorias y estudios. Ediciones Ordis. Recuperado de: www.irreversiblesystems.com/wordpress/?p=276 | spa |
dcterms.references | Velasco I. & Martínez L. (sf). Educación y ciencia, nuevos paradigmas. Recuperado de: https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_XIII/TOMO%2013_1.pdf | spa |
dcterms.references | Vergara E. & Bauer C. (2017). Entre el cosmos extenso y el cosmo de vida una reflexión filosófica-fisica intercultural. Recuperado de:alas2017.easyplanners.info/opc/tl/0878_tatiana_edith_vergara.pdf | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: