Afectaciones emocionales y recursos de resiliencia por ruptura de noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGonzález Gutiérrez, Orlando
dc.contributor.advisorRuiz Dominguez, Luis Carlos
dc.contributor.authorIbarra Sayago, Angie Paola
dc.contributor.authorSánchez Suarez, Alisson Valentina
dc.date.accessioned2023-06-27T23:13:24Z
dc.date.available2023-06-27T23:13:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractAhora bien, las afectaciones emocionales en las mujeres es una problemática que se ha consolidado en los últimos tiempos como una de las más grandes a nivel mundial, y Colombia no es la excepción. El objetivo de este trabajo fue conocer como son las afectaciones emocionales y los recursos de resiliencia por ruptura de noviazgo en estudiantes de tercero y cuarto semestre de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. La metodología utilizada responde al paradigma histórico-hermenéutico, el cual nos permite conocer las posturas que se tienen alrededor de las afectaciones emocionales en las mujeres en el contexto de Cúcuta, desde lo histórico del concepto hasta las particularidades del sujeto que lo vive o padece, desde los actores activos, debido a que interpreta un fenómeno o contexto de la realidad social y humana, realidades actuales, se utilizará el presente método ya que se centra en estudiar el contexto de la realidad de la vida social y emocional. Por consiguiente, para el desarrollo de la investigación se utilizó, el enfoque Cualitativo por que produce datos descriptivos abordando las acciones de los individuos que se vinculan con acciones de la comunidad o población participante. Por ello, el enfoque cualitativo de investigación se enmarca en el paradigma histórico hermenéutico. Como participantes se tuvieron a mujeres del programa de psicología de tercero y cuarto semestre de la universidad Simón Bolívar los cuales respondieron entrevistas estructuradas, diseñadas previamente por parte de los entrevistadores. A su vez, se obtuvieron los siguientes resultados de las voces de los participantes: (Sujeto 1, P2) “Al principio me afecto, pero con el tiempo y manteniéndome ocupada fui superando la relación.”. (Sujeto 15, P8) “Bien ya que soy una persona calmada”. (Sujeto 18, P1) “Ese día fue horrible porque mi familia supo que nosotros terminamos y me hicieron culpable, no me afecto tanto el haber terminado, sino que mi familia se colocó en mi contra”. Como conclusiones se evidencia que las principales afectaciones emocionales que prevalecen en los estudiantes de tercero y cuarto semestre de psicología son las siguientes teniendo en cuenta lo emocional; frustración, tristeza, rabia, sentimiento de culpa, baja autoestima y por otra parte se presenciaron afectaciones interpersonales; pérdida de confianza a estar con alguien más, miedo a ser rechazadas y perdida de interés por sus estudios.spa
dc.description.abstractNow, the emotional effects on women is a problem that has been consolidated in recent times as one of the largest worldwide, and Colombia is no exception. The objective of this work was to know how are the emotional affectations and the resources of resilience due to the breakup of courtship in students of the third and fourth semester of the Simón Bolívar University, Cúcuta campus. The methodology used responds to the historical-hermeneutic paradigm, which allows us to know the positions that are held around the emotional affectations in women in the context of Cúcuta, from the history of the concept to the particularities of the subject who lives or suffers it, from the active actors, because it interprets a phenomenon or context of social and human reality, current realities, the present method will be used since it focuses on studying the context of the reality of social and emotional life. Therefore, for the development of the research, the Qualitative approach was used because it produces descriptive data addressing the actions of individuals that are linked to actions of the community or participating population. Therefore, the qualitative research approach is framed in the hermeneutic historical paradigm. The participants were women from the third and fourth semester psychology program of the Simón Bolívar University, who answered structured interviews, previously designed by the interviewers. In turn, the following results were obtained from the voices of the participants: (Subject 1, P2) "At first it affected me, but over time and by keeping myself busy I got over the relationship." (Subject 15, P8) "Good since I am a calm person." (Subject 18, P1) "That day was horrible because my family found out that we broke up and they made me guilty. It didn't affect me so much that I broke up, but rather that my family turned against me." As conclusions, it is evident that the main emotional affectations that prevail in the students of the third and fourth semester of psychology are the following, taking into account the emotional; frustration, sadness, anger, feeling of guilt, low self-esteem and, on the other hand, interpersonal affectations were witnessed; loss of confidence to be with someone else, fear of being rejected and loss of interest in their studies.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12679
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProblemas emocionales y conductualesspa
dc.subjectCaracterísticas del individuospa
dc.subjectRecursos de resilienciaspa
dc.subjectAfectaciones emocionalesspa
dc.subjectRuptura amorosaspa
dc.subjectEmotional and behavioral problemseng
dc.subjectCharacteristics of the individualeng
dc.subjectResilience resourceseng
dc.subjectEmotional affectationseng
dc.subjectLove breakupeng
dc.titleAfectaciones emocionales y recursos de resiliencia por ruptura de noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívarspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesBarajas Márquez, Miriam Wendolyn; González Forteza, Catalina Francisca; Cruz del Castillo, Cinthia; Robles García, Rebeca El significado psicológico de una ruptura de pareja significativa en jóvenes universitarios Psicología Iberoamericana, vol. 20, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 26-32 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133928816004.pdfspa
dcterms.referencesBarajas, M. y Cruz, C. (2017). Ruptura de la pareja en jóvenes: factores relacionados con su impacto. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22 (3), 342-352. ISSN: 0185-1594. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29255775008spa
dcterms.referencesBarreto M. y Soler, P. (2007). Muerte y duelo. Madrid: Síntesis editorspa
dcterms.referencesBoss, P. (2001). La Pérdida Ambigua. Barcelona : Gedisa.spa
dcterms.referencesBourgeois. (1996). Le Deuil Clinique Pathology. Press Universitaire de France.eng
dcterms.referencesCidoncho, A. (2017). Satisfacción, Conflictos Y Consecuencias Psicológicas En Las Relaciones De Pareja Una Revisión Bibliográfica. (Trabajo de grado). Universidad Jaume. 1-44. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/173374/TFG_2017_%20Cidoncha%20Roma_Aitana.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCustodio, M. (2018). Problemas Emocionales Y De Conducta. Universidad Rafael Landívar. (Trabajo de grado). 1-62. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Custodio-Maria.pdfspa
dcterms.referencesEspinosa, V. Salinas, J. y Santillán, C. (2017). Incidencia del duelo en la ruptura amorosa en estudiantes universitarios en un Centro de Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio (CREAS). Vol. 9. (2). 27-35. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-journal-behavior-health-social-82-articulo-incidencia-del-duelo-ruptura-amorosa-S2007078018300026spa
dcterms.referencesF.I.J. Moreno, M. E. (2014). Estrategias de afrontamiento en la ruptura de pareja. Revista de Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología.spa
dcterms.referencesFigueroa, A. y Pérez, J. (2018). Representaciones sociales acerca del amor y las relaciones de pareja en mujeres después de una ruptura de noviazgo de la facultad de ciencias sociales en una universidad privada. (Trabajo de grado). Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6297?show=fullspa
dcterms.referencesLópez, G. y Vélez, J. (2018). Estrategias De Afrontamiento De Los Estudiantes De La Universidad Cooperativa De Colombia Sede Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. (Trabajo de grado). 1-30. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5440/1/2018_estrategias_afrontamiento_estudiantes.pdfspa
dcterms.referencesOrellana López, Dania Mª , & Sánchez Gómez, Mª Cruz (2006). TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN ENTORNOS VIRTUALES MÁS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigación Educativa, 24(1),205-222.[fecha de Consulta 6 de Junio de 2022]. ISSN: 0212-4068. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886011spa
dcterms.referencesParada, D. y Olivares, R. (2017). Determinantes sociales y logro académico de escolares del municipio de Cúcuta. av.enferm. vol.35 no.1 Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002017000100005spa
dcterms.referencesPeña, D. y Castaño, M. (2017). Estilos De Afrontamiento Y Proceso De Duelo Frente A La Ruptura De Pareja En Una Ex Pareja De Adultos Jóvenes. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. (Trabajo de grado). 1-119. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/942/ESTILOS_AFRONTAMIENTO_PROCESO_DUELO_FRENTE_RUPTURA_PAREJA_EX_PAREJA_ADULTOS_J%C3%93VENES.pdf?sequence=1&isAllowed=y+spa
dcterms.referencesTapia, R. (2011). Aportes Metodológicos En La Investigación. Vol. 3 N. 6. 1-7. Recuperado de: http://www.lasallep.edu.mx/revistas/index.php/xihmai/article/view/109 2192-Texto del artículo-7372-2-10-20150826.pdf CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas - PDF Free Download (docplayer.es)spa
dcterms.referencesTizón, J. (2004). Pérdida, pena, duelo. Vivencias, investigación y asistencia. Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesZaragoza, R. T. (2007). Estilos de afrontamiento ante una separación amorosa en personas con pérdida parental en la infancia. Puebla: Universidad de las Américas.spa
dcterms.referencesValdebenito, Erika, & Loizo, Juana Mercedes, & García, Olga (2009). Resiliencia: una mirada cualitativa. Fundamentos en Humanidades, X (19),195-205.[fecha de Consulta 19 de Octubre de 2022]. ISSN: 1515-4467. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18411965012spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
158.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
405.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones