Sistema pensional en Colombia: envejeciendo con dignidad Leyes 100 de 1993 – 1328 de 2009

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorNeira Ballesteros, Julián Darío
dc.contributor.authorGuerrero González, Michael Javier
dc.date.accessioned2022-10-04T13:46:50Z
dc.date.available2022-10-04T13:46:50Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la actualidad es importante resaltar al derecho público como criterios de observación factibles las cuales se cumplen como específicos dentro de los objetivos y nuevas ideas de desarrollo global, para ello se aprecia que dentro de la aplicación global se puede percibir un análisis más amplio que desarrolla las nuevas habilidades y capacidades en cuestiones de salud para los usuarios y los clientes de forma sistemática y didáctica con el cumplimiento de lo establecido por la ley, con ello se visualiza el logro solidario de una economía para las medidas d ellos derechos humanos y los criterios que deben existir tanto en las empresas como en los trabajadores independientes para gestionar lo que se quiere, por medio del presente estudio se quiere lograr con el cumplimiento del objetivo general que es analizar los factores sistema pensional en Colombia resaltando las leyes 100 de 1993 – 1328 de 2009, cuyo alcance es generalizar las principales alternativas que se manifiestan en las empresas para la seguridad social de los trabajadores, l metodología que se utilizo es un análisis documental con un estudio de 20 artículos relacionados con el tema, cuyo análisis arrojo como resultado que actualmente existen más del 70% de la población trabajadora poseen seguridad social.spa
dc.description.abstractAt present it is important to highlight public law as feasible observation criteria which are met as specific within the objectives and new ideas of global development, for this it is appreciated that within the global application a broader analysis that develops can be perceived new skills and capacities in health matters for users and clients in a systematic and didactic way with compliance with the provisions of the law, thereby visualizing the solidarity achievement of an economy for the measures of human rights and the criteria that must exist in both companies and independent workers to manage what they want, through this study we want to achieve with the fulfillment of the general objective that is to analyze the pension system factors in Colombia highlighting the laws 100 of 1993 - 1328 2009, whose scope is to generalize the main alternatives that are manifested in the companies sas for workers' social security, the methodology that was used is a documentary analysis with a study of 20 articles related to the subject, whose analysis showed that currently there are more than 70% of the working population have social security.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11158
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridadspa
dc.subjectSocialspa
dc.subjectLeyesspa
dc.subjectNormasspa
dc.subjectSecurityeng
dc.subjectSocialeng
dc.subjectLawseng
dc.subjectRegulationseng
dc.titleSistema pensional en Colombia: envejeciendo con dignidad Leyes 100 de 1993 – 1328 de 2009spa
dc.title.translatedPensional system in Colombia: aging with dignity laws 100 of 1993-1328 of 2009eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcuña, D (2009). Salud y Pensiones: Los grandes retos de la Seguridad Social. Revista Económica Supuestos.spa
dcterms.referencesCabanellas de Torres, G., (2001). Diccionario de Derecho Laboral. Ed. 1. Heliasta. Buenos Aires.spa
dcterms.referencesCadavid Gómez, I. y Arenas Gallego, E. (2007). Cartilla del Trabajo. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dcterms.referencesCeballos, G. (2010). La seguridad Social en Colombia. Recuperado el 9 de Junio de 2012, de http://www.slideshare.net/GuidoECeballosHuertas/la-seguridad- social-en-colombiaspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Artículos 44, 46, 48 y 49.spa
dcterms.referencesEly Yamín, A. (2006). Los derechos económicos, sociales y culturales en América Latina: Del invento a la herramienta. México: Plaza y Valdés Editores, p. 255.spa
dcterms.referencesFlórez, K (2011). La competencia Regulada en el sistema de salud colombiano. Revista Lebret, 2, 48-73.spa
dcterms.referencesGil, V. J., Canales Aliende, J. M. y Orjuela Ramírez, M. E. (2009). Estado del bienestar y políticas sociales: Una aproximación a la situación española y colombiana. Alicante (España). Editorial Club universitario, p. 214 – 215.spa
dcterms.referencesGrisolia, J. (2003), Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, (p. 923). Buenos Aires: Ediciones Desalma Lexis Nexos.spa
dcterms.referencesJaramillo, A. (2007). Plan de mejoramiento del estándar gerencia ambiente físico empresa social del estado hospital de la celia,risaralda. Recuperado el 2 de Junio de 2012, de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/3539J37me.pdfspa
dcterms.referencesMarquet Guerrero, Porfirio (2012), Los regímenes de seguridad social en México, México, Porrúa.spa
dcterms.referencesMendizábal Bermúdez, Gabriela (2013), La seguridad social en México, México, Porrúa, 2013.spa
dcterms.referencesPaganini, Mario (1999), “Las políticas de previsión y el Estado benefactor”, en La seguridad social en México, Lecturas de El Trimestre Económico, núm. 88, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesRodríguez, Alfonso (2004), Lecciones de Historia de México, México, Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesSánchez Castañeda, Alfredo (2012), La seguridad y la protección social en México: su necesaria reorganización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.spa
dcterms.referencesSierra López, Miguel Alfonso (2012), El espíritu de la seguridad social, México, Porrúa, 2012.spa
dcterms.referencesSolís, Fernando y Alejandro Villagómez, (1999), La seguridad social en México, Lecturas de El Trimestre Económico, núm. 88, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesSeguridad Social (Ley 100). Preámbulo, Cap. I, Artículos 1, 2 y 3. Oficina Internacional del Trabajo. (2001). Conclusiones relativas a la Seguridad social. Seguridad Social: Un nuevo consenso, pp. 1 – 2spa
dcterms.referencesSanta María, M. y García, F. (2008).“El Sector Salud en Colombia: Una evaluación 15 anos después de la reforma”. Seminario CEDE. (Recuperado el 27 de Mayo de 2012).spa
dcterms.referencesSanta María, M. (2008).“La sentencia T-760: sus implicaciones en el financiamiento de la salud y los incentivos que genera”. Director adjunto de Fedesarrollo. Congreso de la República. (Recuperado el 22 de Mayo de 2012)spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Laboral y Seguridad Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
640.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
279.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones