Evaluación del grado de satisfacción en cuanto a la calidad brindada en la atención en el servicio de hospitalización en clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla entre el 01 de febrero y 30 de junio del 2020.
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Cadena B., Andrés | |
dc.contributor.author | Cáceres Pérez, Carlos | |
dc.contributor.author | Pacheco Sierra, Jareisy M. | |
dc.date.accessioned | 2020-11-05T17:31:14Z | |
dc.date.available | 2020-11-05T17:31:14Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La calidad en la atención en salud cuenta con diferentes definiciones que implican aspectos físicos, de proceso, de relación (trabajador de la salud/médico-paciente), y de resultados del proceso. En este sentido, la apreciación del paciente es fundamental para conocer el resultado del proceso y por ende de la calidad de la atención percibida, lo cual permite la comparación contra la calidad esperada, favoreciendo esto la definición de acciones que propenden por el mejoramiento continuo de la calidad. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad de la atención en salud observada desde la perspectiva de la satisfacción en pacientes y/o familiares atendidos en el servicio de hospitalización en clínica de cuarto nivel de la ciudad de barranquilla, en el periodo comprendido entre el 01 de Febrero y 30 de Junio del 2020. Para lograr dicho objetivo se realizó un estudio descriptivo, transversal, mediante la aplicación de encuestas dirigidas y estructuradas con preguntas cerradas, las cuales se aplicaron previo consentimiento informado de los participantes del estudio, y previo aval de las partes correspondientes tanto de la clínica (Comité de ética médica) como de la universidad. Se pretende conocer la calidad observada por los pacientes y/o familiares atendidos en el servicio de hospitalización, lo cual permite a corto, mediano y largo plazo la implementación de acciones encaminadas a mantener y/o mejorar la calidad de la atención. De la misma forma se da a conocer los resultados de una investigación aplicada que con los resultados logrados ayuda a mejorar la atención en salud en la costa caribe | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6760 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Satisfacción | spa |
dc.subject | Calidad de la atención en salud | spa |
dc.subject | Evaluación de la calidad | spa |
dc.subject | Percepción de la calidad | spa |
dc.title | Evaluación del grado de satisfacción en cuanto a la calidad brindada en la atención en el servicio de hospitalización en clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla entre el 01 de febrero y 30 de junio del 2020. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Congreso EL, Republica DELA. Ley numero 100 de 1993. 1993;1993(Diciembre 23):1–132. | spa |
dcterms.references | Donabedian A. La Calidad de la Atención Médica. México: La Prensa Médica Mexicana. 1984; 3: 95 | spa |
dcterms.references | Sitzia J, Wood N. Patient satisfaction: a review of issues and concept. Soc Sci Med 1997; 45 | eng |
dcterms.references | LG A. Planeación estratégicaen hospitales. Bogotá: Editorial MédicaPanamericana; 1996. | spa |
dcterms.references | CA K. Calidad en salud en Colombia. Los principios. PARS C, editor. Bogotá: Ministerio de la Protección Social - MPS; 2008. | spa |
dcterms.references | A D. The definition of quality and approaches to its assessment. Health Administration Press; 1988. | eng |
dcterms.references | B W. The quality of care: assessment and assurance. In: Kovner AR, editor. Health care delivery in the United States. 4th ed. New York: Springer; 1990. | eng |
dcterms.references | E D. Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos; 1989. | spa |
dcterms.references | Ransom S, Maulik J DN. The Healthcare Quality Book. Vision, Strategy and Tools. ASQ; 2005. | eng |
dcterms.references | A D. Evaluating the Quality of Medical Care. Milbank Mem Fund Q. 1966;44(166–206). | eng |
dcterms.references | McLaughlin CP KA. Continuous quality improvement in health care. 3rd ed. Sadbury: Jones & Bartlett Publishers; 2006. | eng |
dcterms.references | A D. The quality of care: How can it be assessed? JAMA. 1988;260:1743–8. | eng |
dcterms.references | Spertus JA, Eagle KA KH et al. American College of Cardiology and American Heart Association methodology for the selection and creation of performance measures for quantifying the quality of cardiovascular care. J Am Coll Cardiol. 2005;45:1147–56. | eng |
dcterms.references | D, Rios-Zertuche, Zúñiga-Brenes P, Palmisano E, Hernández B, Schaefer A, Johanns CK IE. Methods to measure quality of care and quality indicators through health facility surveys in low- and middle-income countries. Int J Qual Heal Care. 2018; | eng |
dcterms.references | Buttell P, Hendler R DJ. Quality in Healthcare: Concepts and Practice. 2007. | eng |
dcterms.references | EA M. Six Challenges In Measuring The Quality Of Health Care. Health Aff. 1997;17(3):6–21. | eng |
dcterms.references | Saver BG, Martin SA, Adler RN, Candib LM, Deligiannidis KE, Golding J TS. Care that Matters: Quality Measurement and Health Care. PLOS Med. 2015;12(11). | eng |
dcterms.references | A O. Improving the health of patients and populations requires humility, uncertainty, and collaboration. JAMA. 2012; | eng |
dcterms.references | Mathias J BD. Developing quality measures to address overuse. JAMA. 2013;309. | eng |
dcterms.references | M F. Patient Safety and Quality: An Evidence-Based. 2008. | eng |
dcterms.references | Bing M, Abel RL, Pendergrass P, Sabharwal K MC. Data used to improve quality of health care. Tex Med. 2000;96(10):75–9. | eng |
dcterms.references | L S. Escalas e indicadores. In: Una mirada crítica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1997. | spa |
dcterms.references | J M. Calidad en la atención médica: ¿Paciente o cliente? Rev Med Hered. 2001;12(3):75–7. | spa |
dcterms.references | Seclén-Palacin J DC. Satisfacción de usuarios de los servicios de salud: Factores sociodemográficos y de accesibilidad asociados. An Fac Med Lima. 2005;66(2):127–41. | spa |
dcterms.references | www.Netquest.com/blog/es/que-tamaño-de-muestra-necesito | eng |
dcterms.references | Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Asociación de Academias de la Lengua Española: https://dle.rae.es/ | spa |
dcterms.references | World Health Organization , Organisation for Economic Co-operation and Develop, & The World Bank. (2018). Delivering quality health services: a global imperative for universal health coverage. Obtenido de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272465/9789241513906- eng.pdf?ua=1 | eng |
dcterms.references | Humet, C., & Suñol, R. (2001). Calidad Asistencial. Revista de Órgano de la Sociedad Española de Calidad Asistencial , 76 | spa |
dcterms.references | Dagnino S., J. (2014). Tipos de Datos y Escalas de Medida. Revista Chilena de Anestesia, 109-111 Volumen 43, Número 2. Obtenido de Revista Chilena de Anestesia. | spa |
dcterms.references | Quevedo Ricardi , F. (11 de Diciembre de 2011). Estadística Aplicada a la Investigación en Salud. Obtenido de MED wave Revista Biomédica Revisada por Pares: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/5266 | spa |
dcterms.references | Ayuso Murillo, D., & De Andrés Gimerno, B. (2015). Conceptos Básicos de Calidad Asistencial. En D. Ayuso Murillo, & B. De Andrés Gimerno, Gestión de la Calidad de Cuidados de Enfermería, Seguridad del Paciente (págs. 1-25). Diaz de Santos. | spa |
dcterms.references | Zurita Garza , B. (1996). Calidad de la Atención de la Salud . Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vol 57 | spa |
dcterms.references | Donabedian, A. (1966). Evaluating the Quality of Medical Care. Obtenido de The MILBANK QUARTERLY: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2690293/ | eng |
dcterms.references | ACS. (s.f.). AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS. Obtenido de Ernest A. Codman, MD, FACS (1869-1940): https://www.facs.org/about-acs/archives/pasthighlights/codmanhighlight | eng |
dcterms.references | ISO 9000. (s.f.). Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000:2015 (es). Obtenido de ISO 9000:2015 (es) Online Browsing Platform (OBP): https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es | spa |
dcterms.references | Negre Nogueras, P. (2015). Fundamentos de la Calidad Asistencial, Gestión de la Calidad en los Servicios Asistenciales . Barcelona: Comtec Quality | spa |
dcterms.references | Roemer, M., & Montoya-Aguilar , C. (s.f.). Evaluación y Garantía de la Calidad en la Atención Primaria de Salud. Obtenido de World Health Organization iris: 50 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/39483/9243701053_spa.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ordóñez Noriega, S., Bustamante García , M., Arciniegas Andrade , F., Calderón Ortiz, M., & Carmona De Ruiz, M. (2000). Dirección General para el Desarrollo de la Prestación de los servicios de salud . Obtenido de Ministerio de Salud República de Colombia : https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/RECREAR.pdf | spa |
dcterms.references | Suñol, R., & Bañeres, J. (1998). Origen, evolución y características de lso programas de gestión de la calidad en los servicios de salud. En R. Suñol, & J. Bañeres, Tratado de calidad asistencial a atención primaria. (págs. 49-75). Madrid: Du Pont Pharma. | spa |
dcterms.references | Rodriguez Cornejo, M. (2009). Conceptos generales de Calidad. OCW Universidad de Cadiz, 18. | spa |
dcterms.references | Riveros SJ, Berné MC MJ. Gestión y satisfacción en servicios de salud de Chile: Contraste entre las percepciones de los funcionarios y los usuarios. Rev Med Chil. 2010;138(5):630–8. | spa |
dcterms.references | Llanos F, Rosas A, Mendoza D CC. Comparación de las escalas Likert y Vigesimal para la evaluación de satisfacción de atención en un hospital del Perú. Rev Med Hered. 2001;12(2):52–7. | spa |
dcterms.references | Riveros J, Berné C GM. Orientación al usuario y satisfacción con el servicio: análisis confirmatorio sobre datos de usuarios de hospital al sur de Chile. In: X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública [Internet]. Santiago de Chile: X Congreso Internacional del CLAD; 2005. Available from: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/O/orientacion_al_usuario_y_sati sfaccion_con_el_servicio/orientacion_al_usuario_y_satisfaccion_con_el_ser vicio.asp. | spa |
dcterms.references | Riveros SJ, Berné MC MJ. Gestión y satisfacción en servicios de salud de Chile: Contraste entre las percepciones de los funcionarios y los usuarios. Rev Med Chil. 2010;138(5):630–8. | spa |
dcterms.references | Riveros SJ BM. Análisis de la opinión de usuarios sobre calidad percibida y satisfacción con hospitales públicos: Estudio de caso desde la perspectiva de la aplicación del marketing. Riveros SJ, Berné MC. 2007;135(7):862–70. | spa |
dcterms.references | Al-Mandhari AS, Hassan AA HD. Association between perceived health status and satisfaction with quality of care: evidence from the users of primary health care in Oman. Fam Pr. 2004;21(5):519–27. | eng |
dcterms.references | Patterson M, Rick J, Wood S, Carroll C, Balain S BA. Systematic review of the links between human resource management practices and performance. Health Technol Assess. Heal Technol Assess. 2010;14(51):1–334. | eng |
dcterms.references | Jha AK, Orav EJ, Zheng J EA. Patients’ perception of hospital care in the United States. NEJM. 2008;359:1921–31 | eng |
dcterms.references | J. C. La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Rev Cal Asis. 2001;16:276–9. | spa |
dcterms.references | Garroutte EM, Sarkisian N, Goldberg J, Buchwald D BJ. Perceptions of medical interactions between healthcare providers and american Indian older adults. Soc Sci Med. 2008;67(4):546–56. | eng |
dcterms.references | Andén A, Andersson SO RC. Satisfaction is not all-patients’ perceptions of outcome of general practice consultations, a qualitative study. 2005. 24AD;6:43. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Especialización en Medicina Interna | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |