Las causas socio jurídicas del fenómeno del feminicidio en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorDíaz Rincón, Sandra Viviana
dc.contributor.authorVilla Villalba, Genesis Paola
dc.date.accessioned2023-06-13T20:32:44Z
dc.date.available2023-06-13T20:32:44Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa violencia en contra de la mujer hace parte de la historia de la humanidad, desde tiempos remotos. Hasta el día de hoy, los maltratos sexuales, físicos, psicológicos y verbales han sido innumerables dentro de la civilización. En efecto existen incontables ejemplos de cómo las mujeres han sido humilladas y despojadas de su dignidad y derechos. Objetivo general: Analizar el delito de feminicidio y sus causas, a partir de la Ley 1761 de 2015. Materiales y métodos: Esta investigación es cualitativa y se fundamenta en la pretensión de cualificar, categorizar, describir, analizar e interpretar el fenómeno de el feminicidio y seleccionar el análisis documental como la técnica de recolección de información, en documentos, libros, revistas, entre otros textos relacionados con la temática estudiada en el presente trabajo.spa
dc.description.abstractViolence against women is as long as the history of humanity, from ancient times to the present day sexual, physical, psychological and verbal abuses have been innumerable within civilization, there are countless examples of how women have been humiliated and stripped of their dignity and rights. General objective: To analyze the crime of femicide and its causes. Materials and methods: this research is qualitative, it uses data collection and analysis, that is why the research used in this investigation is based on the claim to qualify, categorize, describe, analyze and interpret the phenomenon of femicide, the technique used for data collection is the documentary analysis that is responsible for collecting and selecting information through the reading of documents, books, magazines, etc., related to the subject studied in this work, i.e. femicide.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12604
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCondenaspa
dc.subjectCausasspa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectMaltratospa
dc.subjectProblema socialspa
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectCondemnationeng
dc.subjectCauseseng
dc.subjectHuman rightseng
dc.subjectFeminicideseng
dc.subjectAbuseeng
dc.subjectSocial problemeng
dc.subjectGender violenceeng
dc.titleLas causas socio jurídicas del fenómeno del feminicidio en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesBotero, M. (19 de mayo del 2023). ¿Qué estamos haciendo para evitar los feminicidios en Colombia?. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/feminicidios-en-colombia/spa
dcterms.referencesBarnuevo, B. (2015). Delito de feminicidio: Análisis de la violencia contra la mujer, desde una perspectiva jurídico penal. ERA Editores.spa
dcterms.referencesBardales Mendoza, O., & Vásquez Arellán, H. (2012). Feminicidio bajo la lupa.spa
dcterms.referencesCorte constitucional. Sentencia de Constitucionalidad. Proceso 297/16, M.P, Gloria Delgado Ortiz; 8 de junio de 2016.spa
dcterms.referencesCarcedo, A. y Sagot, M. (2002). Feminicidio en costa rica. Instituto nacional de las mujeres.spa
dcterms.referencesCarcedo, A. (2014). Violencia contra las mujeres y feminicidio. Perú: MINPspa
dcterms.referencesGonzález, V.A. (3 de junio del 2015). La ley que reconoce el delito de feminicidio en Colombia ¿Una herramienta contra la impunidad? https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/la-ley-que-reconoce-el-delito-del-feminicidio-en-colombia-una-herramienta-contra-la-impunidad-spa
dcterms.referencesGarita, A. (2015). El fin de la violencia contra las mujeres: regulación del delito de feminicidio en L.A y el Caribe. ONUspa
dcterms.referencesGuajardo, G., & Cenitagoya, V. (2017). Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género. Flacso chile.spa
dcterms.referencesGarcía, A., & Diaz, V, (2022) Feminicidio: Constructo Histórico – Social de la violencia intrafamiliar e íntima. Revista tejidos Sociales. 4(1), 1-9. file:///C:/Users/javie/Downloads/viviana,+Feminicidio+Constructo+Hist%C3%B3rico+%E2%80%93+Social+de+la+violencia+intrafamiliar+e+intima..pdfspa
dcterms.referencesHuertas, O., Jiménez, N. & Archila, M. (2012). Adopción de las políticas estatales en América Latina para la prevención del feminicidio. Bogotá: Unicolmayor.spa
dcterms.referencesLey 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. 29 de diciembre de 1995. D.O. No 42.171.spa
dcterms.referencesLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal. 4 de diciembre de 2008. D.O. No 47.193.spa
dcterms.referencesLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 04 de diciembre de 2008.D.O. No. 47.193.spa
dcterms.referencesLey 294 DE 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. 22 de Julio de 1996. D.O. No. 42.836.spa
dcterms.referencesLey 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. D.O. No. 44.097.spa
dcterms.referencesLey 1761 DE 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. 6 de julio de 2015. D.O. No. 49.565.spa
dcterms.referencesLagarde, M. (2005). ¿A qué llamamos feminicidio?. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/marcela_lagarde/feminicidio.pdfspa
dcterms.referencesManga, G. (2 de diciembre de 2016). Colombia: especialistas en asesinar mujeres. Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/feminicidio-en-colombia/508152/spa
dcterms.referencesOpinión caribe. (26 de abril de 2020). Feminicidio: mujeres distintas pero tragedias iguales, peligro en el confinamiento. https://www.opinioncaribe.com/2020/04/26/feminicidio-mujeres-distintas-pero-tragedias-iguales-peligro-en-el-confinamiento-orlando-caballero-diaz/spa
dcterms.referencesOsorio, M.R. (2017). Feminicidio, Poder, desigualdad, subordinación e impunidad: no más invisibilidad. Universidad Católica.spa
dcterms.referencesOrganización de Estados Americanos. (2008). Comité de expertas/os (Cevi) del mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=09IVKRZr%2F28%3D&tabi d=1460&language=en-USspa
dcterms.referencesPedraza, B. (2010). Discriminación, violencia de género y crisis económica en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dcterms.referencesPatsili, T.V. (2009). Feminicidio. México: OACNUDH.spa
dcterms.referencesRedacción, J. (2023). (08 de febrero 2023). Ante la ley, ¿un homicidio y un feminicidio se castigan de la misma manera?. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/homicidio-y-feminicidio-se-castigan-de-la-misma-manera-ante-la-ley-740328#:~:text=Frente%20a%20estas%20cifras%2C%20es,de%20su%20identidad%20de%20g%C3%A9nero.spa
dcterms.referencesRussell, D., & Harmes, R. (2001). Femicide in Global Perspective. New York: Athene Series.eng
dcterms.referencesTaylor, S.J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.spa
dcterms.referencesUNODC. (10 de 04 de 2014). Estudio mundial sobre el homicidio. https://www.unodc.org/documents/ropan/2021/HOMICIOS_EN_ESPANOL.pdfspa
dcterms.referencesVásquez, P. (2008). Femicidio/feminicidio. Ediciones didot.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
129.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
388.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones