Justicia para la libertad, integridad y formación sexual en menores de 14 años

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorGuzmán, Patricia
dc.contributor.authorFals Bertis, Fader Giovannis
dc.contributor.authorGuevara Morales, María Manuela
dc.contributor.authorRambao Pérez, María José
dc.date.accessioned2025-10-21T14:04:25Z
dc.date.available2025-10-21T14:04:25Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl documento aborda la protección penal de los derechos sexuales de los menores de 14 años en Colombia, destacando la importancia de una justicia efectiva, sensible y preventiva frente a los delitos sexuales. Se parte del principio de que cualquier acto sexual con menores de esa edad constituye delito, independientemente del consentimiento, debido a la vulnerabilidad y falta de madurez de los menores. La evolución legislativa ha fortalecido la protección penal mediante leyes como la 1236 de 2008, 1329 de 2009 y especialmente la Ley 2081 de 2021, que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores de 18 años. Esta medida reconoce que el trauma puede silenciar a las víctimas durante años, eliminando barreras temporales que favorecían la impunidad. Se destaca la necesidad de protocolos de atención integral que eviten la revictimización, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios especializados es limitado. La articulación interinstitucional y la capacitación son claves para una respuesta efectiva. El documento también resalta el impacto de la violencia sexual en contextos de vulnerabilidad, donde la impunidad es más frecuente. La justicia debe ser accesible en todo el territorio nacional, adaptándose a las condiciones específicas de cada víctima. Finalmente, se aborda la desconfianza ciudadana hacia el sistema penal, evidenciada por altas tasas de no denuncia. Esta situación refleja la percepción de ineficacia institucional, lo que perpetúa la impunidad y el silencio. El fortalecimiento institucional, la pedagogía jurídica y la implementación efectiva de políticas públicas son esenciales para garantizar la protección de los menores.spa
dc.description.abstractThis document addresses the criminal protection of the sexual rights of minors under 14 years of age in Colombia, highlighting the importance of effective, sensitive, and preventive justice for sexual crimes. It is based on the principle that any sexual act with minors of that age constitutes a crime, regardless of consent, due to the vulnerability and immaturity of minors. Legislative developments have strengthened criminal protection through laws such as Law 1236 of 2008, Law 1329 of 2009, and especially Law 2081 of 2021, which establishes the non-applicability of statutes of limitations for sexual crimes against minors under 18 years of age. This measure recognizes that trauma can silence victims for years, eliminating temporary barriers that fostered impunity. The document emphasizes the need for comprehensive care protocols to prevent re-victimization, especially in rural areas where access to specialized services is limited. Inter-institutional coordination and training are key to an effective response. The document also highlights the impact of sexual violence in vulnerable contexts, where impunity is more prevalent. Justice must be accessible throughout the country, adapting to the specific conditions of each victim. Finally, it addresses citizen mistrust of the criminal justice system, evidenced by high rates of non-reporting. This situation reflects the perception of institutional ineffectiveness, which perpetuates impunity and silence. Institutional strengthening, legal pedagogy, and the effective implementation of public policies are essential to guarantee the protection of minors.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17036
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMenoresspa
dc.subjectSexualspa
dc.subjectPenalspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectProtecciónspa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectSistemaspa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectDelitosspa
dc.subjectInstitucionesspa
dc.subject.keywordsMinorseng
dc.subject.keywordsSexualeng
dc.subject.keywordsCriminaleng
dc.subject.keywordsViolenceeng
dc.subject.keywordsProtectioneng
dc.subject.keywordsRightseng
dc.subject.keywordsSystemeng
dc.subject.keywordsChildreneng
dc.subject.keywordsCrimeseng
dc.subject.keywordsInstitutionseng
dc.titleJusticia para la libertad, integridad y formación sexual en menores de 14 añosspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesArango; J., Gutiérrez; F. & Romero; T. (2020). La protección penal de la libertad, integridad y formación sexuales de los menores de 14 años en Colombia. Revista CES Derecho. Volumen 11(2), 247–263. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 31082020000200247spa
dcterms.referencesBlog El Tiempo. (2024). El 70% de los colombianos no denuncia los delitos: ¿por qué? El Tiempo. https://www.eltiempo.comspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia T-351/21. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-351-21.htmspa
dcterms.referencesCano; D. (2025, mayo 8). Van 4.375 casos de violencia sexual contra menores en el primer trimestre de 2025. Cambiocolombia.com. https://cambiocolombia.com/pais/van-4375-casos-violencia- sexual-contra-menores-primer-trimestre-2025spa
dcterms.referencesConstitución política de Colombia. [Const.]. (1991). [Artículo 13]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. (20 de junio de 2001). C-646/01. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-646-01.htmspa
dcterms.referencesCorte constitucional. Sala Segunda de Revisión. (20 de enero de 2020). T-008/20. [M.P. Diana Fajardo Rivera]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/t-008-20.htmspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2023). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana (ECSC) 2022. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.cospa
dcterms.referencesGómez; O. & Zapata; S. (2020). Efectividad de la política criminal colombiana hacia la prevención del delito. Reviste Criminalidad. Volumen 62(3), 103-118. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082020000300103&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesLey 1146 de 2007. (4 de agosto de 2021). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la Prevención de la Violencia Sexual contra los Niños, Niñas y Adolescentes, se modifica la Ley 1146 de 2007 y se dictan otras disposiciones. [D.O.No. 51756]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2137_2021.htmlspa
dcterms.referencesLey 1236 de 2008. (23 de julio de 2008). Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. [D.O.No. 47059]. https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_LEYES/LEY ES%202008%20(1182- 1269)/Ley%201236%20de%202008%20%20(Modifica%20C%C3%B3digo%20Penal- Delitos%20de%20abuso%20sexual).pdfspa
dcterms.referencesLey 1329 de 2009. (17 de julio de 2017). Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. [D.O.No. 47413]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1329_2009.htmlspa
dcterms.referencesLey 1620 de 2013. (15 de marzo de 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [D.O.No. 48733]. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356spa
dcterms.referencesLey 2081 de 2021. (3 de febrero de 2021). Por la cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años – No más silencio. [D.O.No. 51577]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2081_2021.htmlspa
dcterms.referencesLey 2137 del año 2021. (4 de agosto de 2021). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la Prevención de la Violencia Sexual contra los Niños, Niñas y Adolescentes, se modifica la Ley 1146 de 2007 y se dictan otras disposiciones. [D.O.No. 51756]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2137_2021.htmlspa
dcterms.referencesRojas, J. C. L. (2024). Pedagogía jurídica y métodos de enseñanza de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario a través del estudio de casos. Revista de Derecho Uninorte, 62, 175- 196. https://doi.org/10.14482/dere.62.340.004 Trespalacios; S. [Soy Defensor]. (2024, mayo 4). Delitos Sexuales. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eGHozOGtWusspa
dcterms.referencesUnicef. (2024, octubre 10). Más de 370 millones de niñas y mujeres en todo el mundo se ven sometidas a violaciones y abusos sexuales en la infancia – UNICEF. Unicef.org. https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/370-millones-ninas-mujeres-violenciaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionPrevención de delitos sexuales en menores, educación integral en sexualidad, reparación integral y análisis del marco normativospa
sb.programaEspecialización en Derecho Penalspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
207.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
387.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones