Factores de la pobreza que inciden en la dinámica familiar de los expendedores de sustancias psicoactivas de los barrios la Laguna, la Ermita y Ospina Pérez
dc.contributor.advisor | Mantilla Ordoñez, Linda Pamela | |
dc.contributor.author | Martínez Quintero, Marcya | |
dc.contributor.author | Pérez Suescun, Jennifer | |
dc.contributor.author | Velandia Sepúlveda, Daniela | |
dc.contributor.author | Yáñez Pinto, Karina | |
dc.date.accessioned | 2019-07-23T16:47:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-23T16:47:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo buscó determinar Factores de la pobreza que inciden en la dinámica familiar de los expendedores de sustancias psicoactivas de los barrios la Laguna, la Ermita y Ospina Pérez, basándonos en referencias y conceptos de investigaciones realizadas por los diferentes autores como Paul Spicker manifiesta que la pobreza es un concepto compuesto que alcanza una variedad de significados, como condiciones materiales, económicas y sociales Asimismo, Spicker habla de las condiciones económicas refiriéndose al nivel de vida en términos de ingresos y/o consumo, es decir que las personas no alcanzan el estándar mínimo de vida. Por otra parte, las consecuencias del acto delictivo del micro tráfico afectan de manera directa la dinámica familiar, Viveros y Arias exponen que la dinámica familiar hace referencia a la movilidad que se da en el clima relacional que construyen los integrantes de la familia para interactuar entre ellos mismos y el contexto externo. Para realizar en análisis de la problemática se seleccionó un enfoque cualitativo el cual es pertinente para esta investigación ya que se busca interpretar la realidad a través de la categorización de la información expresada por los individuos que participan en la actividad del expendio de sustancias psicoactivas, con el fin de obtener determinada información necesaria para la investigación se realizó una entrevista a 5 individuos expendedores. De acuerdo a la investigación realizada se pudo concluir que el expendio de sustancia psicoactivas es una de las alternativas utilizadas por los habitantes de estos barrios, con el objetivo de generar ingresos económicos que les ayude a satisfacer sus necesidades, además de no contar con una formación académica básica, se limitan las oportunidades en cuanto a calidad de vida y bienestar, y de esta manera sigue generándose un ciclo de pobreza. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3622 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Micro tráfico | spa |
dc.subject | Dinámica familiar | spa |
dc.subject | Factores materiales | spa |
dc.subject | Económicos | spa |
dc.title | Factores de la pobreza que inciden en la dinámica familiar de los expendedores de sustancias psicoactivas de los barrios la Laguna, la Ermita y Ospina Pérez | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Álvarez Delgado, S. K., & Maldonado Chavez, K. P. (2017). Funcionamiento familiar y dependencia emocional en Estudiantes Universitarios. | spa |
dcterms.references | Angles, C. A. Z. (2008). ¿Qué es el narcomenudeo?: Un acercamiento etnológico. Liberaddictus, (103), 3-7. | spa |
dcterms.references | Angles, C. A. (2008). liber addictus . Obtenido de liber addictus: http://www.liberaddictus.org/Pdf/0969-103.pdf | spa |
dcterms.references | Blumer, H. (1982). Biblioteca iplacex. Obtenido de http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/El%20interaccionismo%20simb%C3%B3lico.pdf | spa |
dcterms.references | Chávez, K. d. (2017). universidad nacional de San Agustin . Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4785 | spa |
dcterms.references | Cuenca, M. A. (2013). Editorial Club Universitario . Obtenido de https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4488.pdf | spa |
dcterms.references | Lorenzo, C. R. (2006). Redalyc . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Justicia . (octubre de 2013). Observatorio de drogas de colombia . Obtenido de Observatorio de drogas de colombia : http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/oferta/FICHA-MICROTRAFICO-NARCOMENUDEO_oct_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Paredes, H. G. (2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5223445. | spa |
dcterms.references | Pinto, J. E. (2008). Orientaciones metodologicas de la investigación . Cúcuta, Norte de Santander | spa |
dcterms.references | Plummer, J. M. (1999). SOCIOLOGÍA . Penitence Hall . | spa |
dcterms.references | PNUD. (2015). www.undp.org. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html | spa |
dcterms.references | Puello Scarpati, Mildred; Silva Pertuz, Martha. (2014). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5883706 | spa |
dcterms.references | Ricoy, C. (2006). Redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dcterms.references | Spicker, P. (enero de 2009). www.biblioteca.clacso.edu.ar. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9376.dir/06spicker.pdf | spa |
dcterms.references | Tamayo, M. (2003). clea.edu.mx. Obtenido de http://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf | spa |
dcterms.references | Angles, C. A. (2008). liber addictus . Obtenido de liber addictus: http://www.liberaddictus.org/Pdf/0969-103.pdf Blumer, H. (1982). Biblioteca iplacex. Obtenido de http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/El%20interaccionismo%20simb%C3%B3lico.pdf Chávez, K. d. (2017). universidad nacional de San Agustin . Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4785 Cuenca, M. A. (2013). Editorial Club Universitario . Obtenido de https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4488.pdf Lorenzo, C. R. (2006). Redalyc . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf Ministerio de Justicia . (octubre de 2013). Observatorio de drogas de colombia . Obtenido de Observatorio de drogas de colombia : http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/oferta/FICHA-MICROTRAFICO-NARCOMENUDEO_oct_2013.pdf Paredes, H. G. (2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5223445. Pinto, J. E. (2008). Orientaciones metodologicas de la investigación . Cúcuta, Norte de Santander . Plummer, J. M. (1999). SOCIOLOGÍA . Penitence Hall . PNUD. (2015). www.undp.org. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html Puello Scarpati, Mildred; Silva Pertuz, Martha. (2014). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5883706 Ricoy, C. (2006). Redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf Spicker, P. (enero de 2009). www.biblioteca.clacso.edu.ar. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9376.dir/06spicker.pdf Tamayo, M. (2003). clea.edu.mx. Obtenido de http://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf Viveros , E. F. (10 de Marzo de 2014). Fundacion Luis Amigó. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-dinamica-familiar.pdf | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: