El precedente judicial constitucional y su carácter vinculante en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Autores

Lara Sambrano, Gustavo
Ibarguen Maturana, Patricia
Rodríguez Orozco, Rafael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

En este análisis de sentencia lo que se desea es inquietar a todos los lectores sobre la importancia del precedente judicial constitucional y su carácter vinculante y el valor de este en la administración de justicia y en la ponderación de un derecho fundamental cuando este se ve amenazado por todos aquellos que sin razón alguna contravienen el orden constitucional y legal del país y decimos contravienen porque una sentencia de constitucionalidad implica un cambio automático en el sistema normativo sobre el cual se controvierte lo que da a entender que sobre ese mismo punto de derecho no se puede seguir discutiendo pues ya la honorable corte constitucional ha tomado una decisión sobre ese punto de lo que resulta impensable es que so pretexto de la temporalidad de la sentencia de constitucionalidad se continúe vulnerando un derecho más imperdonable aun es cuando dicha controversia o discusión se hace frente a un derecho pensional tal como el caso que nos ocupa en este análisis de sentencia pues estamos hablando de un derecho fundamente que si bien normativamente no lo fue en un principio porque el legislador en se leal saber y entender lo catalogó como otro tipo de derecho también es conocido por todos aquellos que estamos inmersos en el universo del derecho colombiano que por vía jurisprudencial algunos derechos tales como el salario, la pensión y en general la seguridad social el estado los toma como derechos fundamentales pues la máxima autoridad judicial en cargada de preservar nuestra carta magna ha denominado algunos derechos por el factor de conexidad como derechos fundamentales y explica la honorable corte en algunas de sus sentencias las cuales inicialmente establecieron una línea jurisprudencial y que posteriormente se tornaron en sentencias de constitucionalidad elevándolo a la calidad de derechos fundamentales al salario mínimo que como su nombre lo indica es lo mínimo que requiere un ciudadano, residente o cualquier persona que habite el territorio nacional colombiano es decir de no tenerlo no se podría garantizar la subsistencia de ese ciudadano y menos el de su grupo familiar si estos depende de él en lo económico.

Descripción

Palabras clave

Precedente judicial constitucional, Sistema normativo, Sentencia de constitucionalidad

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones