Estado nutricional de niños de 5 años en centro de desarrollo infantil de Barranquilla, Atlántico periodo 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Autores

Martínez García, Elis Cecilia
Vergara Hernández, Lady Estefanía

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción: El estado nutricional es la condición física que surge como resultado del balance de necesidades e ingesta de energía, que estos son aprovechados por el organismo y son suficientes para poder estar con energía durante todo el día, y es un indicador de la calidad de vida, en tanto se refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional del individuo. Es considerado un indicador de gran importancia para conocer las variaciones de peso y talla ocurrentes en todas las poblaciones, la organización mundial de la salud (OMS) establece los estándares para evaluar en cada país el grado nutricional de la población. Durante el año 2018 de los niños menores de 5 años que presentaron desnutrición, 17 millones padecen emaciación grave y 155 millones sufren retraso del crecimiento mientras que 41 millones tienen sobrepeso o son obesos. Objetivo: Determinar el estado nutricional de niños de 5 años en Centro de Desarrollo Infantil San José de Barranquilla. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal La población de estudio son los niños de cinco años de Centro de Desarrollo Infantil de Barranquilla Atlántico, la muestra fue no probabilística se escogió a conveniencia una muestra de 62 niños que cumplieran con los criterios de inclusión como son: Niños de 5 años de edad, niños que no padezcan enfermedades que limiten el crecimiento, para la medición del peso se utilizó una báscula, las medidas se tomaron con la menor ropa posible, sin zapatos o cualquier objeto que pudiera alterar el peso. Para la talla se utilizó un tallímetro, para lo cual se solicitó a todos que se quitaran los zapatos y, a las niñas, que no tuvieran accesorios en la cabeza que interfirieran con la medición, el resultado se fue colocando en una hoja previamente diseñada. Ambos instrumentos se calibraron previamente a la medición. La información fue registrada en la herramienta de Excel y posteriormente se utilizaron las curvas de la OMS para indagar los diferentes indicadores según las desviaciones estándar y puntos de corte. Se tuvo en cuenta las consideraciones éticas de la resolución 8430 de 1993, que clasifica este estudio sin riesgo.
Introduction: Nutritional status is the physical condition that arises as a result of the balance of needs and energy intake, which are used by the body and are sufficient to be energized throughout the day, and is an indicator of the quality of life, while reflecting the physical, intellectual and emotional development of the individual. It is considered an indicator of great importance to know the variations in weight and height that occur in all populations. The World Health Organization (WHO) establishes the standards to evaluate the nutritional level of the population in each country. During the year 2018, of the children under 5 years of age who presented malnutrition, 17 million suffered from severe emaciation and 155 million suffered growth retardation, while 41 million were overweight or obese. Objective: To determine the nutritional status of 5-year-old children at the San José de Barranquilla Child Development Center. Methodology: Study with a quantitative, descriptive, cross-sectional approach. The study population is five-year-old children from the Barranquilla Atlántico Child Development Center, the sample was non-probabilistic, a sample of 62 children who met the criteria of inclusion such as: Children of 5 years of age, children who do not suffer from diseases that limit growth, for weight measurement a scale was used, the measurements were taken with as little clothing as possible, without shoes or any object that could alter the weight. For the height, a stadiometer was used, for which everyone was asked to remove their shoes and, for the girls, that they did not have accessories on their heads that would interfere with the measurement, the result was placed on a previously designed sheet. Both instruments were calibrated prior to the measurement. The information was recorded in the Excel tool and later the WHO curves were used to investigate the different indicators according to standard deviations and cut-off points. The ethical considerations of resolution 8430 of 1993, which classifies this study without risk, were taken into account.

Descripción

Palabras clave

Desnutrición desarrollo, Necesidades, Alimentación, Indicadores

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones