Intervenciones de enfermería en paciente relacionado con deterioro nutricional en una clínica de Barranquilla en el periodo del 2016-2
dc.contributor.author | Calvo Perez, Lorena | |
dc.contributor.author | Mendoza Santos, Linda | |
dc.contributor.author | Molina De La Rans, Kareymis | |
dc.contributor.author | Sierra Rueda, Zamira | |
dc.contributor.author | Cuentas Bolivar, Ludys | |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T22:04:22Z | |
dc.date.available | 2019-07-02T22:04:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Introducción. La intervención de enfermería es determinante en la identificación de las personas en riesgo nutricional, facilitando de esta manera la identificación precoz de individuos con deterioro de su estado nutricional, así como la implementación de propuestas de intervención que conduzcan a reducir los índices de morbi-mortalidad en pacientes clínicamente enfermos. El desarrollo de un estudio de caso clínico seleccionado, es una herramienta útil que nos permite conocer el estado de salud, el tipo de enfermedad, situaciones y/o problemas que afectan al individuo y la familia. Objetivo. Brindar adecuadas intervenciones de enfermería en paciente con deterioro de su estado nutricional en una clínica de Barranquilla en el segundo periodo del 2016. Metodología. En las prácticas formativas clínica los estudiantes del programa de enfermería del IV semestre bajo la asesoría de su docente desarrollaron un estudio de caso clínico: seleccionando un paciente sexo masculino de 79 años de edad; previo autorización mediante un consentimiento informado, fue valorado y se le aplicó una caracterización de la familia a través de los instrumentos de salud familiar, adquiriendo información en relación a las condiciones de vida y sus factores de riesgos; se implementó el proceso de atención de enfermería, constituida por cinco etapas: valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación basado en el modelo de enfermería de BETTY NEUMAN, en este caso evaluando la influencia de los factores relacionados con el deterioro del estado nutricional en el paciente y con ello el logro de un manejo adecuado de intervención en enfermería.. Resultados. Mejoría del estado de salud del paciente. Se estableció una familia nuclear incompleta con etapa de disolución. Conclusión. Al estudiante en su formación le permitió reconocer el lenguaje estandarizado, fortaleciendo así unos criterios para su ejercicio profesional. La aplicación del proceso de atención de enfermería resulto ser positiva permitiendo mejorar la salud del individuo. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3460 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Paciente | spa |
dc.subject | Deterioro nutricional | spa |
dc.subject | Intervención de enfermería | spa |
dc.title | Intervenciones de enfermería en paciente relacionado con deterioro nutricional en una clínica de Barranquilla en el periodo del 2016-2 | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | García-Izquierdo I, Rodríguez-Yera E, Martín-Salinas. Plan de Cuidado a Personas de Edad Avanzada en Riesgo Nutricional. Gerokomos Dic: 2016; vol.27 No.4. | spa |
dcterms.references | Ulibarrii JI, González-Madroño A, González A, Fernández G, Rodríguez F, Nuevo procedimiento para la detección precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutrc Hosp 2002; 17: 179-188. | spa |
dcterms.references | Neuman, B. The Betty Neuman Health systems model: A total person approach to patient problems. 1914; In J. P. Riehl. | eng |
dcterms.references | Herdman TH, Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014 Editor. NANDA. Barcelona: Elsevier... | spa |
dcterms.references | Bulecheck GM, Butcher HK, Mc Closke, Dochterman J, Editores. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid Editor.NANDA2014. 6 ta ed; Elsevier . | spa |
dcterms.references | Tirado Pedregosa G, Hueso Montoro C, Cuevas Fernández-Gallego M, Montoya Juárez R, Bonilla de las Nieves C, Schmidt Río-Del Valle J. Cómo escribir un Caso Clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC Índex Enferm. Granada. 2011; vol.20 no.1-2 | spa |
dcterms.references | Reyes-Ortiz C. A, Llanos G. La Alegría de Publicar 5. El Informe de un Caso Clínico. Colomb Med. 2002; 33(4): 198-199. | spa |
dcterms.references | Morales Asencio J.M, Morilla Herrera J.C. Criterios de Evaluación de Casos Clínicos en Enfermería. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 2008. | spa |
dcterms.references | Moreno Pérez O, Meoro Aviles, Martínez A. Factores Pronósticos de Morbimortalidad en Nutrición Hospitalaria: Estudio prospectivo. Nutrición Hospitalaria. 2005; 20 (3), Pp: 210-216. | spa |
dcterms.references | Torres M. L, Martínez M. LP, Maeso AD, Torres C. La Enfermera de Nutrición como Educadora y Formadora Asistencial en Atención Primaria y en el Ámbito Hospitalario: Teoría y Práctica. Nutr Clin Diet Hosp 2008; 28(3):9-19. | spa |
dcterms.references | Pérez-Portabella C, Planas M. Desnutrición Hospitalaria. En: Fisiopatología Aplicada a la Nutrición. 2ª ed. Barcelona. 2006; Ed. Pp.347-358. | spa |
dcterms.references | Gómez Tovar L. O, Díaz Suarez L , Cortés Muñoz, F. Cuidados de Enfermería Basados en Evidencia y Modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos Enferm. glob. 2016; vol.15 no.41. | spa |
dcterms.references | Neuman B. Fawcett J. The Neuman Sistems Medel. Vol. 1. 4th Edition. Boston-Massachusetts: Prentice Hall; 2002. | eng |
dcterms.references | NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros 2009-2011, definiciones y clasificación. Barcelona: Elsevier; 2010. | spa |
sb.programa | Enfermería | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |