Apreciación de los estudiantes sobre la calidad académica del programa de psicología de la universidad Simón Bolívar año 2009
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Martínez de Biava, Yadira | |
dc.contributor.author | Carrillo Viloria, Joyce | |
dc.contributor.author | Herazo Correa, Nelcy | |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T15:14:15Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T15:14:15Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La calidad académica es aquel aspecto por medio del cual se establecen los métodos a través de los cuales una institución mejora sus procesos de enseñanza, para lo cual es importante tener en cuenta todo aquello que rodea el carácter institucional en el cual se desenvuelven, debido a la importancia que la calidad académica tiene en la actualidad y por estar en la mira de procesos de gran relevancia como la acreditación institucional, lo que hizo que la presente investigación tomara en cuenta aspectos relacionados directamente con la calidad académica, tal como la institucionalidad de la Universidad, su misión, su visión, sus procesos académicos, sus instalaciones, el marco referencial de la institución, lo cual hizo que se llevara a cabo una investigación desde la metodología cuantitativa y un diseño descriptivo que permitió conocer la apreciación que estudiantes y docentes tienen de la calidad académica. Lo anterior pudo establecer que las apreciaciones estuvieron encaminadas hacia el conocimiento de los aspectos formales de la institución, tales como los procesos de enseñanza-aprendizaje, el manejo de recursos físicos y logísticos con los que cuenta la institución. | spa |
dc.description.abstract | Academic quality is one aspect through which establishes the methods by which an institution improve their teaching, which is important to take into account everything that surrounds the institutional nature in which they operate, due to the importance of academic quality is at present and looks to be in the process of great importance as institutional accreditation, which made this investigation took into account aspects directly related to academic quality, such as the institutionalization of University, its mission, vision, academic processes, the facilities are the frame of reference of the institution, which led to an investigation carried out from the quantitative methodology and a descriptive design yielded information on the assessment that students and teachers have quality academics. This was ascertained that the findings were directed toward understanding the formal aspects of the institution, such as teaching-learning processes, management of physical and logistical resources with which the institution has. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13882 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Acreditación | spa |
dc.subject | Estudiantes | spa |
dc.subject | Docentes | spa |
dc.subject | Calidad académica | spa |
dc.subject | Institucionalidad | spa |
dc.subject | Accreditation | eng |
dc.subject | Students | eng |
dc.subject | Teachers | eng |
dc.subject | Academic quality and institutional | eng |
dc.title | Apreciación de los estudiantes sobre la calidad académica del programa de psicología de la universidad Simón Bolívar año 2009 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Altamar, A. (2002).Tesis sobre la Línea de investigación Familia y Desarrollo Humano en la Costa Caribe Colombiana. Revista psicogente. No. 9. De la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Calderón y Palencia (2001). Investigación sobre la Evaluación curricular, por parte de los estudiantes, al área profesional correspondiente al ciclo básico del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Camacho, C. (2003). ¿Autonomía o Control?: Criterios Para Medir La Calidad En La Educación Superior. Recuperado el 19 de noviembre de 2009 disponible en www.universidad.edu.co/index.php?...criterios-para-medir-la-calidad | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2009). Recuperado el 19 de octubre de 2009 disponible en http://www.cna.gov.co/1741/article-.html | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos Para La Acreditación. Corcas Editores Ltda: Bogotà | spa |
dcterms.references | Córdoba, F (). La Evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista Iberoamericana de Educación. Número 39/7 de Septiembre. Recuperado el 25 de enero de 2010 de http://www.rieoei.org/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf | spa |
dcterms.references | Delgado, K. (1996). Evaluación y calidad de la educación. Magisterio: Bogotá. | spa |
dcterms.references | Fernández, M. (1997). Evaluación De Centros Educativos. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1997. Volumen 3, Número 1. Disponible en http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_0.htm | spa |
dcterms.references | Giraldo, U., Abad, D. y Díaz, E. (s.f). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico10.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, H. (2009). Colombia sigue rajada en calidad educativa en la región. El Espectador, Noviembre 5 de 2009. Recuperado el 25 de Enero de 2010 de http://www.elespectador.com/articulo170506-colombia-sigue-rajada-calidad-educativa-region | spa |
dcterms.references | González, T. (2000). Evaluación y gestión de la calidad educativa. Ediciones Aljibe s.l. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2009). Consejo Nacional de Acreditación. Revolución Educativa. Recuperado el 23 de noviembre de 2009 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196486.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2001). República de Colombia. Informe Nacional sobre el Desarrollo de la Educación en Colombia. Ginebra, Suiza. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Proyecto Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior. MECE, 1999- 2003. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Repùblica deColombia. Ley 30 de 1992. Recuperado el 15 de noviembre de 2009 de http://www.acome.org/documentos/ley_30_1992.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Republica de Colombia. Decreto 1527 de Julio 24 del 2002. Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Psicología. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Republica de Colombia. Decreto 2086 (1996). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Republica de Colombia. Ley General de Educación (1994). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Republica de Colombia. Ley 30 de 1992. Colombia. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial No. 40.700 | spa |
dcterms.references | Molnar, F. (s.f). Concepto de Evaluación Aplicada. Recuperado el 25 de enero de 2010 de http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html | spa |
dcterms.references | Murillo, J. (2006). Investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. En: Estudios sobre eficacia escolar en Iberoamérica: 15 buenas investigaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Recuperado el 23 de noviembre de 2009 obtenido de http://books.google.com.co/books?id=vCAtIZsxDNwC&pg=PA24&lpg=PA24&dq=No+cabe+duda+de+que+la+investigaci%C3%B3n+sobre+eficacia+escolar+puede+aportar+interesantes+informaciones&source=bl&ots=LPsfofm87o&sig=xDFbGhEagRDhJIUsqF9FeHGV_jE&hl=es&ei=ShALS6DRCcqttgeelqDECg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=En%20Colombia&f=false | spa |
dcterms.references | Ortiz, A. (2005). ¿Cómo lograr la calidad de la educación? Recuperado el 22 de noviembre del 2007 de http://www.monografias.com/trabajos26/calidad-de-educacion/calidad-de-educacion.shtml | spa |
dcterms.references | Pérez, R. (1997). Calidad como reto en la universidad. Apodaca, P & Lobato, C (ed). Calidad En La Universidad: orientación y evaluación. Leartes: Barcelona. | spa |
dcterms.references | Puga, A. y Madiedo, M. (2007). Consideraciones sobre la clase taller en la formación del profesional en Ciencias Médicas. Educ Med Super, Recuperado el 19 de noviembre de 2009 de http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems06307.html#cargo | spa |
dcterms.references | Salas, R. (2000). La calidad en el desarrollo profesional. Avances y desafíos. Recuperado el 20 de noviembre de 2009 de www.sld.cu/galerias/doc/sitios/.../37_la_calidad_des_prof.doc | spa |
dcterms.references | Sistema Nacional de Acreditación. (2009). Extraído el 19 de octubre de 2009 desde http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html | spa |
dcterms.references | Universidad Simón Bolívar. Proyecto Educativo del Programa de Psicología (2008). www.Universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/autonomia_o_control_amalia_camacho.doc. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format