La modernización de la jurisdicción contencioso-administrativa en Colombia: retos y aprendizajes desde una perspectiva comparada

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorParra Meaury, Claudia
dc.contributor.authorOchoa Ortiz, Yudan Alexis
dc.contributor.authorSantos Alvarez, Jessica Marcela
dc.date.accessioned2025-05-09T19:54:36Z
dc.date.available2025-05-09T19:54:36Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn Colombia, el sistema judicial enfrenta problemas estructurales que afectan su eficacia y la garantía de derechos fundamentales. La sobrecarga de casos, la falta de jueces especializados y la insuficiente digitalización de los procesos generan demoras significativas en la administración de justicia. Esto no solo afecta el acceso oportuno a decisiones judiciales, sino que también debilita la confianza de los ciudadanos en el sistema. Por medio de esta investigación se logra analizar cómo la demora en la tramitación de las causas contencioso administrativas en el país afecta el derecho fundamental a la administración de justicia y qué aprendizajes pueden extraerse de experiencias internacionales para fortalecer el sistema judicial colombiano. A través de una revisión con paradigma cualitativo y enfoque comparativo orientado al análisis de experiencias internacionales en diferentes sistemas jurídicos con el propósito de extraer aprendizajes aplicables al contexto nacional. A través de este análisis, se identificó que las demoras en los procesos contencioso-administrativos en Colombia se deben a la sobrecarga de jueces, la falta de especialización, las tácticas dilatorias de entidades públicas y la escasa digitalización de los trámites. Estas demoras vulneran el acceso a la justicia, generan incertidumbre y afectan la confianza en el sistema judicial. Además, la ausencia de mecanismos de control perpetúa la ineficiencia. Al comparar con estrategias internacionales, se destaca la necesidad de reformas que incluyan juicios orales, simplificación de procedimientos y mayor uso de tecnología para agilizar los procesos en Colombia.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the judicial system faces structural problems that affect its effectiveness and the guarantee of fundamental rights. The overload of cases, the lack of specialized judges and the insufficient digitalization of processes generate significant delays in the administration of justice. This not only affects timely access to judicial decisions, but also weakens citizens' confidence in the system. This research analyzes how delays in the processing of contentious-administrative cases in the country affect the fundamental right to the administration of justice and what lessons can be learned from international experiences to strengthen the Colombian judicial system. Through a review with a qualitative paradigm and a comparative approach oriented to the analysis of international experiences in different legal systems with the purpose of extracting lessons applicable to the national context. Through this analysis, it was identified that the delays in the contentiousadministrative processes in Colombia are due to the overload of judges, the lack of specialization, the delaying tactics of public entities and the scarce digitalization of the procedures. These delays undermine access to justice, generate uncertainty and affect confidence in the judicial system. In addition, the absence of control mechanisms perpetuates inefficiency. When compared with international strategies, the need for reforms that include oral trials, simplification of procedures and greater use of technology to streamline processes in Colombia stands out.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16555
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCongestión judicialspa
dc.subjectEleridad procesalspa
dc.subjectAdministración de justiciaspa
dc.subject.keywordsCongestion of justiceeng
dc.subject.keywordsProcedural promptnesseng
dc.subject.keywordsAdministration of justiceeng
dc.titleLa modernización de la jurisdicción contencioso-administrativa en Colombia: retos y aprendizajes desde una perspectiva comparadaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlmagro, Y. V. (2022). Moral tributaria y psicología económica: factores determinantes del cumplimiento fiscal voluntario. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), (27), 101-128. https://www.revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/15277spa
dcterms.referencesAndy-Cerda, T. Y., Hidalgo-Zamora, M. D., Lagua-Tipan, J. V., & Calles-Imbaquingo, J. E. (2024). Implementación de tribunales contencioso administrativo, Pastaza, Ecuador [Implementation of contentious-administrative courts, Pastaza, Ecuador]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial2), 125-135. https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/article/vi ew/177eng
dcterms.referencesBarreto Muñoz, D. E., Romero Moreno, C. E., Vidal Herrera, D. A., & Romero Romero, J. G. (2019). Barreras legales de entrada al mercado para las micro cervecerías artesanales. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/5baafba6-f9e0-4ca5- ab33-db7b9db8cfd9spa
dcterms.referencesBenavides, J. L., Hernández, H. A. M., Zapata, L. M. H., Rozo, L. D. G., Acostamadiedo, C. D., Quintero, H. S., ... & Flórez, F. A. P. (2022). Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario. Universidad Externado. https://acortar.link/NwHS0Bspa
dcterms.referencesBrewer-Carías, A. R. (2019). La configuración del contencioso administrativo como un sistema de justicia administrativa en el Derecho Comparado Latinoamericano. Revista de Derecho Público, (159-160), 9-42. https://revistadederechopublico.com/wp-content/uploads/2022/11/159-160- La_configu_contenci_admin_sistema_justi_dere_compa_Latinoam_Allan_Brewer.p dfspa
dcterms.referencesCamasca, A. S. B. (2024). Hermoza Castro, Maruja. Las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo: análisis comparado entre el derecho peruano y español. Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad, 2024. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 5(10), 172-177. https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/788spa
dcterms.referencesCañihua Flores, J. O. (2022). Aplicación del principio de economía procesal civil para determinar la competencia territorial en procesos contencioso administrativos con entidades públicas con sede central ubicada en Lima. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/6564spa
dcterms.referencesCaviedes Páez, I. K. (2016). Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile. https://repository.unimilitar.edu.co/items/aa12b497-5439-42fd-baa0-265f8299457fspa
dcterms.referencesChaparro, C. F. V., Lara, M. C. D., & Candanoza, L. P. C. (2025). La responsabilidad del Estado por la demora injustificada en el nombramiento de un cargo público: el caso de la carrera judicial en Colombia. DIXI, 27(1), 1-42. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/5214spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249spa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia T-099/21. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-099-21.htmspa
dcterms.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Propuestas para una reforma de la Justicia Contencioso Administrativa. https://www.corteidh.or.cr/tablas/26025.pdfspa
dcterms.referencesDe Colombia, C. C. (2016). Corte Constitucional de Colombia. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (2), 105-137. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/view/49851/30490spa
dcterms.referencesDevia Garzón, C. A., & Ortiz-Morales, C. (2021). Mitos y realidades de Colombia y Perú: debilidades estructurales de las estrategias en las políticas de la lucha contra el narcotráfico y las agendas de paz frente al complejo de regímenes internacionales. Análisis Político, 34(103), 36-60. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 47052021000300036&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesEspinoza Mendoza, L. M. (2024). La tutela jurisdiccional efectiva en la determinación de la competencia territorial en el proceso contencioso administrativo. https://dspace.unitru.edu.pe/items/d42f24a6-2a7f-45af-887e-64126dd5d454spa
dcterms.referencesFernández-Castanys, M. L. R. (2019). Aspectos jurídico administrativos de los derechos de los menores ingresados en centros de protección: una visión general desde la solución andaluza. Revista Aragonesa de Administración Pública, (54), 141-179. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7445520.pdfspa
dcterms.referencesFlick, U. (2015). Introducing research methodology: A beginner's guide to doing a research project (2nd ed.). SAGE Publicationsspa
dcterms.referencesGallardo Coronel, H. (2023). El allanamiento de las entidades públicas en procesos contenciosos administrativos de los docentes de Educación Básica Regular en Chota y la garantía de los derechos a la tutela judicial efectiva y celeridad procesal. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/12110spa
dcterms.referencesGalán Melo, G. S. (2023). El proceso oral en las materias contencioso-administrativa y contencioso-tributaria en el Ecuador: Breve relato de una transformación gris. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(2), 53-79. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390- 77942023000200053&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesGarcía, M. (2000). La reforma de la administración de justicia. Abusada R.[et. al]. La reforma incompleta, 2, 335-385. https://www.ipe.org.pe/portal/wpcontent/uploads/2018/01/1999-La-Reforma-de-la-Administraci%C3%B3n-deJusticia.pdfspa
dcterms.referencesGarcía de Enterría, E., & Fernández, T. R. (1997). La congestión en la jurisdicción contencioso-administrativa: Una perspectiva colombiana. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dcterms.referencesGarzón Garzón, L. N. (2023). Estudio y análisis para optimizar tiempos de gestión documental en el área de asuntos regulatorios para trámites ante el Invima en la empresa Fresenius Medical Care Colombia SA. https://dspaceescuelaing.metacatalogo.com/bitstream/handle/001/2982/Trabajo%20Dirigido%20L aura%20Natalia%20Garz%c3%b3n%20ING.%20BIOMEDICA.pdf?sequence=1&i sAllowed=yspa
dcterms.referencesGonzález Pérez, J. (2002). Evolución de la legislación contencioso-administrativa. Revista de Administración Pública, (159), 225-236. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/17466.pdfspa
dcterms.referencesHarris, P. (2022). El desarrollo de la jurisdicción administrativa en el Derecho chileno y comparado. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio%2F10221%2F33417%2 F1%2FInforme.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.spa
dcterms.referencesLiñán Cadavid, J. E. (2024). Análisis sobre la Gestión de Políticas Públicas en Efectos de Conciliación Extrajudicial como Requisito de Procedibilidad en Jurisdicción Contencioso Administrativa y Congestión Judicial, Valledupar, Año 2022. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/65508spa
dcterms.referencesLópez, J. D. (2019). El impacto del sistema de oralidad en el proceso contenciosoadministrativo colombiano. Universidad Pontificia Bolivariana. https://investigacion.upb.edu.co/files/68182537/lopez_trabajo_grado_vfinal.pdfspa
dcterms.referencesMármol Álvarez, R. S. (2021). La dilación en la práctica de citaciones a las instituciones del Estado en los procesos contencioso administrativos a partir de la vigencia del COGEP y sus Reformas. https://repositorio.puce.edu.ec/items/31844372-9261-4857-8daa33350eddd30bspa
dcterms.referencesMartín, L., & Justo, J. B. (2015). Análisis, prevención y resolución de conflictos por el agua en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37877spa
dcterms.referencesMatute, W. S. L. (2022). Revisión de cumplimiento de las medidas de no repetición impuestas en las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos al estado de Honduras con relación a los defensores ambientalistas y líderes garífunas. https://repositorio.unitec.edu/items/90162459-b0ff-4fa4-9a98-4b89d73f2bc5spa
dcterms.referencesMontealegre Castro, A. C. (2017). Sistematización proceso radicación de facturas para los proveedores internos y externos de Alsea en Colombia SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/fc41ef16-dd9f-474e8f1f-894e688fc182/contentspa
dcterms.referencesMorantes Avendaño, H. A. (2022). Análisis jurídico de las propuestas de regulación de la minería tradicional en el Municipio de California del Departamento Santander, dentro del proceso de delimitación del Páramo de Santurbán. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/a2115b3f-fa08-4534-84b7- e9eb97feb253spa
dcterms.referencesNarváez, L. H. S. (2022). Justicia digital: Un salto a la transformación en la administración de justicia de la jurisdicción contencioso administrativa en Sincelejo–Sucre. REVISTA VISIÓN JURÍDICA (RVJ), 32. https://revistavisionjuridica.unisinu.edu.co/wp-content/uploads/2024/03/VisionJuridica-2022-2.pdf#page=32spa
dcterms.referencesNiquén, C. A. S. (2022). Aplicación del principio de privilegio de controles posteriores al proceso contencioso administrativo y consecuencias jurídicas. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2305spa
dcterms.referencesPárraga, J. J. L., Sánchez, G. M. F., & Zambrano, M. Y. R. (2022). La competencia en Ecuador para ejecutar reparación económica en acciones de protección en contra del Estado. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4809spa
dcterms.referencesParra Montes, D. (2022). Problemáticas a la sentencia anticipada en la reforma al código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. https://acortar.link/NwHS0Bspa
dcterms.referencesPastor, J. A. S. (2008). La" Prorogatio" de los Órganos Constitucionales. Apuntes Mínimos Sobre un Tema que no lo es. Revista Española de Derecho Constitucional, 11-26. https://www.jstor.org/stable/24885949spa
dcterms.referencesPeña, C. A. S., & Tobias, Y. Y. M. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contenciosoadministrativa. Nuevo Derecho, 18(30), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/6697/669771793004/669771793004.pdfspa
dcterms.referencesPiqué, M. L. (2017). Revictimización, acceso a la justicia y violencia institucional. En Julieta Di Corleto (Coord.), Género y derecho penal (pp. 1-37). Didot. https://acortar.link/S3L3Qlspa
dcterms.referencesPinilla, N. P. (2003). La crisis del sistema judicial. Vniversitas, (105), 375-414. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14853spa
dcterms.referencesReyes, H. D. A. (2015). Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo CPACA. Ecoe Ediciones. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/C%C3%93DIGO+CO NTENCIOSO+ADMINISTRATIVO+-+Interiores.pdf/b72c45bd-8f14-4463-b93ac66b07d1e1acspa
dcterms.referencesRosas, F. D., & Conejo Rodríguez, P. A. (2023). El procedimiento sancionador como respuesta a la indisciplina escolar. Aspectos jurídico-administrativos. Revista Española de Pedagogía, 70(252), 4. https://www.revistadepedagogia.org/cgi/viewcontent.cgi?article=2543&context=repspa
dcterms.referencesSalinas, T. B. C. (2024). El Principio de tutela judicial efectiva y el debido proceso: su eventual vulneración a través de la tramitación de las causas contenciosas administrativas en la provincia de Loja. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9789017spa
dcterms.referencesSánchez, L. D. R., Flores, J. L. G., & Gaibor, E. F. F. (2025). Conflictos en las impugnaciones de sumarios administrativos policiales en vía contenciosa administrativa debido a la falta de regularización de reglamentos internos de la institución. Revista Lex, 8(28), 85-100. https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/376spa
dcterms.referencesTejada, T. P. J. (2023). Causas del Retraso Judicial y Carga Procesal en Expedientes de Pensión de Alimentos en el Poder Judicial Lima Norte Año 2020. https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/925spa
dcterms.referencesTorres Juipa, Z. J. (2017). Análisis jurídico de la demora del servicio de investigación tutelar, como impedimento para la adopción y afectación del interés superior del niño, niña y adolescente, en la Unidad de Investigación Tutelar de Lima Norte, 2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15362spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (s.f.). La congestión y el atraso judicial en Colombia, en dos décadas. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13651/19432675.pdf?sequen ce=1spa
dcterms.referencesVillacreses-Valle, J. A. (2024). La imperiosa necesidad de un Código Contencioso Administrativo en Ecuador. DICERE Revista de Derecho y Estudios Internacionales, 1(2), 32-66. https://periodico.uazuay.edu.ec/index.php/dicere/article/view/828spa
dcterms.referencesWunder Hachem, D., & Gabardo, E. (2018). El principio constitucional de eficiencia administrativa: contenido normativo y consecuencias jurídicas de su violación. Cuestiones constitucionales, (39), 131-167. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 91932018000200131&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesYin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). SAGE Publicationsspa
dcterms.referencesZurita-Morales, C. A., Peña, M. G., Mayor-Jara, J. D., & Rosas-Ramirez, C. I. (2024). El abandono en las acciones subjetivas contenciosas administrativas y la seguridad jurídica. MQRInvestigar, 8(4), 4517-4555. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2007spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionModernización del estadospa
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
236.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
125.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones