Análisis general sobre el panorama actual de las políticas de participación ciudadana en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.advisorAguilar Barreto, Andrea
dc.contributor.authorMarinez Arenas, Franco
dc.contributor.authorTrigos Clavijo, Cristian Camilo
dc.contributor.authorGonzales Rico, Diana Magaly
dc.date.accessioned2022-10-08T01:17:22Z
dc.date.available2022-10-08T01:17:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación es un compendio informativo y normativo enfocado en la función de la administración y la gestión pública, con ocasión a la formulación de políticas públicas en el territorio, que sirven de apoyo al cabal funcionamiento del estado con relación a la participación ciudadana y con el objetivo de servir como herramienta de evaluación y control. En aras de establecer una regulación más específica a la dispuesta en la Constitución política de Colombia, nació la ley estatutaria 1757 del año 2015, norma que se promulgó para fomentar y proteger el derecho a la participación de los habitantes de toda la nación y en la cual se encuentra fundamentado parte de este trabajo investigativo, además se aportara información y datos obtenidos de páginas gubernamentales sobre las veedurías ciudadanas y las políticas de participación que ejecutan las entidades para frenar la corrupción De acuerdo con el párrafo anterior, uno de los objetivos transcendentales de este proyecto es describir el panorama actual en cuanto a la participación de la población colombiana en los asuntos del gobierno. La metodología cualitativa con enfoque descriptico se seleccionó porque permitió recolectar información concluyente, con un alto de grado de veracidad, dichas indagaciones se obtuvieron a partir; revistas indexadas, tesis, libros, monografías entre otros. En conclusión, la meta era conocer el panorama actual en lo que respecta a políticas de participación formuladas por los entes gubernamentales para que los ciudadanos vigilen el funcionamiento y ejecución de actividades.spa
dc.description.abstractThis research is an informative and normative compendium focused on the function of the administration and public management, on the formulation of public policies in the territory, which support the proper functioning of the state in relation to citizen participation and with the objective of serving as a tool for evaluation and control. In order to establish a more specific regulation to that provided in the Political Constitution of Colombia, the Statutory Law 1757 of 2015 was born, a norm that was enacted to promote and protect the right to participation of the inhabitants of the whole nation and in which part of this research work is based, in addition, information and data obtained from governmental pages on citizen oversight and participation policies implemented by the entities to curb corruption will be provided. According to the previous paragraph, one of the transcendental objectives of this project is to describe the current panorama regarding the participation of the Colombian population in governmental affairs. The qualitative methodology with descriptive approach was selected because it allowed to collect conclusive information, with a high degree of veracity, such inquiries were obtained from, indexed magazines, theses, books, monographs among others. In conclusion, the goal was to know the current panorama regarding participation policies formulated by governmental entities for citizens to monitor the operation and execution of activities.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11185
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdministración, gestión públicaspa
dc.subjectCorrupciónspa
dc.subjectParticipación ciudadanaspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectAdministrationspa
dc.subjectCitizen participationeng
dc.subjectCorruptioneng
dc.subjectPublic managementeng
dc.subjectPublic policieseng
dc.titleAnálisis general sobre el panorama actual de las políticas de participación ciudadana en Colombiaspa
dc.title.translatedAnalysis of the current panorama of citizen participation policies in Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.spaOtrosspa
dcterms.referencesAgudelo-Ramírez, A., Murillo-Saá, L., Echeverry-Restrepo, L. & Patiño-López, J. A. (2013). Participación ciudadana y prácticas políticas de jóvenes en la cotidianidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 587-602.spa
dcterms.referencesÁlvarez, M padilla, B Díaz, Rodríguez Giraldo, Jiménez C (2018), la participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. Pág. 64 -78.spa
dcterms.referencesAquije Loayza L, López Malpartida C, Garay Peña E (2021) Participación ciudadana en los gobiernos locales: una revisión latinoamericana, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, pp. 1-22.spa
dcterms.referencesArroyave A (2010), Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos, Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesBelalcázar T (2020) Análisis de los conceptos de participación ciudadana y políticas públicas: comparación entre política pública de participación ciudadana de Bogotá y Envigado, Universidad Del Valle pp 1-70spa
dcterms.referencesCano, Luisa Fernanda. (2008). "La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza." (“La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la ...”) Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pág. 147-177.spa
dcterms.referencesCañarte C. (2020), Políticas públicas y participación ciudadana: Estrategia de gobernanza. Revista Científica Multidisciplinaria, pág. 76– 88. Revistas Unesum.spa
dcterms.referencesCastillo Cubillos, M. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. Revista CS, 23, pp. 157-180.spa
dcterms.referencesCruz González (2017) Mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas en américa latina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí pp. 1-25spa
dcterms.referencesCunill Grau, Nuria. (1991). Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos, Venezuela: CLADspa
dcterms.referencesDefensoría Del Pueblo (2020) Política de Participación Ciudadana (pág. 1 -10)spa
dcterms.referencesDíaz Pretel, J. C. (2021). Participación ciudadana y organizaciones sociales. Economía Y Negocio, pág. 66–75.spa
dcterms.referencesGay, L. R (1996). Educational Research Neu Jersey. Estados Unidos: Prentice Hall Inc.eng
dcterms.referencesGuillen, A., K. Sáenz, M.H. Badii y J. Castillo (2019), Origen, espacio y niveles de participación ciudadana, Daena: International Journal of Good Conscience. Pág. 179 – 193spa
dcterms.referencesHernández S, Fernández C, Baptista L (2014), Metodología de la investigación. Sexta edición¸ Interamericana Editores, S.A. de C.Vspa
dcterms.referencesHerrán Pinzón, Omar Antonio (2019), las minorías étnicas colombianas en la constitución política de 1991 Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XII, núm. 24, julio- diciembre, pp. 189-212, Universidad Militar Nueva Granadaspa
dcterms.referencesInstituto de Estudios del Ministerio Público (2021) Guía de la Participación ciudadana, pág.,1 – 84spa
dcterms.referencesLasswell, Harold D. (2005), The Future of Political Scienceeng
dcterms.referencesMaldonado M, Formación del ciudadano participativo, Educere, vol. 8, núm. 27, octubre-diciembre, 2004, pp. 469-474, Universidad de los Andes, pp 2-7spa
dcterms.referencesMelo J, Santander J (2013) Introducción a las políticas públicas Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, procuraduría general de la nación. Pág. 2 -172.spa
dcterms.referencesMinisterio De Comercio, Industria Y Turismo (2020) Política de Participación Ciudadana, Comité Institucional de Gestión y Desempeño (pág. 1 -17)spa
dcterms.referencesPleyers y Benavides, A. (2019). "La producción de la sociedad a través de los movimientos sociales." (“La producción de la sociedad a través de los movimientos ... - Dialnet”) RES. Revista Española de Sociología, 141-149.spa
dcterms.referencesRojas Calle, D., & Sánchez Dávila, D. K. (2021). Empoderamiento de la ciudadanía a través de la participación ciudadana para un gobierno local integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinarspa
dcterms.referencesSanabria J, A Álvarez (2018), Análisis de la participación ciudadana como herramienta de control social en la ciudad de Bogotá, Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD pp 1-60spa
dcterms.referencesSánchez Ramos, Miguel Ángel (2019), La participación ciudadana en la esfera de lo público Espacios Públicos, vol. 12, núm. 25, pp. 85-102, Universidad Autónoma del Estado de Méxicospa
dcterms.referencesTamayo (2009), Metodologías de investigación educativa: Experimentales, descriptivas, participativas y de investigación de acción, revista Recimundospa
dcterms.referencesTamayo T (1999) Serie aprender a investigar, modulo 5, El proyecto de investigación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), tercera ediciónspa
dcterms.referencesUniversidad Católica de Oriente, Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Línea en Estudios Ambientales (2010), libro, La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria pág. 1-26spa
dcterms.referencesVarela V (2017), retos principales de las veedurías ciudadanas en Colombia: antecedentes históricos, análisis legislativo, jurisprudencial y comparativo, Universidad Libre Seccional Barranquilla Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales. Pág. 2 – 100spa
dcterms.referencesZapata Cortés (2020), Planeación, participación ciudadana y políticas públicas desde los programas de gobierno, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, adscrita al Grupo de investigación Gobierno, Instituciones y Trasparencia. Pág. 1-22.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
125.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
590.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones