El precedente judicial constitucional y su carácter vinculante en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorLara Sambrano, Gustavo
dc.contributor.authorIbarguen Maturana, Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Orozco, Rafael
dc.date2027-30-12
dc.date.accessioned2024-05-16T15:52:09Z
dc.date.available2024-05-16T15:52:09Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este análisis de sentencia lo que se desea es inquietar a todos los lectores sobre la importancia del precedente judicial constitucional y su carácter vinculante y el valor de este en la administración de justicia y en la ponderación de un derecho fundamental cuando este se ve amenazado por todos aquellos que sin razón alguna contravienen el orden constitucional y legal del país y decimos contravienen porque una sentencia de constitucionalidad implica un cambio automático en el sistema normativo sobre el cual se controvierte lo que da a entender que sobre ese mismo punto de derecho no se puede seguir discutiendo pues ya la honorable corte constitucional ha tomado una decisión sobre ese punto de lo que resulta impensable es que so pretexto de la temporalidad de la sentencia de constitucionalidad se continúe vulnerando un derecho más imperdonable aun es cuando dicha controversia o discusión se hace frente a un derecho pensional tal como el caso que nos ocupa en este análisis de sentencia pues estamos hablando de un derecho fundamente que si bien normativamente no lo fue en un principio porque el legislador en se leal saber y entender lo catalogó como otro tipo de derecho también es conocido por todos aquellos que estamos inmersos en el universo del derecho colombiano que por vía jurisprudencial algunos derechos tales como el salario, la pensión y en general la seguridad social el estado los toma como derechos fundamentales pues la máxima autoridad judicial en cargada de preservar nuestra carta magna ha denominado algunos derechos por el factor de conexidad como derechos fundamentales y explica la honorable corte en algunas de sus sentencias las cuales inicialmente establecieron una línea jurisprudencial y que posteriormente se tornaron en sentencias de constitucionalidad elevándolo a la calidad de derechos fundamentales al salario mínimo que como su nombre lo indica es lo mínimo que requiere un ciudadano, residente o cualquier persona que habite el territorio nacional colombiano es decir de no tenerlo no se podría garantizar la subsistencia de ese ciudadano y menos el de su grupo familiar si estos depende de él en lo económico.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14659
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPrecedente judicial constitucionalspa
dc.subjectSistema normativospa
dc.subjectSentencia de constitucionalidadspa
dc.titleEl precedente judicial constitucional y su carácter vinculante en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAbra Movich, Víctor Curtís, Cristian "Los derechos Sociales Como derechos exigibles" Ed Trota S. A., Madrid, 2002 Pagina 37 en adelantespa
dcterms.referencesConsideraciones Científicas y Filosóficas del Derecho Procesal Capitulo II de la página 25 a la 42 Editado por la INISIMONspa
dcterms.referencesEl Derecho de Los Jueces de Diego Eduardo López Medina Segunda edición Editorial Legisspa
dcterms.referencesJurisprudencia Constitucional de Juan Antonio Barrero Berardinelli "Precedente Judiciales de la Humanidad casos y materiales" Segunda Edición "Casa Editorial Legis.spa
dcterms.referencesEl Juez y la Construcción de los Hechos, Gaudemet Tercera Edición De la Página 103 en adelante. Editorial Gedisaspa
dcterms.referencesBulygin, Eugenio (2003). La Función Judicial. Editora Edisa 3 Edición pág. 27 a 45.spa
dcterms.referencesLa Función Judicial de Jorge Mellen, Jesús Orozco Y Rodolfo Vásquez. Barcelona, España Editorial Edisa.spa
dcterms.referencesOrozco Henríquez, Jesús (2003), Democracia Imperial del Derecho y función jurisdiccional. Tomado del libro La Función Judicial. Pág. 117 a 126.spa
dcterms.referencesFoucault, Michelle (2003) La Verdad y las Formas Jurídicas. Barcelona España, Editorial Gedisa, PP. 40 a la 45.spa
dcterms.referencesGuerrero, Ángel Hugo (2007). Filosofía del Derecho. Concepción Punitiva del Derecho. Argentina Valetta Ediciones.spa
dcterms.referencesOrozco Henríquez, J. Jesús (2003). Democracia imperial del derecho y función jurisdiccional. Tomado del libro La Función Judicial, siendo los autores Jorge Mallen, Jesús Orozco Editorial Gedisa. Pág. 197 a 203.spa
dcterms.referencesTaruffo, Michelle (2010). Simplemente la Verdad El Juez y la Construcción de los Hechos. Madrid: Editorial Marcial Pons.spa
dcterms.referencesMora Restrepo, Gabriel Justicia Constitucional y Arbitrariedad de los Jueces. Teoría de la legitimidad en la argumentación de las Sentencias Constitucionales. Editorial Marcial Pons. PP. 353 y ss.spa
dcterms.referencesMorales Godo, Juan. Garantismo y Crisis de la Justicia, la Función del Juez en una Sociedad Democrática. Editorial Universidad de Medellín, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y Universidad Simón Bolívar. Pág. 339 y ss.spa
dcterms.referencesTamayo, Rolando (2005). Razonamiento y Argumentación Jurídica el Paradigma de la Racionalidad y la Ciencia del Derecho pág. 15 y ss. Editorial Universidad Autónoma de México.spa
dcterms.referencesArango mejía, Jorge. Acción De Tutela e inviolabilidad parlamentaria. Partido Liberal Colombiano, Bogotá, 1998., Págs. 58 y ss.spa
dcterms.referencesAustin, jhon, Jurisprudencia, 5 a ed.., 1885, pág., 627 y ss.spa
dcterms.referencesBaum, Lawrence, The puzzle of Judicial Behavior, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1997.eng
dcterms.referencesBergel, raoul. Gobierno y Justicia Harvard University Pres, Cambridge, 1977.spa
dcterms.referencesBobbio, norberto, Teoría General del Derecho, Edit. Temis, Bogotá 1992spa
dcterms.referencesBonilla, daniel y manuel Iturralde (editores), Hacia un Nuevo Derecho Constitucional. Universidad de los Andes, Bogotá, 2005.spa
dcterms.referencesCalabresi, guido. a Common Law For la Age of Statutes Harvard University Press, Cambridge, 1992.eng
dcterms.referencesClayton, Connelly Gilman, Howard (editors). Supreme Court Decision-Making. University of Chicago Press, Chicago, 1999.eng
dcterms.referencesCohen, félix, Sistema Ideal debe ser ético y legal, (1933).spa
dcterms.referencesGarcía enrike. La Interpretación de la Constitución. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984.spa
dcterms.referencesHart, Herbert .a, El Concepto de Ley 2 Edición. Universidad de Oxford Pres, Oxford, 1994.spa
dcterms.referencesHayek, friechd. Derecho, Legislación y Libertad, Y Edición Unión Editorial, Madrid, 1994.spa
dcterms.referencesHerbert, James. Filosofía del Derecho Germano Contemporáneo. University de Pennsylvania Press, Philadelphia, 1996.spa
dcterms.referencesDe Otto, Ignacio. Derecho Constitucional Sistema de Fuentes Ariel, Barcelona 1991,spa
dcterms.referencesDe Cruz Peter, El Derecho Comparado en el Mundo. Cavendish, Londres, 1999.spa
dcterms.referencesDworkin, Ronald. ¿Cómo el Derecho se Parece a Bogotá. 1997.spa
dcterms.referencesGarcía, enrique, La Interpretación de la Constitución. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984.spa
dcterms.referencesGeny, François. Métodos de Interpretación y Fuentes en el Derecho Privado Positivo. Madrid, Editorial Reus, 2a edición., 1925.spa
dcterms.referencesKelsen, Hank. Teoría Pura del Derecho, I a edición, Editorial Nacional, México, 1981.spa
dcterms.referencesKelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho 2a Edición, Editorial Porrúa, México 1997.spa
dcterms.referencesKennedy, Duncan. Libertad y Restricción en la Decisión Judicial. Universidad de los AndesInstituto Pensar- Universidad Javeriana- Siglo del Hombre, Bogotá, 1999.Kspa
dcterms.referencesKriele, martin. Introducción a la Teoría del Estado. Editorial De palma Buenos Aires, Argentina 1980.spa
dcterms.referencesLópez medina, diego, Teoría Impura del derecho: "La transformación de la conciencia jurídica latinoamericana". Legis., Bogotá, Tercera reimpresión 2008.spa
dcterms.referencesLópez Vilas, ramón. La Jurisprudencia y su Función Complementaria del Ordenamiento Jurídico. Chivitas, Madrid, 2002.spa
dcterms.referencesMar mor, andrei. La Interpretación de la Ley. Clareándome Pres, Oxford, 1992.spa
dcterms.referencesOtto, Ignacio. Derecho Constitucional- Sistema de Fuentes- Ariel, Barcelona, 1991.spa
dcterms.referencesSanín, ricardo (editor), Justicia Constitucional. "El Rol de la Corte Constitucional en el Estado Contemporáneo". Universidad Javeriana Bogotá, 2006.spa
dcterms.referencesUribe, antonio jose, Introducción a la Jurisprudencia Colombiana, Imprenta Nacional, Bogotá. 1900.spa
dcterms.referencesGarro, alejandro. "Eficacia y Autoridad del Precedente Constitucional en América Latina: "Las lecciones del Derecho Comparado ". Revista Española de Derecho Constitucional, Año 8 Número 24- Septiembre de 1988, páginas 95 y ss.spa
dcterms.referencesLa interpretación de sentencias constitucionales en Colombia. Revista Tutela, T, I, No 3, marzo 2000, Legis, Bogotá.spa
dcterms.referencesNueva reflexiones sobre la interpretación constitucional y el nuevo derecho. Ambito jurídico, mayo 23 a junio 5 del 2005.spa
dcterms.referencesLos Conceptos de Formalismo y antiformalismo en Teoría del derecho. Ambito Jurídico, 4 a 17 de julio del 2005.spa
dcterms.referencesRoberto Gordillo, Consideraciones ulteriores sobre el análisis es táctico de jurisprudencia. En Revista de Derecho Público, No 15 (Diciembre del 2002), Universidad de los Andes.spa
dcterms.referencesÁlvarez Secundino, "Decisiones judiciales ". Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Pineda No. 815, Folio 40, 1864.spa
dcterms.referencesArango mejía, Jorge. Memorial a la Honorable Corte Constitucional del 13 de octubre de 1998.spa
dcterms.referencesCorte constitucional, comunicado de prensa del 26 de febrero de 2004Decretospa
dcterms.referencesLondoño hoyos, fernando, Proyecto de Acto Legislativo 10 del 2002(senado). Publicado en la Gaceta del Congreso Numero 484, Noviembre 12 del 2002.spa
dcterms.referencesLópez medina diego Eduardo Teoría Impura del Derecho, casa Editorial Legis 2 Ediciónspa
dcterms.referencesSentencia T — 225 del 23 de Marzo del 2010spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaMaestría en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquilla

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
24.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones