Materialización del principio de eficiencia administrativa con la utilización de la inteligencia artificial en la formulación de proyectos de inversión pública en el municipio de Chitagá, Norte de Santander
| datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
| dc.contributor.advisor | Tenorio Melenje, Yury | |
| dc.contributor.author | Angarita Sarmiento, Karen Adriana | |
| dc.contributor.author | Camargo Rojas, Daniel Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T21:19:53Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T21:19:53Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo analizar la materialización del principio de eficiencia administrativa con la utilización de la inteligencia artificial en la formulación de proyectos de inversión pública en el municipio de Chitagá, Norte de Santander. Se aplica una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso a nivel descriptivo y exploratorio para obtener información mediante entrevistas y revisión documental. En los resultados se describe la aplicación del principio de eficiencia en la actuación que viene desarrollando la administración municipal de Chitagá para la formulación de proyectos sociales y luego se indaga sobre los principales avances y dificultades que se han presentado en el desarrollo eficiente de estos proyectos de inversión pública entre el año 2020 y 2023. Se logra identificar los desafíos y beneficios en las áreas donde la inteligencia artificial puede agregar valor desde la eficiencia, a la formulación de proyectos de inversión pública, corresponde a la recopilación de información para el diagnóstico de las necesidades sociales, propuesta de soluciones innovadoras, automatización de procesos y valoración de resultados, los cuales pueden ahorrar tiempo y optimizar el uso de recursos; aunque también hay barreras como la falta de conectividad a Internet, limitaciones en la infraestructura tecnológica y necesidad de capacitar más al personal. | spa |
| dc.description.abstract | This project aims to analyze the materialization of the principle of administrative efficiency with the use of artificial intelligence in the formulation of public investment projects in the municipality of Chitagá, Norte de Santander. A qualitative methodology with a case study design is applied at a descriptive and exploratory level to obtain information through interviews and documentary review. The results describe the application of the principle of efficiency in the action developed by the municipal administration of Chitagá for the formulation of social projects and then it inquiries about the main advances and difficulties that have arisen in the efficient development of these social projects between 2020 and 2023. It is possible to determine that the areas where artificial intelligence can add value from efficiency to the formulation of social projects is in the collection of information for the diagnosis of social needs, proposal of innovative solutions and automation of processes, which can save time and optimize the use of resources, although there are also barriers such as the lack of Internet connectivity, limitations in technological infrastructure and the need to train staff more. | eng |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/17128 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
| dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Desarrollo social | spa |
| dc.subject | Proyectos de inversión pública | spa |
| dc.subject | Inteligencia artificial | spa |
| dc.subject | Principio de eficiencia administrativa | spa |
| dc.subject.keywords | Social development | eng |
| dc.subject.keywords | Social projects | eng |
| dc.subject.keywords | Artificial intelligence | eng |
| dc.title | Materialización del principio de eficiencia administrativa con la utilización de la inteligencia artificial en la formulación de proyectos de inversión pública en el municipio de Chitagá, Norte de Santander | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
| dcterms.references | Adrianzén, R., Carranza, B., Barrantes, J., & Bravo, K. E. (2022). La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5648-5658. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724 | spa |
| dcterms.references | Albarracin, R. (2023). Customs transformation: an analysis of the application of artificial intelligence in Bogotá's customs offices. Salud Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2(5), 1-9. Doi: 10.56294/sctconf2023421. | eng |
| dcterms.references | Alcaldía de Chitagá. (2022). Manual de procedimientos y operaciones de la Alcaldía de Chitagá. Municipio de Chitagá. | spa |
| dcterms.references | Alcaldía de Chitagá. (2024). Informe de rendición de cuentas públicas para en la vigencia 2024. Municipio de Chitagá | spa |
| dcterms.references | Álvarez, J. (2022). La inteligencia artificial en la gestión de proyectos de inversión pública del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ingeniería Industrial, Ed. Especial (22), 97-121. doi:10.26439/ing.ind2022.n.5802 | spa |
| dcterms.references | Arguelles, E. (2023). Ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial en el ciclo de las políticas públicas: análisis de casos internacionales. Acta universitaria, 33(38), 1-12. https://doi.org/10.15174/au.2023.3891 | spa |
| dcterms.references | Baca, N., y Herrera, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia, 23(72), 69-87. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352016000300069&lng=es&tlng=es. | spa |
| dcterms.references | Barredo, D., de la Garza, D. J., Torres, A. & López, P. (2021). Inteligencia artificial, comunicación y democracia en América Latina: Una revisión de los casos de Colombia, Ecuador y México. Profesional de la Información, 30(6), 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.16 | spa |
| dcterms.references | Barreto, L., Bermúdez, J., y Barreto, P. (2021). Participación y nueva gestión pública. un análisis municipal Tunja, Duitama y Sogamoso. Novum Jus, 15(spe), 237-264. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500- 86922021000300237&lng=en&tlng=es. | spa |
| dcterms.references | Bello, J., Andrade, F., y Bonelo, A. (2024). El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) como estrategia para gestionar la administración pública. Revista Estrategia Organizacional, 13(1), 117-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9630808 | spa |
| dcterms.references | Berning, A. (2023). El uso de sistemas basados en inteligencia artificial por las Administraciones públicas: estado actual de la cuestión y algunas propuestas ad futurum para un uso responsable. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 20(8), 165-185. https://doi.org/10.24965/reala.11247 | spa |
| dcterms.references | Camacho, J. (2022). Metodología de marco lógico como herramienta para el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión en el área social. Año 2022. Población y Desarrollo, 28(55), 1-4. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076- 054x/2022.028.55.001 | spa |
| dcterms.references | Casimiro, L. y Bravo, Á. (2021). Administración Pública, agentes públicos y planeación social: Reforzando las perspectivas éticas del Derecho Administrativo para el desafío pandémico. Sequência (Florianópolis), 42(87), e82166. https://doi.org/10.5007/2177-7055.2021.e82166 | spa |
| dcterms.references | Centro de Estudios para la Inclusión Social. (2019). Guía de formulación de proyectos de inversión pública. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023- 12/Gu%C3%ADa%20para%20la%20Formulación%20de%20Proyectos%20Sociale s-CEIS-2023.pdf | spa |
| dcterms.references | Céspedes, F. y Delgado, A . (2022). La gestión pública como agente necesario en la sociedad. Sciéndo, 25(1), 103-111. https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.014https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/S CIENDO/article/view/4315 | spa |
| dcterms.references | Chávez, P., y Heredia, F. (2024). Modernización de la Gestión Pública en los diferentes niveles de gobierno, una revisión literaria. Revista Nacional de Administración, 15(1), 71-85. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v14i2.3978 | spa |
| dcterms.references | Cohen, E. (2005). Gestión social: cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/40521b95-2db3-439d-8cd9- d158d82690ad | spa |
| dcterms.references | Cohen, E., & Martínez, R. (2009). Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. CEPAL. | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (15 de julio, 1994). Ley 152 de 1994.Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Diario oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327 | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (18 de diciembre, 2021). Ley 2166 de 2021. Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el Artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758 | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (18 de julio, 1997). Ley 338 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267#:~:text =En%20desarrollo%20de%20este%20principio,pol%C3%ADtica%20y%20administ rativa%20de%20los | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (8 de noviembre, 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario oficial. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 | spa |
| dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). CONPES 3920: Política nacional de explotación de datos (Big data). DNP | spa |
| dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2019). CONPES 3975: Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial. DNP | spa |
| dcterms.references | Constitución Política de Colombia. Artículo 339, 340 y 343. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-2/articulo-343 | spa |
| dcterms.references | Contraloría General del Departamento de Norte de Santander. (2022). Informe Final Auditoria de Cumplimiento Municipio de Chitagá vigencia 2022. https://contraloriadel-departamento-de-norte-de-santander.micolombiadigital.gov.co/sites/contraloriadel-departamento-de-norte-de-santander/content/files/000217/10813_chitaga.pdf | spa |
| dcterms.references | Contraloría General del Departamento de Norte de Santander. (2023). Informe Final Auditoria Financiera y de Gestión al Municipio de Chitagá, vigencia 2023. https://contraloria-del-departamento-de-norte-desantander.micolombiadigital.gov.co/sites/contraloria-del-departamento-de-norte-desantander/content/files/000229/11417_chitaga.pdf | spa |
| dcterms.references | Córdoba, C. (2021). La buena administración en el control fiscal efectivo, estratégico y gerencial de los recursos públicos. [Tesis doctoral, Universidad de Jaén]. Repositorio Institucional Unirioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=302374 | spa |
| dcterms.references | Cornejo, C. A. (2023). Modernización e implementación de la nueva gestión pública. Una revisión sistemática. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 72-85. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/04/ArticuloCS23e.pdf | spa |
| dcterms.references | Cusma, H. (2022). Modernización de la Gestión Pública : Tendencias internacionales recientes en modernización de la gestión pública. https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2022/02/ArticuloModernizacion-de-la-Gestion-Publica.pdf | spa |
| dcterms.references | Dam, H. K., Tran, T., Grundy, J., Ghose, A., & Kamei, Y. (2018). Towards effective AI powered agile project management. arXiv. | eng |
| dcterms.references | Delgado, V. (2022). Modernización de la gestión pública y su influencia en la atención de la ciudadanía desde los gobiernos locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1-16.https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2034 p 240 | spa |
| dcterms.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto 239491 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172076 | spa |
| dcterms.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto de eficiencia administrativa número 239491 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172076#:~:te xt=Lo%20anterior%20significa%2C%20que%20la,maximizar%20la%20relación%2 0costos%20–%20beneficios. | spa |
| dcterms.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto 239491 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172076#:~:te xt=%22La%20eficiencia%20administrativa%20corresponde%20a%20un%20princi pio,diversas%20normas%20que%20regulan%20la%20actuaci%C3%B3n%20admi nistrativa.%22&text=Lo%20anterior%20significa%2C%20que%20la%20eficiencia% 20presupone,y%20maximizar%20la%20relaci%C3%B3n%20costos%20%E2%80 %93%20beneficios. | spa |
| dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (21 de mayo, 2013). Resolución 1450 de 2013. Por la cual se adopta la metodología para la formulación y evaluación previa de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación y de los Presupuestos Territoriales. DNP. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Resolucion_1450_de_2013.pdf | spa |
| dcterms.references | Díaz, Z. (2007). J. Habermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento intersubjetivo en la sociedad moderna. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 12(39), 47-72. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 52162007000400004&lng=es&tlng=es. | spa |
| dcterms.references | Durley, T. (2020). Implementación de las TIC en el ejercicio de los procesos judiciales en la ciudad de Cúcuta. [Tesis de Maestría Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Institucional Unisimón. https://bonga.unisimon.edu.co/home | spa |
| dcterms.references | García, M. (2021). Guía de diseño y evaluación de proyectos de inversión pública del Ministerio de Desarrollo Social y de Familia de Chile. http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/wpcontent/uploads/2021/12/Guia-Diseño-y-Evaluacion-de-Proyectos-SocialesMDSF.pdf | spa |
| dcterms.references | Guerrero, W. (2021). Los alcances de la inteligencia artificial (IA) y su responsabilidad frente al derecho y ética. [Tesis de Maestría, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/20572 | spa |
| dcterms.references | Gutiérrez, A. & Rodríguez, C. (2020). Responsabilidad civil extracontractual por daños ocasionados a terceros en el funcionamiento para el cual fueron creados los productos de la inteligencia artificial. [Tesis de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio institucional UFPS. https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350381_1350351.pdf | spa |
| dcterms.references | Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. | spa |
| dcterms.references | Herrera, J., Calero, J., González, M., Collazo, M., y Travieso, Y. (2022). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2022000100014&lng=es&tlng=es. | spa |
| dcterms.references | Herrera, S. (2017). Eficiencia, eficacia y transparencia: Pilares de la gestión pública en Colombia. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Institucional. https://repository.umng.edu.co/bitstreams/928c9582-906b-4ab5-9f7f997b2eba82d1/content | spa |
| dcterms.references | López, A. (2020). La Nueva Gestión Pública: Algunas Precisiones para su Abordaje Conceptual. INAP Argentina. | spa |
| dcterms.references | Madan, R. & Ashok, M. (2023). AI adoption and diffusion in public administration: A systematic literature review and future research agenda. Government Information Quarterly, 40(1), 101774. https://doi.org/10.1016/j.giq.2022.101774 | eng |
| dcterms.references | Martínez, M. (2006a). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9 n1.pdf | spa |
| dcterms.references | Martínez, M. (2006b). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 07-33. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512006000200002&lng=es&tlng=es. | spa |
| dcterms.references | McCarthy, J., Minsky, M., Rochster, N. y Shannon, C. (1955). A Proposal for the Dartmouth Summer Research project on Artificial Intelligence. Universidad de Stanford. http://jmc.stanford.edu/articles/dartmouth/dartmouth.pdf | eng |
| dcterms.references | Miranda, J. (2014). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera – económica – social – ambiental (4ª ed.). El autor. | spa |
| dcterms.references | Morales, O., Fletscher, L. & Botero, J. F. (2023). La Inteligencia Artificial como apoyo a la gestión de la seguridad ciudadana: un estado del arte. Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 8(2), 1-12. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/cisdejournal/article/view/1227 | spa |
| dcterms.references | Morocho, C. (2023). Integrando la inteligencia artificial en la gestión de proyectos. El autor | spa |
| dcterms.references | Municipio de Chitagá. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. El Municipio. | spa |
| dcterms.references | Municipio de Chitagá. (2024). Plan de desarrollo municipal 2024-2027. El Municipio. | spa |
| dcterms.references | Novoa, S. y Molina, L. D. (2023). Relación entre proyectos de inversión pública en Colombia y el modelo integrado de planeación y gestión. Revista Crecer Empresarial, 5(1), 3- 10. https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/download/3812/4908/219 76 | spa |
| dcterms.references | Nuntón, C., Cáceres, M., Ticona, Y. & Heredia, F. (2023). Gobierno electrónico con enfoque transformacional en la gestión pública, una revisión sistemática. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 23(4), 660-668. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.660-668 | spa |
| dcterms.references | Ocaña, Y., Valenzuela, L., Vera, M. & Rengifo, R. (2022). Artificial intelligence (AI) applied to public management. Asia Pacific Academy of Science Pte. Ltd. APACSCI, 3(2). https://doi.org/10.54517/m.v3i2.1795 | spa |
| dcterms.references | Ocaña, Y., Valenzuela, L., Vera, M., Rengifo, R. (2021). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 697-704. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069612013 | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible ODS. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
| dcterms.references | Ospina, M., y Zambrano, K. (2023). Gobierno digital e inteligencia artificial, una mirada al caso colombiano. Administración & Desarrollo, 53(1), 1–34. https://doi.org/10.22431/25005227.vol53n1.2 | spa |
| dcterms.references | Oyarzun, C., y Cornejo, R. (2020). Trabajo docente y nueva gestión pública en Chile: Una revisión de la evidencia. Educ. Soc. Campinas. 41(5), 1-24. https://doi.org/10.1590/ES.219509. | spa |
| dcterms.references | Peñaloza, H. (2016). Transcendencia de la eficiencia y eficacia en la función pública. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio institucional. https://repository.umng.edu.co/bitstreams/73c7bf03-9a8d-4064-8a67- bc3496ede71f/content | spa |
| dcterms.references | Perissé, M. (2019). Proyecto Social: Formulación y Evaluación. Ciencia y Técnica Administrativa, 19(1), 1-12. http://cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/proyecto_social_formulacion.htm | spa |
| dcterms.references | Pineda, E. & Londoño, J. (2024). Administración, inteligencia artificial y riesgo existencial: el papel de las corrientes críticas para el futuro de la humanidad. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 13(4), 15-23. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/113806 | spa |
| dcterms.references | Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(16), 49-105. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286 | spa |
| dcterms.references | Presidencia de la República. (3 de agosto, 1994). Decreto 1865 de 1994. Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1363009 | spa |
| dcterms.references | Raya, E. (2009). De la idea al proyecto: herramientas para el diseño de proyectos de intervención social. Universidad de La Rioja | spa |
| dcterms.references | Rico, L. & Benitez, M. (2021). Protección jurídica de las obras creadas por inteligencia artificial a la luz del derecho de autor. [Tesis de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio institucional UFPS.https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350654_1350662.pdf | spa |
| dcterms.references | Rodríguez, J., Vásquez, L., Andrade, E., Bartra, K., Sánchez, F., y Ruiz, R. (2024). Evaluación de la Eficiencia de la Gestión Pública en la Productividad Laboral. Revista InveCom, 4(2), 1-22. https://doi.org/10.5281/zenodo.10574091 | spa |
| dcterms.references | Schröder, P. (2021). Nueva Gestión Pública: Aportes para el buen gobierno. Fundación Friedrich Naumann Oficina Regional América Latina | spa |
| dcterms.references | Soto, R. (2021). Eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1726-1739. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.378 | spa |
| dcterms.references | Suárez , P. (2021). Inteligencia artificial y servicios públicos locales: administración pública más allá de la digitalización. [Tesis de Maestria Universidad de Burgos]. Repositorio institucional Riubo. http://hdl.handle.net/10259/5850 | spa |
| dcterms.references | Tzec-Puch, C. I., Ceh-Alvarado, A. A., y González-Canul, Y. G. (2022). La intervención social mediante proyectos comunitarios en modalidad virtual en Mérida, México. Una perspectiva desde el Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (33), 117-141. doi: 10.25100/prts.v0i33.11440 | spa |
| dcterms.references | Velasco, Á. (2019). Plan de negocio para la formulación y gestión de proyectos de inversión pública orientados a la prevención y promoción en salud y seguimiento y evaluación de la educación de los niños, niñas y adolescentes – NNA en Colombia. [Tesis de Maestria, Universidad EAN]. Repositorio Insitucional EAN. http://hdl.handle.net/10882/11597 | spa |
| dcterms.references | Villarreal, J., Rosales, Y. y Rivera, A. (2018). La perspectiva hermenéutica y el sentido de la comunicación en el contexto de la sociocultura. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación, 16(32), 85-93. https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a5 | spa |
| dcterms.references | Wilson, J. (2018). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? Revista IN IURE, 8(2), 30-41. http://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/view/492 | spa |
| dcterms.references | Wirtz, B., Weyerer, J., & Sturm, B. (2020). The Dark Sides of Artificial Intelligence: An Integrated AI Governance Framework for Public Administration. International Journal of Public Administration, 43(9), 818829. https://doi.org/10.1080/0190069 2.2020.1749851. | eng |
| dcterms.references | Yacila, M., y Luján, G. (2025). Gestión de riesgos en proyectos de inversión pública en América Latina (2017-2024). Revisión sistemática. Revista Impulso, 5(9), 170-185. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.76 | spa |
| oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| sb.investigacion | Planeación y Desarrollo Económico Cultural | spa |
| sb.programa | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
| sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:

