Las obligaciones alimentarias, su problemática y desarrollo en lo jurídico en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Gómez Vahos, Jovany | |
dc.contributor.author | Sánchez Mendoza, Diego Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-12-15T14:27:50Z | |
dc.date.available | 2023-12-15T14:27:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo describe la problemática relacionada con la obligación alimentaria y el incumplimiento por parte del obligado a proveerla, desde lo jurídico en la ciudad de Cúcuta. Se definió un objetivo general: reconocer los procedimientos jurídicos más desatendidos establecidos por la ley, que garanticen los derechos de los menores, relacionados con las obligaciones alimentarias, y analizar su impacto sociocultural en el contexto de la ciudad de Cúcuta. Este objetivo se precisó a través de tres procesos fundamentales que estructuraron el cuerpo teórico del proyecto, desligados de las teorías, concepciones y tratadistas, como: Identificar los procedimientos que establece la ley para garantizar la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en relación con las obligaciones alimentarias en Colombia; caracterizar los procedimientos reconocidos por la ley, en relación con las obligaciones alimentarias que más se evaden en el contexto sociocultural de la ciudad de Cúcuta; y analizar las circunstancias y procesos relacionados con la problemática de vulneración de derechos de menores en torno a las obligaciones alimentarias. De esta manera se procuró dar cuerpo y sentido a un estudio, cuya metodología partió de un diseño hermenéutico con enfoque cualitativo, desde lo jurídico, aportando elementos de juicio que permitieran vislumbrar alternativas de solución a la problemática identificada. | spa |
dc.description.abstract | This paper describes the problems related to the food obligation and the failure of the obligor to provide it, from the legal point of view in the city of Cúcuta. A general objective was defined: To recognize the most neglected legal procedures established by law, which guarantee the rights of minors, related to food obligations, and to analyze their socio-cultural impact in the context of the city of Cúcuta. This objective was specified through three fundamental processes that structured the theoretical body of the project, detached from the theories, conceptions and treaties, such as To identify the procedures established by law to guarantee the protection of children and adolescents' rights in relation to food obligations in Colombia; to characterize the procedures recognized by law in relation to food obligations that are most evaded in the socio-cultural context of the city of Cúcuta; and to analyze the circumstances and processes related to the problem of the violation of minors' rights in relation to food obligations. In this way, we tried to give body and sense to a study whose methodology was based on a hermeneutic design with a qualitative approach, from the legal point of view, contributing with elements of judgment that allowed to glimpse alternative solutions to the identified problem. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13701 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Alimentos | spa |
dc.subject | Obligación | spa |
dc.subject | Derecho | spa |
dc.subject | Inasistencia alimentaria | spa |
dc.subject | Cúcuta | spa |
dc.subject | Food | eng |
dc.subject | Obligation | eng |
dc.subject | Right | eng |
dc.subject | Non-food assistance | eng |
dc.subject | Cúcuta | eng |
dc.title | Las obligaciones alimentarias, su problemática y desarrollo en lo jurídico en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander | spa |
dc.title.translated | Maintenance obligations, their problems and development in the legal field in the city of Cúcuta, North of Santander | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Ahumada, María del Pilar (2011). La conciliación: un medio de justicia restaurativa; análisis y reflexiones de su implementación en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia. | spa |
dcterms.references | Claro Solar, Luis, (1940). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado, t. III. Nascimento, Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | Código Civil (2016). Legis Editores, S.A. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Código Penal y de Procedimiento Penal Colombiano (2012), Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Colombia. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles 8 de noviembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991), disponible en www.banrep.gov.co | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional Sentencia C 237 del 20 de mayo de 1997 M.P. Carlos Gaviria Díaz. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal radicado 25649 M.P. Augusto Ibáñez Guzmán. | spa |
dcterms.references | Cubillo González, José Andrés (2017). Mecanismos para el pago forzoso de la obligación alimentaria, análisis y parámetros de comparación entre Costa Rica y algunos países de Latinoamérica. Tesis de licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Dilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Fripp, María Alejandra (2009). Alcance de la obligación alimentaria, tesis de grado para optar a una especialización en derecho de familia de la investigadora. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dcterms.references | Gómez, M. P. (2006). El derecho a la alimentación en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo Serie DESC. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1978). Tres enfoques de investigación en ciencias sociales. Comentarios a propósito de conocimiento e interés. Universidad Nacional. | spa |
dcterms.references | Lara Díaz, Néstor Alfonso; Valencia Yaruro, Cristian Jesús (2016). Eficacia del tratamiento en materia civil de la inasistencia alimentaria de niños y niñas en el municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2014-2015 (trabajo de investigación de pregrado). | spa |
dcterms.references | Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y Adolescencia, Diario Oficial, nov. 2006. | spa |
dcterms.references | Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Santafé de Bogotá: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Molina de Juan, Mariel F. (2015). El derecho alimentario de niños y adolescentes. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dcterms.references | Narváez Osorio, Ángela María (2013). La realidad de la obligación alimentaria. | spa |
dcterms.references | Patiño Becerra, Nydia Carolina (2015). El delito de inasistencia alimentaria en el ámbito penal colombiano. Trabajo de investigación de Especialización). | spa |
dcterms.references | Restrepo Yepes, Olga Cecilia (2009). “El derecho alimentario como derecho constitucional: La lucha contra el hambre y la desnutrición en Colombia: Entre las políticas públicas y las intervenciones jurisdiccionales”. Proyecto de investigación terminado en el primer semestre del año 2009 y financiada por la Universidad de Medellín dentro del plan de formación de Magíster en Derecho de la Universidad de los Andes para la autora. | spa |
dcterms.references | Sentencia T- 212 de 1993 Magistrado Ponente: Martínez Caballero Alejandro, disponible en www.google.com.co. | spa |
dcterms.references | Sentencia. C-388 del 5-04-00. M.P, Eduardo Cifuentes Muñoz. | spa |
dcterms.references | Suárez Franco, Roberto (2014). Derecho de familia. Tomo II. Filiación: régimen de los incapaces. 4a edición. Bogotá, Editorial Temis S.A. | spa |
dcterms.references | Tamayo, T. M. (1999). Serie aprender a investigar. Módulo 2: La investigación. Santa Fe de Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |