Estilo de liderazgo que ejercen los profesionales de enfermería en una Clínica de Barranquilla Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorLastre Amell, Gloria
dc.contributor.authorCastro Deulofeut, Ana María
dc.contributor.authorGómez González, Fabian Camilo
dc.contributor.authorPalacio Aguilar, Nayerlis Andrea
dc.contributor.authorCalderón Pinto, Paola Andrea
dc.date2050-12-30
dc.date.accessioned2024-09-18T15:19:57Z
dc.date.available2024-09-18T15:19:57Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractAntecedentes: Liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales que tiene un ser humano para influir en la forma de ser y actuar de las personas, con cuyo fin de alcanzar unas metas preestablecidas en donde cada uno de los integrantes del grupo se beneficiara del resultado. Es importante el ejercicio del liderazgo en cada uno de los actos de la vida personal y profesional del individuo, y así abrir un camino hacia el éxito, para obtener el resultado de objetivos, metas y estrategias planteadas y deseadas en lo que se hace. A pesar de ser algo innato, en todo ser humano a veces está escondido, dormido, y se necesita de una motivación de un buen trabajo en equipo, un impulso para desarrollarlo, como es el fortalecimiento de las habilidades, mediante estudios, el conocimiento de experiencias y evidencias científicas que hoy por hoy han logrado innovar los procesos de las empresas o instituciones en las diferentes área o servicios que ofrecen. Objetivos: Determinar los estilos el liderazgo que ejercen los profesionales de enfermería en una clínica de Barranquilla, Colombia. E identificar los estilos de liderazgo y variables sociodemográficas de los profesionales de enfermería en la clínica elegida para el estudio. Materiales y Métodos: Este fue un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, la población y muestra estuvo constituida por 82 enfermeras(os) de la institución prestadora de servicios de salud de IV nivel. Por lo anterior, el muestreo de la presente investigación es un muestreo no probabilístico de conveniencia, por lo que se llegó al total de enfermeras /os que estuvieron laborando durante la recolección de la información según cargo y turnos. La técnica que se utilizó para recopilar la información en la población de estudio fue la observación no participativa en la cual el investigador vigilo la situación, de forma abierta o escondida, pero no se participó en ella, es decir no se involucró con los sujetos observados.spa
dc.description.abstractBackground: Leadership is the set of managerial skills that a human being has to influence the way of being and acting of people, in order to achieve pre-established goals where each of the members of the group will benefit from the result. It is important to exercise leadership in each of the acts of personal and professional life of the individual, and thus open a path to success, to obtain the result of objectives, goals and strategies set and desired in what is done. In spite of being something innate, in every human being sometimes it is hidden, dormant, and it needs a motivation of a good team work, an impulse to develop it, as it is the strengthening of the abilities, through studies, the knowledge of experiences and scientific evidences that nowadays have managed to innovate the processes of the companies or institutions in the different areas or services that they offer. Objectives: To determine the leadership styles exercised by nursing professionals in a clinic in Barranquilla, Colombia. And to identify the leadership styles and sociodemographic variables of the nursing professionals in the clinic chosen for the study. Materials and Methods: This was a quantitative, descriptive, cross-sectional study, the population and sample consisted of 82 nurses of the institution providing IV level health services. Therefore, the sampling of this research is a non-probabilistic convenience sampling, so that the total number of nurses who were working during the collection of information according to position and shifts was reached. The technique used to collect information from the study population was non-participatory observation in which the researcher monitored the situation, openly or hidden, but did not participate in it, i.e. did not get involved with the subjects observed.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15642
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectProfesionalesspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectVariablesspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subject.keywordsLeadershipeng
dc.subject.keywordsProfessionalseng
dc.subject.keywordsNursingeng
dc.subject.keywordsVariableseng
dc.subject.keywordsExperienceeng
dc.titleEstilo de liderazgo que ejercen los profesionales de enfermería en una Clínica de Barranquilla Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAnguera, M.T. (1995) Posibilidades de la metodología cualitativa vs. cuantitativa. Revista de Investigación Educativa, 3 (6), 127-144spa
dcterms.referencesCubo, S. Martín, B., Ramos, J.L. (2011) Métodos de Investigación y Análisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud. Madrid: Pirámide. OMS/OPS en 1999spa
dcterms.referencesCosta Mendes, IA, Palucci Marziale, MH. (2003). El liderazgo de enfermería en el cuidado a la salud: orientaciones estratégicas de la OMS para los servicios de enfermería y partería. Rev Latino-am Enfermagem 11(4):411-2.spa
dcterms.referencesEstrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia et Technica, 13(1), 343-348. Contreras, F. (2008). Liderazgo: perspectivas de desarrollo e investigación. International Journal of Psychological Research, 1(2), 64-72.spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. México: McGraw Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesGuerrero-Núñez S, Cid-Henríquez P. (2015). Una reflexión sobre la autonomía y el liderazgo en enfermería. Aquichan.;15(1):129-140. doi: 10.5294/aqui.2015.15.1.12 Ministerio de Salud (2016). Perfiles Y Competencias Profesionales En Salud. Perspectiva de las profesiones, un aporte al cuidado de la salud, las personas, familias y comunidades. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfiles-profesionales-salud.pdfspa
dcterms.referencesCongreso De Colombia. (1996). Ley 266. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Publicado en la Gaceta Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996. Bogotá. D.C.spa
dcterms.referencesKennedy A. (2020). The International Council of Nurses: leadership in the world of nursing. Metas Enferm 23 (1):3-6. doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.23.1003081532eng
dcterms.referencesANEC. (2006). Reseña histórica de la ANEC. 08 junio 2017. Recuperado de https://www.anec.org.co/resena.htmlspa
dcterms.referencesCarvallo Suárez, B (2016, 16 de agosto). Las enfermeras una fuerza para el cambio: Mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud ANEC N° 81. Recuperado de https://www.anec.org.co/revista81/revista81.pdfspa
dcterms.referencesBetancur Calderon D. (2014). Un estado del arte del liderazgo en el siglo XX. Universidad EAFIT, Medellín.spa
dcterms.referencesVázquez Santiago MS. (2017). Liderazgo, presencia y discursos de las enfermeras en el Sistema Sanitario Público Andaluz. Universidad de Sevilla. Sevilla, España.spa
dcterms.referencesHemphill, J. K. & Coons, A. E. (1957) "Development of the Leader Behavior Description Questionnaire." In R. M. Stogdill and A. E. Coons (Editors), Leader Behavior: Its Description and Measurement. Columbus: Ohio State University, Bureau of Business Research, Monograph No. 88, 1957.eng
dcterms.referencesTannenbaum, R., Weschler, I. R., & Massarik, F. (1961). “Leadership and Organization”. New York: McGraw-Hill. Bromley y Kirschner (2007), Burns, J.M. (1978). “Leadership”. New York: Harper & Row. Cribbin 80. Cardona (2000) Cruz, Rodea (2007) Drath Y Palus, (1994)eng
dcterms.referencesHersey, P. y Blanchard, KH (1977). Manejo del comportamiento organizacional: utilización de recursos humanos (3.a ed.) Nueva Jersey / Prentice Hallspa
dcterms.referencesHollander, E.P. (1978). “Leadership Dynamics: A Practical Guide to Effective Relationships”. New York: The Free Press. House et al., 1999 Jacobs Y Jaques, (1990)eng
dcterms.referencesKatz, D. y Kahn, RL (1978). La psicología social de las organizaciones. Nueva York: Wiley. https://doi.org/10.1093/sf/57.4.1413 Mendonca (2001),spa
dcterms.referencesCotrina Montenegro, EG., Gutierrez Villagra, ME. (2018). “Eficacia del coaching para el fortalecimiento del liderazgo en enfermería”. (Tesis de Especialización. Universidad Privada Norbert Wiener., Lima, Peru). Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1707/TITULO%20-%20%20Guti%c3%a9rrez%20Villagra%2c%20Milagros%20Erika.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRauch, C. F., & Behling, O. (1984). Functionalism. Basis for an alternate approach to the study of leadership. In G. Hunt, D. M. Hosking, C. Schriesheim & R. Stewart (Eds.), Leaders and manages: international perspectives on managerial behavior and leadership. pp. 45- 62. Elmsford, NY: Pergamon Presseng
dcterms.referencesRichards, D., y Engle, S. (1986). After the vision: Suggestions to corporate visionaries and vision champions. In J. D. Adams (Ed.). Transforming leadership. Alexandria,VA: Miles River Press, pp. 199-214 Schein (1992)eng
dcterms.referencesSmircich, L. y Morgan, G. (1982). Liderazgo: la gestión del significado. The Journal of Applied Behavioral Science, 18, 257-273. http://dx.doi.org/10.1177/002188638201800303eng
dcterms.referencesYukl, G. (2008). How leaders influence organizational effectiveness. The Leadership Quarterly, 19(6), 708-722.eng
dcterms.referencesCárdenas LM, Tovar DC, Vela AM, Garcia-Ubaque JC. Liderazgo transformacional en enfermería recomendaciones para un hospital universitario. Rev.salud.hist.sanid.on-line;12(3):41-51 (Septiembre-Diciembre). Disponible en http://www.shs.agenf.org/spa
dcterms.referencesLey 100/93, 23 de diciembre 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlspa
dcterms.referencesLey 715/2001, 21 de diciembre 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. articles-190387_archivo_pdf_articulos_plantapersonal_lespa
dcterms.referencesDecreto 2309/2002. 17 octubre de 2002. Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado de: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/decreto-354180206spa
dcterms.referencesDecreto 1011/2006. 3 abril de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.spa
dcterms.referencesLey1122/2007, 9 enero de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007. Bogotá. Colombia.spa
dcterms.referencesLey 1438/2011. 19 enero de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011. Bogotá. Colombia.spa
dcterms.referencesLey 1751/2015. 16 febrero de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfspa
dcterms.referencesLara Jaque, R (2020). Educación en enfermería en tiempos de pandemia: desafíos presentes y futuros. Ciencia y enfermería, 26, 16. Epub 27 de octubre de 2020.https://dx.doi.org/10.29393/ce26-14eerl10014spa
dcterms.referencesGinebra, Organización Mundial de la Salud. (2020). Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo. Recuperado de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240003279spa
dcterms.referencesWashington, D.C. Organización Panamericana de la Salud. (2020). Perspectivas y contribuciones de la enfermería para promover la salud universal. Recuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52115?locale-attribute=esspa
dcterms.referencesResolución 2003 del 2014. 28 de mayo de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Bogota. Colombia.spa
dcterms.referencesCainicela Avellaneda, MM, Palomino Carrion, RC. (2017) Liderazgo interpersonal de las enfermeras jefes y su influencia en el clima organizacional en los servicios de enfermería del pabellon B del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. (Tesis de maestría). Universidad Privada Norbert Wiener. Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/688/MAESTRO%20-%20PALOMINO%20CARRION%20RUBY%20CECILIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJiménez, GÁ. (2006). CONCEPCIONES ACERCA DEL LIDERAZGO DE ENFERMERÍA. Enfermería Global, 5(2),1-12. [fecha de Consulta 9 de Febrero de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3658/365834731020spa
dcterms.referencesQuezada Torres, C, Illesca Pretty, M & Cabezas González, M. (2014). PERCEPCIÓN DEL LIDERAZGO EN LAS(OS) ENFERMERAS(OS) DE UN HOSPITAL DEL SUR DE CHILE. Ciencia y enfermería, 20(2), 41-51. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000200005spa
dcterms.referencesMalvares S. (2016). Entrevista a Silvina Malvárez. Aladefe 2 (6). Recuperado de: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/198/entrevista-a-silvina-malvarez/ Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Birminghan, Alabama, que es centro colaborador de la OPSOMS en enfermeríaspa
dcterms.referencesQuispe Nuñuvero, Y (2015). “Opinión del Enfermero sobre los Estilos de Liderazgo del Enfermero Jefe en el Servicio de Medicina, 2014” (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/323351022.pdf Ayuso (2016)spa
dcterms.referencesContreras Torres, F.V. & Castro Ríos, G.A. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios Gerenciales. 29: 72-76.spa
dcterms.referencesGarcía Rangel, M, Maldonado Cervantes, M. I, Castillo Hernández J.R, Maldonado Cervantes, E, Martel Gallegos, M.G. Vista de Nivel de liderazgo transformacional, variables sociodemográficas y la experiencia pedagógica de los docentes universitarios. (s/f). Ciencialatina.org. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1007/1396spa
dcterms.referencesGracia, D. (2008). Fundamentos de bioética. Madrid, España: Editorial Triacastela. Sánchez González, M.A. (2012). Bioética en Ciencias de la Salud. Barcelona. España: Editorial Masson. Ayuso (2016)spa
dcterms.referencesPérez Robles, C. Estilos de liderazgo de enfermeras jefes de piso en una institución de seguridad social. . Uaslp.mx. (s/f). Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/3061/MAE1ELE01101.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOliveira Furukawa, P. & Kowal Olm Cunha, I.C. (2011). Perfil y competencias de gerentes de enfermería de hospitales acreditados. Rev. LatinoAm. Enfermagem. 19 (1):106-114. Oliveira y Kowall (2011) Soto (2014)spa
dcterms.referencesNavarro-Corona, C. (2016). Consideraciones teóricas sobre el concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación educativa. Revista Educación, 40(1),53-66. [fecha de Consulta 25 de Febrero de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44043204004spa
dcterms.referencesLanzoni GMM , Meirelles BHS. Liderazgo del enfermero: una revisión integradora de la literatura.Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. mayo-jun. 2011 [acceso: 24de febrer0 2021];19(3). Disponible en: www.eerp.usp.br/rlaespa
dcterms.referencesCardenas Garcia, LM., Vela Higuera, AM., & Tovar Hernández, DC. (2017). Liderazgo transformacional en enfermería recomendaciones para el hospital Universitario Nacional de Colombia. (Tesis de Especialización). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.spa
dcterms.referencesBass, B. M. & Bass, R. (2008). The Bass Handbook of Leadership. Theory, Research, & Managerial Applications [traducción]. New York: Free Press.eng
dcterms.referencesRueda Laguna, GJ. (2016). El liderazgo en Colombia: Un análisis de la investigación empírica en contextos organizacionales. (Tesis de Pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia.spa
dcterms.referencesContreras, F. (2011). Liderazgo: Perspectivas de desarrollo e investigación. International Journal of Psychological Research, 1(2), 64, 72. Carvajal, S. & Velasco, M. (2011). Relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en práctica de la universidad ICESI. Estudios Gerenciales, 27(118), 67-84.spa
dcterms.referencesVázquez Santiago, MS. (2017). Liderazgo, presencia y discursos de las enfermeras en el sistema sanitario público Andaluz. (Tesis de Doctorado). Universidad de Sevilla. Sevilla. España.spa
dcterms.referencesCruz Avila, Y., Rodea Velázquez MA. (2014). “Liderazgo Transformacional como Herramienta de la Productividad de los Empleados” (Tesis de Pregrado). Universidad Autonoma del Estado de México. Amecameca, México.spa
dcterms.referencesBueno Betancur, D. M. (s/f). Liderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional del personal. Edu.co. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f00c578-eddb-419f-94a3-0bb9ca1b965f/contentspa
dcterms.referencesPalomo. M. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de Trabajo. Editorial ESIC. pp 42-46. (2).spa
dcterms.referencesDe, F., Médicas, C., Montero, D. A., Verónica, G. A., Muñoz, P., Elisabeth, M., & Sinche, C. (s/f). UNIVERSIDAD DE CUENCA. Edu.ec. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26013/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfspa
dcterms.referencesCárcamo-Fuentes C. & Rivas-Riveros E. (2017). Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería según su función en los sectores público o privado en Temuco, Chile, 2015. Aquichan. 17(1):70-83. Doi: 10.5294/aqui.2017.17.1.7spa
dcterms.referencesQuenta Valdez, A. R & Barreda Silva, K. (s/f). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA. Edu.pe. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1805/ENquvara.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOPS/OMS & Observatorio Regional de Recursos humanos. Centros Colaboradores de Enfermería y Partería de la OPS/OMS. Disponible en: https://www.observatoriorh.org/es/centros-colaboradores-de-enfermeria-y-parteria-de-la-opsomsspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Situación de la enfermería en el Mundo (2020). Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/situacion-enfermeria-mundo-2020-resumen-orientacionspa
dcterms.referencesConsejo Técnico Nacional de Enfermería, Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería, Organización Colegial de Enfermería, el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, Organización Colombiana Estudiantil de Enfermería y el Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). POLÍTICA NACIONAL DE TALENTO HUMANO EN ENFERMERÍA Y PLAN ESTRATÉGICO 2020-2030 Resignificando la profesión de Enfermería en Colombia. Disponible en: https://www.oceinfo.org.co/difusion/normatividad/send/4-normatividad/147-propuesta-plan-nacional-de-enfermeria-2020-2030spa
dcterms.referencesConsejo Técnico Nacional de Enfermería, Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería, Organización Colegial de Enfermería, el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, Organización Colombiana Estudiantil de Enfermería y el Ministerio de Salud. (2019). PLAN NACIONAL DE ENFERMERÍA 2020-2030 Fortalecimiento de la profesión de Enfermería en Colombia. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/46d8f9d7-b61c-4b9b-a171-1b70a1f0df70/Plan+de+Enfermer%C3%ADa.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mVBzrKOspa
dcterms.referencesGómez Marquisio. MD. (2015) Panorama Regional de Enfermería. Políticas Públicas para su Desarrollo, Inclusión y Participación en las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Disponible en: http://www.rissalud.net/images/documentospdf/Panaroma%20Regional%20de%20Enfermeria.pdfspa
dcterms.referencesGómez Marquisio. MD. (2015) Panorama Regional de Enfermería. Políticas Públicas para su Desarrollo, Inclusión y Participación en las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Pag 6. Disponible en: http://www.rissalud.net/images/documentospdf/Panaroma%20Regional%20de%20Enfermeria.pdfspa
dcterms.referencesOPS/OMS. (2017). 29ª. Conferencia Sanitaria Panamericana de 2017. Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34964/CSP29-10-s.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesConsejo Internacional de Enfermeras (2015). LAS ENFERMERAS: Una fuerza para el cambio: eficaces en cuidados, eficientes en costos. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/docs_revista/CarpetaDIE.pdfspa
dcterms.referencesGómez Marquisio. MD. (2015) Panorama Regional de Enfermería. Políticas Públicas para su Desarrollo, Inclusión y Participación en las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Pag 8. Disponible en: http://www.rissalud.net/images/documentospdf/Panaroma%20Regional%20de%20Enfermeria.pdfspa
dcterms.referencesConsejo Internacional de Enfermeras. (2018). Día Internacional de la Enfermera 2018, la salud es un derecho humano. Disponible en https://plenilunia.com/portada/dia-internacional-de-la-enfermera-2018-la-salud-es-un-derecho-humano/53423/spa
dcterms.referencesVeLiz Rojas, L, & Paravic Klijn, T. (2012). COACHING EDUCATION AS A STRATEGY TO ENHANCE NURSING LEADERSHIP. Ciencia y enfermería, 18(2), 111-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532012000200012spa
dcterms.referencesDe Lima Trindade, L., Coelho Amestoy, S., Adyles Muniz, L., Biolchi, T., Pires de Pires, D.E. y Schubert Backes, V.M. 2011. Influencia de los estilos de liderazgo del enfermero en las relaciones interpersonales del equipo de enfermería. Enfermería Global. 10, 2 (abr. 2011). DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.10.2.122781. Sánchez H. & Reyes C. (2015) Metodología y diseños en la investigación científica. 5ta edición. Lima-Perú: Business Support Aneth S.R.Lspa
dcterms.referencesHernández, R, Fernández, C & Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición. México: Edampsa impresiones S.A.spa
dcterms.referencesCampo, Inocencia. (2019). “ESTILOS DE LIDERAZGO EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA QUE LABORAN EN EL HOSPITAL SISOL SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA-2019”. Lima-Perú: Universidad Privada Norbert Wiener. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3439/T061_71572533_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesUn estudio realizado con enfermeras de un hospital de gran tamaño de la región sur del Río Grande del Sur, identificó algunas características institucionales Otros estudios incluyen las sobrecargas de trabajo, la falta de profesionales y recursos, entre los problemas que interfieren en la solución de los servicios, en especial en las instituciones públicas, y Liderazgo transformacional y relaciones interpersonales del personal de enfermería en emergencia de un hospital nacional de nivel III Lima 2017 Cristolvina Rojas Córdova https://factorialhr.es/blog/liderazgo-transformacional/ http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972017000100073 https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/liderazgo-transformacional#:~:text=El%20liderazgo%20transformacional%20es%20un,%C3%A9xito%20futuro%20de%20la%20empresa.spa
dcterms.referencesAguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/spa
dcterms.referencesZabalegui, A. (2018). A propósito del liderazgo en enfermería. Nursing, 35(1), 6. doi:10.1016/j.nursi.2018.02.001 https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-a-proposito-del-liderazgo-enfermeria-S0212538218300013#:~:text=El%20liderazgo%20enfermero%20debe%20ejercerse,%2C%20administraci%C3%B3n%2C%20emprendimiento%20y%20pol%C3%ADticaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen.pdf
Tamaño:
232.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones