Reinventando saberes para la intervención social

dc.contributor.authorArranz Montull, Marta
dc.contributor.authorFontalvo Peralta, Rubén
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Emma Doris
dc.contributor.authorRíos Mercado, Paola
dc.contributor.authorEljach, Matilde
dc.contributor.authorLlanos Henríquez, Efraín
dc.contributor.authorRodríguez Vargas, Hernán
dc.contributor.authorVillasmil Espinoza, Jorge
dc.contributor.authorMorales Castro, Yolanda Rosa
dc.contributor.authorMuñoz de Rueda, Ligia
dc.contributor.authorMorales Castro, Yolanda Rosa
dc.date.accessioned2017-10-24T21:07:45Z
dc.date.available2017-10-24T21:07:45Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEste libro es la compilación de resultados de investigaciones realizadas por expositores nacionales y extranjeros, congregados en el II Seminario Internacional de Trabajo Social: Reinventado Saberes para la Intervención Social en los Nuevos Territorios de Paz. La obra conjura la versatilidad de los saberes alrededor de las realidades sociales emergentes que requieren ser abordadas desde nuevas miradas epistemológicas y metodológicas que provienen de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social, como disciplina en constante reflexión. En cada capítulo de este libro, los lectores tienen la posibilidad de problematizar sus posturas y convicciones frente a una intervención social crítica planteada, instalarse como sujetos sociales desde la complejidad de los objetos de estudios convocados, y asumir nuevos retos en el campo científico y tecnológico para la construcción de una paz posible y duradera en Colombia.spa
dc.identifier.isbn9789585430082
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1280
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.subjectServicio socialspa
dc.subjectAcción socialspa
dc.subjectTrabajo socialspa
dc.subjectTrabajadores socialesspa
dc.subjectCiencias socialesspa
dc.titleReinventando saberes para la intervención socialspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesAcosta., A. (2013). El Buen Vivir. SumakKawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Barcelona: Ed. Icaria.spa
dcterms.referencesCarayannis, E. & Campbell, D. (2010). Triple Helix, Quadruple Helix and Quintuple Helix and how do knowledge, innovation and the environment relate to each other? A proposed framework for a trans-disciplinary analysis of sustainable development and social ecology. International Journal of Social Ecology and Sustainable Development. 1(1), 41–69.eng
dcterms.referencesCICS/UNESCO (2016). Informe mundial sobre las ciencias sociales. UNESCO. París.spa
dcterms.referencesGuattari, F. y Rolnik, S. (2005). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de sueño.spa
dcterms.referencesFontalvo., R. (2009). Complejidad y Ciencias Sociales Humanas. Barranquilla: EdicionesUniversidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesGudynas., E. (2012). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América latina. Una breve guía heterodoxa. En más allá del desarrollo. Cali: Ediciones AbyaYala.spa
dcterms.referencesHathaway., M &Boff., L. (2014) El Tao de la Liberación. Una ecología de la transformación, Madrid: Editorial TROTTA.spa
dcterms.referencesLarrea., A. (2010). La disputa de sentidos por el buen vivir como proceso contra hegemónico. En Los nuevos retos de América Latina Socialismo y SumakKawsay. Quito: Ed. SENPLANDES.spa
dcterms.referencesMax-Neef., M & Smith., P.(2011). La economía desenmascarada. Del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Barcelona: Icaria.spa
dcterms.referencesMorín., E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona:Paidós.spa
dcterms.referencesWilson, E. (2006). La creación: salvemos la vida en la Tierra. España: Romanyà Valls S.A.spa
dcterms.referencesCastro-Gomez, S. (2005), La Hybris del punto cero. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesCastro-Gómez, S. (2000), Violencia Epistémica y Ciencias Sociales. Buenos Aires: Clacso.spa
dcterms.referencesGuha, R. (1999), La prosa de la contra Insurgencia. Londres: CEAA.spa
dcterms.referencesQuijano, A. (2014), Cuestiones y Horizontes decolonialidad del Poder. Buenos Aires: Clacso.spa
dcterms.referencesSolano Alonso, J. (2010) Epistemología, Una visión desde el Caribe Colombiano. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesWallerstein, I. (1991) Abrir las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesCalvano, L. (2016). Contribuciones al estudio y estructuración de un nuevo o renovado contrato social en Colombia. (Proyecto de tesis doctoral en Ciencia Política). Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.spa
dcterms.referencesDuque, A. (2013). Metodologías de intervención social palimpsesto de los modelos en trabajo social. Colombia: Editorial Epi-logos.spa
dcterms.referencesDussel, E. (2001). Hacia una filosofía política critica. Derechos humanos y desarrollo. España: Desclée.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1979). Microfísica del Poder. España: Las Ediciones de la Piqueta.spa
dcterms.referencesGonzález, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Colombia: Odecofi.spa
dcterms.referencesLosada, R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político de la Historia, epistemología y perspectiva de la ciencia política. Colombia: Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesMartín, A. (2010). La violencia en Colombia. Venezuela: Los libros de El Nacional.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009) La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas.spa
dcterms.referencesMorales, Y. (2016). La familia como agente de socialización en el sistema político de Colombia a partir de la instauración de la democracia participativa (1991-2014). Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencia Política. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.spa
dcterms.referencesRamírez, W. (2015). La guerra y el contrato social en Colombia. Colombia: Debate.spa
dcterms.referencesReales, A. (2008). El país Caribe. Colombia: Editorial Galume.spa
dcterms.referencesSodaro, M. (2006). Política y ciencia política. Una Introducción. España: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesVallenilla, L. (1991). Cesarismo democrático y otros textos. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.spa
dcterms.referencesVallès, J. (2006). Ciencia Política. Una introducción. España: Ariel ciencia política.spa
dcterms.referencesVan DiJk, T. (1998). Prólogo Vasilachis de Gialdino, I. En: La construcción de las representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Argentina: Gedisa editorial.spa
dcterms.referencesDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). Recuperado de: http://www.conseilconstitutionnel.fr/conseilconstitutionnel/root/ bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdfspa
dcterms.referencesGaitán, G. (2014). La violencia no empezó con la muerte de mi padre. Las 2 orillas. Recuperado de http://www.las2orillas.co/la-carta-de-la-hija-dejorge- eliecer-gaitan/.spa
dcterms.referencesMusseta, P. (2009). Estado de ingeniería social. Particularidades y dimensiones morales de un programa para la resolusión de conflictos. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v15n45/v15n45a4.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de Estados Americanos (2012). Carta Social de las Américas. Recuperado de https://www.oas.org/docs/publications/carta_social_ de_las_americas.doc.spa
dcterms.referencesSáenz, J. (2007). Revista Cs en Ciencias Sociales. Temas de reflexión en la intervención social, (01). 01. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/ index.php/revista_cs/article/view/406/406spa
dcterms.referencesVillasmil, J. (2012). Aproximaciones al estudio del liderazgo político en el contexto de la configuración del Estado Democrático Venezolano (1945- 1999). 28 (49), 72. Cuestiones Políticas. Recuperado de http://produccioncientificaluz. org/index.php/cuestiones/article/view/14603/14579.spa
dcterms.referencesVillasmil, J. y Chirinos, L. (2016). Reflexiones sobre Derechos Humanos, multiculturalidad y diálogo intercultural. 32 (79), 200. Opción. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/ view/21252/21089.spa
dcterms.referencesAmar, J. Llano. M. Abello, R. y Denegri, M. (2003). Desarrollo del pensamiento económico en niños de la Región Caribe colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(1), 7-18.spa
dcterms.referencesAndrade, A.M. y Uribe, M.A. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado. Prospectiva, 20, 351-374.spa
dcterms.referencesArruabarrena, I. (2006). La Protección Infantil: el papel de la escuela. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud, Dirección General de Familia.spa
dcterms.referencesArruabarrena, M. I. (2009). Procedimiento y criterios para la evaluación y la intervención con familias y menores en el ámbito de la protección infantil. Papeles del Psicólogo, 30(1), 13-23spa
dcterms.referencesBarnechea, M, González, E. y Morgan, M. (1992) “¿Y cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización”. Taller Permanente de Sistematización- CEAAL-Perú, Lima.spa
dcterms.referencesBarudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia: Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesBarudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesBarudy, J. y Dantagnan, M. (2010), Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesBelsky, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration, American Psychologist, 35, 320-335.eng
dcterms.referencesBelsky, J. (1993). Etiology of Child Maltreatment: A Developmental-Ecological Analysis. Psychological Bulletin, 114(3), 413-434.eng
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Cambridge, MA: Harvard University Press. Brown, A. (1988), Treball de Grup. Barcelona: Editorial Pòrtic, S.A.eng
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1981). Children and families: 1984? Society, 18(2), 38-41.eng
dcterms.referencesBugié, C. (2002). Centros de desarrollo infantil y atencion temprana. Revista de Neurología, 34(1), 143-148.spa
dcterms.referencesCantón, J. y Cortés, M.R. (1997). Malos tratos y abuso sexual infantil: causas, consecuencias e intervención. Madrid: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesCartié M. Ballonga, J. y Gimeno, J. (2008). Estudi comparatiu sobre competències parentals en famílies amb dinàmiques violentes versus famílies amb dinàmiques no violentes ateses al SATAF. Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.eng
dcterms.referencesCassol, L. y De Antoni, C. (2006). Família e abrigo como rede de apoio social e afetiva. In D. D. Dell’Aglio, S. H. Koller y M. A. M. Yunes (Eds.), Resiliência e psicologia positiva: interfaces do risco à proteção. Casa do Psicólogo. São Paulo. 173-201.eng
dcterms.referencesCharry, M. (2014). Aproximación al estado del arte de los estudios de familia en Colombia. Un acercamiento desde el Trabajo Social. Prospectiva, 19, 387-415.spa
dcterms.referencesCicchetti, D., y Barnett, D. (1991). Attachment organization in maltreated preschoolers. Development and Psychopathology, 3, 397-411.eng
dcterms.referencesCicchetti, D. y Rogosch, F. (1997). The role of self organization en the promotion of resilience in maltreated children. Development and Psychopathology, 9, 797-815.eng
dcterms.referencesCicchetti, D. (2001). The impact of social experience on neurobiological systems: illustration from a constructivist view of child maltreatment. Cognitive Development, 17(3-4), 1407-1428.eng
dcterms.referencesCifuentes, R.M. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Decisio, 28, 41-46.spa
dcterms.referencesClark, R.E., y Clark, J.M. (2001). The Encyclopedia of Child Abuse. New York: Facts On File.eng
dcterms.referencesColetti, M. y Linares, J.L. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática: La experiencia de Ciutat Vella. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesComellas, M.J. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona: Graó.spa
dcterms.referencesCyrulnik, B. (2003b). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Madrid: Gedisa.spa
dcterms.referencesEhrensaft, E. y Tousignant, M. (2003). Ecología humana y social de la resiliencia. M. Manciaux (Comp.). La Resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesEnglish, D. J. Upadhyaya, M. P. Litrownik, A. J. Marshall, J. M. Runyan, D. K. Graham, J. C. y Dubowitz, H. (2005). Maltreatment’s wake: The relationship of maltreatment dimensions to child outcomes. Child abuse & neglect, 29(5), 597-619.eng
dcterms.referencesFederación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) (2001). Libro Blanco de la atención temprana. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.spa
dcterms.referencesFernández, E. (2007). Supporting children and responding to their families: Capturing the evidence on family support. Children and Youth Services Review, 29, 1368-1394.eng
dcterms.referencesGastañaga, J.L. (2007). Construyendo posibilidades. Cuadernos de Trabajo Social, 20, 189-207.spa
dcterms.referencesGómez, E., Muñoz, M.M. y Haz, A.M. (2007). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. Psykhe, 16(2), 43-54.spa
dcterms.referencesGonzález, R.M. y Guinart, S. (2011) Alumnado en situación de riesgo social. Barcelona: Graó.spa
dcterms.referencesGracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Temas de Psicología. Barcelona: Paidós Ibérica.spa
dcterms.referencesHashima, P. Y. y Amato, P. R. (1994). Poverty, social support, and parental behavior. Child development, 65(2), 394-403.eng
dcterms.referencesHenry, S.J. y Schmitz, C. (2004). Trabajo Social con Grupos. Modelos de intervención. Madrid: Nauseas.spa
dcterms.referencesHiggins, D. J. y McCabe, M. P. (2001). Multiple forms of child abuse and neglect: Adult retrospective reports. Aggression and Violent Behavior, (6), 547-578.eng
dcterms.referencesHillson, J. M., y Kuiper, N. A. (1994). A stress and coping model of child maltreatment. Clinical Psychology Review, 14(4), 261-285.eng
dcterms.referencesInglés, A. (2000). Els Maltractaments d’Infants a Catalunya. Quants, Cóm, Per què. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Justícia, Col·lecció Justícia i Societat, 22.eng
dcterms.referencesIntebi, I. V. (2009). Intervención en casos de maltrato infantil. Santander: Gobierno de Cantabria, Consejería de Empleo y Bienestar Social, Dirección General de Políticas Sociales.spa
dcterms.referencesJuby, C. y Rycraft, J. (2004). Family preservation strategies for families in poverty. Families in Society, 85(4), 581-588.eng
dcterms.referencesKempe, R. S. y Kempe, C. H. (1985). Niños maltratados. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesKim, J. y Cicchetti, D. (2003). Social self-efficacy and behavior problems en maltreated and no maltreated children. Journal Abnormal Child Psychology, 32(1), 106-17.eng
dcterms.referencesKim, J. y Cicchetti, D. (2004). A Longitudinal study of child maltreatment, mother-child relationship quality and maladjustment: the role of self esteem and social competence. Journal Abnormal Child Psychology, 32(4), 341-54.eng
dcterms.referencesLau, A. S., Leeb, R. T., English, D. J., Graham, J. C., Briggs, E. C., Brody, K. E., et al. (2005). What’s in a name? A comparison of methods for classi-fying predominant type of maltreatment. Child Abuse & Neglect, 29, 533-551.eng
dcterms.referencesLópez, A., González, M.D., Panadero, L. y Rodríguez, A. (2012). El treballador social al CDIAP. Desenvolupament infantil i Atenció precoç: Revista de l’Associació Catalana d’Atenció Precoç, 33, 1-15.eng
dcterms.referencesLópez, F. (1997). Prevención de abusos sexuales a menores. Salamanca: Amarú.spa
dcterms.referencesLópez, F. (2002). Guía para padres y educadores. Salamanca: Amarú.spa
dcterms.referencesManso, J. M. (2002). Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil. Anales de Psicología, 18(1), 135-150.spa
dcterms.referencesMartí, P. A. y Palacios, J. (2004). Acogimiento familiar. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesMartínez, A. y De Paúl, J. (1993). Maltrato y abandono a la infancia. Barcelona: Martínez Roca.spa
dcterms.referencesMatos, A. y Sousa, L. (2004). How multiproblem families try to find support in social services. Journal of Social Work Practice, 18(1), 65-80.eng
dcterms.referencesMicolta, A., Escobar, M.C. y Betancourt, L.J. (2013). La investigación y la intervención con familias. Prospectiva, 18, 349-381.eng
dcterms.referencesMilani, P (2014). Una experiència italiana de suport a la criança amb famílies negligents: PIPPI. Infància-Butlletí d’Infància, 75, 1-13.eng
dcterms.referencesMilner, J. S. (1995). La aplicación de la teoría del procesamiento de la información social al problema del maltrato físico a niños. Infancia y Aprendizaje, 71, 125-134.spa
dcterms.referencesMinuchin, P., Colapinto, J. y Minuchin, S. (2000). Pobreza, institución y familia. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dcterms.referencesMinuchin, S. y Fishman, H.C. (2004). Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesMorales, A.C. (2008). “Innovación social: un proceso emergente en las dinámicas de desarrollo”. Revista de Fomento Social, 63, 411-444.spa
dcterms.referencesMorelato, G. (2009). Evaluación de la resiliencia en niños víctimas de maltrato familiar (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina.spa
dcterms.referencesMorelato, G. (2011a). Resiliencia en el maltrato infantil. Revista de Psicología, 29(2), 203-224.spa
dcterms.referencesMuela Aparicio, A. (2008). Hacia un sistema de clasificación nosológico de maltrato infantil. Anales de psicología, 24(1),77-87.spa
dcterms.referencesMuñoz-Silva, A. (2012). El estudio de la resiliencia desde la perspectiva evolutiva y su aportación a la comprensión del riesgo y la protección en la intervención social. Portularia, 12(1), 9-16.spa
dcterms.referencesMusitu, G., Román, J. M. y Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books.spa
dcterms.referencesNardone, G., Giannotti, E. y Rocchi, R. (2003). Modelos de familia. Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos. Barcelona: Herder.spa
dcterms.referencesPapalia, D. E; Wendkos, S. y Dustin, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores.spa
dcterms.referencesPérez, M.V. (2007). ¿Intervenciones prescriptivas vs intervenciones procedimentales? Reflexiones desde el fenómeno del maltrato infanto-juvenil. Revista Escenarios, 12, 125-129. Buenos Aires: Universidad de La Plata, Espacio.spa
dcterms.referencesPérez, M.V. (2009). Infancia(s) en el mundo de hoy. Reflexiones y propuestas en torno a la realidad de la niñez y la adolescencia en relación con la biopolítica y los derechos humanos. Revista Estudios de Género. La Ventana. México: Universidad de Guadalajara.spa
dcterms.referencesRodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias. Madrid: Pirámide.spa
dcterms.referencesRodríguez, M. M. (2003). La familia multiproblemática y el modelo sistémico. Portularia, 3, 89-115.spa
dcterms.referencesRodríguez, G., Camacho, J., Rodrigo, M. J., Martín, J. C. y Máiquez, M. L. (2006). La evaluación del riesgo psicosocial en las familias canarias usuarias de los servicios sociales municipales. Psicothema, 18(2), 200- 206.spa
dcterms.referencesRondón, L. M. (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares Ponencia al Congreso Internacional de Mediación y Conflictología. Cambios sociales y perspectivas para el siglo XXI. Sevilla: UNIA.spa
dcterms.referencesRutter, M. (1995). Resiliencia: Algunas consideraciones sobre su concepto. Contemporary Pediatrics. Edición Argentina, 3(3), 25-38.spa
dcterms.referencesSallés, C. y Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Revista Educación Social, 49, 25-47.spa
dcterms.referencesSedano, A. R., Morrás, Á. S., y Polaino-Lorente, A. (2001). Adopción: aspectos psicopedagógicos y marco jurídico. Barcelona: Ariel.spa
dcterms.referencesSousa, L. y Eusébio, C. (2005). When multi-problem poor individuals’ values meet pratitioners’ values! Journal of Community & Applied Social Psychology, 15, 353-367.eng
dcterms.referencesTorío, S.; Peña, J. V.; Rodríguez, M. C.; Fernández, C. M.; Molina, S.; Hernández, J. y Inda, M. M. (2013). Construir lo cotidiano: un programa de educación parental. Barcelona: Octaedro.spa
dcterms.referencesWalsh, F. (2004). Resiliencia familiar: Estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dcterms.referencesKotliarenco, M. A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1996). Estado del arte en resiliencia. Santiago: Organización Panamericana de la Salud. Fundación Kellogg. Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado de www.resiliencia.cl/investig/estarte.docspa
dcterms.referencesNears, K. (2004). Resilience in maltreated children. Thesis (M.S.). Recuperado de http://www.lib.ncsu.edueng
dcterms.referencesACODESI (2003). Hacia una educación para la paz. Bogotá: Kimpres.spa
dcterms.referencesArias, L. & Carrera, P. (2016). Las organizaciones indígenas y afrodescendientes desplazadas en Bogotá y sus resignificaciones culturales. Bogotá: Fundación Universitaria Unimonserrate.spa
dcterms.referencesBloomfield, D. (2003). Recontiliation After Violent Confict. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.eng
dcterms.referencesDelgado, F. & Ritz, S. (2016). Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. La Paz: Agruco.spa
dcterms.referencesCastro-Gómez, S. (1998). Teorías sin disciplina-(lationamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000.spa
dcterms.referencesEspitia, C. Comp. (2015). En la ruta hacia la paz. Bogotá: Centro de Memoria Histórica.spa
dcterms.referencesGaltung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona; Rapoport.spa
dcterms.referencesGaultung, J. (1996). Peace by paceful means/peace and conflicts, development and civilization. Oslo: Prio.eng
dcterms.referencesGómez, E. (2015). Diálogo de Saberes e Interculturalidad. Medellín: Pulso y letra.spa
dcterms.referencesHayner, P. (2011). Unspeakable Truths-Transitional Justice and the Challenge of Truth Commissions. New York: Routegle.eng
dcterms.referencesHernández, E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.spa
dcterms.referencesHerrera, J. (2010). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las Ciencias Sociales. Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE).spa
dcterms.referencesMatyòk, T., Senehi, J., Byrne, S. (2011). Critical Issues in Peace and Conflict Studies. New York: Lexington Books.eng
dcterms.referencesMolano, A. (2011). Fragmentos de la Historia del conflicto armado (1920-2010). PDF. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/ mesadeconversaciones/PDF/fragmentos-de-la-historia-del-conflicto- armado-1920-2010-1447167631-1460380435.pdf.spa
dcterms.referencesMuñoz, F. (2005). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. PDF. Recuperado de: http://www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdfspa
dcterms.referencesPizarro, E. Comp. (2014). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Desde Abajo.spa
dcterms.referencesReyes, M. (1991). La razón de los vencidos. Madrid: Antrophos.spa
dcterms.referencesSaid, E. (2002). Orientalismo. Barcelona: De bolsillo.spa
dcterms.referencesSantos, B. (2010). Decolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.spa
dcterms.referencesWallerstein, I. (2007). Análisis de sistemas-mundo, una introducción. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesCabezudo, A. (2012). “Educación para la paz: una construcción de la memoria, la verdad y La justicia. Desafío pedagógico de nuestro tiempo en América Latina”. En: Ciencias Sociales Unisinos, 48, 139-145.spa
dcterms.referencesCerdas, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz, hacia la costrucción de una cultura de paz. Educare, 19(2), 135-154.spa
dcterms.referencesDueñas, M., Rodríguez, M. (2002). “Educar para la paz enseñando historia”. Investigación y Desarrollo, 10, 40-53.spa
dcterms.referencesHernández, E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Revista Reflexión política (22), 176- 186.spa
dcterms.referencesFernández, A. y López, M. (2014) “Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64)117- 142.spa
dcterms.referencesManzano, C. (2014). Víctimas, victimarios: El papel de las universidades en la construcción de cátedras de paz. Jurídicas CUC, 10(1), 27 - 42.spa
dcterms.referencesMartínez, V. (2000). “Saber hacer las paces: Epistemología de los estudios para la paz”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 23, 49-96.spa
dcterms.referencesMassò, E. (2008). “El desafío de la paz como quehacer humano: retos (antropológicos, sociales y políticos) de culturas y pueblos. Derechos humanos, cultura(s) de paz”. Límite. 3, 31-52.spa
dcterms.referencesNasi, C., Rettberg, A. (2005). “Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente”. Colombia Internacional. 62, 64-85.spa
dcterms.referencesSoriano, C. (2010). La esclavitud en la obra de Acosta Saignes: estudios subalternos y el problema de construir las historias del otro. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 16(1), 145-156.spa
dcterms.referencesVillar, G., Maldonado, A. (2013). “Los medios de comunicación y su injerencia en la costrucción de cultura de paz o violencia. Una reflexión desde los estudios para la paz”. Ramxihai, 9, 47-75.
dcterms.referencesAlvarado, L., García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma Socio-Crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Sapiens, 9(2), 187-202.spa
dcterms.referencesAnder-Egg, E. (1985). Apuntes para una historia del Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.spa
dcterms.referencesAnder-Egg, E. (1995). Historia del Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Lumen.spa
dcterms.referencesBailey, P. (1981). Didáctica de la Geografía. Madrid: Cincel-Kapeluz.spa
dcterms.referencesBuitrago, O. (2005). La educación geográfica para un mundo en constante cambio. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, X(56),42- 58. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-561.htmspa
dcterms.referencesCapel, H. (1974). Agentes y estrategias en la producción de espacio urbano español. Revista de Geografía, VIII(1-2), 19-56. Recuperado de http:// www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/view/45880spa
dcterms.referencesCapel, H. (1986). Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea. Barcelona: Editorial Barcanova.spa
dcterms.referencesCapel, H. (1998). Una Geografía para el siglo XXI. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. (19). Recuperado de http:// www.ub.edu/geocrit/sn-19.htmspa
dcterms.referencesDelgado, O. (2003). Debates sobre el espacio en la Geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://drive. google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dYzNGak5TcFFKOFE/viewspa
dcterms.referencesFoucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2002). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Bogotá: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGómez, S. (2006). Sistemas de objetos y sistemas de acciones. Producción del espacio y producción social de la naturaleza. Revista Geográfica Venezolana, 47(2), 225-256.spa
dcterms.referencesGómez, J., Muñoz, J. & Ortega, N. (1982). El pensamiento geográfico. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesGraves, N. (1997). La Enseñanza de la Geografía. Madrid: Visor.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrurtu Ediciones.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (2009). Espacios del capital. Madrid: Akal Editores.spa
dcterms.referencesHarvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal Editores.spa
dcterms.referencesLefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.spa
dcterms.referencesLindón, A. (2006). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, México.spa
dcterms.referencesLlanos, E. (2006). El papel de la Geografía en la época actual: el caso de la Educación. Revista Zona Próxima, (7), 86-95.spa
dcterms.referencesLobato, R. (1995). O espaço urbano. São Paulo: Editora Ática.spa
dcterms.referencesLobato, R. (2013). Sobre agentes sociais, escala e produção de espaço: um texto para discussão. En: Alesandri, A., Lopes de Souza, M. y Bertrão, M. (orgs). Produção do espaço urbano. Agentes e procesos, escalas e desafíos (pp.41-52). São Paulo: Contexto.por
dcterms.referencesMérenne-Schoumaker, B. (2006). La enseñanza de la Geografía. En: Hiernaux, D. & London A. Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Antrphos y Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, Mexico.spa
dcterms.referencesMontaño, C. (2000). La naturaleza del servicio social. São Paulo: Cortez Editora.spa
dcterms.referencesMoreno, A y Marrón, M. (1995). Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica. Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesPeet, R. (1998). Modern geographical thought. Oxford: Blackwell.eng
dcterms.referencesPradilla, E. (1987). Capital, Estado y vivienda en América Latina. México: Editorial Fontamara.spa
dcterms.referencesSack, R. D. (1997). Homo Geographicus: A Framework for Action, Awareness, and Moral Concern. Baltimore: Johns Hopkins University Press.eng
dcterms.referencesSánchez, J. (1992). Geografía Política. Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesSantos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Madrid: Editorial Ariel.spa
dcterms.referencesSchumpeter, J. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Ediciones Folio.spa
dcterms.referencesSmith, N. (1984). Uneven development: Nature, capital and the production of space. London: Blackwell.eng
dcterms.referencesSoja, E. (1999). Postmodern geographies: the reassertion of space in critical social theory. London: Verso Press.eng
dcterms.referencesSoja, E. (2003). Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Oxford: Blackwell Publishing.eng
dcterms.referencesSouto, X. (1998). Didáctica de la Geografía. Barcelona: Ediciones del Serbal.spa
dcterms.referencesSouto, X. (1999). Los retos de la educación geográfica en las enseñanzas básicas. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (142) Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-142.htmspa
dcterms.referencesTovar, R. (1986). El enfoque geohistórico. Caracas: Academia Nacional de la Historia.spa
dcterms.referencesVilà Valentì, J. (1983). Introducción al estudio teórico de la Geografía. Madrid: Editorial Ariel.spa
dcterms.referencesWeber, M. (1969). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesDe Moreno, E. (2010). Geografía Conceptual. Enseñanza y aprendizaje de la Geografía en la Educación Básica Secundaria. Recuperado de http:// www.geopaideia.com/publicaciones/geog_concept_II.pdfspa
dcterms.referencesDiccionario de Trabajo Social (S.f). Recuperado de https://drive.google.com/ file/d/0Bw-3yPOp2B3dYzNGak5TcFFKOFE/viewspa
dcterms.referencesToro Muñoz, Z. (2012). Territorio-lugar: Espacios de resistencia y lucha de los movimientos sociales. Pacarina del Sur. Recuperado de http://pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/421-territorio-lugar-espacio- de-resistencia-y-lucha-de-los-movimientos-socialesspa
dcterms.referencesUnión Geográfica Internacional (UGI) (1992). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica. Recuperado de http://www.igu-cge.org/ charters_1.htmspa
dcterms.referencesZibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En: Observatorio Social de América Latina, Nº 9, p. 185-188. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso. org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdfspa
dcterms.referencesAlbán, A. (2006). Teniendo textos y saberes. Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.spa
dcterms.referencesBagly, B. y Botero, F. (1978). Organizaciones campesinas contemporáneas en Colombia. Un estudio de la ANUC. ERL, (1), 60-66.spa
dcterms.referencesBateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen, Argentina.spa
dcterms.referencesEljach, M. (2006). La construcción Jurídica del Negro en la Colonia. Colombia: Ediciones Axis Mundi.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1984). Las Ciencias Humanas. Las palabras y las cosas. Barcelona: Planteta, Agostini.spa
dcterms.referencesGarcía Marquez, G. (1983). La soledad de América Latina. Corporación Editorial Universitaria. Bucaramanga.spa
dcterms.referencesGrimson, A. (2001). Los límites de la cultura, Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGrosso, J. (2007). “El revés de la trama. Cuerpos, semiopraxis e interculturalidad en contextos poscoloniales.” Revista Arqueología Suramericana, 3 (2), 184-212.spa
dcterms.referencesGuzmán, C., Germán, F. y Umaña, L. (1977). La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social. Punta de lanza, (8), Bogotá: Punta Lanza.spa
dcterms.referencesHusserl, E. (1986). The Crisis of European Sciences and the trascendental phenomenology. Evanston, Chicago: Northewestern University Press.spa
dcterms.referencesKalmanovitz, S. (1978). Desarrollo de la agricultura en Colombia. Edit. La Carreta, Bogotá.spa
dcterms.referencesLaó-Montes, A. (2007). Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Tabula Rasa, (7), 47-79.spa
dcterms.referencesMaldonado, N. (2007) “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En: Castro-Gómez Santiago y Ramón Grosfoguel Editores: El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. pp.127-167.spa
dcterms.referencesOquits, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Talleres Gráficos del Banco Popular, Bogotá.spa
dcterms.referencesOrozco, A. y López, E. (2015). “Hacia un modelo de gestión social y Desarrollo Humano Transformador”. En: Matices y horizontes de la investigación en Trabajo Social. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, pp.53-111.spa
dcterms.referencesOrtiz, F. (1986). Los negros curros. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesParada, J. (agosto 30, 2016). “Rumbo al plebiscito”. En El Heraldo, domingo 14 de agosto.spa
dcterms.referencesQuijano, A. (1997). “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. Anuario Mariateguiano, IX(9), 137-148.spa
dcterms.referencesRiveros, H. (agosto 27, 2016). “Por favor, no lean el acuerdo” La Silla Vacía.spa
dcterms.referencesSánchez, G. (julio al 22 de agosto de 2016). “Una reflexión sobre el conflicto y su resolución en Colombia”. Arcadia Semana.spa
dcterms.referencesSerje, M., Suaza, M. y Pineda, R. (2002). Palabras para desarmar. Bogotá: Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dcterms.referencesTocancipá, J. (2010). El mundo de la vida, crisis y etnografía: aproximaciones antropológicas a la fenomenología de Husserl. Anuario Colombiano de Fenomenología, (IV),199-217.spa
dcterms.referencesValencia, L. y Ávila. A. (2016). “Los retos del posconflicto. Justicia, seguridad y mercados ilegales”. Colombia: Ediciones B Colombia.spa
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. “Constitución Política de Colombia” (1991). Bogotá D.C., Colombia, editorial Unión Ltda. 2012.spa
dcterms.referencesAnduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Primera Edición. Barcelona, España.spa
dcterms.referencesAraújo (2007). Balance del Desarrollo Electoral Democrático. Primera edición. Editorial. Universidad del Rosario P. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesArciga, S. (2004). Del Pensamiento Social a la Participación: Estudios de Psicología Social. Primera edición. México: Editorial Sociedad Mexicana de Psicología Social AC.spa
dcterms.referencesBarreda, M. (2006). Las bases subjetivas de la política. En: La Democracia Española: Realidades y Desafíos. Análisis del Sistema Político Español. Primera edición. Compilado por Barreda, Mikel y Borge, Rosa. Barcelona, España: Editorial UOC. Burns, Nancy y Grove, Susan K. Investigación en enfermería. 3 ed. Saunders Company.spa
dcterms.referencesBenedicto, J. (2005). La Construcción de los Universos Políticos de los Ciudadanos. En: Moran, Maria Luz. (EDS) Temas de sociedad política. Madrid, España: Editorial Alianza.spa
dcterms.referencesBurns, N; Schlozman, K; Verba, S. (2001). The Private Roots of Public Action. Gender, Equality, and Political Participation. Cambridge: Harvard University Press.spa
dcterms.referencesCampbell, A; Converse, P; Miller, W & Stokes, D. (1960). The American Voter. New York, USA: University of Michigan.eng
dcterms.referencesCardús, S. (2003). La Mirada del sociólogo: qué es, qué hace, qué dice la Sociología. Primera edición. Barcelona, España: Editorial UOC.spa
dcterms.referencesConway, M. (1986). La participación política en los Estados Unidos, México D. F: Ediciones Gernika.spa
dcterms.referencesDowns, A. (1957). An Economic Theory of Democracy. New York, Haper Collins: en Español: Teoría económica de la democracia. Madrid, España: Ed. Aguilar.eng
dcterms.referencesFranco, B. y Flórez, J. (2009). Aproximación teórico-Conceptual de la participación electoral, una discusión aún abierta. Revista Desafíos, 21, 259- 275.spa
dcterms.referencesGarcía, Y. (2008). Familias en Colombia Transiciones hacia el Siglo XXI. Barranquilla- Colombia: Editorial Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesGreenstein, F. (1965). Children and Politics. USA. Yale University Press.eng
dcterms.referencesHyman, H. (1959). Political Socialization. Glencoe: Free Press.eng
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México. McGraw-Hill Education, p.600.spa
dcterms.referencesJaime, C. (2000). Familia y socialización política. La transmisión de orientaciones ideológicas en el seno de la familia española. Revista Española de investigaciones sociológicas, 92. Madrid, España: Centro de Investigaciones sociológicas.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2ed. México, México: Trillas. p.198.spa
dcterms.referencesMilbrath, L. & Goel, M. (1977). Political participation. Chicago: Rand McNally.eng
dcterms.referencesMolina, J. (2000). Comportamiento Electoral en Venezuela 1998-2000: cambio y Continuidad. Cuestiones políticas 25.spa
dcterms.referencesPasquino, G. (1988). Naturaleza y evolución de la disciplna. En Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesPérez, C. (2006). Enfoques Teórico-Metodológicos en el Estudio de la Participación Electoral. Cuestiones Políticas V. Maracaibo, Venezuela. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencia Política, 22(37) 11-141.spa
dcterms.referencesPereira, V. (2001). El partidismo en la familia venezolana: de viejas pasiones a nuevas atracciones. Año 5, No. 9, Enero-Junio, 2001. Universidad del Zulia, Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público, Maracaibo, Zulia. Venezuela. 12(2) 176-202.spa
dcterms.referencesPercheron, A. (1990). Production et transmission des valeursausein de la famille, en VV. AA., Du politique et du social dansl’avenir de la famille, La Documentation Française, París, pp.131-139.eng
dcterms.referencesRincón, M. (2012). La Familia como Escenario de Socialización para la Convivencia Ciudadana. Universidad del Valle. Revista Eleuthera, 7, 16-132.spa
dcterms.referencesSandoval, J. y Díaz, F. (2010). Socialización política y juventud: el caso de las trayectorias ciudadanas de los estudiantes universitarios de la región de Valparaíso. Ultima decad. [Online], 18(32), 11-36.spa
dcterms.referencesSartori, G. (1988). Teoría de la Democracia. El debate contemporáneo. Madrid, España: Alianza Editorial, S. A.spa
dcterms.referencesTonon, G. (2009). Comunidad, Participación y Socialización Política. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.spa
dcterms.referencesVásquez, R. (2010). Compromiso cívico y democracia. Sevilla: Fundación pública Andaluces Centro de Estudio Andaluces.spa
dcterms.referencesArnoletto, E. (2007). Curso de Teoría Política. Capítulo 6. Los Modelos de Integración y Orden. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros- gratis/ 2007b/300/indice.htm.spa
dcterms.referencesDudley, R. Gitelson, A. (2009). Political lteracy, Civic Education and Civic Engagement: A Return to Political Socialization. APP died De velopmental science, 4, 171-182. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/ abs/10.1207/S1532480XADS0604_3#.U8rs9uN5PSk.spa
dcterms.referencesMontero, J., Torcal, M. y Font, J. (2006). Ciudadanos, Asociaciones y Participación en España. pp.167-169. Recuperado de https://books.google.com. co/books?id=bgJ3QPqRMTcC&redir_esc=yspa
dcterms.referencesPuga, M., Perchard, J., Castro, T. (2007). Hacia la sociología. Cuarta edición. México, México. Pearson pp.215-216. Disponible en línea en: http:// es.slideshare.net/nipi1612/hacialasociologia4edpugaspa
dcterms.referencesVillaroel, G. (2001). Las Representaciones Políticas del venezolano: Un Estudio Sobre Cultura Política. SE. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. p.61. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=H8pK4ViakZEC&pg=PA20&lpg=PA20&dq=Las+Representaciones+ Pol%C3%ADticas+del+Venezolano:+Un+Estudio+Sobre+- Cultura+Pol%C3%ADtica&source=bl&ots=k9QY3m0Oze&sig=glASEvgLodQ5aL1hIQeA3QQEbWY& hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi0htPrnaPMAhUF5SYKHQvfBmAQ6AEIGjAA# v=onepage&q=Las%20 Representaciones%20Pol%C3%ADticas%20del%20Venezolano% 3A%20Un%20Estudio%20Sobre%20Cultura%20Pol%C3%ADtica& f=false .spa
dcterms.referencesAlta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2012). Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesAndrade & Andrade (2012). Acciones Afirmativas (Políticas Educativas Internas de las universidades públicas colombianas para los afro-colombianos). Revista Zona. Publicación semestral 13.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Denuncia actos de corrupción. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/ consultas-quejas-y-reclamos/Paginas/denuncia-actos-de-corrupcion. aspxspa
dcterms.referencesDiario Oficial El Abedul. República de Colombia. Ley 1257 de diciembre 4 de 2008. Congreso de Colombia. Recuperado de: http://www.sdmujer.gov. co/images/pdf/ley1257.pdfspa
dcterms.referencesHeller, H. (1985). “Las ideas socialistas” en Escritos Políticos. (Selección y prólogo de A. López Pina), Alianza, Madrid, 1985, p.322. Vid., también, E. Carmona Cuenca, “El principio de igualdad material en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, Revista de Estudios Políticos, 84, 1994, p.271.spa
dcterms.referencesLópez, E.D. (2016). Acciones Afirmativas en construcción de paz para las mujeres. Congreso mujer y paz Universidad del Norte, Secretaría de la mujer del atlántico, Noviembre 2016. Fundación Teknos.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). Lo que necesitamos hacer y saber hacer. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 75768_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMontaño & Aranda (2006). Reformas constitucionales y equidad de género. Informe final Seminario Internacional. Santa Cruz de la Sierra, 21, 22 y 23 de febrero. CEPAL. Unidad, Mujer y Desarrollo. Serie 47. Reformas Constitucionales y Equidad de Género. Informe Final. 359p. Recuperado de: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/25599/lcl2489e.pdfspa
dcterms.referencesMosquera Rosero-Labbé, León Díaz, R.E. (Ed. y coautoras) (2009). Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991.spa
dcterms.referencesRamos, M. (2010). El papel de las mujeres en la resolución de conflictos y en la reconstrucción de la paz. Federación de Planificación Familiar Estatal. Recuperado de: http://resolucion1325.blogspot.com.co/spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 10
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reinventando saberes para la intervención social.pdf
Tamaño:
2.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Preliminares.pdf
Tamaño:
164.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Preliminares
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_1_SaberesEmergentes.pdf
Tamaño:
162.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_1_SaberesEmergentes
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_2_IntervencionSocial.pdf
Tamaño:
426.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_2_IntervencionSocial
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_3_CienciasSociales.pdf
Tamaño:
117.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_3_CienciasSociales
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones